Está en la página 1de 9

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL

CURSO DE PRÁCTICA INTENSIVA

CUADERNO DE INFORMES

1
DIRECCIÓN ZONAL

PIURA -TUMBES

FORMACIÓN PROFESIONAL

CFP/UCP/ESCUELA: TALARA_

ESTUDIANTE: RAMIREZ ATOCHE RONALD ALEXANDER

ID: 001115960 BLOQUE: _ 02 NAIDE401

CARRERA: ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL

INSTRUCTOR: VICTOR HUGO NEGRON SANDOVAL _

SEMESTRE: V DEL: 19/02/24 AL: 24/02/24

2
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes es un documento de auto control, en el cual el estudiante,


registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en su
aprendizaje, es un medio para desarrollar la Competencia de Redactar Informes.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia registrará los
contenidos que desarrolla. Al término de la semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el ESTUDIANTE seleccionará la tarea
más significativa (1) y él hará una descripción del proceso de ejecución con
esquemas, diagramas y dibujos correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.2 Semanalmente, el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo
las observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los
aspectos relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (letra normalizada,
dibujo técnico, descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas,
seguridad, etc.
2.3 Escala de calificación vigesimal:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

3
INFORME SEMANAL

19 02 24
24 02 24
.......V...SEMESTRE SEMANA N° 1 ||

DÍA TAREAS EFECTUADAS HORAS

LUNES  Anoté la entrada de productos al almacén, registrando 8h


los detalles de los artículos recibidos de 8:00 a.m. a 11.00
19/02/24
a.m.
 Adquirí conocimientos sobre el proceso de etiquetado y
clasificación de productos junto a mi supervisor a las 9:20
a.m.
 Marcado la hora de salida del personal y el cierre de
actividades del día a las 5:00 p.m.

MARTES  Realicé un inventario de productos en el almacén, 8h


20/02/24 contando y verificando existencias de 8:00 a.m. a 8:30
a.m.
 Realicé pedidos de suministros faltantes a proveedores
externos, gestionando la adquisición de 9:15 a.m. a 10:30
a.m.
 Marcado la hora de salida del personal y el cierre de
actividades del día a las 5.00 p.m.

4
MIÉRCOLES  Verifiqué la llegada de entregas programadas, utilizando 8h
21/02/24 sistemas de seguimiento y actualizando registros a las
10:30 a.m.
 Aprendí a gestionar la distribución interna de productos
en diferentes áreas del almacén con la guía de mi
supervisor, entre las 12:45 p.m. y 3:30 p.m.
 Realicé el registro y documentación de productos
salientes, emitiendo notas de envío a las 4:45 p.m.
 Marcado la hora de salida del personal y el cierre de
actividades del día a las 5:00 p.m.


5
JUEVES  Coordiné la recepción de productos por parte de 8h
22/02/24 proveedores, inspeccionando la calidad y cantidad a las
3:00 p.m., coincidiendo con mi hora de entrada.
 Emití registros de salida para productos que fueron
enviados a clientes, asegurando la exactitud de la
información a las 4:25 p.m.
 Marcado la hora de salida del personal y el cierre de
actividades del día a las 5:00 p.m.

VIERNES  Realicé el conteo de inventario en el almacén, verificando 8h


23/02/24 que los registros coincidan con las existencias de 8:00
a.m. a 10:30 a.m.
 Coordiné la preparación de pedidos para su envío a
clientes, asegurando la correcta empaquetación y
documentación a las 11.00 a.m.
 Emití registros de salida y envío para múltiples
productos, generando facturas de venta y notas de envío
entre las 12:30 p.m. y las 5:00 p.m.
 Supervisé la preparación de un envío especial, generando
una guía de remisión de transportista a las 5:15 p.m.
 Marcado la hora de salida del personal y el cierre de
actividades del día a las 5:00 p.m

SÁBADO  Revisé los niveles de stock en el almacén, registrando las 5H.30Min.


24/02/24 existencias actuales de productos de 8:00 a.m. a 9:30 a.m.
 Organizé y documenté el proceso de almacenamiento,
creando una hoja de cálculo en Excel para rastrear
horarios de entrada, almuerzo y salida de personal a las
11:30 a.m.
 Marcado la hora de salida del personal y el cierre de
actividades de la semana a las 12.30 p.m.

TOTAL 45.30 h

6
INFORME DE LA TAREA PRINCIPAL EN EL ALMACÉN

Tarea: ORGANIZACIÓN DE INVENTARIO FÍSICO

Descripción del Proceso: La tarea de organizar el inventario físico implica llevar a cabo un proceso
de revisión y registro exhaustivo de todos los artículos y productos almacenados en un lugar
determinado. Esta actividad es esencial para mantener un control preciso de las existencias,
identificar discrepancias y asegurar que la información en los registros coincida con la realidad
física.

La importancia de esta tarea radica en garantizar la exactitud de los niveles de inventario y facilitar
la toma de decisiones informadas en la gestión de existencias. También ayuda a prevenir pérdidas
debido a artículos faltantes o vencidos, y optimiza el uso de los recursos al eliminar duplicaciones o
excesos.

El proceso de organización de inventario incluye la verificación de códigos de producto,


descripciones, cantidades y fechas de vencimiento en caso de productos perecederos. Los datos
capturados durante esta tarea se utilizan para actualizar los registros, generar informes de
inventario y planificar las futuras compras o ventas.

El procedimiento puede variar, pero en general, implica:

1. Preparación: Reunir las herramientas necesarias, como listas de productos, hojas de cálculo,
etiquetas, escáneres y dispositivos de registro.
2. Recuento y Verificación: Inspeccionar físicamente los productos en las estanterías, comparando
con los registros para asegurarse de que coincidan.
3. Actualización: Registrar cualquier diferencia encontrada entre el inventario físico y los registros,
marcando los elementos que requieren atención.
4. Clasificación: Organizar los productos de manera lógica y eficiente, etiquetar según corresponda y
asegurar que los elementos estén accesibles.
5. Reporte: Generar informes de inventario actualizados, destacando discrepancias y proponiendo
acciones correctivas.
6. .

Realizar regularmente esta tarea ayuda a mantener un control riguroso sobre los activos
almacenados y a optimizar el flujo de trabajo. La exactitud en los registros de inventario es
fundamental para una operación exitosa y una administración eficaz de los recursos del almacén.

7
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR:

FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:

8
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte