Está en la página 1de 15

Tecnológico Nacional de México

Dirección Académica
Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales
Periodo: Febrero-Julio 2023

Nombre de la asignatura: Fundamentos de Ingeniería de Software


Plan de estudios: ISIC-2010-224
Clave de asignatura: SCC-1007
Horas teoría – horas prácticas – créditos 2 – 2 – 4

1. CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales las siguientes habilidades:
 Implementa aplicaciones computacionales para solucionar problemas de diversos contextos, integrando diferentes tecnologías,
plataformas o dispositivos
 Diseñ a e implementa interfaces para la automatizació n de sistemas de hardware y desarrollo del software asociado.
 Coordina y participa en equipos multidisciplinarios para la aplicació n de soluciones innovadoras en diferentes contextos.
 Desarrolla y administra software para apoyar la productividad y competitividad de las organizaciones cumpliendo con está ndares de
calidad.
Es una introducció n a la Ingeniería de Software que involucra la comprensió n de conceptos, metodologías, técnicas y herramientas para la
elaboració n del aná lisis de un proyecto a partir de un modelo de negocios.

Para abordar de manera adecuada los contenidos de esta asignatura son necesarios los conocimientos las asignaturas: Fundamentos de
Investigació n, Programació n Orientada a Objetos, Taller de Administració n y Cultura empresarial. Esta materia se relaciona posteriormente
con la asignatura de Ingeniería de Software donde se da continuidad a la metodología de la misma.
2. INTENCIÓN DIDÁCTICA

La asignatura debe ser abordada desde un enfoque teó rico prá ctico, aplicando los conocimientos de las fases y metodologías del
desarrollo de software, a fin de obtener el modelo de negocios y el modelo de aná lisis para un proyecto que servirá de base en las siguientes
asignaturas del á rea de Ingeniería de Software.

3. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA

Realiza el aná lisis de un proyecto de software, a partir de la identificació n del modelo de negocios de la organizació n que permita alcanzar
está ndares y métricas de calidad.
4. ANÁLISIS POR COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

UNIDAD 1. FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA DE SOFTWARE

COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD

Identifica y comprende el entorno de aplicació n de la ingeniería de software.

Temas y subtemas para Actividades de Actividades de Desarrollo de Horas


desarrollar la competencia aprendizaje (estudiante) enseñ anza (profesor) competencias genéricas teó rico
específica prá cticas

1.1. Conceptos bá sicos  Investigar los conceptos  Propiciar actividades de  Capacidad de aná lisis y 12 hrs
1.2. Fases de la Ingeniería de bá sicos de la Ingeniería bú squeda, selecció n y síntesis
software. del software generando aná lisis de informació n en  Capacidad de organizar y
1.3 Metodologías de distintas fuentes.
un glosario. planificar
 Propiciar el uso de las
desarrollo de software  Elaborar un resumen de  Conocimientos bá sicos de
nuevas tecnologías en el
1.3.1 Clá sicas las fases de la ingeniería desarrollo de los la carrera
1.3.2 Agiles de software. contenidos de la  Comunicació n oral y
1.3.3 Otras filosofías  En un foro, analizar un asignatura. escrita
1.4. Importancia de las estudio de caso donde se  Fomentar actividades  Habilidades bá sicas de
herramientas CASE en la identifique la metodología grupales que propicien la manejo de la
Ingeniería de software. comunicació n, el
de desarrollo utilizada y computadora
intercambio argumentado
se justifique el uso de la de ideas, la reflexió n, la  Habilidad para buscar y
misma. integració n y la analizar informació n
 Investigar en tres colaboració n de y entre los proveniente de fuentes
empresas desarrolladoras estudiantes. diversas
de software, las  Trabajo en equipo
metodologías utilizadas y  Compromiso ético
elaborar un reporte.  Capacidad de aprender
 Elaborar un cuadro  Habilidad para trabajar en
sinó ptico de las forma autó noma
herramientas CASE.  Bú squeda del logro
I INDICADORES DE ALCANCE UNIDAD 1 VALOR DEL INDICADOR
A. SABER: Evaluació n exposició n y Debate 45%
SABER HACER:
B. **Ensayo 35%
C. **Cuadro 20%
D. SER (Asistencia, responsabilidad). Derecho evaluació n
TOTAL PARCIAL 100
Desempeñ o Nivel de desempeñ o Indicadores de alcance Valoració n numérica

Competencia alcanzada Excelente A,B,C,D Cumplió con todos los indicadores 95 -100

Notable A,B, C,D Cumple con los indicadores con el 90 - 95


mínimo de error
Bueno A,B,C,D Cumple parcialmente con los 80 -89
indicadores
Suficiente A,BC,D Cumple con lo minimo necesario para 70 - 79
acreditar
Competencia no alcanzada Insuficiente A,B,C,D No cumple con lo mínimo necesario < 70 ó NA
para acreditar
UNIDAD 2. EL MODELO DEL NEGOCIO

COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD

Realiza el modelado de negocios de una organizació n para su utilizació n en el desarrollo de proyectos de software.

Temas y subtemas Actividades de aprendizaje Actividades de enseñ anza Desarrollo de Horas


para desarrollar la (estudiante) (profesor) competencias teó rico
competencia genéricas prá cticas
específica

2.1 Definició n  Gestionar informació n sobre el  Propiciar actividades de  Capacidad de aná lisis 24 hrs
2.2 Componentes concepto y componentes del bú squeda, selecció n y aná lisis y síntesis
2.3 Está ndares modelado de negocios para su de informació n en distintas  Capacidad de
2.4 Diagramas discusió n en grupo. fuentes.
organizar y planificar
 Gestionar informació n por  Propiciar el uso de las nuevas
equipo de los diferentes tecnologías en el desarrollo de  Conocimientos bá sicos
está ndares y notaciones del los contenidos de la asignatura. de la carrera
modelado de negocios para su  Fomentar actividades grupales  Comunicació n oral y
exposició n al grupo. que propicien la comunicació n, escrita
 Por equipos, visitar una el intercambio argumentado de  Habilidades bá sicas de
empresa para conocer su ideas, la reflexió n, la manejo de la
diná mica organizacional e integració n y la colaboració n de
computadora
identificar sus procesos de y entre los estudiantes.
negocio y plasmarlos en un  Exposició n de los componentes  Habilidad para buscar
diagrama de componentes de del protocolo por parte del y analizar informació n
negocio utilizando una profesor proveniente de
herramienta CASE como Bizagi. fuentes diversas
 Definir un componente de  Trabajo en equipo
negocio como proyecto de
 Compromiso ético
asignatura y elaborar los
diagramas de modelo de  Capacidad de
negocios correspondientes. aprender
 Habilidad para
trabajar en forma
autó noma
 Bú squeda del logro
I INDICADORES DE ALCANCE UNIDAD 2 VALOR DEL INDICADOR
A. SABER: Evaluació n de los elementos 50%
B. SABER HACER: 50%
Reporte de practica 30%
Tarea 20%
B. SER (Asistencia, responsabilidad). Derecho evaluació n
TOTAL PARCIAL 100

Desempeñ o Nivel de desempeñ o Indicadores de alcance Valoració n numérica

Competencia alcanzada Excelente A,B,C,D Cumplió con todos los indicadores 95 -100

Notable A,B, C,D Cumple con los indicadores con el 90 - 95


mínimo de error
Bueno A,B,C,D Cumple parcialmente con los 80 -89
indicadores
Suficiente A,BC,D Cumple con lo minimo necesario para 70 - 79
acreditar
Competencia no alcanzada Insuficiente A,B,C,D No cumple con lo mínimo necesario < 70 ó NA
para acreditar
UNIDAD 3. INGENIERIA DE REQUISITOS.

COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD.

Realiza el modelo de requisitos de un proyecto de software, aplicando diferentes técnicas y herramientas de la ingeniería de requisitos.

Temas y subtemas para Actividades de Actividades de Desarrollo de competencias Horas


desarrollar la competencia aprendizaje enseñ anza (profesor) genéricas teó rico
específica (estudiante) prá cticas

3.1 Características de los  Elaborar un resumen de  Propiciar actividades de  Capacidad de aná lisis y 16 hrs
requisitos. las características y bú squeda, selecció n y síntesis
3.2 Tipos de requisitos. tipos de requisitos para aná lisis de informació n en  Capacidad de organizar y
3.2.1 Funcionales distintas fuentes.
el desarrollo de planificar
 Propiciar el uso de las
3.2.2 No funcionales software.  Conocimientos bá sicos de
nuevas tecnologías en el
3.2.3 De dominio  Elaborar un reporte con desarrollo de los la carrera
3.3 Tareas y técnicas de la las diferentes tareas y contenidos de la  Comunicació n oral y escrita
ingeniería de técnicas que se utilizan asignatura.  Habilidades bá sicas de
requisitos. en la ingeniería de  Fomentar actividades manejo de la computadora
3.4 Obtenció n de requisitos. requisitos para el grupales que propicien la
 Habilidad para buscar y
3.4.1 Técnicas de comunicació n, el
desarrollo de software. analizar informació n
intercambio argumentado
recopilació n de informació n.  Aplicar los instrumentos proveniente de fuentes
de ideas, la reflexió n, la
3.4.2 Representació n de de recopilació n de integració n y la diversas
requisitos. informació n (encuesta, colaboració n de y entre los  Trabajo en equipo
3.5 Herramientas CASE para entrevista, observació n, estudiantes.  Compromiso ético
la ingeniería de registros) pertinentes  Exposició n de los
 Capacidad de aprender
requisitos. para obtener y componentes del
protocolo por parte del  Habilidad para trabajar en
3.6 Especificació n de especificar los requisitos
profesor forma autó noma
requisitos de software. del componente de  Bú squeda del logro
negocio seleccionado
para su desarrollo.

I INDICADORES DE ALCANCE UNIDAD 3 VALOR DEL INDICADOR


A. SABER: Evaluació n Exposició n del protocolo 50%
B. SABER HACER: 50%
Ensayo 30%
Reporte 20%
C. SER (Asistencia, responsabilidad). Derecho evaluació n
TOTAL PARCIAL 100
Desempeñ o Nivel de desempeñ o Indicadores de alcance Valoració n numérica

Competencia alcanzada Excelente A,B,C,D Cumplió con todos los indicadores 95 -100

Notable A,B, C,D Cumple con los indicadores con el 90 - 95


mínimo de error
Bueno A,B,C,D Cumple parcialmente con los 80 -89
indicadores
Suficiente A,BC,D Cumple con lo minimo necesario para 70 - 79
acreditar
Competencia no alcanzada Insuficiente A,B,C,D No cumple con lo mínimo necesario < 70 ó NA
para acreditar
UNIDAD 4. MODELO DE ANALISIS.

COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD.

Elabora el modelo de aná lisis proyectado en la representació n técnica del sistema utilizando la notació n orientada a objetos

Temas y subtemas para Actividades de Actividades de Desarrollo de competencias Horas


desarrollar la competencia aprendizaje enseñ anza (profesor) genéricas teó rico
específica (estudiante) prá cticas

4.1. Clases  Gestionar la informació n  Propiciar actividades de  Capacidad de aná lisis y 16 hrs
4.2. Objetos para la elaboració n de bú squeda, selecció n y síntesis
4.3. Modelo de requisitos diagramas de clases, de aná lisis de informació n en  Capacidad de organizar y
4.4. Modelo de casos de uso distintas fuentes.
casos de uso, de planificar
 Propiciar el uso de las
4.5. Modelo de dominio  Con base al componente  Conocimientos bá sicos de
nuevas tecnologías en el
de negocio seleccionado desarrollo de los la carrera
y utilizando una contenidos de la  Comunicació n oral y escrita
herramienta CASE: asignatura.  Habilidades bá sicas de
 Identificar las clases y  Fomentar actividades manejo de la computadora
plasmarlas en un grupales que propicien la
 Habilidad para buscar y
comunicació n, el
modelo de clases. analizar informació n
intercambio argumentado
 Elaborar el modelo de de ideas, la reflexió n, la proveniente de fuentes
requisitos. o Elaborar los integració n y la diversas
casos de uso y colaboració n de y entre los  Trabajo en equipo
plasmarlos en un estudiantes.  Compromiso ético
diagrama.  Exposició n de los
 Capacidad de aprender
componentes del
 Elaborar la  Habilidad para trabajar en
protocolo por parte del
documentació n de los forma autó noma
profesor
casos de uso.  Bú squeda del logro
 Elaborar el modelo de
dominio del sistema.

I INDICADORES DE ALCANCE UNIDAD 4 VALOR DEL INDICADOR


D. SABER: Evaluació n Exposició n del protocolo 50%
E. SABER HACER: 50%
Ensayo 30%
Reporte 20%
F. SER (Asistencia, responsabilidad). Derecho evaluació n
TOTAL PARCIAL 100
Desempeñ o Nivel de desempeñ o Indicadores de alcance Valoració n numérica

Competencia alcanzada Excelente A,B,C,D Cumplió con todos los indicadores 95 -100

Notable A,B, C,D Cumple con los indicadores con el 90 - 95


mínimo de error
Bueno A,B,C,D Cumple parcialmente con los 80 -89
indicadores
Suficiente A,BC,D Cumple con lo minimo necesario para 70 - 79
acreditar
Competencia no alcanzada Insuficiente A,B,C,D No cumple con lo mínimo necesario < 70 ó NA
para acreditar
UNIDAD 5. CALIDAD DE SOFTWARE

COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD.

Comprende la importancia de los está ndares, métricas y modelos de madurez aplicables a proyectos de software de calidad.

Temas y subtemas para Actividades de Actividades de Desarrollo de competencias Horas


desarrollar la competencia aprendizaje enseñ anza (profesor) genéricas teó rico
específica (estudiante) prá cticas

5.1 Definició n de calidad.  Realizar un mapa  Propiciar actividades de  Capacidad de aná lisis y 16 hrs
5.2 Importancia de la calidad. conceptual que bú squeda, selecció n y síntesis
5.3 Factores de calidad. considere la definició n, aná lisis de informació n en  Capacidad de organizar y
5.4 Aseguramiento de la distintas fuentes.
importancia y factores planificar
 Propiciar el uso de las
calidad. de la calidad de  Conocimientos bá sicos de
nuevas tecnologías en el
5.5 Está ndares y métricas de software. desarrollo de los la carrera
calidad. 5.6 Modelos de  Presentació n y discusió n contenidos de la  Comunicació n oral y escrita
madurez. grupal de los mapas asignatura.  Habilidades bá sicas de
5.6.1 Enfoque de procesos. conceptuales elaborados  Fomentar actividades manejo de la computadora
5.6.2 PSP y TSP. en el grupo. grupales que propicien la
 Habilidad para buscar y
5.6.3 SPICE comunicació n, el
 Gestionar informació n analizar informació n
intercambio argumentado
5.6.4 CMMI. acerca del proveniente de fuentes
de ideas, la reflexió n, la
5.6.5 MoProSoft. aseguramiento de integració n y la diversas
calidad así como de los colaboració n de y entre los  Trabajo en equipo
diferentes está ndares y estudiantes.  Compromiso ético
métricas de calidad  Exposició n de los
 Capacidad de aprender
componentes del
protocolo por parte del  Habilidad para trabajar en
profesor forma autó noma
 Bú squeda del logro

I INDICADORES DE ALCANCE UNIDAD 5 VALOR DEL INDICADOR


G. SABER: Evaluació n Exposició n del protocolo 50%
H. SABER HACER: 50%
Ensayo 30%
Reporte 20%
I. SER (Asistencia, responsabilidad). Derecho evaluació n
TOTAL PARCIAL 100
Desempeñ o Nivel de desempeñ o Indicadores de alcance Valoració n numérica

Competencia alcanzada Excelente A,B,C,D Cumplió con todos los indicadores 95 -100

Notable A,B, C,D Cumple con los indicadores con el 90 - 95


mínimo de error
Bueno A,B,C,D Cumple parcialmente con los 80 -89
indicadores
Suficiente A,BC,D Cumple con lo minimo necesario para 70 - 79
acreditar
Competencia no alcanzada Insuficiente A,B,C,D No cumple con lo mínimo necesario < 70 ó NA
para acreditar
Niveles de desempeño:

Desempeñ o Nivel de Indicadores de alcance Valoració n


desempeñ o numérica
Excelente El estudiante desarrolla completamente las practicas de laboratorio y entrega el reporte en 96-100
tiempo y forma. Desarrolla la presentació n grupal del tema que le fue asignado, con todos los
conceptos claramente identificados y explicados al resto del grupo. Responde la evaluació n
Competencia escrita correctamente en su totalidad, demostrando los conocimientos y competencias
alcanzada adquiridas.
Notable El estudiante desarrolla completamente las practicas de laboratorio y entrega el reporte en 90-95
tiempo y forma. Desarrolla la presentació n grupal del tema que le fue asignado, con todos los
conceptos claramente identificados y explicados al resto del grupo. Responde la evaluació n
escrita correctamente en forma parcial, demostrando los conocimientos y logro de algunas
competencias.
Bueno El estudiante desarrolla parcialmente las practicas de laboratorio y entrega el reporte en tiempo 80-89
y forma. Desarrolla la presentació n grupal del tema que le fue asignado, con todos los conceptos
claramente identificados y explicados al resto del grupo.
Responde la evaluació n escrita correctamente en forma parcial, demostrando los conocimientos
y logro de algunas competencias.
Suficiente El estudiante desarrolla parcialmente las practicas de laboratorio y entrega el reporte en tiempo 70-79
y forma ó desarrolla la presentació n grupal del tema que le fue asignado, sin incluir todos los
conceptos claramente identificados y explicados y, responde la evaluació n escrita correctamente
en forma parcial, demostrando los conocimientos y logro de algunas competencias.

Competencia Insuficiente El estudiante desarrolla parcialmente las practicas de laboratorio y entrega solo algunos reportes >70
no alcanzada en tiempo y forma y, no desarrolla la presentació n grupal del tema que le fue asignado, con todos
los conceptos claramente identificados y explicados al resto del grupo ó ,
No responde la evaluació n escrita correctamente en forma parcial, demostrando los
conocimientos y logro de algunas competencias.
5. FUENTES DE INFORMACIÓN Y APOYOS DIDÁCTICOS

Fuentes de información:
Apoyos didácticos:
 Pressman, R. (2010). Ingeniería del Software, un Enfoque Práctico. (7a Ed.). México: Mc
Graw-Hill.
 Sommerville, I. (2011). Ingeniería de Software. (9a Ed.). México: Pearson Addison-Wesley.
 Jacobson, I., Booch, G., Rumbaugh, J. (2003). El Proceso Unificado de Desarrollo de Software.
España: Addison Wesley.

6. Calendarización de evaluación en semanas:

Semana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Unidad l l l ll ll ll ll ll ll ll ll ll ll lll lll lll
T.P. l l l ll ll ll ll ll ll ll ll ll ll lll lll lll
T.R.
SD

TP=tiempo planeado TR=tiempo real , SD=seguimiento departamental, ED=evaluación diagnóstica, EFn=evaluación formativa (competencia específica n) ,
ES=evaluación sumativa

Fecha de elaboración: Enero 2023

Nombre y firma del profesor Nombre y firma de la) Jefa de Departamento


Académico
José Luis García Cerpas Nancy Ruiz Monroy

También podría gustarte