Está en la página 1de 22

Sílabo de Programación Web I – Carrera Ingeniería en Sistemas

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

´´UNIANDES QUEVEDO´´

Planificación
Microcurricular Silabo de
Programación Web I

Facultad de Sistemas Mercantiles


Carrera de Sistemas

Profesor(s): Mgtr Luis Javier Molina Chalacán.

Modalidad: Presencial

Período Académico II
Noviembre 2020 – Febrero 2021
1. DAT O S G EN E RA L E S
1.2. DEL DOCENTE
(En este acápite debe colocar los nombres y los apellidos del docente, títulos de tercer y cuarto
niveles, años de experiencia laboral y de docencia.)
Luis Javier Molina Chalacán
Tecnólogo en Informática
Licenciado en Ciencias de la Educación – Mención Informática
Diplomado Superior en Sistemas de Información Empresarial
Especialista en Redes y Comunicación de Datos
Magister en Informática Empresarial
Doctorado en Educación (Matriculado en Tercer Ciclo)
Años de experiencia laboral y de docencia:

Experiencia Años
Laboral 21
Docencia 21

1.2 DE LA ASIGNATURA
(La información que se solicita la puede tomar de la malla curricular.)

Asignatura: Programación Web I Código: SIS07PWI

Total Créditos 6 Total Horas 192

Componente de Actividades de aprendizaje asistido por el profesor 64


docencia Actividades de aprendizaje colaborativo
Actividades de 16
Aprendizaje Componente de prácticas de aplicación y experimentación de los aprendizajes 16

Componente de aprendizaje autónomo 96

1.3 PRE-REQUISITOS Y CO-REQUISITOS:

PRE-REQUISITOS:

CO-REQUISITOS:

DESARROLLO CLIENTE SERVIDOR I

SEGURIDAD INFORMÁTICA

ROBÓTICA

SISTEMAS MÓVILES
2. R EL A CI ÓN D E L O S R E S U L T AD O S D E A PR E N DIZ AJ E D EL P E RF IL D E E G RE S O CO N L O S
R ES UL T A DO S D E A PR E N DIZ AJ E D E L A A SI GN AT U RA
El Perfil de Egreso es el conjunto de resultados de aprendizaje que debe demostrar el estudiante al
término de la carrera (CEAACES, 2013); Seleccionar uno o más Resultados de Aprendizaje que la
asignatura contribuya al logro Perfil de Egreso (cuadro de coherencia).

RESULTADO DE
CONTRIBUCIÓN
APRENDIZAJE RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA
(Inicial-Media-Final)
PERFIL DE EGRESO

 Identifica tecnologías, lenguajes, herramientas y


Inicial
La Asignatura corresponde a modelos para el desarrollo web

las Ciencias Básicas


Profesionalizantes, donde los
 Manipula los elementos adecuados para el diseño Web Medio
estudiantes estarán en la
capacidad de aplicar
lenguajes y herramientas web  Manipula herramientas de selección y control adecuados
Medio
para el desarrollo de un sitio web
para solucionar problemas
informáticos, de control y
comunicación con
compromiso de desarrollo  Aplica herramientas para el diseño, desarrollo y
Final
publicación del sitio web
personal.

3. OB JE T I VO S

Desarrollar aplicaciones informáticas para entornos web, respetando criterios de diseño, usabilidad y eficacia.

4. D ES A RR OL L O D E L A A SI GN AT UR A CO N R EL AC IÓ N AL M O DE L O P E DA G ÓG IC O
En el desarrollo de la unidad de aprendizaje se utilizarán estrategias metodológicas, que sean participativas e
interdisciplinarias, que permitan el logro de los objetivos planteados interrelacionando su estructura con los ejes del
macro, meso y microcurrículo, priorizando las técnicas didácticas participativas, sin descartar la utilización de
exposiciones verbales y conferencias magistrales, vinculando la teoría con la práctica de manera dialéctica, de acuerdo
a las exigencias del entorno con un criterio innovador, participativo, para desarrollar desempeños auténticos de los
aprendizajes.
5. CO NT EN ID O S
ARTICULACIÓN O UNIDAD 1
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Identifica tecnologías, lenguajes, herramientas y modelos para el desarrollo web

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESCENARIOS


RECURSOS
TEMAS / CONTENIDOS ACTIVIDAD ACTIVIDAD PAE AA EVALUACIÓN DE
DIDÁCTICOS
SINCRONICA ASINCRONICA APRENDIZAJE

1.1 CONCEPTOS BASICOS Plataformas,


1.1.1 Internet y sus fundamentos Web Participación en
Actividad Análisis y Recursos redes, uso de
1.1.2 La evolución de la WEB Conferencias Talleres clase (debates,
Colaborativa comprensión Tecnológicos Tics
1.1.3 Tecnologías web 1.0, 2.0 3.0, el futuro. presentaciones)

1.2 Metodologías de Desarrollo


Plataformas,
1.2.1 Fases Generales Participación en
Actividad Análisis y Recursos redes, uso de
1.2.2 Metodologías Conferencias Talleres clase (debates,
Colaborativa comprensión Tecnológicos Tics
1.2.3 Etapas presentaciones)

1.3 Lenguajes de programación WEB


1.3.1 HTML
1.3.2 Principales instrucciones
Plataformas,
1.3.3 HTML 5 Orientación Resolución de
Observación Elaboración de Recursos redes, uso de
1.3.4 Principales instrucciones para estudio Prototipos ejercicios y
dirigidas Trabajos Tecnológicos Tics
1.3.5 CCS, Bootstrap de casos problemas
1.3.6 Ejemplos básicos
1.3.7 JAVA – Javascript
1.3.8 Ejemplos Básicos
1.4 IDE´s de Desarrollo
1.4.1 CODE
1.4.2 Entorno y sintaxis
Plataformas,
1.5 Dreamweaver Orientación Trabajos o
Observación Elaboración de Recursos redes, uso de
1.5.1 Entorno para estudio Prototipos proyectos/
dirigidas Trabajos Tecnológicos Tics
1.5.2 Configuración de Sitios de casos Portafolio/ Rúbrica
1.5.3 Ventajas
1.6 Vistas
Proyecto de la Unidad
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Aplica herramientas para el diseño, desarrollo y publicación del sitio web

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESCENARIOS DE


RECURSOS EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
METODOLOGÍA DIDÁCTICOS
TEMAS / CONTENIDOS (Cómo verificar el
(Donde aprender)
AP AC PAE AA (Con qué recursos cumplimiento del
aprende) aprendizaje)

4.1 Desarrollo de Proyecto Web:


Avance 1
4.1.1 Estructurar el método
4.1.2 Estructura del sitio
Prácticas de Participación en
4.1.3 Presentar el Bosquejo Orientación para Recursos Plataformas,
TIC´s Aplicación y Lectura clase (debates,
4.1.4 Configuración del Sitio estudio de casos Tecnológicos redes, uso de Tics
Experimentación presentaciones)
4.1.5 Creación de paginas nivel
0y1

4.2 Desarrollo de proyecto Web:


Codificación Prácticas de Resolución de
Orientación para Elaboración de Recursos Plataformas,
4.2.1 Utilizar HTML, CSS, TIC´s Aplicación y ejercicios y
estudio de casos Trabajos Tecnológicos redes, uso de Tics
Bootstrap, AJAX Experimentación problemas

4.3 Publicar Sitio Web


Prácticas de Trabajos o
4.4 Tipos de Hosting Orientación para Elaboración de Recursos Plataformas,
TIC´s Aplicación y proyectos/
4.5 Administración Cpanel estudio de casos Trabajos Tecnológicos redes, uso de Tics
Experimentación Portafolio/ Rúbrica
4.6 Validación de proyectos Web
4.7 Defensa de proyectos
Orientación para Observación Recursos Plataformas,
TIC´s Lectura Exámenes
estudio de casos dirigidas Tecnológicos redes, uso de Tics
Sílabo de Programación Web I – Carrera Ingeniería en Sistemas

6. BI BL I OG RA F ÍA

Básica:

AÑO
AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN EDITORIAL
PUBLICACIÓN
David Sawyer Programación JavaScript y
Tercera 2018 ANAYA
McFarland JQuery
Terry McNavage JavaScript 2012 ANAYA
F. Javier Gil
Rubio Creación de sitios web con
2013 McGrawHill
Santiago Alonso PHP5
Villaverde
Complementaria:

AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO PUBLICACIÓN EDITORIAL

APRENDA PRACTICANDO
RAMÍREZ, 2012 ALFAOMEGA
ASP.NET USANDO VISUAL
FELIPE
STUDIO 2012

Biblioteca Virtual:

TÍTULO DEL
AUTOR BIBLIOTECA LINK
LIBRO/ARTICULO

Portal Web para


la gestión http://dspace.uniand
comercial de la es.edu.ec/bitstream/
Repositorio 123456789/7146/1/T
Luis Javier Molina Chalacán empresa
Uniandes UQEXCOMMIE001-
publicitaria" JM"
de la Ciudad de 2017.pdf
Quevedo
https://www.3ciencias
Jimmy Rolando Molina Ríos COMPARACIÓN DE
Mariuxi Paola Zea Ordóñez METODOLOGÍAS www.3ciencias.c .com/wp-
María José Contento Segarra EN APLICACIONES om content/uploads/2018
Fabricio Gustavo García Zerda WEB /03/art1.pdf

7. SI ST EM A D E E V AL UA CI Ó N
( Cr it er io s n o r m at i vo s p a r a la ev alu a ció n d e la as ig n at u r a ( d ia g n ó st i ca , s i st em át ica
y su m at iv a) , Reg lam en t o d el sis t em a d e eva lu a ci ó n E st u d i an t i l)

El procedimiento de evaluación de la asignatura se realiza cumpliendo con el Reglamento del


Sistema de Evaluación Estudiantil del Consejo de Educación Superior (CES) resolución RPC-SO-
29-No.489-2016, para el cual se toma en cuenta el Art.8.- Elementos del sistema interno de
evaluación de los aprendizajes literal c) Equivalencia.- Cada IES para dar cuenta del nivel de
desempeño de sus estudiantes, deberá establecer escalas institucionales de valoración de los
aprendizajes.
En base a ello se aplica el Instructivo del Sistema de Evaluación Estudiantil de la Universidad
Regional Autónoma de Los Andes UNIANDES. El Art. 7 dentro del sistema de evaluación de los
aprendizajes de los estudiantes busca la valoración integral de las habilidades, destrezas y
conocimientos adquiridos, evaluándolos de forma paulatina y permanente, implementando
metodologías, medios, herramientas, recursos, instrumentos y ambientes, que sean
desarrollados, aplicados y retroalimentados durante las diversas actividades de los distintos
componentes del aprendizaje; docencia, aplicación y experimentación de los aprendizajes y
trabajo autónomo…
Para aprobar la asignatura el estudiante deberá haber aprobado la evaluación final, además
alcanzar como mínimo 21 puntos en la sumatoria de las calificaciones de los dos parciales y la
evaluación final, con oportunidad de una evaluación de recuperación (art. 10 ISEE).
FORMA DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN PARCIAL
NUMERO DE PARCIALES EVALUACIÓN FRECUENTE EVALUACIÓN PARCIAL
Primer (1er) parcial Sobre 10 puntos Sobre 10 puntos
Segundo (2do) parcial Sobre 10 puntos Sobre 10 puntos
Promedio de la evaluación frecuente Promedio de la evaluación frecuente
Calificación parcial
con la evaluación parcial con la evaluación parcial
EVALUACIÓN FINAL
Sobre 10 puntos (mínimo 7 puntos)
EVALUACIÓN DE RECUPERACIÓN
Sobre 9 puntos (mínimo 7 puntos)

8. V AL I DA CI ÓN D EL SÍL AB O

E LABORADO POR :
-------------------------------------------
N OMBRE DEL DOCENTE : I NG A NDREA Z ÚÑIGA P AREDES .MS C .

R EVISADO POR :

--------------------------------
Director o Coordinador de Carrera: Ing. Edmundo Jalón Arias. Mgs..

A UTORIZADO POR :

F ) --------------------------------
D IRECTOR A CADÉMICO : D RA . L YZBETH Á LVAREZ G ÓMEZ P H D.

F ECHA : 09-10- 20220


CONTROL DE CAMBIOS:

FECHA:

VERSIÓN 31 DE MARZO DEL 2020


Sílabo de Programación Web I – Carrera Ingeniería en Sistemas

ANEXOS (RUBRICAS)
EXÁMENES (Prueba escrita/oral)
NIVELES DE VALORACIÓN
Excelente Muy Bueno Bueno Regular Deficiente
CRITERIO
10-9 8-8.9 7-7.9 6-6.9 MENOR DE 6

Demuestra muy alto Demuestra muy bajo


Demuestra alto dominio Demuestra mediano Demuestra bajo dominio
dominio del contenido dominio del contenido.
del contenido. La dominio del contenido. del contenido. La
Dominio de requerido. La La información no es
información es relevante, La información es información es precisa y
Contenido información es relevante, relevante, precisa y no
precisa y está escrita de relevante, precisa y es está escrita de forma
precisa y está escrita de está escrita de forma
forma coherente coherente poco coherente
forma coherente coherente
El escrito está El escrito está redactado El escrito está redactado
El escrito está El escrito no está
claramente redactado, con varias ideas, se con más de la mitad de
Ideas claras y parcialmente redactado. claramente redactado.
no se presenta presenta alguna las ideas. Se presenta
expresión lógica Se presenta ambigüedad Existen ambigüedades
ambigüedades en la ambigüedad en la alguna ambigüedad en la
en la expresión escrita. en la expresión escrita.
expresión escrita. expresión escrita. expresión escrita.
Realiza un análisis Realiza un análisis del Realiza parcialmente un Realiza un análisis poco Realiza un análisis no
prolijo del desarrollo desarrollo científico análisis del desarrollo satisfactorio del presenta coherencia con
científico técnico, para el técnico, para el científico técnico, para el desarrollo científico el desarrollo científico
Análisis
cumplimiento de las cumplimiento de las cumplimiento de las técnico, para el técnico, para el
competencias en el competencias en el competencias en el cumplimiento de las cumplimiento de las
campo de acción. campo de acción. campo de acción. competencias. competencias.
Demuestra Demuestra Demuestra Demuestra
No demuestra
Conocimientos correspondencia muy correspondencia de correspondencia en correspondencia
correspondencia con las
recibidos adecuadamente con las acuerdo con las teorías forma parcial con las inadecuada con las
teorías de aprendizaje.
teorías de aprendizaje. de aprendizaje. teorías de aprendizaje. teorías de aprendizaje.
Aprobado por: Ing. Edmundo Jalón Arias, Mgs.
DIRECTOR (a) DE CARRERA
EXAMEN ORAL
NIVELES DE VALORACIÓN
CRITERIO Excelente Muy Bueno Bueno Regular Deficiente
10-9 8-8.9 7-7.9 6-6.9 Menor de 6
Demuestra muy alto dominio Demuestra muy bajo
Demuestra alto dominio del Demuestra mediano dominio Demuestra bajo dominio del
del contenido requerido. La dominio del contenido. La
Comprensión y contenido. La información es del contenido. La contenido. La información es
información es relevante, información no es relevante,
dominio del tema. relevante, precisa y está información es relevante, precisa y está escrita de
precisa y está escrita de precisa y no está escrita de
escrita de forma coherente precisa y es coherente forma poco coherente
forma coherente forma coherente
Identificación de Identifica muy Identifica ni adecuado ni Identifica muy
Identifica adecuadamente Identifica inadecuadamente
características de adecuadamente los temas y inadecuadamente los temas inadecuadamente los temas
los temas y subtemas los temas y subtemas
temas y subtemas subtemas y subtemas y subtemas
Las argumentaciones son
completas, precisas,
Sustento completo y de El argumento refleja
demuestran total El análisis de cada aspecto
argumentos sólidos, confusión e imprecisiones No contiene relación en su
Argumentación comprensión de los no propone claras
identifica algunos de los aunque identifica algunos de argumentación
contenidos, identifica todos explicaciones.
elementos solicitados. los elementos.
los elementos más allá de lo
esperado.
Utilización completa del Hay confusión en los
No demuestra entendimiento
léxico adecuado. Con Comprende de forma términos que utiliza en el
adecuado del vocabulario No utiliza correctamente el
identificación, coherente y adecuada, no todo el tema, su compresión es
Vocabulario pertinente al tema, existe vocabulario pertinente al
pertinente de los términos vocabulario es pertinente al imprecisa y la mayoría no es
imprecisión en la explicación tema
que superan el nivel tema propuesto. adecuada a la definición
de los términos del tema.
esperado. pertinente.

Aprobado por: Ing. Edmundo Jalón Arias, Mgs.


DIRECTOR (a) DE CARRERA
TRABAJOS O PROYECTOS/ PORTAFOLIO/ RÚBRICA
NIVELES DE VALORACIÓN
Criterio Excelente Muy Bueno Bueno Regular Deficiente
10 - 9 8 - 8.9 7 - 7,9 6 <6
Identifica el problema pero Identifica el problema pero no El problema no está claro y
Identifica el Identifica el problema y su
existe una relación casi existe claramente la relación no existe relación causa- No existe problema
Problema relación causa - efecto
correcta entre causa - efecto causa-efecto efecto
El trabajo o proyecto esta
El trabajo o proyecto está El trabajo o proyecto se El trabajo o proyecto está
adecuadamente estructurado,
parcialmente estructurado, se encuentra sin la estructura estructurado, sin tener
se pueden apreciar No hay estructura de
Estructura del pueden apreciar concordancia definida apreciando las fases secuencia lógica, las fases
claramente sus fases de trabajo o proyecto
trabajo o proyecto entre las fases de de planificación objetivos , de planificación, actividades
planificación, existe definida
planificación, objetivos, actividades y metas de forma y metas no se encuentran
concordancia entre objetivos,
actividades y metas desordenada definidas.
actividades y metas.
Existe una correcta definición Existe una casi correcta El objetivo general está El objetivo general del
del objetivo general y los definición del objetivo general. especificado. Los objetivos proyecto no está definido o No existe relación entre
Relación de los
objetivos específicos Los objetivos específicos específicos no están no está claro. Los objetivos el objetivo general y
objetivos
garantizan el cumplimiento del cuadran perfectamente con el completos y no garantizan el específicos no cuadran con específico
objetivo general. objetivo principal logro del objetivo general. el objetivo general.
El propósito general del
El propósito general del
trabajo o proyecto queda muy
trabajo o proyecto NO queda
claro y se aprecia fácilmente El propósito general del El propósito general del
muy claro y se aprecia No hay propósito
Propósito las actividades que deben trabajo o proyecto NO queda proyecto NO concuerda no
fácilmente las actividades que definido
desarrollarse para lograr su claro actividades para lograrlo
deben desarrollarse para
solución a corto, mediano o
lograrlo a largo plazo
largo plazo
El trabajo o proyecto se
El trabajo o proyecto tiene un
El trabajo o proyecto se El trabajo o proyecto Se El trabajo o proyecto se cumple en un
Metas alcanzadas 100% de nivel de
cumple en un 80% cumple en un 70% cumple en un 60% porcentaje menor al
cumplimiento alcanzados
60%
Aprobado por: Ing. Edmundo Jalón Arias, Mgs.
DIRECTOR (a) DE CARRERA

PARTICIPACIÓN EN CLASE (DEBATES, PRESENTACIONES)


NIVELES DE VALORACIÓN

CRITERIO Excelente Muy Bueno Bueno Regular Deficiente

10-9 8-8.9 7-7.9 6-6.9 Menor de 6

Asiste Cumple con el 100% de la Cumple con el 95 % de la Cumple con el 90 % de la Cumple con el 80 % de Cumple con el 70 %
regularmente asistencia asistencia asistencia la asistencia de la asistencia

No Presta atención
Siempre está muy atento Siempre está atento a los Presta mediana atención Presta poca atención a
Presta atención a los conceptos
a los conceptos emitidos conceptos emitidos por el a los conceptos emitidos los conceptos emitidos
al profesor y a emitidos por el
por el docente y por los docente y por los por el docente y por los por el docente y por los
los compañeros docente y por los
compañeros compañeros compañeros compañeros
compañeros

Contribuye a la Siempre hace muy Siempre hace buenas Siempre hace pocas pero Siempre hace muy No hace
discusión en buenas contribuciones a contribuciones a la buenas contribuciones a pocas contribuciones a contribuciones a la
clase la discusión en clase discusión en clase la discusión en clase la discusión en clase discusión en clase

Nunca formula
Formula Siempre formula Frecuentemente formula Pocas veces formula Rara vez formula
preguntas
preguntas sobre preguntas interesantes preguntas interesantes preguntas interesantes preguntas interesantes
interesantes sobre la
la temática sobre la temática tratada sobre la temática tratada sobre la temática tratada sobre la temática tratada
temática tratada en
tratada en clase en clase en clase en clase en clase
clase

Dispone de los Casi siempre dispone de Muy pocas veces Nunca dispone de
Siempre dispone de todos Muchas veces dispone de
materiales para todos los materiales dispone de los todos los materiales
los materiales necesarios los materiales necesarios
ser usados en necesarios para el trabajo materiales necesarios necesarios para el
para el trabajo en clase para el trabajo en clase
clase en clase para el trabajo en clase trabajo en clase

Aprobado por: Ing. Edmundo Jalón Arias, Mgs.


DIRECTOR (a) DE CARRERA

INFORME
Criterio NIVELES DE VALORACIÓN
Excelente Muy Bueno Bueno Regular Deficiente
10-9 8-8.9 7-7.9 6-6.9 Menor de 6
Entregó el informe un
Entregó el informe en la Entregó el informe dos días Entregó el informe tres días No entregó el
Presentación y día después de la fecha
fecha estipulada y con después de la fecha después de la fecha y mala informe en la fecha
puntualidad estipulada y con calidad
calidad adecuada estipulada y mediana calidad calidad indicada
adecuada.
La mayoría de los La mayoría de los argumentos
Todos los argumentos
argumentos están están vinculados a una idea
Organización y están vinculados a una Los argumentos no están
claramente vinculados a principal, pero la conexión con
estructura del idea principal y están claramente vinculados a una No hay organización
una idea principal y ésta o la organización no es
informe organizados de manera idea principal
están organizados de algunas veces ni clara ni
lógica.
manera lógica lógica
La mayor parte de la
La mayor parte de la información en el trabajo está Hay varios errores de
Toda la información La información no
información en el presentada de forma clara y información, y ésta no queda
Calidad de presentada en el trabajo es adecuada o el
trabajo está presentada precisa, pero no es siempre siempre clara, o el trabajo es
información es clara, precisa, trabajo ha incurrido
de manera clara, correcta o relevante. Hay un mero resumen de trama
correcta y relevante. en plagio.
precisa y correcta demasiado resumen de la sin ningún análisis.
trama sin análisis.
Redacción no
Redacción adecuada, Redacción adecuada, Redacción adecuada, clara, . Redacción adecuada, poco
adecuada, no clara,
Redacción clara, concisa y con clara, concisa y sin poco concisa y sin vocabulario clara, poco concisa y sin
no concisa y sin
vocabulario técnico. vocabulario técnico. técnico. vocabulario técnico
vocabulario técnico
Presenta por lo menos 5 Presenta por lo menos
Presenta menos de 3 Presenta menos de 2
bibliografías de 3 bibliografías
bibliografía consultada, sin bibliografía consultada, sin No presenta
Bibliografía consultadas, en orden consultadas, y en orden
orden alfabético ,y no sigue el orden alfabético y no sigue el bibliografía
alfabético, siguiendo el alfabético, siguiendo el
formato APA formato APA
formato APA formato APA

Aprobado por: Ing. Edmundo Jalón Arias, Mgs.


DIRECTOR (a) DE CARRERA

MEMORIAS DE PRÁCTICAS/ PORTAFOLIO /RÚBRICA


NIVELES DE VALORACIÓN
Criterio Excelente Muy Bueno Bueno Regular Deficiente
10-9 8-8.9 7-7.9 6-6.9 Menor de 6
Redacta adecuadamente y Redacción inadecuada
Introducción y Redacta coherentemente pero Redacción poco coherente y Mala redacción y mal
plantea objetivos generales y de los objetivos de
objetivos faltan objetivos objetivos no claros. estructurado los objetivos
específicos. acuerdo a la temática
Enlista de manera completa
Enlista de manera completa
los materiales y equipos Enlista de manera incompleta
los materiales y equipos Utiliza materiales y equipos No considera los
Materiales y utilizados acorde al manual , y los materiales y equipos
utilizados acorde al manual. inadecuados, no describe el materiales y métodos
métodos describe de forma utilizados, describe imparcial
Describe el procedimiento procedimiento experimental adecuados
parcialmente el procedimiento el procedimiento experimental
experimental correctamente.
experimental
Recopila y ordena los datos Recopila poca información y Recopila y no ordena los
Recopila y ordena los datos
obtenidos presentándolos en ordena los datos obtenidos datos obtenidos
obtenidos presentándolos en No recopila ni ordena
Resultados párrafos, cuadros o gráficos presentándolos en párrafos, presentándolos en párrafos,
párrafos, cuadros o gráficos los datos
pero no los identifica cuadros o gráficos pero no los cuadros o gráficos pero no los
claramente identificados.
claramente. identifica claramente. identifica claramente
Presenta por lo menos 5 Presenta por lo menos de 3 Presenta menos de 3 Presenta menos de 2
bibliografías consultadas, en bibliografías consultadas, y en bibliografía consultada, sin bibliografía consultada, sin No presenta
Bibliografía
orden alfabético , siguiendo el orden alfabético, siguiendo el orden alfabético ,y no sigue el orden alfabético y no sigue el bibliografía
formato APA formato APA formato APA formato APA

Aprobado por: Ing. Edmundo Jalón Arias, Mgs.


DIRECTOR (a) DE CARRERA
INVESTIGACIONES/PORTAFOLIO

NIVELES DE VALORACIÓN
Criterio Excelente Muy Bueno Bueno Regular Deficiente
10-9 8-8.9 7-7.9 6-6.9 Menor de 6
La presentación del portafolio
Presentación La presentación del portafolio La presentación del portafolio La presentación del portafolio No hay presentación
es tan creativa que no se ve
creativa es creativa. es normal. es muy sencilla. creativa
bien.
Entregó el portafolio un día Entregó el portafolio dos días
Entregó el portafolio en la Entregó el portafolio tres días
Puntualidad. después de la fecha después de la fecha No entrego
fecha estipulada después de la fe
estipulada. estipulada.
En la presentación de los
En la presentación de los En la presentación de los
trabajos del portafolio se En la presentación de los
Crecimiento y trabajos del portafolio se trabajos del portafolio se No se aprecia
puede evidenciar que se ha trabajos del portafolio no hay
desarrollo puede evidenciar que sí hubo percibe un inicio limitado de aprendizaje
iniciado la secuencia de evidencia de aprendizaje.
aprendizaje. aprendizaje
aprendizaje
Presenta por lo menos de 3
-Presenta por lo menos 5 bibliografías consultadas, o no Presenta menos de 3 Presenta menos de 2
bibliografías consultadas, en las presenta bibliografía consultada, sin bibliografía consultada, sin No presenta
Bibliografía
orden alfabético , siguiendo el -o no las presenta en orden orden alfabético ,o no sigue el orden alfabético, o no sigue el bibliografía
formato APA alfabético formato APA formato APA
-o no sigue el formato APA

Aprobado por: Ing. Edmundo Jalón Arias, Mgs.


DIRECTOR (a) DE CARRERA
INFORME DE TUTORÍAS

NIVELES DE VALORACIÓN
Criterio Excelente Muy Bueno Bueno Regular Deficiente
10-9 8-8.9 7-7.9 6-6.9 Menor de 6
Acude a la tutoría con poco Acude a la tutoría sin
Acude a la tutoría con Acude a la tutoría con poco
entusiasmo, actitud entusiasmo, actitud
entusiasmo, actitud positiva, entusiasmo, actitud positiva, Acude a la tutoría sin
negativa, se comporta negativa, se comporta
Actitud se comporta amable, se comporta amable, entusiasmo, con actitud
amable, respetuoso, descortés, poco respetuoso,
respetuoso, reconoce respetuoso, reconoce negativa,
reconoce errores, acepta parcialmente reconoce
errores, acepta sugerencias. errores, acepta sugerencias.
sugerencias. errores.
Se presenta con todos los Se presenta con la mayor Se presenta con pocos
Se presenta con materiales Se presenta con pocos
Recursos materiales requeridos para la parte de los materiales materiales para la tutoría, y
y con pocos recursos materiales pero sin recursos
Materiales tutoría. Y lleva los recursos requeridos para la tutoría. Y la mayoría de recursos
bibliográficos bibliográficos
bibliográficos los recursos bibliográficos bibliográficos
Domina la mayoría de los
Domina los contenidos con Domina la mayoría de Se nota que tiene poco
conocimientos, pero falla en
Conocimiento del información precisa y conocimientos, muestra conocimiento del tema y Se aprecia escasos
algunos momentos al tratar
tema pertinente para el desarrollo información precisa para el escasa información conocimientos del tema
de ofrecer la información
del tema. desarrollo del tema. importante.
más precisa.
Mantiene registro de la Mantiene registro de la Mantiene registros de la Pocas veces lleva un
Lleva la información
Organización información y la organiza por información y pocas veces la información pero no la registro de la información y
desordenada y sin registros
temas organiza por temas organiza por temas no la organiza por temas

Aprobado por: Ing. Edmundo Jalón Arias, Mgs.


DIRECTOR (a) DE CARRERA
GUÍA DE OBSERVACIÓN

NIVELES DE VALORACIÓN
Criterio Excelente Muy Bueno Bueno Regular Deficiente
10 – 9 8 - 8.9 7 - 7,9 6-6.9 <6
La mayoría de los argumentos
Todos los argumentos están La mayoría de los argumentos están vinculados a una idea
Los argumentos no están
Estructura de la vinculados a una idea principal están claramente vinculados a principal, pero la conexión con No cumple con La
claramente vinculados a una
Guía y están organizados de una idea principal y están ésta o la organización no es estructura
idea principal
manera lógica. organizados de manera lógica algunas veces ni clara ni
lógica
Cumple eficientemente con el
protocolo para realizar el
Cumple en su mayoría con el Cumple parcialmente con el Cumple en menor proporción
procedimiento, siguiendo de No cumple con
Procedimiento protocolo para realizar el protocolo para realizar el con el protocolo para realizar
manera puntual los procedimientos
procedimiento procedimiento el procedimiento
procedimientos establecidos
en el manual prácticas.
La información está
La información da respuesta a
claramente relacionada con el La información da respuesta a La información tiene poca No cumple con la
Calidad de la las preguntas principales y 1-2
tema principal y proporciona las preguntas principales, pero relación con las preguntas calidad de la
Información ideas secundarias y/o
varias ideas secundarias y/o no da detalles y/o ejemplos. planteadas información
ejemplos.
ejemplos.
Dispone de todos los Dispone en su mayoría de los Dispone parcialmente de los Dispone en menor proporción No dispone de los
Materiales materiales requeridos para el materiales requeridos para el materiales requeridos para el de los materiales requeridos materiales
procedimiento procedimiento procedimiento para el procedimiento requeridos

Aprobado por: Ing. Edmundo Jalón Arias, Mgs.


DIRECTOR (a) DE CARRERA
RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS

NIVELES DE VALORACIÓN
Criterio Excelente Muy Bueno Bueno Regular Deficiente
10-9 8-8.9 7-7.9 6-6.9 Menor de 6
Todos los resultados de los La mayoría de los resultados Algunos resultados obtenidos Ninguno de los ejercicios y
Obtención y No tiene ejercicios ni
ejercicios y problemas fueron obtenidos en los ejercicios y en los ejercicios y problemas problemas obtuvieron
comparación de problemas posibles de
precisos, consistentes y problemas fueron precisos, fueron inconsistentes, ilógicos resultados consistentes,
resultados ser resueltos.
lógicos consistentes y lógicos y erróneos lógicos
El estudiante en su mayoría El estudiante en menor El estudiante claramente no
El estudiante claramente
claramente entendió el proporción claramente entendió el problema, no No presenta ningún
entendió el problema, resolvió
Resolución problema, resolvió y presentó entendió el problema, resolvió resolvió y no presentó su problema para
y presentó su información
su información clara y y presentó su información información clara y resolución
clara y convincentemente.
convincentemente. clara y convincentemente. convincentemente.
El estudiante en su mayoría El estudiante en menor
El estudiante aporta El estudiante no aporta No conoce como
Análisis de aporta conocimientos proporción aporta
conocimientos orientados a la conocimientos orientados a la solucionar un
problemas orientados a la resolución del conocimientos orientados a la
resolución del problema resolución del problema problema
problema resolución del problema
El estudiante en menor
El estudiante aporta El estudiante en su mayoría El estudiante no aporta
proporción aporta
Aporte de conocimientos claros y aporta conocimientos claros y conocimientos claros y No existe problema
conocimientos claros y
conocimientos precisos orientados al análisis precisos orientados al análisis precisos orientados al análisis para análisis aplica
precisos orientados al análisis
del problema del problema del problema
del problema
El estudiante en su mayoría El estudiante en menor
Planteamiento del El estudiante identifica El estudiante no identifica No identifica el
identifica claramente el proporción identifica
problema claramente el problema claramente el problema problema
problema claramente el problema
Verifica el resultado obtenido
Verifica en su mayoría os Verifica en forma incorrecta Le cuesta verificar los No presenta
Evaluación y propone otras formas para
resultados Obtenidos los resultados obtenidos resultados obtenidos resultados
resolver el problema

Aprobado por: Ing. Edmundo Jalón Arias, Mgs.


DIRECTOR (a) DE CARRERA
ENSAYO/ MAPA MENTAL/ RÚBRICA
PARA ENSAYOS
NIVELES DE VALORACIÓN
Criterio Excelente Muy bueno Bueno Regular Deficiente
10-9 8-8.9 7-7.9 6-6.9 Menor de 6
Explica con claridad de qué Explica con claridad de qué
Presenta una introducción,
trata el ensayo, especificando trata el ensayo, especificando Explica de qué trata el Mal elaborado. No es
pero no se refiere
Introducción las partes que los componen y las partes que los componen y ensayo, especificando las clara ni especifica el
concretamente al ensayo, es
una amplia descripción de una pequeña descripción de partes que lo componen. propósito del ensayo.
decir, al qué y al cómo.
cada una de ellas cada una de ellas
Presenta menos del
Presenta ampliamente todos Le falta uno de los puntos Presenta entre un 75% y un
.Presenta todos los puntos 50% de los elementos
Contenido los puntos sugeridos en el sugeridos en el tema 50% de los elementos
sugeridos en el tema asignado sugeridos en el tema
tema asignado. asignado. sugeridos en el tema asignado
asignado.
Los conceptos están
El 20% de los conceptos El 50% de los conceptos
organizados de manera que Los conceptos están Sólo es una lista de
Organización presentados no están presentados no están
hay conexión lógica entre organizados. conceptos
conectados con el resto conectados con el resto
ellos
Aprovecha recursos del
Presenta apoyos gráficos bien Presentación muy
Presentación Presenta apoyos gráficos procesador de texto más allá Sólo presenta párrafos
definidos y estructurados descuidada
de simples párrafos
Se evidencia un análisis Se observan opiniones Hay por lo menos un
personal profundo y Realiza un análisis claro del propias pero también cosas Es un resumen de las fuentes párrafo que es copy-
Análisis
exhaustivo de lo que está tema directas de las fuentes Bibliográficas paste o igual al de un
describiendo bibliográficas compañero.

Incluye opiniones personales


Incluye opiniones personales Sólo incluye opiniones Sólo incluye un resumen del Es demasiado corta
Conclusiones sustentados con argumentos
con argumentos bibliográficos personales resto del ensayo (menor a 3 líneas)
bibliográficos

Aprobado por: Ing. Edmundo Jalón Arias, Mgs.


DIRECTOR (a) DE CARRERA
MAPAS MENTALES

NIVELES DE VALORACIÓN
Criterio Excelente Muy bueno Bueno Regular Deficiente
10-9 8-8.9 7-7.9 6-6.9 Menor de 6
El trabajo no está
El trabajo está presentado con El trabajo está presentado con El trabajo está presentado con El trabajo no está presentado
presentado con
estímulos visuales y asocia de pocos estímulos visuales y pocos estímulos visuales y con estímulos visuales y
Presentación estímulos visuales y
manera correcta la idea asocia de manera correcta la asocia parcialmente la idea asocia parcialmente la idea
no asocia la idea
principal y secundaria. idea principal y secundaria. principal y secundaria. principal y secundaria.
principal y secundaria.
Usa palabras clave que
Usa palabras clave que Usa palabras clave que Usa palabras clave que no
mantienen poca coherencia y Las notaciones no
Articulaciones mantienen coherencia y se mantienen poca coherencia y mantienen coherencia y no se
no se organizan por mantienen coherencia.
organizan por categorías se organizan por categorías organizan por categorías
categorías
El texto no es
El texto es comprensible y El texto es comprensible de El texto es poco comprensible, comprensible y es
El texto es poco comprensible
Claridad de los permite el fácil entendimiento fácil entendimiento del tema, dificulta el entendimiento del escaso el
dificulta el entendimiento del
contenidos del tema, se mantiene un pero mantiene poco orden tema, no mantiene un orden entendimiento del
tema, hay poco orden lógico
orden lógico lógico lógico tema, no hay orden
lógico
Explica la información en
Puede explicar la información Puede explicar la información Explica la información en
Comprensión del forma insuficiente se No logra explicar su
sin dificultades ni ayudas sin dificultades pero necesita forma parcial y se confunde
Tema confunde con ideas clave y trabajo
extra. leer ciertas notaciones. con ideas secundarias.
secundarias

Aprobado por: Ing. Juan Carlos Albarracín, Mgs.


DIRECTOR (a) DE CARRERA
TRABAJOS CON EXPOSICIÓN/RÚBRICA
NIVELES DE VALORACIÓN
Criterio Excelente Muy bueno Bueno Regular Deficiente
10- 9 8-8.9 7-7.9 6-6.9 Menor de 6
Se aprecia solvencia y
Se aprecia que tiene Demuestra confianza en sus
confianza al expresar sus Se nota que tiene poco Se aprecia escasos
Conocimiento y confianza en sus conocimientos, pero falla en
conocimientos, expone conocimiento del tema y conocimientos del tema. La
preparación del conocimientos, muestra algunos momentos al tratar
información precisa y escasa información información que da es
tema información precisa para el de ofrecer la información
pertinente para el desarrollo importante. irrelevante.
desarrollo del tema. más precisa.
del tema.
Se aprecia una exposición Se aprecia una exposición
Se aprecia una exposición
muy bien organizada, bien organizada, terminando Se aprecia una exposición
organizada de manera
respetando los tiempos aproximadamente en el desorganizada, sin respetar Se aprecia una exposición
Estructura y orden adecuada, aunque sin
establecidos, facilitando la tiempo establecido, el tiempo establecido y carente de orden o cuidado
Lógico terminar en el tiempo
captación de su discurso facilitando la captación de su causando confusión en el por la organización del tema.
establecido y dejando
desde el inicio hasta el final discurso en la mayoría de público.
algunas ideas sueltas.
de su intervención. momentos.
Mantiene una mecánica Mantiene una mecánica
Mantiene una mecánica Mantiene una mecánica Mantiene una mecánica
corporal poco adecuada corporal inadecuada para
corporal adecuada para corporal adecuada para corporal adecuada para
para presentar el tema. presentar el tema.
Mecánica y presentar el tema, su presentar el tema, su presentar el tema, su
expresión corporal expresión corporal fomenta expresión corporal fomenta expresión corporal no
Su expresión corporal no Su expresión corporal no
confianza y estimula la confianza pero dificulta la fomenta confianza y dificulta
fomenta confianza y dificulta fomenta confianza y dificulta
participación del auditorio participación del auditorio la participación del auditorio
la participación del auditorio la participación del auditorio
Establece un permanente Establece un contacto
Establece un contacto ligero Establece un contacto muy No Establece un contacto
contacto con el público a intermitente con el público a
con el público a través del ligero con el público a través con el público muy escaso
través del dominio de un través del dominio de un
Uso formal del poco dominio lingüístico, no del poco dominio lingüístico, dominio lingüístico, no tiene
registro lingüístico registro lingüístico
lenguaje tiene buen tono de voz, el no tiene buen tono de voz, el buen tono de voz, el código
adecuado, un buen tono de adecuado, un buen tono de
código gestual y el contacto código gestual y el contacto gestual y el contacto visual
voz, el código gestual y el voz, el código gestual y el
visual es escaso. visual es escaso. es nulo
contacto visual. contacto visual.
Aprobado por: Ing. Edmundo Jalón Arias, Mgs.
DIRECTOR (a) DE CARRERA
EVALUACIÓN DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

NIVELES DE VALORACIÓN
Criterio Excelente Muy Bueno Bueno Regular Deficiente
10 - 9 8 - 8.9 7 - 7,9 6 Menor a 6
No cumple con
El uniforme es portado limpio
El uniforme es portado limpio El uniforme es portado limpio normas de
Presentación pero no va acorde a la El uniforme es portado limpio,
y acorde a la práctica. Cabello y acorde a la práctica. Cabello presentación
(uniforme práctica a realizarse. Cabello pero la presentación personal
recogido con malla, uñas recogido con malla, pero no apropiadas del
reglamentario) recogido con malla, pero no no es adecuada.
cortas y limpias. lleva uñas cortas y limpias. uniforme ni
lleva uñas cortas y limpias.
personales.
Poca observación al
Observa detenidamente el Observa el procedimiento Poca observación al No observa y no aplica
procedimiento demostrando
Observación procedimiento aplicando el aplicando el conocimiento a la procedimiento aplicando el el procedimiento en la
poco conocimiento en la
conocimiento a la práctica. práctica. conocimiento en la práctica. práctica.
práctica.
Ingresa al laboratorio con Ingresa al laboratorio con Ingresa al laboratorio con Ingresa al laboratorio sin
entusiasmo, actitud positiva, poco entusiasmo, actitud poco entusiasmo, actitud entusiasmo, actitud negativa, Ingresa al laboratorio
Actitud se comporta amable, positiva, se comporta amable, negativa, se comporta se comporta descortés, poco sin entusiasmo, con
respetuoso, reconoce errores, respetuoso, reconoce errores, amable, respetuoso, reconoce respetuoso, parcialmente actitud negativa,
acepta sugerencias. acepta sugerencias. errores, acepta sugerencias. reconoce errores.
Participa activamente en la Participa en la práctica
Participación en la Poca participa en la práctica Poca participa en la práctica No participa en la
práctica demostrando interés demostrando interés en la
práctica mediano interés en la misma. mediano interés en la misma. práctica.
en la misma. misma.

Aprobado por: Ing. Edmundo Jalón Arias, Mgs.


DIRECTOR (a) DE CARRERA

También podría gustarte