Está en la página 1de 1

LA SENSACIÓN Generalmente escuchamos hablar de los cinco sentidos, sin embargo, existen

otras modalidades sensoriales:


1. Definición
A. Sensaciones exteroceptivas: Permiten captar la información de nuestro
Las sensaciones representan la base fisiológica de la percepción; es el proceso de
medio ambiente externo; en esta clasificación, no solo se encuentran los
captación de un estímulo mediante los diversos receptores que posee el
tradicionales cinco sentidos, sino también las sensaciones térmicas, las de
organismo. La sensación es el proceso inicial mediante el cual nuestros órganos
presión y las algésicas (sensibilidad al dolor)
sensoriales captan información del entorno, como luz, sonido y tacto. La
percepción, por otro lado, es cómo nuestro cerebro interpreta esos datos B. Sensaciones propioceptivas: Permiten registrar la posición y el
sensoriales para formar una comprensión coherente de nuestro mundo. Las movimiento del cuerpo; en esta sección, se pueden incluir las sensaciones
sensaciones fueron los primeros procesos psicológicos con los que inicia la kinestésicas, las de equilibrio y las de orientación.
experimentación en la psicología gracias a la psicofísica, que consiste en el
C. Sensaciones visceroceptivas: Informan acerca del estado interno del
estudio de la relación existente entre la naturaleza física de un estímulo y las
organismo. Integran sensaciones como sed, hambre, náuseas, vómitos, etc. Se las
respuestas sensoriales que produce una persona.
suele llamar, también, sensaciones cenestésicas. A partir de esta clasificación, se
2. Elementos de la sensación puede distribuir las sensaciones no en cinco sentidos, sino en diez sensaciones.
El cerebro requiere la información que será captada por los diversos receptores 4. Tipos de sensaciones
sensoriales instalados en los tejidos del cuerpo humano, que necesitan una
AUDITIVAS: Pueden ser clasificadas en sonidos y ruidos. Varían en tono
especialización para cada tipo de estímulo y un grado de sensibilidad, lo que
o altura. También varían en timbre; una misma nota musical cambia timbre si se
determinará los umbrales sensoriales o límites de captación.
toca el piano.
A. Estímulo: Propiedad química o física que, en cantidades suficientes,
OLFATIVAS Y GUSTATIVA : Aparecen frecuentemente unidas. A veces
excita al receptor de cada sentido.
no percibimos bien el sabor de las comidas por estar resfriados.
B. Receptor: Hace referencia a una célula especializada en recoger cierto
TÁCTILES: La piel nos permite sentir, al tocar un objeto, su textura. No
tipo de estímulos y producir un impulso nervioso.
solo puede ser producida por un factor externo, si no también por un proceso
C. Nervio sensitivo: Medio de conducción del impulso nervioso desde el interno
estímulo hacia el centro cortical.
KINESTÉSICAS: Comprende las sensaciones del movimiento, tensión,
D. Centro nervioso: Región primera del encéfalo en donde se recepciona peso y fuerza, como sensaciones internas a nuestro organismo, implican la
e integra la información sensorial. posición y fuerza que realiza el cuerpo
3. Características de la sensación

También podría gustarte