Está en la página 1de 6

ESCUELA DE DESARROLLO SOCIAL

MÓDULO: Intervención Psicosocial en Salud


SEMANA: 5
Docente: Carolina Collao Tapia
Estudiante: Marjorie Bravo.
ÍNDICE.

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………1

DESARROLLO……………………………………………………………………1

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………1

2
INTRODUCCIÓN.

Según la definición del sector salud, Chile ha adoptado, en la Salud se ha adoptado un modelo de
atención integral para definir la atención primaria de salud. El enfoque de salud familiar y comunitaria
incorpora elementos estratégicos de promoción y desarrollo, y aspectos relacionados con un estilo de
vida saludable, uno de los objetivos a conseguir es controlar los problemas de salud relacionados con el
estilo de vida.

Haciéndolos responsablemente para ayudar a prevenir problemas psicosociales biológicos y mantener la


sensación de felicidad, mejorando así la calidad de vida, satisfacer necesidades y desarrollo humano.
Una de las estrategias de consenso global para abordar estilos de vida saludables consiste en la
promoción de la salud, las comunidades, las personas y sus familias, que deben tener acceso a
herramientas y conocimientos que les permitan mantener y mejorar su salud. Las principales estrategias
para la promoción, prevención y protección de la salud son:

En un sentido amplio, la comunicación social (comunicación interpersonal, integral, comunicación


organizacional, identidad corporativa, periodismo, publicidad, relaciones públicas, comunicaciones
derivadas del marketing y edu-comunicación) se ha transformado en estas dos últimas décadas en una
herramienta de primera necesidad para los profesionales de la salud, en especial, en las áreas de la
promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. La Organización Panamericana de la Salud y la
Organización Mundial de la Salud han establecido a la comunicación social como la estrategia básica de
la promoción de la salud, y apoyan el uso de las diversas herramientas de la comunicación.

3
DESARROLLO.
Realice un mapa mental considerando las principales estrategias de intervención para
las áreas de promoción, prevención y protección de salud, identifique sus principales
características, relacionándolas al menos con un área de intervención.

Principales estrategias de
intervención para las áreas de
promoción, prevención y
protección de salud.

Comunicación
social.

Herramientas de primera
necesidad para los Profesionales
de la Salud

Publicidad en promoción a la
salud y la prevención de en
enfermedades. Comunicación
Comunicación Externa.
Interna.
A través de
Conjunto de
Comunicación actividades y
Publicidad
operaciones de
dirigida al
comunicación.
usuario interno
Imagen, Relaciones
Públicas y campañas de
A modo de generar
comunicación.
conciencia a través
de la comunicación
Patrocinio y integral
mecenazgo.
Volante Revistas,
Marketing social periódicos.
corporativo. Afiche
Díptico
Marketing directo. Diario mural

Interne

4
BIBLIOGRAFIA.

Ltda, W. (s. f.). Guia de Programas Sociales del Estado de Chile. Gob.cl. Recuperado
15 de abril de 2021, de
https://programassociales.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/programas_nr?
id_ministerio=15.
Intervención Psicosocial en Salud Estrategias de Promoción, Prevención y Protección
de la Salud, CUADERNO DE APUNTES AIEP 2024.

5
Bibliografía

En esta sección, declara las fuentes y autores sobre los que has basado tu ensayo,
siguiente el siguiente modelo de referencia bibliográfica acorde a la norma APA:

Modelo:
Apellido, Nombre del autor (año de publicación). Título. Ciudad, País de publicación:
Editorial, capítulo y páginas.

Ejemplo:

Gutierrez, R. M, (2013). El impacto de la sobrepoblación de invertebrados en un


ecosistema selvático . Revista Mundo Natural, capítulo 8, páginas 73-82.

También podría gustarte