Está en la página 1de 36

Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:

J/E/MNT-CON-ER-PP-840
Revisión: Página:
Procedimientos 1 1 de 36
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección y Análisis Dimensional para Instalación de Sellos Mecánicos

Este documento es propiedad de Petrolera Ameriven. El contenido es confidencial y no puede ser reproducido,
prestado, ni sustraído de la compañía sin la debida autorización de la Gerencia.
Este documento está controlado y no debe ser reproducido a menos que esté marcado como copia no controlada. Si
recibe una nueva versión actualizada de éste, deberá destruirse el presente documento.

Palabras Clave

Sello Mecánico, Fuelle, Plan de Sellado.

Personal Participante

La ejecución de estas instrucciones de trabajo requiere la participación de:


Supervisor de Planificación de Técnico Eléctrico
Mantenimiento de Servicios
Supervisor de Mantenimiento de Técnico Instrumentista
Servicios
Supervisor de Mantenimiento del
Taller Mecánico
Técnico Mecánico

Originador

Gerencia Departamento Unidad Originador Fecha


Mantenimiento Confiabilidad Baker Energy de 30/10/03
Venezuela, C.A.

Revisión de las Instrucciones de Trabajo

Gerencia Departamento Cargo Revisado por: Fecha


Mantenimiento Confiabilidad Ingeniero de Equipos Jesús Centeno 17/11/03
Rotativos
Mantenimiento Confiabilidad Ingeniero de Equipos José Mijares 23/12/03
Rotativos

Aprobación de las Instrucciones de Trabajo

Gerencia Cargo Aprobado por: Firma Fecha


Mantenimiento Superintendente de César Malpica 05/01/04
Confiabilidad

Impreso desde Documentum en fecha:Friday 23, July 2004


Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:
J/E/MNT-CON-ER-PP-840
Revisión: Página:
Procedimientos 1 2 de 36
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección y Análisis Dimensional para Instalación de Sellos Mecánicos

Fecha sugerida para próxima revisión:

Octubre , 2005

Documentos Asociados

N° Documento Fecha
J/E/MNT-CON-ER-IT-180 Reemplazo de Sellos Mecánicos de Bombas Centrifugas 17/09/03
J/E/MNT-CON-ER-PP-110 Montaje y Desmontaje de Acoples 15/09/03
J/E/MNT-CON-ER-PP-130 Inspección y Mantenimiento de Bombas Centrifugas 18/08/03
J/E/AHS-SHS-PT-PP-001 Permiso de Trabajo 27/07/03
J/E/AHS-SHS-PT-PP-011 Análisis de Seguridad en el Trabajo 14/10/03
J/E/AHS-SHS-EP-PP-001 Equipos de Protección Personal 20/10/03
J/E/AHS-SHS-EP-IT-004 Detectores Personales para H2S 02/09/03
J/E/AHS-SHS-EH-PP-005 Uso de Herramientas Manuales 22/10/03

Traducción

Compañía Traductora Traductor Fecha Traducción

Revisión Traducción
Cargo Nombre Fecha Revisión

Aprobación Traducción
Cargo Nombre Fecha Aprobación

Lista de Distribución

Copia N° Receptor del Documento


Original Centro de Documentación Técnica, Mejorador de Crudo de Petrolera Ameriven
1 Archivo de la Gerencia de Mantenimiento (Taller)

Control de Modificaciones del Documento

Documento Referencia
Fecha de
Rev. N° Título Fecha
Aprobación
N° Documento
Revisión
Asociado

Descripción de modificaciones:

01 05/01/04 J/E/MNT-CON-ER-PP-840 Versión Original

Impreso desde Documentum en fecha:Friday 23, July 2004


Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:
J/E/MNT-CON-ER-PP-840
Revisión: Página:
Procedimientos 1 3 de 36
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección y Análisis Dimensional para Instalación de Sellos Mecánicos

CONTENIDO

Sección Título Pág.


0.0 Introducción..................................................................................... 5

1.0 Objetivo............................................................................................ 5

2.0 Alcance............................................................................................. 5

3.0 Definiciones..................................................................................... 5

4.0 Ubicación del Equipo ...................................................................... 6

5.0 Responsabilidades .......................................................................... 6

6.0 Aspectos de Seguridad y Ambiente ............................................... 7

7.0 Equipos y Materiales Utilizados ..................................................... 8

8.0 Actividades 9
Preliminares..................................................................
9.0 Análisis Dimensional ………………….............................................. 12

10.0 Análisis Dimensional de Sello......................................................... 15

11.0 Instalación de sello Tipo 1648……………………………….............. 22

12.0 Instalación de sello Tipo 2609……………………………….............. 23

13.0 Instalación de sello Tipo 2648 …………………………….............… 25

14.0 Instalación de sello Tipo 3609 …………………………….............… 27

15.0 Inspección Pre Arranque de los Sellos ………………….............… 28

16.0 Referencias .......................................................…............................ 31

Anexos

A: Esquema de sello Tipo 1648 32

B: Esquema de sello Tipo 2609 33

C: Esquema de sello Tipo 2648 34

Impreso desde Documentum en fecha:Friday 23, July 2004


Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:
J/E/MNT-CON-ER-PP-840
Revisión: Página:
Procedimientos 1 4 de 36
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección y Análisis Dimensional para Instalación de Sellos Mecánicos

D: Esquema de sello Tipo 3909 35

E: Esquema de Sello Tipo 56100 36

0.0 INTRODUCCIÓN

Impreso desde Documentum en fecha:Friday 23, July 2004


Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:
J/E/MNT-CON-ER-PP-840
Revisión: Página:
Procedimientos 1 5 de 36
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección y Análisis Dimensional para Instalación de Sellos Mecánicos

Los sellos mecánicos son elementos que se instalan en las bombas para impedir las fugas del
fluido hacia el exterior a través del eje en su ingreso a la cámara de presión del equipo,
permitiendo cumplir las regulaciones ambientales establecidas para el manejo de líquidos
contaminantes y reducir los riesgos por efecto de fugas de producto. . Según el arreglo se
clasifican en sellos simples y sellos dobles. Siguiendo un criterio de estandarización normalmente
se instalan pocos modelos de sello para facilitar la íntercambiabilidad en servicio y modelos
afines: Los mecanismos de falla de los sellos se asocian a las fallas de rodamientos, cojinetes,
contaminación del fluido bombeado, falla del sistema de enfriamiento, desgaste o fatiga de los
componentes y desalineación.

1.0 OBJETIVO

Establecer un procedimiento estándar de Inspección y Mantenimiento de los Sellos Mecánicos de


Bombas Centrifugas, cumpliendo con los requerimientos establecidos por sus fabricantes, las
mejores prácticas de mantenimiento y Normativas Internas de la Petrolera Ameriven, S.A. a fin
de asegurar la integridad del personal y las instalaciones.

2.0 ALCANCE

Este procedimiento contiene las acciones requeridas para efectuar la Inspección y


Mantenimiento de los Sellos Mecánicos John Crane tipo 1648, 2609, 2648, y 3609 los cuales
constituyen el 98% de la totalidad de los sellos instalados en las Bombas Centrifugas de las
unidades 10, 12, 14, 15, 16, 18, 24, 26, 30, 42, 43, 47, 51, 57, 61, 63, del Complejo Mejorador
ubicadas las unidades en el área de Mejorador de Jose – Petrolera Ameriven, S.A.

3.0 DEFINICIONES

3.1 Sello Mecánico: Elemento de las bombas centrifugas diseñado para impedir la fuga del fluido
bombeado hacia el ambiente, a través del eje que ingresa a la cámara de presión del equipo,
permitiendo cumplir las regulaciones ambientales para el manejo de fluidos contaminantes y
evitar riesgos por fugas. Se clasifican en simples y dobles. Los sellos dobles se dividen según la
presión del líquido barrera, si es mayor o menor que la del fluido bombeado. La instalación de
los sellos mecánicos esta normalizada en el API 682, el cual establece un conjunto de arreglos
de instalación o planes dependiendo de los requerimientos del tipo de servicio.

3.2 Sello Tipo 1648: Sello sencillo, diseñado bajo API 682 tipo A, Arreglo 1, no presurizado, de
cartucho balanceado, presionado por resortes múltiples y con el elemento flexible rotativo.
Diseñado para servicio de alta temperatura y manejo de hidrocarburos, soluciones acuosas y
químicos, posee caras diseñadas para el control de emisiones a menos de 200 ppm. Se
instala normalmente con el plan de sellado 13/61.

3.3 Sello Tipo 2609: Sello doble diseñado según API 682 tipo C Arreglo 2, de cartucho
balanceado, fuelle rotativo, no presurizado Se instala normalmente con el plan 23/52.

Impreso desde Documentum en fecha:Friday 23, July 2004


Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:
J/E/MNT-CON-ER-PP-840
Revisión: Página:
Procedimientos 1 6 de 36
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección y Análisis Dimensional para Instalación de Sellos Mecánicos

3.4 Sello Tipo 2648: Es un sello doble, diseñado bajo API 682 tipo A, Arreglo 2, de cartucho
balanceado, presionado por resortes múltiples y con el elemento flexible rotativo. Diseñado para
servicio de alta temperatura y manejo de hidrocarburos, soluciones acuosas y químicos,
permite el control de emisiones a menos de 200 ppm . Se instala normalmente con el plan de
sellado 11/52.

3.5 Sello Tipo 3609: Sello doble diseñado según API 682 tipo C Arreglo 3 de cartucho
balanceado, fuelle rotativo, presurizado. Se instala normalmente con el plan de sellado 53.

3.6 Sello Tipo 56100: Sello sencillo de cartucho tipo universal, de fuelle, para aplicación en Bombas
ANSI e ISO.

3.7 Liquido barrera: Liquido que se inyecta a la cámara de sello para aislar el fluido bombeado del
ambiente en caso de fugas. El líquido tiene propiedades refrigerantes y lubricantes y puede
estar a una presión mayor [barrier] o menor [buffer] que la del proceso.

3.8 Cámara de sello: Área entre la carcaza de la bomba y el punto de ingreso del eje diseñada para
permitir la instalación del sello mecánico y facilitar el sistema de sellado.

3.9 Plan API de Sellado: Arreglo de tuberías y otros equipos auxiliares que se instalan en la bomba
para suministro controlado de fluido al interior del sello mecánico con el objetivo de mantener en
condiciones optimas la operación del sello. El plan de sellado se diseña según el servicio para
mantener la temperatura de operación con o sin un intercambiador de calor externo, lubricación
de las caras en contacto, retirar los sólidos que pudiera contener el fluido y evitar la vaporización
del fluido en la cámara de sello. Los planes de sellado se diseñan en base al uso del fluido de la
bomba y/o en base a fluidos externos (aceite, vapor).

4.0 UBICACIÓN DEL EQUIPO

Unidades 10, 12, 14, 15, 16, 18, 24, 26, 30, 42, 43, 47, 51, 57, 61, 63 del Mejorador de Jose
Petrolera Ameriven, S.A.

5.0 RESPONSABILIDADES

5.1 La Superintendencia de Confiabilidad es responsable del contenido de éste procedimiento y de


efectuar sus actualizaciones.

5.2 El Supervisor Planificación Mantenimiento, será el encargado de asegurar la aplicación del


procedimiento con las referencias establecidas por el fabricante del equipo y la filosofía de
mantenimiento del Mejorador de Jose – Petrolera Ameriven S. A.

5.3 El Supervisor Mantenimiento Área, será el encargado de asegurar que el personal de


mantenimiento cumpla con los lineamientos y recomendaciones delimitadas en este
procedimiento.

Impreso desde Documentum en fecha:Friday 23, July 2004


Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:
J/E/MNT-CON-ER-PP-840
Revisión: Página:
Procedimientos 1 7 de 36
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección y Análisis Dimensional para Instalación de Sellos Mecánicos

5.4 Los Técnicos de Mantenimiento Mecánico deben seguir las instrucciones de este procedimiento,
sostenido en la capacitación de sus habilidades y competencias delimitadas en los perfiles
descritos en las políticas del Mejorador de Jose – Petrolera Ameriven S. A.

5.5 El Líder de Control de Documentos es responsable del control, distribución y mantener las
actualizaciones de este procedimiento.

6.0 ASPECTOS DE SEGURIDAD Y AMBIENTE

Para la realización de las actividades de mantenimiento se debe observar lo siguiente:

Riesgos asociados Medidas de precaución


Atrapado por / entre Mantener las manos y demás partes del cuerpo alejadas de los
puntos de atrape / pellizco.
Adoptar posiciones adecuadas y seguras.
Utilizar herramientas adecuadas y en buen estado.
Utilizar el EPP adecuado.
Golpeado por / contra Durante la ejecución de trabajos en altura, acordonar y señalizar el
área para prevenir la entrada de personal no autorizado durante la
realización de las actividades.
Mantener las áreas de circulación en perfecto estado de orden y
limpieza.
Caída a un mismo nivel
Camine por las áreas asignadas para tal fin.
No corra.
Inspeccionar y usar correctamente los equipos de protección
contra caídas, tales como arnés corporal, cabo de vida, andamios,
Caída a diferente nivel
barandas, que garanticen un 100% de protección contra caídas en
todo momento.
Hacer pruebas de gases antes de ingresar a espacios confinados.
Proveer ventilación adecuada.
Mantenga los detectores de H2S (fijos y portátiles) disponibles y
en buen estado.
Intoxicación Disponer de mascaras para escape rápido.
Conozca el uso correcto de los equipos de aire autocontenido e
identifique su ubicación para una localización rápida.
Utilizar los envases apropiados e identificados para el
almacenamiento de productos químicos.

Impreso desde Documentum en fecha:Friday 23, July 2004


Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:
J/E/MNT-CON-ER-PP-840
Revisión: Página:
Procedimientos 1 8 de 36
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección y Análisis Dimensional para Instalación de Sellos Mecánicos

Riesgos asociados Medidas de precaución


Utilizar los EPP requeridos.
Contacto con Temperaturas Evitar el contacto con productos, objetos o superficies calientes /
Extremas frías.
Verificar la existencia de avisos de advertencia del riesgo.
Procedimientos de trabajo.
Verificar las recomendaciones de seguridad y manejo establecidas
en la hoja de datos del material (MSDS).
Utilizar los EPP adecuados para el manejo de químicos.
Contacto con Sustancias Señalizar las áreas donde se manipulen productos químicos.
Químicas En caso de emanación o presencia de vapores, utilizar protección
respiratoria.
Seguir los procedimientos de emergencia en caso de fugas al
ambiente.

7.0 EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS

7.1 Equipos

1. Brazo Hidráulico o Puente Grúa (sí aplica)


2. Extractor Hidráulico
3. Equipo de Alineación Borde y Cara (sí aplica)
4. Equipo de Alineación Láser (sí aplica)
5. Equipo de Ultrasonido (sí aplica)
6. Prensa de Banco
7. Bomba de Embolo o Extractor hidráulico
8. Equipo para calentamiento

Impreso desde Documentum en fecha:Friday 23, July 2004


Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:
J/E/MNT-CON-ER-PP-840
Revisión: Página:
Procedimientos 1 9 de 36
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección y Análisis Dimensional para Instalación de Sellos Mecánicos

7.2 Herramientas

1. Juego de Llaves Combinadas.


2. Juego de Llaves de Impacto
3. Juego de Destornilladores.
4. Juego de Pinzas.
5. Alicates.
6. Extractor de Retenes (sí aplica).
7. Juego de Troqueles.
8. Martillo.
9. Mazo de Goma o Baquelita.
10. Juego de Llaves Allen.
11. Juego de Llaves de Vaso o Copa (Dados).
12. Palanca de Fuerza.
13. Palanca Rache.
14. Torquímetro.
15. Calibrador Vernier.
16. Calibrador de Interiores.
17. Tornillo Micrométrico.
18. Calibrador de Hoja.
19. Nivel de Precisión.
20. Embudo.

7.3 Materiales y/o Consumibles

1. Anillos de Sello (O´Ring).


2. Fuelle (sí aplica).
3. Retenes de Sello.
4. Sellos Mecánicos; (especificados por el fabricante de la Bomba)
5. Aceite (recomendado por el fabricante).
6. Desengrasante/Solvente.
7. Paños Absorbentes.
8. Grasa con base de silicona
9. Acetona o alcohol para limpieza

8.0 ACTIVIDADES PRELIMINARES

8.1 El Técnico Mecánico es responsable de la ejecución de las siguientes actividades de


inspección del sello en base al programa de inspecciones previsto para este equipo
registrando en los formatos respectivos los valores recogidos en la inspección.

1. Registrar los Parámetros Operacionales de la Bomba. :

2. Registrar parámetros operacionales del Plan de Sellado (presión y temperatura de


liquido barrera, nivel del reservorio, aspecto y consumo del liquido barrera )

3. Determinar si existen condiciones anormales en la operación del sello tales como:

Impreso desde Documentum en fecha:Friday 23, July 2004


Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:
J/E/MNT-CON-ER-PP-840
Revisión: Página:
Procedimientos 1 10 de 36
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección y Análisis Dimensional para Instalación de Sellos Mecánicos

3.1 Fugas por el sello o el plan de sellado

3.2 Temperatura excesiva del líquido barrera en el reservorio

3.3 Presencia de humo en el área del sello

3.4 Variación del nivel en el reservorio,

3.5 Cambio en el color del liquido barrera, lo cual es indicativo de fuga .

3.6 Flujo inadecuado del agua de enfriamiento,

4. Registrar los resultados y solicitar corrección ó reparación en caso de ser necesario.

5. Observar si existen fugas por sello mecánico. u otra sección de la Bomba En caso de
detectarse, emitir recomendación al respecto.

6. Verificar la integridad del sistema de acople. Emitir recomendación de reemplazo de


componentes si se requiere.

7. Inspeccionar condiciones de la fundación y estructura metálica del equipo

8. Inspeccionar condición de la pintura o existencia de grietas en la Carcaza

8.2 El Técnico Mecánico es responsable de ejecutar las siguientes actividades preliminares para el
reemplazo del sello mecánico

1. Verificar al existencia de la Orden de Trabajo para intervenir el equipo

2. Analizar historial de reparaciones del equipo

3. Analizar recomendaciones pendientes de equipos rotativos

4. Obtener y analice la información técnica del Fabricante, verificando las condiciones de


operación del sello con respecto a las de diseño. .

5. Analizar con suficiente anticipación el tipo y cantidad de repuestos y materiales en


existencia para el equipo

6. Planificar personal para la reparación

7. Acondicionar el área de trabajo

8. Trasladar al área de trabajo los materiales de uso común y equipos de seguridad.

Impreso desde Documentum en fecha:Friday 23, July 2004


Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:
J/E/MNT-CON-ER-PP-840
Revisión: Página:
Procedimientos 1 11 de 36
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección y Análisis Dimensional para Instalación de Sellos Mecánicos

8.3 El Técnico de Mantenimiento Mecánico será el responsable de ejecutar las siguientes


actividades: para desmontar el sello mecánico de las Bombas Centrifugas Horizontales API
BB1-BB5. Desmontar los componentes de la Bomba que permitan acceder al sello según se
indica en el instructivo J/E/MNT-CON-ER-PP-130 Mantenimiento de Bombas Centrifugas, de
las cuales se destacan.

Importante
Antes de iniciar los trabajos las actividades, el Técnico de Mantenimiento Mecánico deberá
verificar y seguir las normativas indicadas en:
• J/E/AHS-SHS-PT-PP-001, Permiso de Trabajo
• J/E/AHS-SHS-PT-PP-011, Análisis de Seguridad en El Trabajo
• J/E/AHS-SHS-EP-PP-001, Equipos de Protección Personal
• J/E/AHS-SHS-PT-PP-006, Bloqueo, Cierre, Etiquetado y Prueba (LOTO)

1. Desmontar el acople, de acuerdo al procedimiento J/E/MNT-CON-ER-PP-110, Montaje y


Desmontaje de Acoples.

2. Bloquear los sistemas auxiliares de la bomba (fluido de enfriamiento de sellos, agua de


enfriamiento, tuberías de drenaje, etc.). Drenar el aceite de las cajas de cojinetes /
rodamientos debe despresurizarse el equipo. Una vez despresurizado el equipo, deberá a

3. Desmontar los cojinetes lado acople, utilizando extractor si es necesario. Proceder con
sumo cuidado para no dañas los cojinetes durante el desmontaje acuñando o levantando
ligeramente el eje el eje.

4. Desmontar la tapa de la caja de rodamientos de empuje en lado libre (aplica para bombas
entre cojinetes API: BB1 a BB5

5. Remover tuerca y rodamientos y anillos de lubricación, utilizar extractor si es necesario.

6. Desmontar los cojinetes y anillos de lubricación en lado libre.

7. Desmontar cajas de cojinetes lado acople y lado libre.

8. Liberar los prisioneros del collar del sello mecánico, hasta que coincidan con la cara
exterior del collar.

9. Liberar los tornillos de sujeción de la camisa y retirar el cartucho del eje.

10. Determinar las causas de la falla del sello. Es importante determinar si el el sello falló en
forma prematura o por desgaste normal, para definir posibles acciones de corrección.

11. Determinar condición de las caras de los sellos retirados, limpiar los conjuntos (cara
estática, cara dinámica).para detectar fisuras, cambio de color o textura y desgaste.

Impreso desde Documentum en fecha:Friday 23, July 2004


Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:
J/E/MNT-CON-ER-PP-840
Revisión: Página:
Procedimientos 1 12 de 36
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección y Análisis Dimensional para Instalación de Sellos Mecánicos

12. Verificar integridad del resorte o retén, elongación, deformación, óxido o corrosión.
Chequear integridad de sellos secundarios (orings, empacaduras )

9.0 ANÁLISIS DIMENSIONAL

9.1 El Técnico Mecánico del Taller es responsable de ejecutar las siguientes actividades para el
análisis dimensional de la cámara de sello

1. Compruebe que las dimensiones del eje se corresponden con las dispuestas en el plano
de conjunto. Inspeccione las superficies bajo las juntas para asegurarse de que están
lisas y no dañadas.

2. Verifique que el diámetro interno de la cajera o la guía se ajusta tal y como se muestra el
en plano de conjunto del sello. Para la instalación inicial revise el plano de conjunto del
sello para asegurarse de las modificaciones a realizarse en el equipo.

3. Verificar que el eje y la camisa del sello sean de un material resistente a la corrosión y con
una dureza mayor a 125 Brinell

4. El descentramiento del eje no debería superar 0,05 mm (0.002") TIR (Lectura Total del
Indicador) en ningún punto del eje para cojinetes de bola o de rodillos. Para cojinetes de
deslizamiento, consulte las instrucciones del fabricante. Los anteriores valores se aplican
a velocidad de eje entre 1000 y 3600 RPM. Para valores superiores e inferiores, consulte
a al fabricante. Ver figura 1.

Impreso desde Documentum en fecha:Friday 23, July 2004


Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:
J/E/MNT-CON-ER-PP-840
Revisión: Página:
Procedimientos 1 13 de 36
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección y Análisis Dimensional para Instalación de Sellos Mecánicos

5. La holgura del juego axial en general no debería superar 0,10 mm (0.004") TIR en los
cojinetes de empuje de bolas. Para cojinetes otro tipo, consulte las instrucciones del
fabricante. Ver figura 2.

6. Se debería comprobar que el movimiento radial de eje se corresponde con las


especificaciones del fabricante. En términos generales, se aplicará 0,05 - 0,10 mm (0.002”
- 0.004”) para todos los tipos de cojinetes de bola o de rodillo Para cojinetes de
deslizamiento, los valores oscilarán en términos generales entre 0,10 y 0,15 mm (0.004"-
0.006"). Ver figura 3.

Impreso desde Documentum en fecha:Friday 23, July 2004


Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:
J/E/MNT-CON-ER-PP-840
Revisión: Página:
Procedimientos 1 14 de 36
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección y Análisis Dimensional para Instalación de Sellos Mecánicos

7. La perpendicularidad de la caja del sello con respecto a la línea longitudinal del eje
debería ser inferior a 0,015 mm por cada 25 mm de diámetro del eje (0.0005" por cada 1"
de diámetro del eje). Nota: asegúrese de que la holgura del extremo del eje no afecta a la
lectura. Compruebe el acabado y la planitud del frente de la caja del cierre para una junta
de cierre correcta. Ver figura 4.

8. La concentricidad del eje con respecto al diámetro de la caja del sello no debería superar
0,025 mm por cada 25 mm de diámetro del eje (0.001" por cada 1" de diámetro de eje)
con un máximo de 0,125 mm (0.005") TIR.

Impreso desde Documentum en fecha:Friday 23, July 2004


Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:
J/E/MNT-CON-ER-PP-840
Revisión: Página:
Procedimientos 1 15 de 36
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección y Análisis Dimensional para Instalación de Sellos Mecánicos

9. Eliminar todos los bordes afilados de las ranuras, filetes, soportes, chaveteros del eje,
etc. a través de los que deba(n) pasar los elementos del sello

10. Verificar en el eje la integridad de los asientos de los sellos, el mismo no debe presentar,
rayaduras, óxido o corrosión, porosidades o deformación.

11. Determinar condición estructural de la caja de sellos, ubicando señales de deformación,


porosidades, grietas o fisuras, óxido o corrosión.

Precaución
El sello mecánico es un dispositivo de alta precisión. El diseño y las tolerancias
dimensionales resultan claves para el funcionamiento del sello .Las reparaciones de este
sello deberán efectuarse exclusivamente con piezas suministradas por el fabricante.

12. Seleccionar los juegos o componentes de sello a instalar por cada lado libre y lado acople
de la bomba (si aplica).

13. Determinar presión de ajuste del resorte de cada sello, según recomendaciones del
fabricante.

10.0 ANÁLISIS DIMENSIONAL DE SELLOS MECÁNICOS

10.1 El Técnico Mecánico del Taller será el responsable de la ejecución de las actividades
recomendadas por el fabricante para desarmar el sello mecánico y efectuar la inspección de
los componentes, de las cuales se resaltan las siguientes aspectos:

1. Inspeccionar los componentes durante el desensamble para determinar la causa que


originó que el sello fuera sacado de servicio. Si el sello fue retirado por una falla prematura
es necesario determinar las condiciones que originaron la falla y proceder a su corrección
antes de reinstalar el sello reparado.

2. Sacar los tornillos del plato de fijación

3. Retirar los prisioneros del anillo de arrastre

4. Retirar tornillos de sostén de la brida.

5. Retirar anillos de arrastre de la brida secundaria.

6. Retirar buje de arrastre con uso de prensa hidráulica.

7. Retirar anillo de ajuste del eje.

8. Sacar la camisa con mucho cuidado, ya que ésta contiene la cara rotatoria.

Impreso desde Documentum en fecha:Friday 23, July 2004


Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:
J/E/MNT-CON-ER-PP-840
Revisión: Página:
Procedimientos 1 16 de 36
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección y Análisis Dimensional para Instalación de Sellos Mecánicos

9. Retirar el reten de la cara rotatoria.

10. Invertir la camisa del sello y golpear con cuidado para retirar la cara rotatoria.

11. Colocar la cara rotatoria en lugar seguro, considerar que debe embalarse en un paño
algodonado.

12. Retirar el “O” ring que hace contacto con la cara rotatoria.

13. Retirar de la camisa el “O” ring que hace sello con el eje.

14. Retirar de la brida principal, el porta cara estacionaria.

15. Retirar el reten que sostiene la cara estacionaria.

16. Retirar la cara estacionaria con suficiente cuidado ya que el material con el cual está
fabricado es frágil (Carburo de tungsteno).

17. Retirar el “O” ring, el cual hace sello con la cara estacionaria.

18. Retirar el fuelle

19. Retirar el asiento del resorte y la brida.

20. Retirar el “O” ring que hace sello con la camisa.

21. Realizar inspección visual y dimensional al sello.

10.2 El Técnico Mecánico será responsable de verificar el reemplazo las siguientes partes del sello
doble de fuelle cada vez que se efectúe el mantenimiento a los sellos (Ver Figura):

- Ensamble del fuelle interno y externo (34 y 34A)

- Anillos de asiento interno y externo (3B y 3C)

- Todos los anillos de sello [orings] (P, P1, 6, 6A, G1, 11 y 11A)

- Empacadura de la manga (G)

- Amortiguador de vibración (M y M1)

- Fuelle amortiguador de vibración (M2 y M3)

- Anillo retén (RR)

- Lengüeta y tornillos de centrado (CT, K y 13 A)

Impreso desde Documentum en fecha:Friday 23, July 2004


Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:
J/E/MNT-CON-ER-PP-840
Revisión: Página:
Procedimientos 1 17 de 36
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección y Análisis Dimensional para Instalación de Sellos Mecánicos

10.3 El Técnico Mecánico será responsable de verificar el reemplazo las siguientes partes del sello
doble de resortes cada vez que se efectúe el mantenimiento a los sellos (Ver Figura)

- Estator interno y externo (3 y 3A)

- Anillos de asiento interno y externo (3B y 3C)

- Resortes (C y C1)

- Elementos de arrastre internos y externos del estator (SC y SC1)

- Todos los anillos de sello [orings] (P, P1, 6, 6A, G1, 11 y 11A)

- Empacadura de la manga (G)

- Amortiguador de vibración (M y M1)

- Fuelle amortiguador de vibración (M2 y M3)

- Anillo retén (RR)

- Lengüeta y tornillos de centrado (CT, K y 13 A)

Impreso desde Documentum en fecha:Friday 23, July 2004


Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:
J/E/MNT-CON-ER-PP-840
Revisión: Página:
Procedimientos 1 18 de 36
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección y Análisis Dimensional para Instalación de Sellos Mecánicos

10.4 El Técnico Mecánico será responsable de verificar la inspección y reparación de los siguientes
componentes de los dos tipos de sello

- Ensamble de la Manga (1)

- Ensamble de la Camisa (SL)

- Manga interna (1B)

- Elemento de arrastre del rotor (14)

- Collar de la camisa (9)

10.5 El Técnico Mecánico debe efectuar las siguientes acciones para la inspección y restitución de
partes del ensamble de la manga del sello

1. Inspeccionar la superficie del anillo de asiento [mating ring] A (ver esquema) para detectar
la presencia de desgaste, rayaduras, o corrosión. El anillo debe tener un acabado
superficial de 63 RMS

2. Remover la empacadura usada e inspeccionar el asiento de la manga (B) para detectar la


presencia de desgaste, rayaduras, corrosión o pérdida de material

Impreso desde Documentum en fecha:Friday 23, July 2004


Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:
J/E/MNT-CON-ER-PP-840
Revisión: Página:
Procedimientos 1 19 de 36
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección y Análisis Dimensional para Instalación de Sellos Mecánicos

3. Inspeccionar los orificios roscados de las conexiones del plan del sello (C) para determinar
daños en las roscas o corrosión. Las roscas debes estar libres de incrustaciones.

4. Inspeccionar la bocina [bushing] (D) para determinar la presencia de desgaste, rotura, o


separación de la manga.

5. Inspeccionar el anillo de arrastre de la manga (E) para detectar desgaste, corrosión. Si


presenta desgaste o corrosión contacte al fabricante

10.6 El Técnico Mecánico debe efectuar las siguientes acciones para la inspección y restitución de
partes del ensamble de la camisa del sello

1. Inspeccionar los asientos de los orings (A) para detectar la presencia de desgaste,
rayaduras, surcos, o perdida de material Requiere un acabado su0erficial de 63 RMS

2. Inspeccionar el anillo de conducción (B) para detectar desgaste o corrosión

3. Inspeccionar los planos de arrastre (C)para detectar desgaste, redondez de los bordes, ,
deformación o corrosión

4. Inspeccionar el extremo de conducción de la camisa (D) para descartar perdida de


concentricidad: (Máximo 0.001” TIR).

Impreso desde Documentum en fecha:Friday 23, July 2004


Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:
J/E/MNT-CON-ER-PP-840
Revisión: Página:
Procedimientos 1 20 de 36
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección y Análisis Dimensional para Instalación de Sellos Mecánicos

10.7 El Técnico Mecánico debe efectuar las siguientes acciones para la inspección y restitución de
partes del ensamble de la manga interna del sello mecánico

1. Inspeccionar la superficie de asiento del anillo dinámico (A) para detectar la presencia de
desgaste, rayaduras o corrosión. Requiere un acabado superficial de 32 RMS

2. Inspeccionar la superficie de asiento del anillo de la manga (B) para determinar desgaste,
rayaduras o corrosión, un acabado superficial de 64 RMS

3. Inspeccionar la superficie de asiento de la empacadura de la manga (C). Remover la


empacadura instalada y limpiar para la inspección.

4. Inspeccionar los planos de conducción de la manga (D) para detectar la presencia de


desgaste o corrosión. Si presenta alguna de estas condiciones contactar al fabricante

Impreso desde Documentum en fecha:Friday 23, July 2004


Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:
J/E/MNT-CON-ER-PP-840
Revisión: Página:
Procedimientos 1 21 de 36
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección y Análisis Dimensional para Instalación de Sellos Mecánicos

10.8 El Técnico Mecánico debe efectuar las siguientes acciones para la inspección y restitución de
partes del ensamble del rotor [rotor carrier] del sello mecánico

1. Inspeccionar las superficies de asiento de los orings (A) para detectar la presencia de
desgaste, rayaduras o corrosión. Requiere un acabado superficial de 63 RMS

2. Inspeccionar las hojas de bombeo [pumping vanes] (B) para detectar desgaste, perdida
de material, deformación o corrosión.

3. Inspeccionar los planos de conducción (C) para detectar desgaste o corrosión.

10.9 El Técnico Mecánico debe efectuar las siguientes acciones para la inspección y restitución de
partes del ensamble del collar de la camisa del sello mecánico

1. Inspeccionar los orificios roscados (A) para detectar desgaste o deformación de las roscas.
Si es necesario efectuar un pase de macho de roscar para mejorarlas

2. Inspeccionar el diámetro interior del collar (B) para determinar la redondez Deformación
máxima permitida 0.002” TIR.

Impreso desde Documentum en fecha:Friday 23, July 2004


Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:
J/E/MNT-CON-ER-PP-840
Revisión: Página:
Procedimientos 1 22 de 36
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección y Análisis Dimensional para Instalación de Sellos Mecánicos

10.10 El Técnico Mecánico es Responsable de efectuar el armado del sello siguiendo el


procedimiento del fabricante, teniendo en cuanta los siguientes aspectos:

1. Marcar con cuidado los componentes antes del desensamble

2. Limpiar las partes del sello con alcohol o acetona

11.0 INSTALACIÓN DEL SELLO 1648

11.1 El Técnico Mecánico del Taller será el responsable de la ejecución de las siguientes
actividades para la Instalación del sello mecánico John Crane tipo 1648 en las Bombas en
Voladizo Sulzer TAG: No: 16P 003A/B:

1. Verificar que las dimensiones de la cámara de sello y el acabado (rugosidad) se ajusten a


lo especificado por el fabricante.

2. Medir el juego axial y verificar que el juego axial no exceda de 0-005” TIR.

3. Verificar que la perpendicularidad de la cara (runout) de la cámara con respecto al eje no


exceda el valor de 0.0005 por pulgada de orificio de la cámara.

4. Medir la concentricidad de la cámara del sello con respecto al eje, la cual no debe exceder
del valor de 0.005 (TIR).

5. Medir la concentricidad [run out] del eje en la zona de asiento del sello. Este valor no debe
exceder de 0.001 “

6. Ejecutar las medidas correctivas en caso de que se excedan los valores dimensionales
indicados.

7. Verificar la perpendicularidad del eje respecto a la superficie vertical de la cámara la cual


no debe exceder de 0.0005 por pulgada de diámetro del eje:

Impreso desde Documentum en fecha:Friday 23, July 2004


Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:
J/E/MNT-CON-ER-PP-840
Revisión: Página:
Procedimientos 1 23 de 36
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección y Análisis Dimensional para Instalación de Sellos Mecánicos

8. La concentricidad de la camisa del eje con respecto a la superficie interna no debe


exceder de 0.001” (TIR

9. Verificar que la tolerancia de la camisa respecto al eje sea de: G7/h6.

10. Inspeccionar los sellos nuevos Verificar que los componentes del sello estén completos y
no presenten algún tipo de daños. Se deberán limpiar todos los componentes.

11. Verificar las dimensiones, características del material, resistencia del resorte, indicación o
marcas de ensamble

12. Efectuar la limpieza del área de la cámara de sello y del eje.

13. Lubricar el eje y la camisa para facilitar el montaje, Utilizar grasa compatible con el
elastómero, recomendada por el fabricante.

14. Verificar que los prisioneros del collar estén retraídos para evita rayar el eje

15. Insertar el cartucho en el eje hasta que la primera restricción, posicionado el orificio del
flushing de la tapa con la marca F orientado hacia el punto central superior (90°).

16. Instalar la cámara de sello (caja de estopero) a la bomba y ajuste los pernos del soporte de
rodamientos

17. Deslizar el cartucho de sello y ajustar los pernos de la tapa del sello con la mano

18. Complete el ensamble de la bomba y ajuste el juego axial del impulsor

19. Ajustar los pernos de la tapa del sello [gland] en forma alternada para asegurarla contra la
cara de la cámara.

20. Ajustar los prisioneros del collar a la camisa del eje, a la altura de centrado fijada por los
espaciadores que trae el cartucho. Retire los espaciadores luego de completar el ajuste del
collar. reutilice los espaciadores cada vez que efectué el montaje del sello

21. Conectar las tuberías de fluidos auxiliares del plan de sellado a la tapa del sello.
Asegurese de efectuar el montaje correcto de las tuberías.

12.0 INSTALACIÓN DEL SELLO 2609

12.1 El Técnico Mecánico del Taller será el responsable de la ejecución de las siguientes
actividades para la Insolación del sello mecánico John Crane tipo 2609 en las Bombas TAG
No.

Impreso desde Documentum en fecha:Friday 23, July 2004


Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:
J/E/MNT-CON-ER-PP-840
Revisión: Página:
Procedimientos 1 24 de 36
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección y Análisis Dimensional para Instalación de Sellos Mecánicos

SULZER Tipo CAP 8: 10P-004, 10P- 005-A/B, 10P-006-A/B,


10P-007-A/B, 10P-009-A/B, 10P-010-A/B, 10P-011-A/B.

SULZER Tipo CD: 10-P-012 A/B, 12-P-012 A/B

FLOWSERVE-IDP 10P-010-A/B, 10P-014-A/B, 12P-001-A/B/C, 26P-104


26P-204-A/B, 26P-304, 61P-008-A/B/C/D

1. Verificar que las dimensiones de la cámara de sello y el acabado [finish] del eje y de la
cara vertical de la cámara de sello se ajusten a lo especificado por el fabricante según el
siguiente esquema.

2. Medir el juego axial y verificar que no exceda de 0-005” TIR

3. Inspeccionar los sellos nuevos Verificar que los componentes del sello estén completos y
no presenten algún tipo de daños. Se deberán limpiar todos los componentes.

4. Verificar las dimensiones, características del material, resistencia del resorte, indicación o
marcas de ensamble

5. Efectuar la limpieza del área de la cámara de sello y del eje.

6. Eliminar todas las rebabas del eje o la camisa antes de la instalación

7. Lubricar el eje y la camisa para facilitar el montaje.

8. Lubricar el anillo de asiento , el anillo de sellado (primario)

9. Verificar que antes de completar la instalación del sello las caras de los anillos estén
completamente limpias

10. Verificar que los prisioneros del collar estén retraídos para evita rayar el eje

Impreso desde Documentum en fecha:Friday 23, July 2004


Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:
J/E/MNT-CON-ER-PP-840
Revisión: Página:
Procedimientos 1 25 de 36
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección y Análisis Dimensional para Instalación de Sellos Mecánicos

11. Insertar el cartucho en el eje hasta que la primera restricción, posicionado el orificio del
flushing de la tapa con la marca F orientado hacia el punto central superior (90°).

12. Instalar la cámara de sello (caja de estopero) a la bomba y ajuste los pernos del soporte de
rodamientos.

13. Deslizar el cartucho de sello y ajustar los pernos de la tapa del sello con la mano

14. Completar el ensamble de la bomba y ajustar el juego axial del impulsor

15. Ajustar los pernos de la tapa del sello [gland] en forma alternada para asegurarla contra la
cara de la cámara.

16. Conectar las tuberías del sistema de sellado:

17. Verificar que el gas entrapado sea venteado antes del arranque.

13.0 INSTALACIÓN DEL SELLO 2648

13.1 El Técnico Mecánico del Taller será el responsable de la ejecución de las siguientes
actividades para la Insolación del sello mecánico John Crane Tipo 2648 en las Bombas en
TAG Nos:

SULZER Tipo CAP 8: 10P-015-A/B, 15P-001 A/B, 18P-001-A/B, 51P-002-A/B,


57P-001-A/B, 57P-002-A/B, 57P-003-A/B, 57P-004-A/B,
57P-005-A/B, 57P-006-A/B

SULZER Tipo CD: 24-P-102 A/B, 24-P-202, 61-P-007

FLOWSERVE-IDP: 10P-008-A/B, 12P-017-A/B, 15P-002-A/B, 18P-002-A/B,


26P-201-A/B, 24P-001-A/B, 61P-008-A/B/C/D,
61P-009-A/B.

GOULDS-ITT: 15P-007

1. Verificar que las dimensiones de la cámara de sello y el acabado (rugosidad) se ajusten a


lo especificado por el fabricante según el siguientes esquema

Impreso desde Documentum en fecha:Friday 23, July 2004


Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:
J/E/MNT-CON-ER-PP-840
Revisión: Página:
Procedimientos 1 26 de 36
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección y Análisis Dimensional para Instalación de Sellos Mecánicos

2. Medir el juego axial y verificar que el juego axial no exceda de 0-005” TIR

3. Verificar que la perpendicularidad [runout] de la cara vertical de la cámara con respecto al


eje no exceda el valor de 0.0005 por pulgada de orificio de la cámara.

4. Medir la concentricidad de la cara interna de la cámara del sello con respecto al eje, la cual
no debe exceder del valor de 0.005 (TIR)

5. Medir la concentricidad [run out] del eje en la zona de asiento del sello. Este valor no debe
exceder de 0.001 “

6. Ejecutar las medidas correctivas en caso de que se excedan los valores dimensionales
indicados.

7. La concentricidad de la camisa del eje con respecto a la superficie interna no debe


exceder de 0.001” (TIR

8. Verificar que la tolerancia de la camisa respecto al eje sea de: G7/h6.

9. Inspeccionar los sellos nuevos Verificar que los componentes del sello estén completos y
no presenten algún tipo de daños. Se deberán limpiar todos los componentes.

10. Verificar las dimensiones, características del material, resistencia del resorte, indicación o
marcas de ensamble.

11. Efectuar la limpieza del área de la cámara de sello y del eje.

12. Lubricar el eje y la camisa para facilitar el montaje, Se recomienda grasa con base de
silicona.

13. Verificar que los prisioneros del collar estén retraídos para evita rayar el eje.

14. Insertar el cartucho en el eje hasta que la primera restricción, posicionado el orificio del
flushing de la tapa con la marca F orientado hacia el punto central superior (90°).

Impreso desde Documentum en fecha:Friday 23, July 2004


Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:
J/E/MNT-CON-ER-PP-840
Revisión: Página:
Procedimientos 1 27 de 36
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección y Análisis Dimensional para Instalación de Sellos Mecánicos

15. Instalar la cámara de sello (caja de estopero) a la bomba y ajuste los pernos del soporte de
rodamientos

16. Deslizar el cartucho de sello y ajustar los pernos de la tapa del sello con la mano

17. Completar el ensamble de la bomba y ajuste el juego axial del impulsor

18. Ajustar los pernos de la tapa del sello [gland] en forma alternada para asegurar el ajuste
correcto contra la cara de la cámara de sello de la bomba. Verificar el ajuste correcto de
cada perno.

19. Ajustar los prisioneros del collar a la camisa del eje, a la altura de centrado fijada por los
espaciadores que trae el cartucho. Retire los espaciadores luego de completar el ajuste del
collar. Los espaciadores serán reutilicemos reutilice los espaciadores cada vez que efectué
el montaje del sello

20. Conectar las tuberías de fluidos auxiliares del plan de sellado a la tapa del sello.
Asegúrese de efectuar el montaje correcto de las tuberías.

14.0 INSTALACIÓN DEL SELLO 3609

14.1 El Técnico Mecánico del Taller será el responsable de la ejecución de las siguientes
actividades para la Insolación del sello mecánico John Crane tipo 3609 en las Bombas
SULZER Tipo CD TAG: 10-P-013:

1. Verificar que las dimensiones de la cámara de sello y el acabado (rugosidad) se ajusten a


lo especificado por el fabricante según el siguientes esquema

2. Medir el juego axial y verificar que el juego axial no exceda de 0-005” TIR

Impreso desde Documentum en fecha:Friday 23, July 2004


Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:
J/E/MNT-CON-ER-PP-840
Revisión: Página:
Procedimientos 1 28 de 36
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección y Análisis Dimensional para Instalación de Sellos Mecánicos

3. Inspeccionar los sellos nuevos Verificar que los componentes del sello estén completos y
no presenten algún tipo de daños. Se deberán limpiar todos los componentes.
4. Verificar las dimensiones, características del material, resistencia del resorte, indicación o
marcas de ensamble.

5. Efectuar la limpieza del área de la cámara de sello y del eje.

6. Lubricar el eje y la camisa para facilitar el montaje.

7. Verificar que los prisioneros del collar estén retraídos para evita rayar el eje.

8. Insertar el cartucho en el eje hasta que la primera restricción, posicionado el orificio del
flushing de la tapa con la marca F orientado hacia el punto central superior (90°).

9. Instalar la cámara de sello (caja de estopero) a la bomba y ajuste los pernos del soporte
de rodamientos.

10. Deslizar el cartucho de sello y ajustar los pernos de la tapa del sello con la mano

11. Complete el ensamble de la bomba y ajuste el juego axial del impulsor

12. Ajustar los pernos de la tapa del sello [gland] en forma alternada para asegurarla contra
la cara de la cámara.

13. Conectar las tuberías del sistema de sellado

15.0 INSPECCIÓN PRE ARRANQUE DE LOS SELLOS

15.1 El Técnico Mecánico es responsable de ejecutar estas actividades de inspección del sistema
de tuberías del sello:

1. Verificar que las restricciones, especialmente en estructuras de tuberías de circuito


cerrado sean las menores posibles. Salvo que se especifique lo contrario, el diámetro
interno mínimo de las tuberías, conductos y accesorios de conexión debería ser de 12,7
mm (0.500"). Se deberá reducir al máximo la longitud total de las tuberías y el número de
giros. Utilice curvas lisas y largas; en la medida de lo posible no utilice codos, tes, etc. Los
orificios de las válvulas de mariposa deberán situarse lo más alejado posible de la tapa del
cierre. El caso de los orificios para drenar el sistema de tuberías constituye una excepción
a esta regla. Para evitar la obstrucción del orificio, es conveniente colocarlo en la brida del
cierre, de modo que el calor generado sirva para mantener el producto derramado en
estado líquido.

2. Verificar para sistemas de circuito cerrado que los recorridos de las tuberías deberán
describir pendientes ascendentes o descendentes continuas para permitir una circulación
adecuada y un venteado y drenaje correctos. Asegúrese de que el circuito, incluyendo la
tapa del sello, no presenta trampas de vapor.

Impreso desde Documentum en fecha:Friday 23, July 2004


Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:
J/E/MNT-CON-ER-PP-840
Revisión: Página:
Procedimientos 1 29 de 36
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección y Análisis Dimensional para Instalación de Sellos Mecánicos

3. Verificar los sellos dotados de dispositivos de detección de fugas mediante el control de


los aumentos de los niveles de líquido o de presión en el reservorio. El conducto de
drenaje para las fugas normales debe presentar una pendiente continua hasta el punto de
salida (por ejemplo: el sumidero). Consulte el plano de conjunto del sello para ver los
requisitos adicionales de las tuberías, incluyendo la ubicación adecuada del orificio de
restricción y de los instrumentos

4. Verificar que salvo que se especifique lo contrario, los depósitos y los dispositivos de
refrigeración deberán montarse entre 40 y 60 cm (15" - 24") por encima de la conexión de
entrada o salida del sello, en función de cuál sea la más elevada, para fomentar el efecto
termosifón en estado de inactividad.

5. Verificar para los sellos dotados de dispositivos de detección de fugas que la detección
de exceso de fugas, empleada en sellos mecánicos simples o dobles sin presurizar, se
logra mediante el control de los aumentos de los niveles de líquido o de presión en el
reservorio Con este tipo de sistemas, el conducto de drenaje para las fugas normales debe
presentar una pendiente continua hasta el punto de salida (por ejemplo: el sumidero).
Consulte el plano de conjunto del sello para ver los requisitos adicionales de las tuberías,
incluyendo la ubicación adecuada del orificio de restricción y de los instrumentos.

15.2 El Técnico de Mantenimiento es responsable de la ejecución de las siguientes acciones para


asegurar la óptima operación del sello instalado:

1. Verificar que la presión y la temperatura en la caja del sello en el líquido barrera no deben
superar los límites máximos recomendados para el sello. La velocidad del eje no deberá
sobrepasar asimismo los límites del cierre.

2. Asegurar que en el caso de sellos que presenten dispositivos externos de refrigeración y/o
inyección externa, Inicie la refrigeración y/o la inyección antes de poner en marcha el
cierre.

3. Verificar que se ponga en marcha el equipo de acuerdo con los procedimientos de


operación habituales, a no ser que el fabricante indique lo contrario. Si el equipo no
funciona adecuadamente( p.ej. sellos y cojinetes calientes, cavitación, vibraciones, etc.),
apague el equipo, investigue y elimine la causa

4. Considerar que los sellos mecánicos simples y duales sin presurizar (tándem) requieren
un margen adecuado de presión de vapor en la cámara de sello para evitar la
vaporización del producto en las caras del sello.

5. Considerar que los sellos duales sin presurizar (tándem) requieren que se mantenga la
presión del liquido barrera por debajo de la presión de la cámara del sello. La presión de
líquido barrera o de contención suele coincidir con la presión atmosférica o con la presión
de la línea de antorcha, salvo que se especifique lo contrario.

Impreso desde Documentum en fecha:Friday 23, July 2004


Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:
J/E/MNT-CON-ER-PP-840
Revisión: Página:
Procedimientos 1 30 de 36
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección y Análisis Dimensional para Instalación de Sellos Mecánicos

6. Considerar que los sellos duales presurizados (dobles) requieren que se mantenga la
presión del líquido al menos 2 bares (25 psi) por encima de la presión de la cámara del
sello, salvo que se especifique lo contrario. Presurice el fluido barrera antes de presurizar
el equipo. Asimismo, no despresurice el fluido barrera hasta que el equipo esté totalmente
aislado, despresurizado y venteado. Los sellos duales pueden presurizarse con un
transmisor de presión. .No llene del todo el transmisor al poner el equipo en
funcionamiento.

7. Verificar que si los sellos mecánicos duales no presurizados (tándem) funcionan con un
producto no volátil, las fugas del sello primario no se evaporarán, contaminando el líquido
de contención. Debido a que el nivel del depósito aumentará con el tiempo, vacíe el
depósito regularmente dejándolo en el "nivel mínimo de seguridad" tal y como se indica en
el propio depósito o en las instrucciones, y rellénelo con líquido de contención nuevo.

8. Solicitar al fabricante información referente a la temperatura del líquido barrera y los


requisitos de caudal en función del tipo de producto, tamaño del cierre, temperatura del
producto, características del líquido de contención y velocidad del eje. Asegúrese de que el
líquido de contención está limpio y de que es compatible con el producto.

9. Considerar que los sellos han sido diseñados para resistir la corrosión que ocasionan el/los
producto(s) que se enumeran en el plano de conjunto. No exponga los materiales del sello
a productos distintos a los enumerados en el plano de conjunto. El plano de conjunto del
sello enumera los materiales que lo componen. Consulte al fabricante acerca del uso del
sello para una aplicación diferente a la requerida inicialmente.

10. Verificar que no se ponga en marcha el equipo en seco (salvo que el sello haya sido
diseñado para funcionar con gas). Abra las válvulas para llenar el equipo con producto.
Ventee todo el aire y / o el vapor del producto de la carcasa del equipo y de la caja del
sello antes de su puesta en marcha. Ventee la carcasa y las tuberías del intercambiador de
calor (si aplica). El producto debe fluir y presurizar la caja del sello permanentemente en el
caso de sellos mecánicos simples y sellos mecánicos duales no presurizados. El líquido de
contención debe llenar los sellos mecánicos duales permanentemente durante el
funcionamiento del equipo.

11. Verificar que para evitar someter los sellos a una presión excesiva, debe dejarse siempre
espacio para que el pistón pueda moverse hacia abajo (hacia la posición de “lleno”).
Cuando el transmisor esté completamente lleno, el pistón bajará, creando así un “sistema
en cresta”. El calor conducido desde el equipo o generado en las caras provocará el
aumento de la temperatura del fluido de barrera, haciéndolo expandirse. Si no se adopta
esta medida podrían producirse presiones muy superiores a la capacidad del cierre o
cierres.

12. Asegurar que cuando sea requerido, se inyectará a través de la conexión de Quench vapor
seco. Usar una válvula de aguja (o cualquier otro método de restricción de caudal) para
proveer 0.1 bar (1 a 1,5 psi) de vapor a la conexión de quench en la tapa del cierre. Esto
debería provocar volutas de vapor saliendo por el área de la tapa del cierre. Asegurarse
que todo el condensado es drenado desde la línea de suministro y abra el quench de
vapor lentamente antes de que la bomba esté precalentada para evitar shock térmico.

Impreso desde Documentum en fecha:Friday 23, July 2004


Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:
J/E/MNT-CON-ER-PP-840
Revisión: Página:
Procedimientos 1 31 de 36
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección y Análisis Dimensional para Instalación de Sellos Mecánicos

16.0 REFERENCIAS

• American Petroleum Institute API Std 610 9 nd Edition. Enero 2003 ”Centrifugal Pumps for
Petroleum, Petrochemical and Gas Natural Industries”.

• American Petroleum Institute API Std 682 2nd edition July 2002 “ Pump Shaft Sealing Systems for
centrifugal and Rotary Pumps”

• Manual del fabricante.

Impreso desde Documentum en fecha:Friday 23, July 2004


Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:
J/E/MNT-CON-ER-PP-840
Revisión: Página:
Procedimientos 1 32 de 36
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección y Análisis Dimensional para Instalación de Sellos Mecánicos

ANEXO A: Esquema del Sello John Crane Tipo 1648

Impreso desde Documentum en fecha:Friday 23, July 2004


Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:
J/E/MNT-CON-ER-PP-840
Revisión: Página:
Procedimientos 1 33 de 36
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección y Análisis Dimensional para Instalación de Sellos Mecánicos

ANEXO B: Esquema del Sello 2609

Impreso desde Documentum en fecha:Friday 23, July 2004


Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:
J/E/MNT-CON-ER-PP-840
Revisión: Página:
Procedimientos 1 34 de 36
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección y Análisis Dimensional para Instalación de Sellos Mecánicos

ANEXO C: Esquema del Sello 2648

Impreso desde Documentum en fecha:Friday 23, July 2004


Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:
J/E/MNT-CON-ER-PP-840
Revisión: Página:
Procedimientos 1 35 de 36
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección y Análisis Dimensional para Instalación de Sellos Mecánicos

ANEXO D: Esquema del Sello 3609

Impreso desde Documentum en fecha:Friday 23, July 2004


Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:
J/E/MNT-CON-ER-PP-840
Revisión: Página:
Procedimientos 1 36 de 36
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección y Análisis Dimensional para Instalación de Sellos Mecánicos

ANEXO E: Esquema de Sello John Crane tipo 56100

Impreso desde Documentum en fecha:Friday 23, July 2004

También podría gustarte