Está en la página 1de 22

Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:

J/E/MNT-CON-ER-PP-850
Revisión: Página:
Procedimientos 1 1 de 22
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección de Planes de Sellado de Bombas Centrifugas

Este documento es propiedad de Petrolera Ameriven. El contenido es confidencial y no puede ser reproducido,
prestado, ni sustraído de la compañía sin la debida autorización de la Gerencia.
Este documento está controlado y no debe ser reproducido a menos que esté marcado como copia no controlada. Si
recibe una nueva versión actualizada de éste, deberá destruirse el presente documento.

Palabras Clave

Sello Mecánico, Plan de Sellado, Lubricante.

Personal Participante

La ejecución de estas instrucciones de trabajo requiere la participación de:


Supervisor de Mantenimiento Área/ Técnico Procesos Mantenimiento Eléctrico
Taller
Técnico de Procesos Técnico de Procesos Mantenimiento Equipos Pesados
Técnico de Procesos Mantenimiento Técnico Procesos Mantenimiento Instrumentación
Mecánico

Originador

Gerencia Departamento Unidad Originador Fecha


Mantenimiento Confiabilidad Baker Energy de 04/11/03
Venezuela, C.A.

Revisión de las Instrucciones de Trabajo

Gerencia Departamento Cargo Revisado por: Fecha


Mantenimiento Confiabilidad Ingeniero de Equipos Jesús Centeno 20/11/03
Rotativos
Mantenimiento Confiabilidad Ingeniero de Equipos Juan C. Márquez 26/12/03
Rotativos

Aprobación de las Instrucciones de Trabajo

Gerencia Cargo Aprobado por: Firma Fecha


Mantenimiento Superintendente de César Malpica 05/01/04
Confiabilidad

Fecha sugerida para próxima revisión:

Noviembre, 2005
Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:
J/E/MNT-CON-ER-PP-850
Revisión: Página:
Procedimientos 1 2 de 22
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección de Planes de Sellado de Bombas Centrifugas

Documentos Asociados

N° Documento Fecha
J/E/MNT-CON-ER-PP-840 Inspección y Análisis Dimensional de Sellos Mecánicos 29/10/03
J/E/MNT-CON-ER-PP-110 Montaje y Desmontaje de Acoples Flexibles y Rígidos 15/09/03
J/E/MNT-CON-ER-PP-130 Inspección y Mantenimiento de Bombas Centrifugas 18/08/03
J/E/AHS-SHS-PT-PP-001 Permiso de Trabajo 27/07/03
J/E/AHS-SHS-PT-PP-011 Análisis de Seguridad en el Trabajo 14/10/03
J/E/AHS-SHS-EP-PP-001 Equipos de Protección Personal 20/10/03

Traducción

Compañía Traductora Traductor Fecha Traducción

Revisión Traducción
Cargo Nombre Fecha Revisión

Aprobación Traducción
Cargo Nombre Fecha Aprobación

Lista de Distribución

Copia N° Receptor del Documento


Original Centro de Documentación Técnica, Mejorador de Crudo de Petrolera Ameriven
1 Archivo de la Gerencia de Mantenimiento (Taller)

Control de Modificaciones del Documento

Documento Referencia
Fecha de
Rev. N° Título Fecha
Aprobación
N° Documento
Revisión
Asociado

Descripción de modificaciones:

01 05/01/04 J/E/MNT-CON-ER-PP-850 Versión Original


Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:
J/E/MNT-CON-ER-PP-850
Revisión: Página:
Procedimientos 1 3 de 22
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección de Planes de Sellado de Bombas Centrifugas

CONTENIDO

Sección Título Pág.


0.0 Introducción...................................................................................... 4

1.0 Objetivo............................................................................................. 4

2.0 Alcance.............................................................................................. 4

3.0 Definiciones...................................................................................... 4

4.0 Ubicación del Equipo ...................................................................... 5

5.0 Responsabilidades .......................................................................... 5

6.0 Aspectos de Seguridad y Ambiente .............................................. 6

7.0 Equipos y Materiales Utilizados ..................................................... 7

8.0 Actividades Preliminares…………………………….............……….. 8

9.0 Descripción de Planes de Sellado 11/52, 13/52, 23/52…............... 9

10.0 Inspección de Plan de Sellado 11/52, 13/52, 23/52 ….................... 11

11.0 Inspección de Plan de Sellado 53 …………………….............……. 13

12.0 Inspección de Plan de Sellado 61 …………………….............……. 15

13.0 Inspección Pre Arranque de los Planes de Sellado ….............…. 16

14.0 Referencias ...................................................................................... 18

Anexos

A: Parámetros Operacionales de Planes de Sellado 19

B: Esquema de Plan de Sellado 52 21

C: Esquema de plan de Sellado 53 22


Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:
J/E/MNT-CON-ER-PP-850
Revisión: Página:
Procedimientos 1 4 de 22
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección de Planes de Sellado de Bombas Centrifugas

0.0 INTRODUCCIÓN

Los .planes de sellado de las Bombas Centrifugas son arreglos de tuberías y otros equipos
auxiliares que se instalan en la bomba para garantizar el suministro controlado de fluido al interior
del sello mecánico con el objetivo de mantener las condiciones de diseño en la operación del
sello. El plan de sellado se diseña según el tipo de fluido bombeado y los parámetros de
operación de la bomba. Dependiendo de las condiciones de operación se instalan en los planes
de sellado equipos auxiliares como intercambiadores de calor, separadores ciclónicos, fuentes de
presurización externas, reservorios y dispositivos de instrumentación y control. Es de suma
importancia asegurar una optima instalación y operación del plan de sellado para garantizar la
integridad mecánica del sello.

1.0 OBJETIVO

Establecer un procedimiento estándar de inspección de los Planes de Sellado de las Bombas


Centrifugas, cumpliendo con los requerimientos establecidos por sus fabricantes, las mejores
prácticas de mantenimiento y Normativas Internas de la Petrolera Ameriven, S.A. a fin de
asegurar la integridad del personal y las instalaciones.

2.0 ALCANCE

Este procedimiento contiene las acciones de inspección requeridas para efectuar la Inspección
de los Planes de Sellado de los sellos mecánicos John Crane tipo 1648, 2609, 2648 y 3609
instalados en las Bombas Centrifugas de las unidades 10, 12, 14, 15, 16, 18, 24, 26, 30, 42, 43,
47, 51, 57, 61, 63, del Complejo Mejorador ubicadas las unidades en el área de Mejorador de
Jose – Petrolera Ameriven, S.A.

3.0 DEFINICIONES

3.1 Sello Mecánico: Elemento de las bombas centrifugas diseñado para impedir la fuga del fluido
bombeado hacia el ambiente, a través del eje que ingresa a la cámara de presión del equipo,
permitiendo cumplir las regulaciones ambientales para el manejo de fluidos contaminantes y
evitar riesgos por fugas. Se clasifican en simples y dobles. Los sellos dobles se dividen según la
presión del líquido barrera, si es mayor o menor que la del fluido bombeado. La instalación de
los sellos mecánicos esta normalizada en el API 682, el cual establece un conjunto de arreglos
de instalación o planes dependiendo de los requerimientos del tipo de servicio.

3.2 Plan API de Sellado: Arreglo de tuberías y otros equipos auxiliares que se instalan en la bomba
para suministro controlado de fluido al interior del sello mecánico con el objetivo de mantener en
condiciones optimas la operación del sello. El plan de sellado se diseña según el servicio para
mantener la temperatura de operación con o sin un intercambiador de calor externo, lubricación
de las caras en contacto, retirar los sólidos que pudiera contener el fluido y evitar la vaporización
del fluido en la cámara de sello. Los planes de sellado se diseñan en base al uso del fluido de la
bomba y/o en base a fluidos externos (aceite, vapor).
Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:
J/E/MNT-CON-ER-PP-850
Revisión: Página:
Procedimientos 1 5 de 22
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección de Planes de Sellado de Bombas Centrifugas

3.3 Plan API 11: Plan de sellado donde se recircula producto de la descarga de la bomba hacia el
sello pasando a través de una placa orificio de control . El fluido entra a la cámara de sello en un
área próxima a las caras del sello, lubrica las caras y retorna hacia el interior de la bomba.

3.4 Plan API 13: Plan de sellado donde se recircula producto de la descarga de la bomba hacia el
sello pasando a través de una placa orificio y luego es retornado hacia la succión. El fluido entra
a la cámara de sello en un área próxima a las caras del sello, lubrica las caras y luego es
dirigido hacia la succión.

3.5 Plan API 23: Plan donde se recircula producto mediante un anillo de bombeo, desde la cámara
del sello hacia un intercambiador de calor y retorna a la cámara de sello. Este plan puede ser
usado en aplicaciones de alta temperatura para reducir la carga calórica de la cámara de sello.

3.6 Plan API 32: Plan donde un liquido externo a una presión mayor que la de la bomba es
inyectado en la cámara de sello, el liquido ingresa a la bomba a través del sello.

3.7 Plan API 52: El plan de sellado 52 es una plan que se instala normalmente en sistemas de
sellos no presurizados, donde se requiere controlar la fuga de producto hacia el exterior, El plan
de sellado posee un reservorio, del liquido interfase el cual normalmente descarga a un
quemador. El plan 52 se instala normalmente en sistemas donde el producto bombeado es
limpio, no forma polímeros y posee una presión de vapor mayor que la del líquido interfase.

3.8 Plan 61: Vapor a baja presión es inyectado en el sello externo de la cámara de sello para
desplazar oxigeno y prevenir la formación de coque o mitigar fugas de producto inflamable.

3.9 Liquido barrera: Liquido que se inyecta a la cámara de sello para aislar el fluido bombeado del
ambiente en caso de fugas. El líquido tiene propiedades refrigerantes y lubricantes de las caras
del sello y puede operar a una presión mayor [barrier] o menor [buffer] que la del proceso.

3.10 Cámara de sello: Área entre la carcaza de la bomba y el punto de ingreso del eje diseñada para
permitir la instalación del sello mecánico y facilitar el sistema de sellado.

4.0 UBICACIÓN DEL EQUIPO

Unidades 10, 12, 14, 15, 16, 18, 24, 26, 30, 42, 43, 47, 51, 57, 61, 63 del Mejorador de Jose
Petrolera Ameriven, S.A.

5.0 RESPONSABILIDADES

5.1 La Superintendencia de Confiabilidad es responsable del contenido de éste procedimiento y de


efectuar sus actualizaciones.

5.2 El Supervisor Planificación Mantenimiento, será el encargado de asegurar la aplicación del


procedimiento con las referencias establecidas por el fabricante del equipo y la filosofía de
mantenimiento del Mejorador de Jose – Petrolera Ameriven S. A.
Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:
J/E/MNT-CON-ER-PP-850
Revisión: Página:
Procedimientos 1 6 de 22
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección de Planes de Sellado de Bombas Centrifugas

5.3 El Supervisor Mantenimiento Área/Taller, será el encargado de asegurar que el personal de


mantenimiento cumpla con los lineamientos y recomendaciones delimitadas en este
procedimiento.

5.4 Los Técnicos de Proceso Mantenimiento Mecánico deben seguir las instrucciones de este
procedimiento, sostenido en la capacitación de sus habilidades y competencias delimitadas en
los perfiles descritos en las políticas del Mejorador de Jose – Petrolera Ameriven S. A.

5.5 El Líder de Control de Documentos es responsable del control, distribución y mantener las
actualizaciones de este procedimiento.

6.0 ASPECTOS DE SEGURIDAD Y AMBIENTE

Para la realización de las actividades de mantenimiento se debe observar lo siguiente:

Riesgos asociados Medidas de precaución


Atrapado por / entre Mantener las manos y demás partes del cuerpo alejadas de los
puntos de atrape / pellizco.
Adoptar posiciones adecuadas y seguras.
Utilizar herramientas adecuadas y en buen estado.
Utilizar el EPP adecuado.
Golpeado por / contra Durante la ejecución de trabajos en altura, acordonar y señalizar el
área para prevenir la entrada de personal no autorizado durante la
realización de las actividades.
Mantener las áreas de circulación en perfecto estado de orden y
limpieza.
Caída a un mismo nivel
Camine por las áreas asignadas para tal fin.
No corra.
Inspeccionar y usar correctamente los equipos de protección
contra caídas, tales como arnés corporal, cabo de vida, andamios,
Caída a diferente nivel
barandas, que garanticen un 100% de protección contra caídas en
todo momento.
Utilizar los EPP requeridos.
Contacto con Temperaturas Evitar el contacto con productos, objetos o superficies calientes /
Extremas frías.
Verificar la existencia de avisos de advertencia del riesgo.
Procedimientos de trabajo.
Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:
J/E/MNT-CON-ER-PP-850
Revisión: Página:
Procedimientos 1 7 de 22
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección de Planes de Sellado de Bombas Centrifugas

Riesgos asociados Medidas de precaución


Verificar las recomendaciones de seguridad y manejo establecidas
en la hoja de datos del material (MSDS).
Utilizar los EPP adecuados para el manejo de químicos.
Contacto con Sustancias Señalizar las áreas donde se manipulen productos químicos.
Químicas En caso de emanación o presencia de vapores, utilizar protección
respiratoria.
Seguir los procedimientos de emergencia en caso de fugas al
ambiente.
Hacer pruebas de gases antes de ingresar a espacios confinados.
Proveer ventilación adecuada.
Mantenga los detectores de H2S (fijos y portátiles) disponibles y
en buen estado.
Intoxicación Disponer de mascaras para escape rápido.
Conozca el uso correcto de los equipos de aire autocontenido e
identifique su ubicación para una localización rápida.
Utilizar los envases apropiados e identificados para el
almacenamiento de productos químicos.

7.0 EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS

7.1 Equipos

1. Brazo Hidráulico ó Puente Grúa (sí aplica)


2. Equipo de Alineación Borde y Cara (sí aplica)
3. Equipo de Alineación Láser (sí aplica)
4. Equipo de Ultrasonido (sí aplica)
5. Prensa de Banco
6. Equipo para calentamiento
Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:
J/E/MNT-CON-ER-PP-850
Revisión: Página:
Procedimientos 1 8 de 22
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección de Planes de Sellado de Bombas Centrifugas

7.2 Herramientas

1. Juego de Llaves Combinadas.


2. Juego de Llaves de Impacto
3. Juego de Destornilladores.
4. Juego de Pinzas.
5. Alicates.
6. Extractor de Retenes (sí aplica).
7. Juego de Troqueles.
8. Martillo.
9. Mazo de Goma o Baquelita.
10. Juego de Llaves Allen.
11. Juego de Llaves de Vaso o Copa (Dados).
12. Palanca de Fuerza.
13. Palanca Rache.
14. Torquímetro.
15. Calibrador Vernier.
16. Calibrador de Interiores.
17. Tornillo Micrométrico.
18. Calibrador de Hoja.
19. Nivel de Precisión.
20. Embudo.

7.3 Materiales y/o Consumibles

1. Anillos de Sello (O´Ring).


2. Fuelle (sí aplica).
3. Retenes de Sello.
4. Aceite (recomendado por el fabricante).
5. Desengrasante/Solvente.
6. Paños Absorbentes.
7. Nitrógeno

8.0 ACTIVIDADES PRELIMINARES

8.1 El Técnico de Proceso de Mantenimiento Mecánico es responsable de la ejecución de las


siguientes actividades de inspección del plan del sello en base al programa de inspecciones
previsto para este equipo registrando en los formatos respectivos los valores recogidos en la
inspección.

1. Registrar los Parámetros Operacionales de la Bomba.

2. Registrar parámetros operacionales del Sello.


Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:
J/E/MNT-CON-ER-PP-850
Revisión: Página:
Procedimientos 1 9 de 22
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección de Planes de Sellado de Bombas Centrifugas

Importante
Antes de iniciar las actividades, el Técnico de Procesos de Mantenimiento Mecánico deberá
verificar y seguir las normativas indicadas en:
• J/E/AHS-SHS-PT-PP-001 Permiso de Trabajo
• J/E/AHS-SHS-PT-PP-011 Análisis de Seguridad en El Trabajo
• J/E/AHS-SHS-EP-PP-001 Equipos de Protección Personal
• J/E/AHS-SHS-PT-PP-006 Bloqueo, Cierre, Etiquetado y Prueba (LOTO)

3. Determinar si existen condiciones anormales en la operación del plan de sellado tales


como:

3.1 Fugas por el sello o el plan de sellado

3.2 Temperatura excesiva del líquido barrera en el reservorio

3.3 Presencia de humo en el área del sello

3.4 Variación del nivel en el reservorio

3.5 Cambio en el color del liquido barrera, lo cual es indicativo de fuga

3.6 Flujo inadecuado del agua de enfriamiento

3.7 Vibración excesiva en la bomba

3.8 Mala instalación

4. Registrar los resultados y solicitar corrección ó reparación en caso de ser necesario.

5. Observar si existen fugas por sello mecánico o el plan instalado. En caso de detectarse,
emitir recomendación al respecto.

6. Verificar la integridad de la fundación y de la estructura metálica de los componentes del


plan de sellado.

9.0 DESCRIPCIÓN DE PLANES DE SELLADO 11 / 52, 13 / 52 y 23 / 52

9.1 El Plan de sellado 11/52 es un plan que se instala en sellos dobles, normalmente tipo 2648
(Ver Anexo A) que integra el plan 11 para el sello primario y el plan 52 para el sello
secundario. El plan 11 se basa en la conexión de una tubería de la descarga de la bomba
hacia la conexión de entrada de la cámara de sello para enfriar el sello y desplazar los vapores
de la cámara, La tubería posee instalada una placa orificio para regular el flujo hacia el sello.
El producto es retornado al interior de la bomba a través del sello.
Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:
J/E/MNT-CON-ER-PP-850
Revisión: Página:
Procedimientos 1 10 de 22
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección de Planes de Sellado de Bombas Centrifugas

Plan 11

9.2 El Plan de sellado 13/52 usado en bombas horizontales, se instala en sellos dobles
normalmente del tipo 2648 integrando los planes de sellado 13 para el sello primario y 52 para
el secundario .El plan 13 se basa en la conexión de una tubería de la caja de sello de la
bomba a través de una placa orificio de control, para enfriar el sello primario y desplazar los
vapores de la cámara.

Plan 13

9.3 El Plan de sellado 23/52 es un plan que se instala en sellos dobles tipo 2609 (Ver anexo A) e
integra el plan 23 para el sello primario y el plan 52 para el sello secundario. El plan de sellado
23 es uno de los de mayor aplicación en servicios de alta temperatura. Es la aplicación
estándar en servicios de agua caliente 80 °C y más en especial en servicios de agua de
alimentación de calderas, ya que el agua sobre los 80 °C posee muy baja capacidad lubricante
resultando en un alto nivel de desgaste de la cara de los sellos. Este plan también se utiliza en
servicios de hidrocarburos donde es necesario enfriar el fluido para establecer el margen
necesario entre la presión de vapor del fluido y la presión en la cámara de sello. El enfriador
remueve el calor de generado en las caras del sello y el recibido del proceso, El producto es
enviado de la cámara del sello al entrador mediante un. Anillo de bombeo [pumping ring]. El
plan 23 se instala normalmente El técnico de mantenimiento es el responsable de la ecuación
de las siguientes actividades para la inspección del Plan de sello 23.
Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:
J/E/MNT-CON-ER-PP-850
Revisión: Página:
Procedimientos 1 11 de 22
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección de Planes de Sellado de Bombas Centrifugas

Plan 23

9.4 El plan de sellado 52 es un plan que se instala normalmente en sistemas de sellos no


presurizados, donde se requiere controlar la fuga de producto hacia el exterior, este plan de
sellado posee un reservorio, para el liquido interfase. El liquido interfase puede ser circulado
en el sistema de sellado mediante anillos de bombeo o mediante convección térmica. El
reservorio normalmente ventea hacia un quemador. El producto bombeado debe tener una
presión de vapor menor al de la interfase, lo que permite que el producto que fugue se
vaporice y sea enviado al sistema de venteo. Si la presión de vapor es mayor que de la
interfase o la del reservorio, el liquido fugado se mantendrá en la interfase y la contaminará.

Plan 52

10.0 INSPECCIÓN DE PLANES DE SELLADO 11 / 52, 13 / 52 y 23 / 52

10.1 El Técnico de Proceso Mantenimiento Mecánico es responsable de ejecutar las siguientes


actividades de inspección del planes de sellado 11/52, 13/52 y 23/52:
Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:
J/E/MNT-CON-ER-PP-850
Revisión: Página:
Procedimientos 1 12 de 22
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección de Planes de Sellado de Bombas Centrifugas

1. Verificar la existencia de la Orden de Trabajo para inspeccionar el equipo.

2. Analizar historial de reparaciones del equipo.

3. Analizar recomendaciones pendientes de Equipos Rotativos

4. Verificar que las condiciones de presión y la temperatura de la bomba estén dentro de las
condiciones de diseño del equipo en la caja del sello (Ver Anexo A). La velocidad del eje
no deberá sobrepasar asimismo los límites del sello.

10.2 El Técnico de Proceso es responsable de verificar las condiciones normales de operación del
sello, de allí:

1. Verificar que se mantenga el nivel del reservorio del líquido de interfase, ya que
incremento excesivo del nivel del reservorio indicará fuga del sello primario, el cual
desplaza al líquido interfase y provocara el desgaste acelerado del sello.

10.3 El Analista de Captura y Diagnóstico es responsable de determinar el impacto de las


sustancias y productos sobre el equipo, de allí que deba:

1. Verificar la compatibilidad del liquido interfase con el producto bombeado para evitar la
formación de gel o polímeros

2. Verificar la compatibilidad de la interfase del sistema con los componentes del plan de
sellado (elastómeros, empacaduras metalurgia)

10.4 El Técnico de Proceso Mantenimiento Mecánico es responsable de ejecutar las siguientes


actividades:

1. Ejecutar análisis periódicos del líquido interfase para determinar la variación de la


viscosidad en los rangos de temperatura de operación del equipo, en especial para las
condiciones del arranque. La viscosidad deberá ser menor a 500 cts a la mínima
temperatura de operación.

2. Reemplazar el liquido barrera o interfase cada vez que se haga mantenimiento


programado al equipo o al menos cada 30 meses de operación del sello, ya que estos
productos se diseñan para una duración máxima de 36 meses sin degradarse

3. Reemplazar las empacaduras de los vidrios del indicador de nivel del reservorio cada vez
que efectúe su limpieza o reemplazo Verificar que los tornillos de la placa del indicador
tengan el ajuste correcto ( 20 ft/lb)

4. Verificar el reservorio este instalado a distancia horizontal no mayor a 3 pies del sello y
entre 12 y 24 pulgadas máximo sobre la línea central horizontal de la bomba
Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:
J/E/MNT-CON-ER-PP-850
Revisión: Página:
Procedimientos 1 13 de 22
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección de Planes de Sellado de Bombas Centrifugas

5. Verificar que las líneas que van desde el sello al reservorio tenga una pendiente
ascendente. Esta pendiente deberá al menos de ¼” por pie, con los todos lo codos radio
largo. El diámetro mínimo de todas las líneas auxiliares del sello deberá de ½”.

6. Verificar que la línea de salida del reservorio (inferior) este conectada a la línea inferior
(entrada) de la tapa del sello [gland].

7. Verificar que la línea de retorno de la tapa del sello este conectada a la linea superior del
reservorio.

8. Verificar que las válvulas instaladas en el sistema de sellado, para aislar la cámara de
sello del reservorio estén totalmente abiertas durante la operación del sello.

9. Verificar que los serpentines de enfriamiento del reservorio estén conectados a las líneas
de agua y exista la cantidad adecuada para el enfriamiento.

10. Verificar que para operación inicial se efectúe el lavado del reservorio para desplazar
material extraño.

11. Verificar que la línea de venteo del reservorio se conecte al sistema del quemador (fiare) o
de recolección de vapores. No abrir la válvula de veteo hasta que se haya llenado el
reservorio con el liquido barrera.

12. Verificar que el reservorio se llene con líquido barrera hasta la mitad. El volumen del gas
debería ocupar el 25% del reservorio para permitir la expansión térmica.

13. Verificar que antes del arranque el aire del sistema sea purgado por el punto más elevado

14. Verificar que en el arranque del sistema la válvula del venteo se abra lentamente.

11.0 INSPECCIÓN DE PLAN DE SELLADO 53

11.1 El plan de sellado 53 es un plan que se instala normalmente en sellos duales, donde el liquido
barrera, contenido en un reservorio, esta presurizado a un valor mayor que la presión de la
cámara de sello (normalmente 25 psi), el plan permite que la fuga del sello primario (interno)
sea barrida hacia el interior de la bomba , lo que impide la fuga de producto hacia el exterior,
para cumplir con regulaciones ambientales o para evitar que partículas contaminantes del
fluido bombeado ingresen al sello y afecten las caras de sellado. La presión en el sello es
mantenida por una fuente exterior. En algunos diseños se utiliza un acumulador flexible
instalado en el reservorio, el cual se presuriza con nitrógeno.
Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:
J/E/MNT-CON-ER-PP-850
Revisión: Página:
Procedimientos 1 14 de 22
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección de Planes de Sellado de Bombas Centrifugas

Plan 53

11.1 El Técnico Mecánico es responsable de ejecutar las siguientes actividades de inspección del
Plan de sellado API 53

1. Verificar que la presión y el nivel del reservorio mantengan el nivel constante, para evitar el
drenaje excesivo del líquido barrera (normalmente aceite compatible con el liquido
bombeado) pudiera afectar la calidad del producto.

2. Verificar que si se utiliza gas como elemento de presurización, que la solubilidad del gas
en el líquido barrera se incrementa cuando la temperatura y la presión suben, Luego que la
presión o la temperatura baja el gas disuelto en el líquido se libera formando espuma, lo
cual reduce las propiedades de circulación del liquido barrera. Esta situación es más
común cuando se usan aceites de alta viscosidad como liquido barrera. Para operaciones
a más de 150 psi es recomendable el uso de aceites sintéticos por tener mejor
compatibilidad y rangos mayores de operación que los aceites convencionales.

3. Ejecutar análisis periódicos del líquido barrera para determinar la variación de la


viscosidad en los rangos de temperatura de operación del equipo, en especial para las
condiciones del arranque. La viscosidad deberá ser menor a 500 cts a la mínima
temperatura de operación.

4. Verificar que la presión del sistema se mantenga 25 psi por encima de la cámara de sello.
Para mantener el sistema se debe poseer un regulador y una válvula check.

5. Verificar que el reservorio se haya llenado antes de presurizar el sistema

6. Verificar que el reservorio se llene con líquido barrera hasta la mitad. El volumen del gas
debería ocupar el 25% del reservorio para permitir la expansión térmica.

7. Verificar que antes del arranque el aire del sistema sea purgado por el punto mas elevado
Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:
J/E/MNT-CON-ER-PP-850
Revisión: Página:
Procedimientos 1 15 de 22
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección de Planes de Sellado de Bombas Centrifugas

8. Verificar que en el arranque la válvula de conexión del reservorio al sistema de


presurización se abra lentamente. Efectúe un incremento gradual de la presión.

9. Verificar la ausencia de fugas del sistema

10. Verificar que la apertura de la válvula del agua de enfriamiento del serpentín y con el
caudal adecuado

11. Verificar que al inicio de operación exista un incremento uniforme de la temperatura del
líquido barrera y que se estabilice al final de la primera hora de operación.

12. Verificar que no exista cambio de color en el líquido barrera o variación en el nivel del
reservorio, lo cual es un indicativo de fuga que debe ser analizado detenidamente.

13. Analizar la presencia de vibración excesiva en la bomba, lo más rápido posible

12.0 INSPECCIÓN DE PLAN DE SELLADO 61

12.1 El Plan de sellado 61 se instala en sellos sencillos y dobles tipo 2609 se basa en la inyección
de vapor de baja presión o nitrógeno externo al lado atmosférico del sello para enfriar el sello,
eliminar la presencia de oxigeno, prevenir la formación de carbón [coke], desplazar las
pequeñas fugas de material inflamable también permite desplazar el material indeseado
formado en los componentes dinámicos del sello El plan 61 se usa combinado con el plan 13
o 23, para aplicaciones de alta temperatura

Plan 61

1. Verificar que las condiciones reoperación del sello estén dentro de los parámetros de
diseño. (Ver Anexo A)

2. Verificar el ajuste adecuado de las conexiones del vapor de sello

3. Verificar que no exista una fuga importante de vapor hacia los rodamientos lo que puede
frecuentemente afectar su operación
Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:
J/E/MNT-CON-ER-PP-850
Revisión: Página:
Procedimientos 1 16 de 22
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección de Planes de Sellado de Bombas Centrifugas

13.0 INSPECCIÓN PRE ARRANQUE DE LOS PLANES DE SELLADO

13.1 El Técnico Proceso Mantenimiento Mecánico es responsable de ejecutar estas actividades de


inspección del sistema de tuberías del sello

1. Verificar que las restricciones, especialmente en estructuras de tuberías de circuito cerrado


sean las menores posibles. Salvo que se especifique lo contrario, el diámetro interno
mínimo de las tuberías, conductos y accesorios de conexión debería ser de 12,7 mm
(0.500"). Se deberá reducir al máximo la longitud total de las tuberías y el número de giros.
Utilice curvas lisas y largas; en la medida de lo posible no utilice codos, tes, etc. Los
orificios de las válvulas de mariposa deberán situarse lo más alejado posible de la tapa del
cierre. El caso de los orificios para drenar el sistema de tuberías constituye una excepción
a esta regla. Para evitar la obstrucción del orificio, es conveniente colocarlo en la brida del
cierre, de modo que el calor generado sirva para mantener el producto derramado en
estado líquido.

2. Verificar para sistemas de circuito cerrado que los recorridos de las tuberías deberán
describir pendientes ascendentes o descendentes continuas para permitir una circulación
adecuada y un venteado y drenaje correctos. Asegúrese de que el circuito, incluyendo la
tapa del sello, no presenta trampas de vapor. Salvo que se especifique lo contrario, los
depósitos y los dispositivos de refrigeración deberán montarse entre 40 y 60 cm (15" - 24")
por encima de la conexión de entrada o salida del cierre, en función de cuál sea la más
elevada, para fomentar el efecto termosifón en estado de inactividad.

3. Verificar para los sellos dotados de dispositivos de detección de excesos de fugas que la
detección de exceso de fugas, empleada v a menudo en sellos mecánicos simples o
dobles sin presurizar, se logra mediante el control de los aumentos de los niveles de
líquido o de presión en el reservorio Con este tipo de sistemas, el conducto de drenaje
para las fugas normales debe presentar una pendiente continua hasta el punto de salida
(por ejemplo: el sumidero). Consulte el plano de conjunto del sello para ver los requisitos
adicionales de las tuberías, incluyendo la ubicación adecuada del orificio de restricción y
de los instrumentos.

13.2 El Técnico de Procesos Mantenimiento Mecánico es responsable de la ejecución de las


siguientes acciones para asegurar la óptima operación del sello instalado.

1. Verificar que la presión y la temperatura en la caja del sello en el líquido barrera no deben
superar los límites máximos recomendados para el sello. La velocidad del eje no deberá
sobrepasar asimismo los límites del sello.

2. Asegurar que en el caso de sellos que presenten dispositivos externos de refrigeración y/o
inyección externa, Inicie la refrigeración y/o la inyección antes de poner en marcha el sello.
Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:
J/E/MNT-CON-ER-PP-850
Revisión: Página:
Procedimientos 1 17 de 22
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección de Planes de Sellado de Bombas Centrifugas

3. Verificar que se ponga en marcha el equipo de acuerdo con los procedimientos de


operación habituales, a no ser que el fabricante indique lo contrario. Si el equipo no
funciona adecuadamente( por ejemplo: sellos y cojinetes calientes, cavitación, vibraciones,
etc.), apague el equipo, investigue y elimine la causa

4. Considerar que los sellos mecánicos simples y duales sin presurizar (tándem) requieren
un margen adecuado de presión de vapor en la cámara de sello para evitar la
vaporización del producto en las caras del sello.

5. Considerar que los sellos duales sin presurizar (tándem) requieren que se mantenga la
presión del liquido barrera por debajo de la presión de la cámara del sello. La presión de
líquido barrera o de contención suele coincidir con la presión atmosférica o con la presión
de la línea de antorcha, salvo que se especifique lo contrario.

6. Considerar que los sellos duales presurizados (dobles) requieren que se mantenga la
presión del líquido al menos 2 bares (25 psi) por encima de la presión de la cámara del
sello, salvo que se especifique lo contrario. Presurice el fluido barrera antes de presurizar
el equipo. Asimismo, no despresurice el fluido barrera hasta que el equipo esté totalmente
aislado, despresurizado y venteado. Los sellos duales pueden presurizarse con un
transmisor de presión. .No llene del todo el transmisor al poner el equipo en
funcionamiento.

7. Verificar que si los sellos mecánicos duales no presurizados (tándem) funcionan con un
producto no volátil, las fugas del sello primario no se evaporarán, contaminando el líquido
de contención. Debido a que el nivel del depósito aumentará con el tiempo, vacíe el
depósito regularmente dejándolo en el "nivel mínimo de seguridad" tal y como se indica en
el propio depósito o en las instrucciones, y rellénelo con líquido de contención nuevo.

8. Solicitar al fabricante información referente a la temperatura del líquido barrera y los


requisitos de caudal en función del tipo de producto, tamaño del cierre, temperatura del
producto, características del líquido de contención y velocidad del eje. Asegúrese de que el
líquido de contención está limpio y de que es compatible con el producto.

9. Considerar que los sellos han sido diseñados para resistir la corrosión que ocasionan el/los
producto(s) que se enumeran en el plano de conjunto. No exponga los materiales del sello
a productos distintos a los enumerados en el plano de conjunto. El plano de conjunto del
sello enumera los materiales que lo componen. Consulte al fabricante acerca del uso del
sello para una aplicación diferente a la requerida inicialmente.

10. Verificar que no se ponga en marcha el equipo en seco (salvo que el sello haya sido
diseñado para funcionar con gas). Abra las válvulas para llenar el equipo con producto.
Ventee todo el aire y / o el vapor del producto de la carcasa del equipo y de la caja del
sello antes de su puesta en marcha. Ventee la carcasa y las tuberías del intercambiador de
calor (si aplica). El producto debe fluir y presurizar la caja del sello permanentemente en el
caso de sellos mecánicos simples y sellos mecánicos duales no presurizados. El líquido de
contención debe llenar los sellos mecánicos duales permanentemente durante el
funcionamiento del equipo.
Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:
J/E/MNT-CON-ER-PP-850
Revisión: Página:
Procedimientos 1 18 de 22
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección de Planes de Sellado de Bombas Centrifugas

11. Verificar que para evitar someter los sellos a una presión excesiva, debe dejarse siempre
espacio para que el pistón pueda moverse hacia abajo (hacia la posición de “lleno”).
Cuando el transmisor esté completamente lleno, el pistón bajará, creando así un “sistema
en cresta”. El calor conducido desde el equipo o generado en las caras provocará el
aumento de la temperatura del fluido de barrera, haciéndolo expandirse. Si no se adopta
esta medida podrían producirse presiones muy superiores a la capacidad del cierre o
cierres.

12. Asegurar que cuando sea requerido, se inyectará a través de la conexión de Quench vapor
seco. Usar una válvula de aguja ( o cualquier otro método de restricción de caudal ) para
proveer 0.1 bar ( 1 a 1,5 psi ) de vapor a la conexión de quench en la tapa del cierre. Esto
debería provocar volutas de vapor saliendo por el área de la tapa del cierre. Asegurarse
que todo el condensado es drenado desde la línea de suministro y abra el quench de
vapor lentamente antes de que la bomba esté precalentada para evitar shock térmico.

14.0 REFERENCIAS

• American Petroleum Institute API Standard 682 2th edition: “Pumps-Shaft Sealing Systems for
Centrifugal Pumps”.

• Manual del fabricante.


Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:
J/E/MNT-CON-ER-PP-850
Revisión: Página:
Procedimientos 1 19 de 22
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección de Planes de Sellado de Bombas Centrifugas

ANEXO A: PARÁMETROS DE OPERACIÓN DE LOS PLANES DE SELLADO

TAG Tipo Tipo Presión Temp Presión Presión


Sello Plan Sello Sello Succión Descarga
(°F) (psi) (°F) (psi) (psi)
SULZER CAP 8
10P-004 2609 23 / 52 84.5 274 70 177
10P-005-A/B 2609 23/52 78.4 414 65 142
10P-006-A/B 2609 23 / 52 76.9 630 59 240
10P- 007- A/B 2609 23 / 52 36.3 450 67 185
10P- 009-A/B 2609 23&52 46.9 140 7 86
10P-015-A/B 2648 11/52 25.4 110 2 238
12P-002-A/B 2648 11/52 21 105 59 105
12P-003-A/B 2648 13 / 52 46.7 105 8.3 84
12P-004-A/B 2609 23 /52 38.9 388 62 252
12P-011-A/B 2648 16/52 51 150 59 802
12P-012 A/B 2648 13/52 42.7 150 9.6 77.3
12P-016-A/B 2648 13/52 42.7 106 58 82.1
14P-003-A/B 2648 11/52 63 173 57 109
15P-003 A/B 2648 11/52 63 173 57 109
15P-004- A/B 2609 13/61 71.7 322 58 112
15P-005- A/B 2648 13/52 456 100 402 456
15P-010-A/B 2648 13/52 368 135 357 379
15P-011- A/B 2648 13/52 453 135 438 466
24P-002-/W 2648 13/52 239 135 15 431
24P- 004 A/B 2648 13/52 46.8 194 27 67
24P-101- A/B 2648 13/52 50 110 59 80
24P-201 A/B 2648 13/52 50 110 20.6 80.6
26P-001-A/B 2648 11/52 37.7 116 60 205
30P-002-A/B 2648 11/52 10 116 5.6 100
51P-002-A/B 2648 11/52 16.3 165 17.9 174
57P-002-A/B 2609 32/52 54 657 20 43
57P-006-A/B 2648 23/52 39.4 180 14 85
61P-002-A/B 2648 11/52 14.2 150 18 158
61P-004-A/B 2648 11/52 12.5 352 20 149
63P-001 2648 11/52 33.6 140 18 70
63P-002 2648 11/52 10 100 18 83
63P-003 2648 11/52 39.4 100 18 83
63P-004 2648 11/52 10 100 18 108
63P-005-A/B 2648 13/52 16.1 160 2.8 28
63P-007-A/B 2648 13/52 20.6 176 5.5 32.6
Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:
J/E/MNT-CON-ER-PP-850
Revisión: Página:
Procedimientos 1 20 de 22
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección de Planes de Sellado de Bombas Centrifugas

ANEXO A: PARÁMETROS DE OPERACIÓN DE LOS PLANES DE SELLADO Cont...

TAG Tipo Tipo Presión Temp Presión Presión


Sello Plan Sello Sello Succión Descarga
FLOWSERVE-IDP
10P-008-A/B 2648 11/52 - 140 84 162
10P-010- A/B 2609 23/52 678 90 177
10P-014-A/B 2648 23/52 470 97 264
15P-002-A/B 2648 11/52 100 269 515
12P-017-A/B 2648 11/52 116 105 105 248
18P-002-A/B 2648 11/52 110 177 397
24P-001-A/B 2648 11/52 140 84 168
26P-104-A/B 2609 23/52 - 310 114 336
26P-201-A/B 2648 11/52 116 61 61 207
26P-204-A/B 2609 23/52 310 117 345
26P-304 2609 23/52 - 360 117 345
61P-008-A/B/C/D 2648 11/52 34 155 30 50
61P-009-A/B 2648 11/52 250 14.4 138
GOULDS-ITT
15P-007 2648 13/52 730 90 177
KSB
12P-022 56100 11/61 220 0.3 105
10P-005 56100 23/61 140 135 223
43P-002-A/B/C 56100 23/61 140 9.4 113
43P-003-A7B7C 56100 26/61 239 50 79
SULZER CD
10P-002-A/B 2609 23/52 30 282 34 601
10P-012-A/B 2609 23/52 19 589 19 241
10P-013-A/B 3609 54 -6 650 -6 294
12P´-005-A/B 2609 23/52 33.6 634 33.6 237
24P-102-A/B 2648 11/52 21 182 21 287
61P-001-A/B 8B1VR 11/52 1 100 1 448
S
61P-007-A/B 2609 11/52 25 351 14.7 190
NUOVO PIGNONE
14P-001 2648 23/52 - 269 119 1829
15P-006-A/B 2648 11/52 135 252 2061
15P-009-A/B T-48- 11 190 60 2106
4P
16P-001-A/B 2609 23/52 331 79 2278
22P-001-A/B/C 1648 23 240 100 797
43P-001-A/B/C 1648 23 250 63 820
Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:
J/E/MNT-CON-ER-PP-850
Revisión: Página:
Procedimientos 1 21 de 22
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección de Planes de Sellado de Bombas Centrifugas

ANEXO B: ESQUEMA DE PLAN DE SELLADO 52


Mejorador de Jose de Petrolera Ameriven N°:
J/E/MNT-CON-ER-PP-850
Revisión: Página:
Procedimientos 1 22 de 22
Mantenimiento Fecha: 05/01/04

Inspección de Planes de Sellado de Bombas Centrifugas

ANEXO C: ESQUEMA DE PLAN DE SELLADO 53

También podría gustarte