Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Ecología
Código: 302277024

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 1


Reconocimiento del curso y la estrategia de aprendizaje

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: Independiente
Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo, 19
6 de febrero de 2023 de febrero de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

El estudiante reconoce el curso y la estrategia de aprendizaje basado en


proyectos evidenciado en un mapa mental.
La actividad consiste en:
Actividades individuales: El estudiante revisa cada uno de los entornos
del curso (información inicial, aprendizaje y evaluación) En el entorno de
información inicial el estudiante revisará la agenda del curso y en base a
ella establecerá los momentos para la realización de los trabajos
individuales y colaborativos (esto es importante para compartirlo con
el grupo, de esa manera ellos sabrán en que momentos usted estará
disponible para interacciones sincrónicas o en tiempo real). Después de
esto ingresará al foro general y se detendrá en el tema de interacción
social, en este realizará una pequeña presentación en la cual diga su
nombre, centro, programa y expectativa con el desarrollo del curso
y detallará el resto de los elementos qué hacen parte de este
entorno. En el entorno de aprendizaje, el estudiante revisará
completamente el Syllabus del curso, de esta manera conocerá los
contenidos, los trabajos que debe desarrollar, el valor de cada
actividad y las fases de construcción del proyecto ya que la
estrategia de aprendizaje es Aprendizaje Basado en Proyectos
(ABP), lo que indique que en el transcurso del tiempo se elaborará
un proyecto. De igual manera revisará los contenidos y referencias
bibliográficas para verificar los documentos necesarios para el

1
desarrollo del curso y los foros de cada uno de los momentos o fases
del curso. En el entorno de evaluación, observará los diferentes
elementos dispuestos para la entrega de actividades y tomará nota de
ello. Luego de esta observación, el estudiante elaborará un mapa
mental entendido como un diagrama usado para representar
palabras, ideas, tareas, lecturas, dibujos, u otros conceptos ligados
y dispuestos radicalmente a través de una palabra clave o de una idea
central. El mapa debe mostrar tanto los elementos que componen el
curso como las fases de la estrategia de aprendizaje y para ello se
podrán usar plataformas como:

https://www.lucidchart.com/pages/es/que-es-un-mapa-mental
https://es.venngage.com/features/crea-mapa-mental
https://www.goconqr.com/es/mapas-mentales/

Entre otras.

Después de elaborado el mapa, se deberá poner en un archivo en Word


en el cual se encuentre la siguiente estructura.

Portada (Universidad, escuela, programa, curso, nombre del estudiante,


código, nombre del tutor, nombre del trabajo, ciudad y fecha).

Objetivo (indique para que realizó el mapa mental, Indique las


etapas de construcción del mapa mental).

Metodología (Indique las etapas surtidas para realización del mapa


y describa cada una de ellas).

Mapa mental.

Conclusiones (Indique lo aprendido después de la elaboración del mapa


mental, mencione aprendizajes relacionados sobre el curso, sobre
la estrategia de aprendizaje y sobre la aplicación que uso para elaborar
el mapa).
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe: Revisar cada uno de
los componentes, tomar nota de ellos para elaborar el mapa mental que
se solicita.

2
En el entorno de Aprendizaje debe: Revisar los componentes de
este entorno, realizar la lectura del Syllabus y desarrollar las
actividades individuales descritas.

En el entorno de Evaluación debe: Realizar la revisión de los


componentes de este entorno, hacer la entrega del trabajo individual.
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Mapa metal en el que se observa la articulación entre los contenidos del


curso y la estrategia de aprendizaje.
Evidencias de trabajo grupal:
En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

1. Cada estudiante de manera separada debe participar con sus


aportes en el desarrollo de la actividad individual.

2. Cada estudiante será el responsable de la entrega del trabajo en


el entorno de evaluación.

3. Antes de entregar el producto solicitado debe revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía
de actividades.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA.
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para la
Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo

4
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Nivel alto: En su contenido se aprecia una portada, los objetivos del
trabajo, la metodología, el mapa mental y las conclusiones
Primer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 7 puntos y 8 puntos
Contenido del
documento entregado.
Nivel Medio: Se aprecia la entrega de más de 3 partes que
conforman el trabajo.
Este criterio
representa 8
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total de
entre 4 puntos y 6 puntos
25 puntos de la
actividad.
Nivel bajo: No se realiza entrega del trabajo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos
Nivel alto: Los elementos que indica la guía de actividades están
completos en cada una de las partes que contiene el trabajo,
Segundo criterio redactadas de manera apropiada, ordenadas y respetando las normas
de evaluación: APA.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Calidad del documento entre 9 puntos y 10 puntos
entregado.
Nivel Medio: No todos los elementos que contiene el trabajo tienen
los elementos que se solicitan en la guía, la redacción está
Este criterio parcialmente correcta y el orden no es el solicitado.
representa 10 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total de entre 4 puntos y 8 puntos
25 puntos de la
actividad Nivel bajo: Las partes del trabajo no corresponden a lo solicitado en
la guía.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 3 puntos
Nivel alto: En la conclusión se evidencia que el estudiante conoce el
Tercer criterio de
curso, entiende la estrategia de aprendizaje y sabe elaborar un mapa
evaluación: mental en una plataforma sugerida o no sugerida.

6
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5 puntos y 7 puntos
Aprendizajes
evidenciados en la
conclusión. Nivel Medio: Los aprendizajes que se observan en la conclusión no
dan evidencias de que se maneja con propiedad cada uno de los
aspectos requeridos.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 7 entre 2 puntos y 4 puntos
puntos del total de
25 puntos de la Nivel bajo: No hay entrega del documento o se entrega uno
actividad diferente a lo solicitado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

También podría gustarte