Está en la página 1de 8

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“MICAELA BASTIDAS”

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la


conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
UNIDAD N° 1 SESIÓN N° 04
I. TÍTULO DE LA SESIÓN: LA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS
II. DATOS INFORMATIVOS
PROFESOR ÁREA NIVEL CICLO GRADO SECCIONES
JAEROCK JANILL QUINTOS RUIZ C.C.S.S. SECUNDARIA VII 3° AB
Periodo escolar Fecha de aplicación Número de horas de la sesión
II BIMESTRE 09/05/2024 02

III. PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN


PROPÓSITOS DE
EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
INSTRUMENTOS
COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑOS PRECISADOS DE
CAPACIDADES APRENDIZAJE EVALUACIÓN
CONSTRUYE Explica el contexto
INTERPRETACIONES  Identifica las diversas fuentes históricas que histórico y económico de
HISTÓRICAS. permiten entender como se dio la independencia la independencia de las
 Interpreta críticamente de las trece colonias. trece colonias mediante
fuentes diversas  Explica hechos, procesos o problemas históricos un esquema visual.
que ocurrieron en la independencia de las trece Lista de cotejo
GESTIONA RESPONSABLEMENTE colonias
LOS RECURSOS ECONOMICOS  Explica cómo las relaciones económicas entre las
 Comprende las relaciones trece colonias y Gran Bretaña, como el comercio,
entre los elementos del los impuestos y las regulaciones, influyeron en el
sistema económico y camino hacia la independencia.
financiero

COMPETENCIAS DESEMPEÑO
CAPACIDAD
TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje de  Determina metas de aprendizaje viables
manera autónoma. como un conversatorio asociadas a sus
conocimientos, estilos de aprendizaje,
habilidades y actitudes para el logro de
 Define metas de aprendizaje.
la tarea Identificamos las
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar metas.
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso
enfermedades virales formulándose
de aprendizaje. preguntas de manera reflexiva.
 Organiza un conjunto de estrategias y
procedimientos en función del tiempo y de
los recursos digitales que disponen para
lograr las metas de aprendizaje.
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES ACCIONES OBSERVABLES
Asumen responsabilidades Los docentes identifican, valoran y destacan
ORIENTACION AL BIEN COMUN Empatía diversas y las aprovechan continuamente actos espontáneos de los
tomando en cuenta el bien estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a
Responsabilidad común procurar o restaurar el bienestar en común,
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
INICIO Tiempo estimado: 15m
 El docente inicia la actividad recordando las normas de convivencia, sugiriéndoles el cumplimiento de las mismas.
 El docente orienta a los estudiantes que se pongan de pie para aplicar la actividad llamada “rompecabezas”

 Luego de realizar la actividad, el docente hace unas preguntas:


¿Qué es independencia?
¿Qué relación existe con libertad?
¿De qué derechos y libertades disfrutamos?
¿Siempre fue así?
 Despues el docente les pregunta a los estudiantes para generar el conflicto cognitivo.
¿Cómo podrían haber sido diferentes los Estados Unidos si las trece colonias no se hubieran independizado?
 Luego el docente da a conocer el tema: LA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS.
Una vez presentado el tema el docente da a conocer la competencia, las capacidades y el propósito de la actividad:
Comprendemos el contexto histórico y económico en el que se desarrolló la independencia de las trece colonias.
DESARROLLO Tiempo estimado: 60 minutos
 El docente indica a los estudiantes a leer el siguiente texto:
LA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS
¿Qué fueron las Trece Colonias Británicas?
Las Trece colonias británicas fueron el conjunto de las
colonias británicas en la costa este del actual territorio
estadounidense, fundadas entre el siglo XVII y XVIII. Su
proclama de independencia en 1776 dio nacimiento a
los Estados Unidos de América.
Estas colonias formaron en su momento parte de los
territorios británicos en América. Eran enclaves agrícolas
de habla inglesa, religión protestante y leyes muy
similares entre sí. Se vinculaban con la metrópoli
europea a través de un sistema mercantilista, en las que
el gobierno central administraba rigurosamente los
bienes de las colonias en beneficio de la población residente en Europa.

Antecedentes: Las Trece Colonias

Su economía era sobre todo agraria. Las colonias del Norte (Nueva
Inglaterra) practicaban una agricultura de granja basada en
cereales y frutas, en general de subsistencia. Las colonias
centrales (de Nueva York a Maryland) producían gran cantidad de
grano, verduras y ganado. Las colonias del Sur se dedicaban a los
cultivos de plantación (tabaco, azúcar, algodón, etc.) en los que
trabajaban muchos esclavos. Otras actividades económicas
importantes eran: el comercio de pieles, la pesca de bacalao y
ballenas, la explotación de los recursos forestales y la
construcción naval. En general, su actividad comercial era muy
importante. Políticamente estas colonias gozaban de cierta
autonomía. No tenían representantes en el Parlamento inglés y en
cada una de ellas había un gobernador y un consejo nombrados
por el rey de Inglaterra. Existía también una asamblea formada
por los colonos que aconsejaba al gobernador y que se elegía
libremente.
 Luego de leer el texto, el docente pide a los estudiantes que subrayen las ideas principales del texto.
 El docente indica a los estudiantes el trabajo que van a elaborar, que expliquen el contexto histórico y
económico de la independencia de las trece colonias mediante un esquema visual.
 Así mismo indica a los estudiantes que se trabajara de manera grupal, donde se evidenciara el trabajo
colaborativo, indicándoles el tiempo establecido es de 20 minutos.
 Luego se hace entrega del material de trabajo para la realización del producto de la clase (papelote,
plumones, limpia tipo)
 El docente acompaña durante el desarrollo de su actividad despejando las dudas que tienen algunos
estudiantes.
 Los estudiantes presentan sus esquemas visuales.
 El docente realiza la sistematización de la actividad aclarando dudas y reforzando el aprendizaje de los
alumnos.

Para finalizar el docente felicita a los estudiantes por el cumplimento de las actividades en donde demuestran interés
y responsabilidad ante el área.

CIERRE Tiempo estimado: 15 min


 El docente realiza la metacognición teniendo en cuenta las siguientes preguntas.

● ¿Qué aprendiste hoy?

● ¿Cómo lo podrías relacionar con tu vida cotidiana?

● ¿Qué dificultades han encontrado y como supieron afrontarlo?

● El docente despide a los estudiantes.

RECURSOS Y MATERIALES
Papelotes, separatas, plumones, limpiatipo, rompecabeza

JAEROCK JANILL QUINTOS RUIZ


NORMA MAGDALY CERNA RODRIGUEZ PROFESOR

DIRECTOR
LISTA DE COTEJO

N° Estudiantes Criterios de evaluación

 Identifica las  Explica hechos, Explica cómo las


diversas fuentes procesos o relaciones económicas
históricas que problemas entre las trece colonias y
permiten entender históricos que Gran Bretaña, como el
cómo se dio la ocurrieron en la comercio, los impuestos
independencia de independencia de y las regulaciones,
las trece colonias. las trece colonias influyeron en el camino
hacia la independencia.
1

10

11

12

También podría gustarte