Está en la página 1de 38

Que son las normas de

Vancouver
• Las Normas de Vancouver,
también conocidas como Estilo
Vancouver, son un conjunto de
reglas diseñadas para
establecer criterios de
uniformidad en la preparación
y publicación de manuscritos
relacionados con las Ciencias
de la Salud.
• Estas normas responden a
criterios compartidos por
lectores e investigadores.
¿Por qué Vancouver?
• Origen: En enero de 1978, editores de destacadas
revistas biomédicas de Canadá, Estados Unidos y el
Reino Unido se congregaron en Vancouver, Canadá.
• Acuerdo: Durante esta reunión, acordaron establecer
requisitos técnicos uniformes para la preparación de
manuscritos enviados a sus revistas.
• Publicación: Estos requisitos fueron publicados en
mayo de 1978 y adoptados inicialmente por 19 revistas
biomédicas.
• Evolución: El grupo original de editores ha
evolucionado hasta convertirse en el International
Committee of Medical Journal Editors (grupo
Vancouver).
• Fuentes bibliográficas de la NLM (National Library of
Medicine), institución de Estados Unidos.
Tipos de citas

• Modalidades de Citas: Al citar información de otro autor


en el texto, el investigador se encuentra con dos
modalidades principales: las citas directas y las citas
indirectas.
• Citas Directas: Estas consisten en una transcripción
exacta de las palabras del autor original, entre comillas y
seguidas por la referencia bibliográfica.
• Citas Indirectas: En cambio, las citas indirectas implican
parafrasear las ideas del autor original con palabras
propias, también seguidas por la referencia bibliográfica.
• Identificación: Tanto las citas directas como las
indirectas se pueden identificar inmediatamente
después de la mención de la idea, para clarificar su
origen y evitar el plagio.
Estructura de citación Vancouver
• Indicaciónde la Fuente: Es esencial indicar la procedencia de la
información citada, lo cual se realiza mediante números.
• Enumeración: En el texto, las fuentes se enumeran según su orden
de aparición, utilizando números arábigos en diferentes formatos:
superíndice¹, entre paréntesis (1), entre corchetes [1], o
combinando corchetes con superíndice [1].
• Coherencia: Estos mismos números deben colocarse en la
bibliografía, precediendo la información del autor al que
corresponda la cita en el texto.
• Claridad y Consistencia: La aplicación uniforme de estos números
asegura una referencia clara y coherente tanto en el texto como en
la bibliografía.
Estructura de citación Vancouver
en el documento
• Citas con Múltiples Autores
• Más de Dos Autores: Cuando un documento citado tiene más de
dos autores, se emplea el apellido del primero seguido de la
abreviatura "et al." (del latín "et alii", que significa "y otros").
• Ejemplo: Por ejemplo, si el primer autor es Smith y hay otros
autores, la cita en el texto se vería como: (Smith et al., 2022).
• Consistencia: Es importante mantener la consistencia en el estilo de
citación a lo largo del texto y la bibliografía para una presentación
profesional y clara.
• Facilita la Lectura: El uso de "et al." simplifica la cita, haciéndola
más legible sin comprometer la integridad de la referencia.
Cita directa corta
Normas Vancouver
Definición: Una cita textual es aquella que se
reproduce exactamente como está escrita en el
documento original.
Longitud y Formato: Según las Normas Vancouver,
las citas textuales deben ser breves, con menos de 5
renglones de longitud.
Formato Específico: Estas citas van entre comillas
para indicar que son un extracto exacto del texto
original.
Referencia Bibliográfica: Al final de la cita textual, se
coloca el número correspondiente a la fuente en la
bibliografía del trabajo, entre las comillas y el punto.
Ejemplo de cita directa:
“Se prevé que para el año 2025 más del
75% de las personas con diabetes
vivirán en los países en desarrollo y que
la prevalencia será mayor entre las
mujeres y tendrá mayor presencia en las
ciudades”(1).
Ejemplo de cita directa:
• La cita se puede iniciar integrando el nombre del autor seguido por
el número de la * cita, si no se nombra al autor, el número de la cita
debe ir al final de la frase.
Cita indirecta o parafraseada
Normas Vancouver
• Definición: La cita indirecta es aquella en la que se menciona
que la información de un autor está contenida, pero se
expresa con las palabras del escritor. Este tipo de citas son
comunes en investigaciones y se integran en el texto sin
comillas.
• Integración en el Texto: En las citas indirectas, la información
del autor se incorpora en el texto del investigador, utilizando
sus propias palabras para transmitir las ideas.
• Colocación del Número de Referencia: El número de la
referencia bibliográfica se coloca después del apellido del
autor y antes de escribir sus ideas. Por ejemplo: Según Smith
(1), el cambio climático es un desafío global que requiere
acción inmediata.
Ejemplo de cita indirecta con
más de dos autores:
Casanueva et al. (1) indican que el pronóstico
para el año 2025 sobre esta enfermedad, es
que más del 75% de los diabéticos se
encontrarán en países en desarrollo. Así
mismo, consideran que habrá prevalencia
general en las mujeres, así como en los
entornos urbanos.

Si se tratara de un solo autor, bastaría con


escribir Casanueva (1).
Referencias
• Las referencias son la descripción o la
información de cada una de las fuentes
consultadas para la realización de nuestro
trabajo.
• Cada referencia está citada individualmente
en alguna parte del texto. Esto significa que,
si citamos un autor o texto, este debe estar
incluido en nuestra lista de referencias o
bibliografía.
Los ejemplos de estilo de Vancouver están disponibles a través del sitio web
de la Biblioteca Nacional de Medicina (NLM) en Citing Medicine

• http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK7256/?amp=&depth=2
EJEMPLOS DE REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
LIBRO
• Autor/es. Título del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial;
año.

1. Guyton AC, Hall JE. Tratado de Fisiología Médica. 12ª ed. Madrid:
Elsevier; 2011.
EJEMPLOS DE REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
LIBRO ELECTRÓNICO
Autor/es o Director/Coordinador/Editor. Título [monografía en
Internet]. Edición. Lugar de publicación: Editor; año [fecha de
consulta]. Disponible en:

1. Cassany D. Describir el escribir: cómo se aprende a escribir [libro en


internet]. 1ª ed. Barcelona: Espasa Libros; 2012 [acceso 10 de
Octubre 2017]. Disponible en:
https://assetslibr.cantook.net/assets/publications/13331/medias/exc
erpt.pdf
EJEMPLOS DE REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
• Artículo de revista con DOI proporcionado.
Autor/es. Título del artículo. Revista [Internet]. Año [fecha de
consulta]; Volumen (número): páginas. Disponible en: URL del
artículo.

1. Bhutta ZA, Darmstadt GL, Hasan BS, Haws RA. Intervenciones


comunitarias para mejorar los resultados de salud perinatal y neonatal en
países en desarrollo: una revisión de la evidencia. Pediatría. Febrero de
2005; 115 (2 suplementos): 519-617. doi:10.1542/peds.2004-1441.
EJEMPLOS DE REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
ARTÍCULOS DE REVISTAS CIENTÍFICAS EN INTERNET
Autor/es. Título del artículo. Revista[Internet]. Año [fecha de
consulta]; Volumen (número): páginas. Disponible en: URL del
artículo.
1. Guzmán Oxza JE, Loza-Sosa JM, Flores-Tola CB, Crespo Mariscal E.
Influencia del consumo de alimentos cariogénicos y presencia de
caries dental en la etapa escolar. RUSXXI [Internet]. 30 de junio de
2023 [citado 2 de mayo de 2024];3(9):30-42. Disponible en:
https://ojs-
revunidadsanitaria.com.ar/index.php/RUSXXI/article/view/64

1. Loza-Sosa J, Angelica-Ucharico-Apaza A, Siles-Quintanilla S.


Caracterización de las necesidades espirituales de los pacientes con
cáncer internados en un Hospital de Cochabamba. Revista Cubana de
Enfermería [Internet]. 2023 [citado 2 May 2024]; 39 (1) Disponible
en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/5656
Innovaciones en Herramientas
para el Estilo de Vancouver:
• Software de Gestión de Referencias:
Herramientas como Zotero, EndNote y
Mendeley ofrecen soporte para el
estilo de Vancouver, permitiendo a los
usuarios recolectar, organizar y citar
estudios de manera eficiente.

• Aplicaciones Web: Existen diversas


aplicaciones y plataformas en línea que
simplifican el proceso de citación
siguiendo las normas de Vancouver,
como Cite This For Me y Citation
Machine.
Innovaciones en Herramientas
para el Estilo de Vancouver:
1.Integración con Procesadores de Texto:
Muchos programas de procesamiento de
texto, como Microsoft Word y Google
Docs, ahora integran complementos o
funciones que facilitan la aplicación del
estilo de Vancouver directamente durante
la escritura del documento.
• Revistas en línea: Existen diversas revistas
en línea que simplifican el proceso de
citación siguiendo las normas de
Vancouver.
Referencia
1. NLM Catalog: Journals referenced in the NCBI Databases
[Internet]. Vancouver: U.S. National Library of Medicine; 2016
[citado 4 de octubre de 2016]. Recuperado a partir de:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/nlmcatalog/journals
2. DICE [Internet]. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Centro de Ciencias Humanas y Sociales. [citado 15 de junio de
2016]. Recuperado a partir de: http://goo.gl/coEOin
3. International Standard Serial Number International Center. List
of Title Word Abbreviations [Internet]. 2015 [citado 14 de junio
de 2016]. Recuperado a partir de: http://goo.gl/WOs5jq
4. Citing & Referencing: Vancouver Style [Internet]. London:
Imperial College; 2016 [citado 14 de septiembre de 2016].
Recuperado a partir de: https://goo.gl/TwVZdF
Referencia
1. Vancouver Citation Style [Internet]. Perth: The University of
Western Australia; 2016 [citado 14 de septiembre de 2016].
Recuperado a partir de: http://guides.is.uwa.edu.au/vancouver
2. Estilo de Vancouver. Requisitos de uniformidad para manuscritos
enviados a revistas biomédicas [Internet]. 2016 [citado 13 de
septiembre de 2016]. Recuperado a partir de:
https://www.fisterra.com/herramientas/recursos/vancouver
3. Requisitos de uniformidad para los manuscritos enviados a revistas
biomédicas: escritura y proceso editorial para la publicación de
trabajos biomédicos. Rev Española Cardiol [Internet]. 2004 [citado
28 de octubre de 2016];57(6):538-56. Recuperado a partir de:
https://goo.gl/ImWwyo
4. Citing and Referencing: Vancouver [Internet]. Melbourne: Monash
University; 2016 [citado 4 de octubre de 2016]. Recuperado a partir
de: http://guides.lib.monash.edu/citing-referencing/vancouver
Gracias por su atención

También podría gustarte