Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE

El sistema planetario solar

I. DATOS INFORMATIVOS:
• Institución Educativa : COLEGIO NACIONAL DE APLICACIÓN UNHEVAL
• Director : JOSE CONDESO MARTEL
• Docente : CASTRO CARDENAS ADA LIZ
• Grado y Sección : Segundo grado B
• Área : Personal Social

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIOS DE
DESEMPEÑO PRODUCCIÓN/
EVALUACIÓN
ACTUACIÓN
Gestiona -Brinda ejemplos de relaciones - Reconoce los planetas Sistema
responsablemente el simples entre elementos que conforman el planetario
espacio y el ambiente naturales y sociales del espacio sistema planetario solar,
donde realiza sus actividades solar. organizadores,
• Comprende las
cotidianas y de otros espacios - Describe las crucigramas
relaciones entre los elementos
naturales y sociales. geográficos del Perú. características del
Sistema planetario Instrumentos
• Maneja fuentes de -Representa su espacio cotidiano
solar. de Evaluación
información para comprender de diversas maneras (dibujos,
el espacio geográfico y el croquis, maquetas, etc.) - Identifica qué lugar
Lista de
ambiente. utilizando puntos de referencia. ocupa el planeta
Cotejo
tierra en el sistema
• Genera acciones para
planetario.
conservar el ambiente local y
global
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje con • Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
autonomía. experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de
duración breve que le permitan lograr dicha tarea.
Define metas de aprendizaje

ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMUN


Valores Por ejemplo
Equidad y justicia Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los
espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades,
conocimientos) con sentido de equidad y justicia.

III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD

¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?

III CICLO
✓ Revisar la programación anual y las ✓ Módulo de trabajo
experiencias de aprendizaje. ✓ Maqueta
✓ Elaborar la sesión ✓ Imágenes
✓ Elaborar una maqueta
✓ Ficha de evaluación
Tiempo:

IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

Secuencia de Actividades
• Presentamos a los estudiantes adivinanzas relacionadas a los planetas.
INICIO Como una peonza da vueltas el Sol.
Gira que te gira sin tener motor.
(La Tierra)
…………………..
Soy como un tómate,
mitad rojo, mitad granate.
(Marte)
…………………………….
Me gusta mucho brillar
y soy muy fácil de ver
pero sólo me descubrirás
al anochecer al amanecer
(Venus)
………………….
Soy el más pequeño de todos
y el más cercano al Sol.
Aunque en mi nombre llevo un río
no me libro del calor
(Mercurio)
……………………………….
Aunque no soy nadador
y mi color es amarillo,
llevo un gran flotador
y parezco un platillo
(Saturno)
………………………………

• Responden: ¿Lograron responder las adivinanzas? ¿Con qué tema están relacionadas las
adivinanzas? Guiamos a los estudiantes para que mencionen: El sistema planetario solar.
Luego, preguntamos ¿Cómo se llama nuestro planeta?
• Rescatamos saberes previos de los estudiantes a través de preguntas: ¿Qué planeta está
cerca al sol? ¿Qué planeta está más alejado del sol? ¿Qué tipo de planetas existen? ¿Qué
astros hay en el sistema solar? ¿Cuántos planetas hay?
• ¿Qué es el sistema solar? ¿Cuántas clases de astros hay? ¿cuáles son las clases de planetas?
¿Qué más encontramos en el espacio?
Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje:

III CICLO
• Hoy vamos a conocer como está formado “El sistema
Gplanetario solar”

Se propone los acuerdos de convivencia:


• Levantar las manos si queremos participar
• Respetamos la opinión de los demás
• Respetar los protocolos de bioseguridad y cumplirlas

Desarroll
o
RETO: conocer como está formado “El
sistema planetario solar”

PROBLEMATIZACIÓN:

• Presentamos la maqueta del Sistema Planetario solar y ubican el planeta tierra


• Responden: ¿Colocaron correctamente los nombres donde corresponde? ¿Por qué es
importante reconocer el sistema planetario solar?

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

• Solicita a los estudiantes que lean información sobre la formación del sistema planetario
solar.
• Explican que son los planetas y clasifican los planetas de acuerdo a sus características.

EL SISTEMA SOLAR
Amiguitos, nuestro sistema solar está conformado por los ocho planetas que giran
alrededor de una enorme estrella llamada Sol.
Nuestro planeta Tierra forma parte del sistema solar. Pero el sistema solar no solo
tiene planetas; hay estrellas, satélites, cometas, asteroides, etc.
El sistema solar está conformado por los siguientes planetas:

III CICLO
MERCURIO: Es el segundo planeta del sistema solar. Es el más próximo al sol, el más
pequeño y el más caliente.
VENUS: Es el segundo planeta del sistema solar. También es un planeta muy caliente por
estar cercano al Sol. Su tamaño es similar al de la Tierra.
TIERRA: Es el tercer planeta más cercano al Sol. Es el único planeta del que se sabe existe
vida.
Es el planeta en el que vivimos.
MARTE: Es el cuarto planeta del sistema solar. Tiene un color rojo característico.
JÚPITER: Es el quinto planeta y el más grande del sistema solar.
SATURNO: Es el sexto planeta del sistema solar y el segundo en tamaño. Está rodeado de
anillos.
URANO: Es el séptimo planeta y el tercero más grande del sistema solar.
NEPTUNO: Es el octavo planeta del sistema solar. Es un planeta frío por estar lejos del Sol.
LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS
El planeta Tierra es el tercer planeta del sistema solar. Es el hogar de millones de especies,
incluyendo los seres humanos.
Nuestro planeta tiene grandes depósitos de agua llamados océanos y mares.
También tiene grandes extensiones de superficie terrestre llamadas continentes.
La mayor parte de nuestro planeta está cubierto de agua.
Movimiento de rotación
Durante el movimiento de rotación, la Tierra gira sobre su propio eje, originando el día y la
noche. Tiene una duración de 24 horas.

Movimiento de traslación
Durante el movimiento de traslación, el planeta gira alrededor del Sol, lo cual produce las
estaciones: primavera, verano, invierno y otoño.

El tiempo que tarda la Tierra en girar alrededor del sol es de 365 días.

TOMA DE DECISIONES
• Se pide a los estudiantes que comparen sus respuestas iniciales con las nuevas y que
expliquen las diferencias entre ellas.
• Realizan un mapa conceptual de los planetas.

• Solicitamos que resuelvan las actividades en su modulo del área

III CICLO
• Responden: ¿Qué actividades les gustó más? ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Qué pueden
CIERRE hacer para superar las dificultades en las actividades?
• Como actividad de extensión: Completan el crucigrama del sistema planetario solar.

V. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en esta ¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad?
actividad?

¿En qué aspectos debo mejorar en la próxima Actividad?

LISTA DE COTEJO

Construye su identidad

CRITERIOS A EVALUAR
NOMBRE

Reconoce que existen mas


Identifica las características de
planetas en el sistema
los planetas
planetario solar

SI NO SI NO

1
2
3
4
5
6

III CICLO
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25

Referencias bibliográficas:
- Programación curricular de Educación de Primaria
- Ministerio de educación
- https://aprendoencasa.pe/#/
-
- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:
- http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
ANEXOS:
- Lista de cotejo
- Actividad Evaluación diagnóstica

III CICLO

También podría gustarte