Está en la página 1de 33

Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cusco

Cuarto Despacho de Investigación

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

Expediente Judicial: N° 03654-2018-0-1001-JR-PE-01


Fiscal Resp. : Dra. Madelin Y. Iturriaga Vizcarra.
Caso : N° 1806114503-2017-2638-0
Imputados : Yanet Jaqueline Arana Mamani y otros
Agraviado : Freshia Anyela Luna Espirilla
Delito : Falsedad Genérica

REQUERIMIENTO MIXTO DE SOBRESEIMIENTO Y ACUSACIÓN FISCAL

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA DEL CUSCO


DE TURNO.

Madelin Y. Iturriaga Vizcarra, Fiscal Provincial del Cuarto Despa-


cho de Investigación de la Tercera Fiscalía Provincial Penal Cor-
porativa de Cusco, con domicilio legal en Avenida Pedro Vilca
Apaza Nº 313 – 315, oficina 103 del Distrito de Wanchaq - Cusco,
a Usted digo:

Atendiendo a lo prescrito por el numeral 1º del Artículo 344° del


Código Procesal Penal y habiéndose ordenado la conclusión de la investigación
preparatoria formalizada en contra de Rosa María Lonconi Moscoso, Olga Ttito
Pfura, Pamela Elizabeth Ttito Zúñiga, Alcides Espinoza Guillermo y Yanet
Jaqueline Arana Mamani, por la presunta comisión del delito contra la Fe Publica, en
la modalidad de Falsedad Genérica, previsto y sancionado en el artículo 438° del
Código Penal, en agravio de Freshia Anyela Luna Espirilla, conforme a lo regulado en
el numeral 1 del artículo 343 del mismo Código, corresponde emitir ante su Despacho
el pronunciamiento respectivo, en ese sentido, alcanzamos a su despacho
requerimiento mixto, esto es de sobreseimiento por un lado y de acusación por el otro,
en los siguientes términos:

REQUERIMIENTO DE SOBRESIMIENTO

I. PETITORIO:

En mérito a las atribuciones conferidas por la Carta Fundamental y la Ley Orgánica del
Ministerio Público y de conformidad con lo establecido por el literal b) del numeral 2 del
artículo 344º del Código Procesal Penal, FORMULO REQUEMIENTO DE SOBRESEI-
MIENTO a favor de Rosa María Lonconi Moscoso, Pamela Elizabeth Ttito Zúñiga y
Alcides Orlando Espinoza Guillermo, por la presunta comisión de delito contra la Fe
Publica, en la modalidad de Falsedad Genérica, previsto y sancionado en el artículo
438° del Código Penal, en agravio de Freshia Anyela Luna Espirilla, en los términos
siguientes:

II. IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES:

A. DE LOS IMPUTADOS:

1/33
Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cusco
Cuarto Despacho de Investigación

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

NOMBRE Rosa María Lonconi Moscoso

SEXO Femenino

D.N.I. 44064961

EDAD 33 años

GRADO DE INSTRUCCIÓN Secundaria completa

FECHA DE NACIMIENTO 17/04/1986

LUGAR DE NACIMIENTO Distrito, provincia y departamento de Cusco

NOMBRE DEL PADRE Alejandro

NOMBRE DE LA MADRE Mari de la O

DOMICILIO REAL Jr. Acomayo B-8, Urbanización Progreso del Distri-


to de Wanchaq, provincia y departamento de Cus-
co.
TELÉFONO CELULAR 987888378

DOMICILIO PROCESAL Calle San Andrés 466, Oficina 204 “edificio Cham-
bi” del cercado de Cusco
ABOGADO Luis Fernando Ordoñez Chambi

NOMBRE Pamela Elizabeth Ttito Zúñiga

SEXO Femenino

D.N.I. 46833590

EDAD 28 años

GRADO DE INSTRUCCIÓN Secundaria completa

FECHA DE NACIMIENTO 04/10/1990

LUGAR DE NACIMIENTO Distrito de Cachimayo, provincia de Anta y


departamento de Cusco

2/33
Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cusco
Cuarto Despacho de Investigación

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

NOMBRE DEL PADRE Víctor

NOMBRE DE LA MADRE Vilma

DOMICILIO REAL Calle Sucre s/n del distrito y provincia de Urubam-


ba, departamento de Cusco.
TELEFONO CELULAR 910677684

DOMICILIO PROCESAL Calle San Andrés N°239, Oficina N°212 del cerca-
do de Cusco
ABOGADO Germán Palomino Tumpay

NOMBRE Alcides Orlando Espinoza Guillermo

SEXO Masculino

D.N.I. 40872058

EDAD 38 años

GRADO DE INSTRUCCIÓN Superior – 1er año

FECHA DE NACIMIENTO 16/02/1981

LUGAR DE NACIMIENTO Distrito Santo Domingo de Capillas, provincia


Huaytara y departamento de Huancavelica

NOMBRE DEL PADRE Orlando

NOMBRE DE LA MADRE Cecilia

DOMICILIO REAL Calle Castro Virreyna N° 478, distrito, provincia y


departamento de Ica
TELEFONO CELULAR 984266770

DOMICILIO PROCESAL Calle Humberto Luna N°227, oficina 101-102, Ur-


banización Magisterio, Cusco.
ABOGADO Antonio Olivera Castillo

B. DE LA AGRAVIADA:

3/33
Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cusco
Cuarto Despacho de Investigación

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

NOMBRE Freshia Anyela Luna Espirilla

SEXO Femenino

D.N.I. 48304661

EDAD 24

GRADO DE INSTRUCCIÓN Secundaria completa

FECHA DE NACIMIENTO 22/07/1994

LUGAR DE NACIMIENTO Distrito de Santiago, provincia y departamento de


Cusco

NOMBRE DEL PADRE Julio Raúl

NOMBRE DE LA MADRE Lourdes

DOMICILIO REAL Urbanización Belén –Pampa de la Calle Reina de


Belén J-1 del Distrito de Santiago, provincia y de-
partamento de cusco

TELEFONO CELULAR 921256738

DOMICILIO PROCESAL Calle Maruri N° 228, oficina 333, edificio Rafael


Calderón Pailillo Cerca de Cusco
ABOGADO Anntony Andrés Guzmán Sotomayor

III. DESCRIPCIÓN DE HECHOS:

1. A inicios del mes de mayo del 2017, Freshia Anyela Luna Espirilla -en adelante
agraviada- pretendió obtener préstamos en distintas entidades financieras; sin
embargo, rechazaron su pedido, ya que se encontraba reportada ante la Central de
Riesgo de la Superintendencia de Banca y Seguro -en adelante SBS-; por lo que, al
realizar las investigaciones del caso, ante la SBS, le informaron que estaba reportada
en dicho sistema, ya que había adquirido créditos en diferentes entidades financieras,
tales como:
- El Crédito de Consumo CREDICARSA con Garantía Mobiliaria, mediante contrato
suscrito en fecha 04 de marzo del 2017, por el monto de S/. 1,865.01 (mil ochocientos
sesenta y cinco con 01/100 soles).

4/33
Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cusco
Cuarto Despacho de Investigación

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

- El Crédito Nº 10013635 de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Intelectuales Líderes


y Empresarios CAC DILE, mediante el contrato suscrito en fecha 27 de febrero del
2017, por el monto de S/. 2,000.00 (dos mil con 00/100 soles).

2. Ante este hecho, la agraviada interpuso su denuncia penal por la comisión del delito
contra la Fe Pública, en la modalidad de Falsedad Genérica, en contra de L.Q.R.R.,
señalando que nunca había celebrado ni autorizado la celebración de dichos contratos,
por lo que, asumía que una persona había suplantado su identidad, falsificando su
firma y plasmando su huella dactilar en diferentes documentos y contratos crediticios.

3. En ese entendido, en la etapa de investigación, esta Fiscalía emitió las siguientes


disposiciones:

a. DISPOSICIÓN N° 01, mediante la cual se dio inicio a la investigación preliminar, por


la presunta comisión del delito Contra la Fe Pública, en la modalidad de Falsedad
Genérica, en agravio de Freshia Anyela Luna Espirilla.
b. DISPOSICIÓN Nº 02, mediante la cual se formalizó la investigación preparatoria
contra Rosa María Lonconi Moscoso y Olga Ttito Pfura, por la presunta comisión del
delito Contra La Fe Pública, en la modalidad de Falsedad Genérica, en agravio de Freshia
Anyela Luna Espirilla.
c. DISPOSICIÓN N° 03, mediante la cual se amplió investigación contra Pamela
Elizabeth Ttito Zuñiga, por la presunta comisión del delito Contra La Fe Pública, en la
modalidad de Falsedad Genérica, en agravio de Freshia Anyela Luna Espirilla.
d. DISPOSICIÓN N° 04, mediante la cual se amplió investigación contra Alcides Espinoza
Guillermo, por la presunta Comisión del Delito contra La Fe Pública, en la modalidad de
Falsedad Genérica, en agravio de Freshia Anyela Luna Espirilla.
e. DISPOSICIÓN N° 05, mediante la cual se amplió investigación contra contra Yanet
Jaqueline Arana Mamani, por la presunta comisión del delito contra La Fe Pública, en
la modalidad de Falsedad Genérica, en agravio de Freshia Anyela Luna Espirilla.

4. Siendo ello así, realizada las investigaciones pertinentes y en mérito al Informe


Pericial Papiloscópico N° 442-2019 AFIS PNP CUSCO y al Informe Pericial
Papiloscópico N° 448-2019 AFIS PNP CUSCO, se ha podido determinar que Yanet
Jaqueline Arana Mamani -en adelante la acusada-, fue quien suplantó la identidad
de Freshia Anyela Luna Espirilla -en adelante la agraviada-, cuando suscribió el
Contrato de Préstamo con la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Intelectuales Líderes
y Empresarios CAC DILE, por el monto de S/. 2,000.00 (dos mil con 00/100 soles), en
fecha 27 de febrero del 2017, y el Contrato de Crédito de Consumo CREDICARSA
con Garantía Mobiliaria, por el monto de S/. 1,865.01 (mil ochocientos sesenta y cinco
con 01/100 soles), en fecha 04 de marzo del 2017, para lo cual falsificó la firma de la
agraviada y puso su huella digital. Es así, que al realizarse la búsqueda en el
Sistema AFIS-PNP y ABIS-RENIEC, de las impresiones dactilares existentes en
los referidos contratos y otros documentos anexos, se puedo determinar que
estas pertenecían a la acusada.

5. Por tal motivo, en la presente investigación, corresponde concluir que, la acusada


Yanet Jaqueline Arana Mamani, suplantó la identidad de la agraviada, en dos
oportunidades.

(1) En fecha 27 de febrero del 2017, la acusada se constituyó en la Cooperativa de

5/33
Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cusco
Cuarto Despacho de Investigación

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

Ahorro y Crédito de Intelectuales Líderes y Empresarios CAC DILE, a fin de


desembolsar el préstamo de S/. 2,000.00 (dos mil con 00/100 soles), para lo cual,
suscribió -entre otros documentos- el Contrato de Préstamo, conjuntamente con Olga
Ttito Pfuta -en adelante cómplice-, quien en calidad de garante, firmó e imprimió su
huella digital en el contrato referido, debiéndose precisar que Olga Ttito Pfuta, si tenía
conocimiento que la acusada estaba suplantando a la agraviada, ya que al momento de
la suscripción del contrato en mención, se aprecia que la acusada escribió el nombre
de “Freshia Anyela Luna Espirilla” y que además, de la declaración de Pamela
Elizabeth Ttito Zuñiga (fs. 234), se aprecia que esta refiere que, cuando fueron a
buscar a Olga Ttito Pfuta, a su domicilio de Oropesa, esta indicó que la persona que
había suplantado era una persona de nombre Yanet y que esta tenía un negocio en
Kari Grande.

Por otro lado, en esa oportunidad, la acusada, en su solicitud de crédito (fs. 35),
señaló que su dirección domiciliaria estaba ubicada en la APV. Kari Grande H-19 del
Distrito de San Sebastián -Cusco y que en esa dirección tenía un restaurante, del
mismo modo, refirió que la dirección de su garante, estaba ubicada en la Asociación
Rec. Santa Eulalia s/n, del distrito de San Sebastián – Cusco.

(2) En fecha 04 de marzo del 2017, cuando la acusada se constituyó a la Tienda


Carsa, a fin de desembolsar el préstamo de S/. 1,865.01 (mil ochocientos sesenta y
cinco con 01/100 soles), para lo cual suscribió -entre otros documentos- el Contrato de
Crédito de Consumo CREDICARSA con Garantía Mobiliaria (fs. 329), con el Banco
Financiero del Perú - hoy Banco Pichincha-, para lo cual falsificó la firma de la
agraviada y puso su huella digital.

Asimismo, en esa oportunidad, en su solicitud de crédito (fs. 328), la acusada señaló


que su dirección domiciliaria estaba ubicado en la Asociación Rec. Santa Eulalia s/n,
Mz. A, Lt. 11, del distrito de San Sebastián – Cusco, que su cónyuge es Pica Orias
Valderrama Ccahuana y que tenía un restaurante ubicado en la APV. Kari Grande
Mz. H, lote 19, del Distrito de San Sebastián -Cusco

6. Por otro lado, es pertinente señalar, que la acusada tuvo éxito en las transacciones
bancarias que realizó, suplantando la identidad de la agraviada, toda vez que, en las
empresas crediticias referidas, existió cierta negligencia por parte de sus trabajadores
al realizar las verificaciones correspondientes de los documentos y del domicilio de la
acusada, mas no se pudo comprobar que haya existido complicidad con la acusada,
para que esta obtenga los créditos dinerarios suplantando la identidad de la agraviada;
por lo que, no corresponde continuar la investigación seguida contra Rosa María
Lonconi Moscoso, Pamela Elizabeth Ttito Zuñiga y Alcides Espinoza Guillermo, por la
presunta Comisión del Delito contra La Fe Pública, en la modalidad de Falsedad Genérica,
en agravio de Freshia Anyela Luna Espirilla.

7. Por último, se pudo determinar que la acusada, actualmente registra antecedentes


penales al haber sido sentenciada en fecha 9 de mayo de 2019, en el Expediente N°
5135-2017, por la comisión del delito contra la Fe Publica, en la modalidad de Falsedad
Genérica, cuya investigación se llevó a cabo en la Primera Fiscalía Provincial Penal de
Wanchaq, en la Carpeta Fiscal N° 319-2017, en agravio de Freshia Anyela Luna
Espirilla y la Entidad Bancaria Caja Arequipa. Del Requerimiento de Acusación
Fiscal, se aprecia que la acusada Yanet Jaqueline Arana Mamani, el 7 de marzo de

6/33
Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cusco
Cuarto Despacho de Investigación

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

2017, se presentó a la Caja Arequipa, para hacer el desembolso del préstamo de


dinero por la suma de S/. 2000.00; sin embargo, cuando el representante de servicios,
le solicitó su firma y huella dactilar, observó que su huella dactilar no coincidía con el
DNI que presentó, por lo que, fue intervenida y conducida a la Comisaría de Wanchaq.
En las investigaciones realizadas, la acusada indicó que en la Plaza Tupac Amaru, se
encontró el DNI de Freshia Anyela Luna Espirilla, y que en su nombre, había solicitado
un préstamo anteriormente en DILE y en la Caja Huancayo.

IV. TIPIFICACIÓN DE LOS HECHOS INVESTIGADOS:

Los hechos de la presente han sido tipificados como delito contra la Fe Publica, en su
modalidad de Falsedad Genérica, previsto y sancionado en el artículo 438° del Código
Penal, comprendiendo como presuntos autores a Rosa María Lonconi Moscoso,
Olga Ttito Pfura, Pamela Elizabeth Ttito Zúñiga, Alcides Espinoza Guillermo y Ya-
net Jaqueline Arana Mamani, en agravio de Freshia Anyela Luna Espirilla

V. DE LOS ELEMENTOS DE CONVICCIÓN RECABADOS EN EL CURSO DE LA IN -


VESTIGACIÓN:

Se ha efectuado diferentes diligencias en el curso de la investigación para los fines de


la presente, teniendo entre otros:

1. A fojas 1/3, obra la Denuncia de Parte, de fecha 6 de setiembre de 2017,


interpuesta por Freshia Anyela Luna Espirilla, de donde se desprende las
circunstancias que sucedieron los hechos materia de denuncia y que dieron
origen a la investigación.

2. A fojas 74/77, obra la Declaración de la agraviada, de donde se desprende


que esta nunca suscribió documento alguno con las entidades de
CREDICARSA Y CREDITO DILE. Asimismo, respecto a que si conoce a la
persona de Pamela Elizabeth Ttito Zúñiga, esta manifestó que: “No la conozco,
pero en el mes de marzo del 2017, ella me llamo a mi celular, para decirme que
tengo una deuda pendiente con el Banco DILE. Luego yo fui al banco para
averiguar si en verdad tengo alguna deuda, y al llegar me atendió el jefe de los
analistas, y reviso el expediente, luego le pregunto a Pamela Ttito que, si yo era
la que ha solicitado el préstamo, y la analista dijo que no (…)”

3. A fojas 123/135, obra la Resolución Final N°631-2017/INDECOPI-CUS,


mediante la cual se sancionó administrativamente a DILE con una multa de 05
UIT por infracción al deber de idoneidad consagrado en el Código de protección
y defensa del Consumidor.

4. A fojas 162/163, obra La Hoja de Resumen Informativa, de fecha 27 de febrero


de 2017, donde figuran los datos de Freshia Anyela Luna Espirilla como titular
del préstamo grupal y de Olga Ttito Pfura como codeudor del préstamo
solicitado a la Cooperativa de Ahorro y Crédito – DILE.

5. A fojas 164/166, obra el Contrato de Préstamo, de fecha 27 de febrero de 2017,


de donde se desprende que la agraviada Freshia Anyela Luna Espirilla
presuntamente habría solicitado un crédito a la Cooperativa de Ahorro y Crédito

7/33
Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cusco
Cuarto Despacho de Investigación

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

– DILE y aparece como garante la señora Olga Ttito Pfura.

6. A fojas 167, obra el Cronograma de Pagos de la Cooperativa DILE de fecha 27


de abril de 2017, de donde se desprende que la agraviada, aparentemente
había firmado y consignado su huella dactilar.

7. A fojas 174, obra la Solicitud de Crédito de la Cooperativa DILE de fecha 27 de


abril de 2017, de donde se desprende que la agraviada Freshia Anyela Luna
Espirilla solicito y aparentemente había firmado y consignado su huella dactilar.

8. A fojas 227/230, obra la Declaración de Rosa María Lonconi Moscoso, de


fecha 04 de julio de 2018, quien manifestó respecto a la pregunta número 10, si
Freshia Anyela Luna Espirilla se entrevistó con ella para solicitar un crédito,
señalando que: “Si, ella viene pregunta por el crédito de 1000 soles para su
restaurante y de ahí le pedí su DNI, le filtre en el sistema, y ella calificaba para
el crédito, fotocopie el DNI y después le devolvió el DNI, y fuimos a hacer la
verificación de su negocio ubicado en Kari Grande, no recuerdo el nombre del
restaurante; cuando nos constituimos en ese inmueble, hice la verificación,
ingrese al restaurante junto a la dueña, incluso había dos personas (varón y
mujer) realizando limpieza, y de ahí tome las fotos respectivas del área de la
cocina, el salón donde hacen la venta, las mesas, y me tome un selfie con la
vivienda panorámica donde se encontraba ubicada el negocio y su vivienda.
(…)”. Asimismo, respecto a la pregunta número 11, de cómo endosó el crédito a
su compañera Pamela Elizabeth Ttito Zúñiga, refirió que: “Porque que yo me iba
a retirar de la institución con la carta presentada, le hago la entrega del
expediente, de manera verbal, y ella lo acepta (…)”

9. A fojas 83/85 y 234/236, obra la Declaración de Pamela Elizabeth Ttito


Zúñiga, de fecha 14 de noviembre de 2017, quien manifestó que su compañera
de trabajo Rosa María Lonconi Moscoso, le dijo que iba a renunciar a la
Cooperativa de Ahorro y Crédito DILE, por lo que, le dio el caso de Freshia
porque ya no lo requería y como ella necesitaba un caso más, para llegar a
completar sus créditos, lo aceptó, armo el caso, firmó todos los documentos y
posteriormente lo llevó hacer firmar con el analista, Irwin Bocangel, luego con
el coordinador de créditos, Oswaldo hermosa Puma, quienes aprobaron el
crédito; es así que, el 27 de febrero de 2017, conoció a la titular del crédito y a
la garante cuando se realizó el desembolso. Después, cuando Freshia entró en
mora, la llamó al celular, sin embargo, esta no contestó y al averiguar al
respecto, vio que también tenía otro préstamo en la Caja Municipal de Cusco,
por lo que, al solicitar a su amigo el celular de Freshia, esta le llamó y contestó
la verdadera Freshia, quien, al indicarle de su mora, esta le mencionó que ella
no había solicitado ningún crédito. Por otro lado, en su declaración de fs. 84,
en la pregunta 11, se le preguntó que si la persona que se presentó para el
desembolso con la garante, es la misma que se presentó ante usted, tras el
retraso en el incumplimiento de pago del crédito, a lo que manifestó que: “No,
no es la misma persona; porque la primera Freshia creo que estaba
embarazada, y tenía sobrepeso; la garante Olga Ttito Pfura si es la misma
persona que vino en las dos oportunidades a hablar conmigo”. A la
pregunta 12, respecto a que aspectos conoce sobre la gestión del crédito a
nombre de Freshia Anyela Espirilla, refiere que: “Bueno al momento de verificar

8/33
Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cusco
Cuarto Despacho de Investigación

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

la mora, yo le llame a la titular del crédito vino la verdadera Freshia, hablamos


con el administrador José Puma Castillo, hicimos la verificación de domicilio de
la titular de la deuda, era la misma información de su negocio, donde un señor
nos atendió allí se molestó y amenazó con matarnos; nos botó del negocio,
creo era el papa de la falsa Freshia; pero los datos domicilio de la garante si
coincide, la encontramos en Oropesa, le informamos que habían suplantado,
ella se sorprendió, dijo que era quien le lavaba la ropa y que su nombre no era
Freshia sino Janet, que vive en Cusco.” Ala pregunta 2 de fojas 234, sobre Olga
Ttito Pfura, refiere que: “ella es la garante (…) nos dijo que la persona que
había suplantado era una persona de nombre Yanet; entonces después nos dijo
que tenía un negocio en Kari Grande (…)”

10. A fojas 318/320, obra la Declaración de Alcides Orlando Espinoza Guillermo,


de fecha 05 de febrero de 2019, quien a la pregunta 8, respecto a que si tiene
conocimiento que la persona que solicitó el crédito otorgado por Carsa es
Freshia Anyela Luna Espirilla, manifestó: “En el momento en que se otorgó el
préstamo de S/.1865.01, supuestamente si era Freshia Anyela Luna Espirilla,
quien se identificó con su DNI Original y al verificar la firma, esta coincidía con
la del DNI, asimismo su rostro facial era muy parecido a la persona del DNI.
Posteriormente, luego de haber sido notificado por su despacho para mi
declaración como testigo, realice las indagaciones por mi cuenta, dándome la
sorpresa que no solo había sacado préstamo con nosotros sino también con
Caja Cusco, Caja Huancayo, Financiera Efectiva y EDYPIME GMG SERVICIOS
PERÚ SAC., luego cruzando información con la Financiera Efectiva me entere
que a ellos también los había estafado la supuesta Freshia Anyela Luna
Espirilla, sin embargo me indicaron que en si ella había sido suplantada por
Yanet Arana Mamani (…)”

11. A fojas 327, obra la Solicitud de Crédito Personal Cliente de CREDICARSA, de


donde se desprende los datos personales de la solicitante y la entidad
financiera.

12. A fojas 329/332, obra el Contrato de Crédito Consumo CREDICARSA con


Garantía Mobiliaria, de fecha 04 de marzo de 2017, de donde se desprende que
la agraviada, presuntamente habría solicitado un crédito de consumo al Banco
Financiero del Perú - CREDICARSA.

13. A fojas 333, obra el Pagare de CREDICARSA, de fecha 04 de marzo de 2017,


de donde se desprende que la agraviada, aparentemente había firmado y
consignado su huella dactilar.

14. A fojas 335/337, obra la Hoja de Resumen de CREDICARSA, de fecha 04 de


marzo de 2017, de donde se desprende que el monto del crédito es de
S/.1865.01, asimismo señalan el cronograma de pagos del crédito.

15. A fojas 338, obra la Solicitud-Certificado de Microseguro protección Financiera


de CREDICARSA de fecha 04 de marzo de 2017, de donde se desprende que
la agraviada aparentemente había firmado y consignado su huella dactilar.

16. A fojas 358/363, obra el Informe pericial Papiloscópico N°442-2019 AFIS PNP

9/33
Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cusco
Cuarto Despacho de Investigación

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

CUSCO, de fecha 24 de abril de 2019, remitido por el perito S2 PNP Rodmel


Lima Flores, en el cual concluye: “Se ha establecido de manera técnica y
científica que, las impresiones dactilares originales, existentes en los
documentos denominados “Solicitud de Crédito Personal Cliente, Contrato de
Crédito Consumo Credicarsa con Garantía Mobiliaria, Pagare, Hoja de
resumen, Solicitud-Certificación de Micro Seguro Protección Financiera”, de
fecha 04/03/2017, a nombre de Freshia Anyela Luna Espirilla, descritas en el
literal II-C, señaladas como muestras “Dubitadas”, GUARDAN IDENTIDAD
DACTILAR PLENA con la impresión dactilar del dedo índice derecho de la
ciudadana de Yanet Jaqueline Arana Mamani, registrado en el RENIEC con
DNI N° 42110784, señalada como muestra De Comparación,
consecuentemente dichas muestras PROVIENEN de esta persona.”

17. A fojas 370/377, obra el Informe pericial Papiloscópico N°448-2019 AFIS PNP
CUSCO, de fecha 29 de abril de 2019, remitido por el perito S2 PNP Ronal
Huamán Quispe, en el cual concluye: “Se ha determinado técnica y
científicamente que, las impresiones Monodactilares obrantes en los
documentos Hoja de resumen Informativa, Contrato de Préstamo, Cronograma
de Pagos y Solicitud de préstamo las mismas de fecha 27FEB2017 signadas
como “Cuestionadas A-1, A-2, A-3 y A-4” muestras atribuidas a la persona de
Freshia Anyela Luna Espirilla, contrastadas entre si y realizado el cotejo
homologativo, corresponde a un mismo dibujo dactilar por tratarse las
impresiones provenientes de una misma persona, realizado el cotejo técnico
homologativo con la muestra signada de “DE COMPARACION 1”; se estableció
de manera fehaciente e indubitable la IDENTIDAD DACTILAR PLENA, por lo
que se desprende que las Impresiones Dactilares CUESTIONADAS, proviene
del pulpejo del dedo índice derecho de la ciudadana YANET Jaqueline ARANA
MAMANI, Identificado con DNI N°42110784.”

18. A fojas 422/429, obra el Requerimiento de Acusación Fiscal, mediante la cual


la Primera Fiscalía Provincial Penal de Wanchaq, en la Carpeta Fiscal N° 319-
2017, acusó a Yanet Jaqueline Arana Mamani, por la presunta comisión del
delito contra la Fe Publica, en la modalidad de Falsedad Genérica, previsto
y sancionado en el artículo 438° del Código Penal, en agravio de Freshia
Anyela Luna Espirilla y la Entidad Bancaria Caja Arequipa. De este se aprecia
que la acusada Yanet Jaqueline Arana Mamani, el 7 de marzo de 2017, se
presentó a la Caja Arequipa, para hacer el desembolso del préstamo de dinero
por la suma de S/. 2000.00; sin embargo, cuando el representante de servicios,
le solicitó su firma y huella dactilar, observó que su huella dactilar no coincidía
con el DNI que presentó, por lo que, fue intervenida y conducida a la Comisaría
de Wanchaq. En las investigaciones realizadas, la acusada indicó que en la
Plaza Tupac Amaru, se encontró el DNI de Freshia Anyela Luna Espirilla, y que
en su nombre, había solicitado un préstamo anteriormente en DILE y en la Caja
Huancayo.

19. A fojas 430, obran el Certificado de Antecedente Penales de la acusada, del


cual se aprecia que si registra antecedentes penales.

VI. BIEN JURÍDICO PROTEGIDO:

10/33
Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cusco
Cuarto Despacho de Investigación

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

El delito de FALSEDAD GENÉRICA, se encuentra tipificado en el artículo 438°, que


prescribe: “El que de cualquier otro modo que no esté especificado en los Capítulos
precedentes, comete falsedad simulando, suponiendo, alterando la verdad
intencionalmente y con perjuicio de terceros, por palabras, hechos o usurpando
nombre, calidad o empleo que no le corresponde, suponiendo viva a una persona
fallecida o que no ha existido o viceversa, será reprimido con pena privativa de libertad
no menor de dos ni mayor de cuatro años.”; el cual se configura como tipo residual, en
la medida que solo se aplicará para los supuestos que no tengan cabida en los otros
tipos penales que protegen la fe pública, pudiéndose cometer este delito tanto a través
de un documento como también mediante palabras, hechos y en general mediante
cualquier medio, siempre que suponga una alteración de la verdad y se cause con ello
un perjuicio.

VII. VINCULACIÓN DE LOS HECHOS Y LOS ELEMENTOS DE CONVICCIÓN


CON EL DELITO INVESTIGADO:

1.RESPECTO A ROSA MARÍA LONCONI MOSCOSO.-

Del análisis de los elementos de convicción recabados en forma conjunta, se aprecia


que, respecto a la imputación realizada a Rosa María Lonconi Moscoso, por la pre-
sunta comisión de delito contra la Fe Publica, en la modalidad de Falsedad Genérica,
previsto y sancionado en el artículo 438° del Código Penal, en agravio de Freshia An-
yela Luna Espirilla, no existen suficientes elementos de convicción que permitan su
enjuiciamiento, como tampoco la posibilidad de incorporar nuevos con dicha finalidad,
en consideración a los siguientes fundamentos:

Rosa María Lonconi Moscoso, en su calidad de Analista de la Cooperativa de ahorro


y Crédito DILE, se entrevistó con la acusada, quien de manera predeterminada, se hizo
pasar por Freshia Anyela Luna Espirilla y le solicitó un préstamo, ante ello, esta realizó
todos los filtros y procedimientos necesarios para ver si la solicitante era apta para otor-
garle el crédito, sin embargo, antes de que se evalúe este crédito, esta transfirió esta
solicitud crediticia a su compañera Pamela Elizabeth Ttito Zúñiga, quien necesitaba un
caso para llegar a sus metas, toda vez que, Rosa iba a renunciar a su trabajo, lo que se
corrobora con la declaración de Pamela Elizabeth Ttito Zúñiga (fs. 83/85 y 234/236) y
con la renuncia laboral de fs. 394. Por lo que se colige que, Rosa María Lonconi Mos-
coso, solo realizó sus funciones como Analista de la Cooperativa de ahorro y Crédito
DILE y que al final, no fue quien presentó ni aprobó el crédito solicitado por la acusada.

Asimismo, del Informe pericial Papiloscópico N°448-2019 AFIS PNP CUSCO, de fecha
29 de abril de 2019 (fs. 370/377), se concluyó que las impresiones monodactilares que
se encuentran en el Expediente Administrativo de la Cooperativa de ahorro y Crédito
DILE, correspondiente a la socia Freshia Anyela Luna Espirilla, (en los documentos de
la Hoja de Resumen Informativa, Contrato de Préstamo, Cronograma de Pagos y la So-
licitud de Préstamo, de fecha 27 de febrero de 2017) provienen del pulpejo del dedo ín-
dice derecho de Yanet Jaqueline Arana Mamani,

En ese sentido, corresponde señalar que, en la presente investigación no se ha podido


determinar si Rosa María Lonconi Moscoso, tuvo participación alguna en la comisión de
delito contra la Fe Publica, en la modalidad de Falsedad Genérica, en agravio de Fres-

11/33
Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cusco
Cuarto Despacho de Investigación

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

hia Anyela Luna Espirilla, por lo que corresponde, solicitar el sobreseimiento de su


investigación.

2.RESPECTO A PAMELA ELIZABETH TTITO ZÚÑIGA.-

Del análisis de los elementos de convicción recabados en forma conjunta, se aprecia


que, respecto a la imputación realizada a Pamela Elizabeth Ttito Zúñiga, por la pre-
sunta comisión de delito contra la Fe Publica, en la modalidad de Falsedad Genérica,
previsto y sancionado en el artículo 438° del Código Penal, en agravio de Freshia An-
yela Luna Espirilla, no existen suficientes elementos de convicción que permitan su
enjuiciamiento, como tampoco la posibilidad de incorporar nuevos con dicha finalidad,
en consideración a los siguientes fundamentos:

Pamela Elizabeth Ttito Zúñiga, en su calidad de Analista de la Cooperativa de ahorro


y Crédito DILE, (fs.83/85 y 234/236) fue quien armó el caso de la acusada, quien le so-
licitó un préstamo por S/. 2000.00 a nombre de Freshia Anyela Luna Espirilla, caso que
fue entregado por su compañera Rosa María Lonconi Moscoso, a razón de que esta
había decidido ya no laborar en la Cooperativa DILE; en ese sentido, esta firmó todos
los documentos, confiando en la buena labor de su compañera Rosa, posteriormente lo
presentó para su revisión ante sus superiores, Irwin Bocangel (Analista más antiguo), y
Oswaldo Hermosa Puma (Coordinador de Créditos), quienes aprobaron el crédito, con
lo que el préstamo ya estaba para desembolsar. Es así que, en el desembolso, Pamela,
conoció a la acusada, quien se hizo pasar como Freshia y a la garante Olga Ttito Pfura.
Posteriormente, cuando la supuesta Freshia, entró en mora de 8 días, Pamela la llamó,
sin embargo, esta no contestó y al averiguar al respecto, vio que también tenía otro
préstamo en la Caja Municipal de Cusco, por lo que, al solicitar a su amigo el celular de
Freshia, esta le llamó y contestó la verdadera Freshia, quien, al indicarle de su mora,
esta le mencionó que ella no había solicitado ningún crédito, por lo que, la citó
para que se apersone a la cooperativa, así cuando esta se apersonó, Pamela se dio
cuenta que no era la misma persona que había realizado el desembolso. Versión que
se corrobora con la declaración de Freshia Anyela Luna Espirilla (fs.74/77).

Por otro lado, se tiene del Informe pericial Papiloscópico N°448-2019 AFIS PNP CUS-
CO, de fecha 29 de abril de 2019 (fs. 370/377), donde se concluyó que las impresiones
monodactilares que se encuentran en el Expediente Administrativo de la Cooperativa
de ahorro y Crédito DILE, correspondiente a la socia Freshia Anyela Luna Espirilla, en
los documentos de la Hoja de Resumen Informativa, Contrato de Préstamo, Cronogra-
ma de Pagos y la Solicitud de Préstamo, de fecha 27 de febrero de 2017 provienen del
pulpejo del dedo índice derecho de Yanet Jaqueline Arana Mamani.

En ese sentido, corresponde señalar que, en la presente investigación no se ha podido


determinar si Pamela Elizabeth Ttito Zúñiga, tuvo participación alguna en la comisión
de delito contra la Fe Publica, en la modalidad de Falsedad Genérica, en agravio de
Freshia Anyela Luna Espirilla, por lo que corresponde, solicitar el sobreseimiento
de su investigación.

3. RESPECTO A ALCIDES ORLANDO ESPINOZA GUILLERMO.-

Del análisis de los elementos de convicción recabados en forma conjunta, se aprecia


que, respecto a la imputación realizada a Alcides Orlando Espinoza Guillermo, por la

12/33
Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cusco
Cuarto Despacho de Investigación

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

presunta comisión de delito contra la Fe Publica, en la modalidad de Falsedad Genéri-


ca, previsto y sancionado en el artículo 438° del Código Penal, en agravio de Freshia
Anyela Luna Espirilla, no existen suficientes elementos de convicción que permitan su
enjuiciamiento, como tampoco la posibilidad de incorporar nuevos con dicha finalidad,
en consideración a los siguientes fundamentos:

Alcides Orlando Espinoza Guillermo, en su calidad de Analista de Créditos de la


Empresa Carsa, fue quien aprobó el crédito de la acusada, quien en nombre de Freshia
Anyela Luna Espirilla, suscribió el Contrato de Crédito de Consumo CREDICARSA con
Garantía Mobiliaria,en fecha 04 de marzo del 2017, desembolsando el monto de S/.
1,865.01 (mil ochocientos sesenta y cinco con 01/100 soles), para lo cual este previa-
mente, verificó la ficha de solicitud de los datos personales de la acusada, realizada por
el vendedor y estando al perfil requerido, le dijo al vendedor que coordine con la acu-
sada para ver si estaba de acuerdo o no con la simulación del crédito, asimismo, man-
dó a otro personal llamado “verificador” para que verifique el domicilio real y laboral de
la acusada, y siendo positivo su informe, este aprobó el crédito, previa verificación de
que la firma realizada por la acusada, coincidía con la del DNI y su rostro facial era muy
parecido a la persona del DNI. Asimismo refiere, que el verificador de nombre Frank,
solo laboró 2 meses y fue cesado por no cumplir sus funciones de manera adecuada
ya que a la hora de verificar ciertos domicilios de sus clientes, este no los conocía.

Por otro lado, refiere que habiendo realizado sus propias indagaciones, tomó conoci-
miento que la acusada también había realizado préstamos en la Caja Cusco, Caja
Huancayo, Financiera Efectiva y EDYPIME GMG SERVICIOS PERU SAC., haciéndose
pasar por “Freshia Anyela Luna Espirilla”, y que esta ya estaba siendo investigada en
otro caso en la Fiscalía. Versión que se corrobora con la información contenida en el
Oficio N° 812-2019-MP-FN-1FPPW (Caso 319-2017), mediante el cual, la Primera Fis-
calía Provincial Penal de Wanchaq, remitió los actuados del Caso 319-2017, en los se-
guidos contra Yanet Jaqueline Arana Mamani, por la comisión del delito contra la Fe
Publica, en la modalidad de Falsedad Genérica, en agravio de Freshia Anyela Luna Es-
pirilla y la Entidad Bancaria Caja Arequipa, es así que, del Requerimiento de Acusación
Fiscal, se aprecia que la acusada Yanet Jaqueline Arana Mamani, el 7 de marzo de
2017, se presentó a la Caja Arequipa, para hacer el desembolso del préstamo de dine-
ro por la suma de S/. 2000.00, sin embargo, el representante de servicios, en circuns-
tancias en que le solicitó su firma y huella dactilar, observó que su huella dactilar no
coincidía con el DNI que presentó, por lo que fue conducida a la Comisaría de Wan-
chaq. En las investigaciónes realizadas, la acusada indicó que en la Plaza Tupac Ama-
ru, se había encontrado el DNI de Freshia Anyela Luna Espirilla, y que en su nombre,
había solicitado un préstamo anteriormente en DILE y en la Caja Huancayo.

Por otro lado, se tiene del Informe pericial Papiloscópico N°448-2019 AFIS PNP CUS-
CO, de fecha 29 de abril de 2019 (fs. 370/377), donde se concluyó que las impresiones
monodactilares que se encuentran en el Expediente Administrativo de la Cooperativa
de ahorro y Crédito DILE, correspondiente a la socia Freshia Anyela Luna Espirilla, en
los documentos de la Hoja de Resumen Informativa, Contrato de Préstamo, Cronogra-
ma de Pagos y la Solicitud de Préstamo, de fecha 27 de febrero de 2017 provienen del
pulpejo del dedo índice derecho de Yanet Jaqueline Arana Mamani.

En ese sentido, corresponde señalar que, en la presente investigación no se ha podido


determinar si Alcides Orlando Espinoza Guillermo, tuvo participación alguna en la

13/33
Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cusco
Cuarto Despacho de Investigación

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

comisión de delito contra la Fe Publica, en la modalidad de Falsedad Genérica, en


agravio de Freshia Anyela Luna Espirilla, por lo que corresponde, solicitar el sobre-
seimiento de su investigación.

POR TANTO:
A Usted Señor Juez, pido atender el presente conforme a Ley y
ordenar el sobreseimiento de la causa en dicho extremo, esto es, por el delito contra la
Fe Publica, en la modalidad de Falsedad Genérica a favor de Rosa María Lonconi
Moscoso, Pamela Elizabeth Ttito Zúñiga y Alcides Orlando Espinoza Guillermo.

REQUERIMIENTO DE ACUSACIÓN

I. PETITORIO:

14/33
Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cusco
Cuarto Despacho de Investigación

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

En mérito a las atribuciones conferidas por la Carta Fundamental y la Ley Orgánica del
Ministerio Público y de conformidad con lo establecido por el numeral 4 del artículo
336º y el artículo 349º y siguientes del Código Procesal Penal, FORMULO
REQUERIMIENTO ACUSATORIO DIRECTO contra Yanet Jaqueline Arana Mamani -
en calidad de autor- y de Olga Ttito Pfura -en calidad de cómplice-, por la comisión del
delito contra la Fe Pública, en la modalidad de Falsedad Genérica, ilícito penal previsto
y sancionado en el artículo 438° del Código Penal, en agravio de Freshia Anyela Luna
Espirilla.

II. IDENTIFICACION DE LAS PARTES:

A. DE LA ACUSADA:

NOMBRE Yanet Jaqueline Arana Mamani

SEXO Femenino

D.N.I. 42110784

EDAD 35 años

GRADO DE INSTRUCCIÓN Secundaria completa

FECHA DE NACIMIENTO 19/09/1983

LUGAR DE NACIMIENTO Distrito de Oropesa, provincia de Quispicanchi y


departamento de Cusco

NOMBRE DEL PADRE Mario

NOMBRE DE LA MADRE Asunta

DOMICILIO REAL (RENIEC) Urb. Pucutupampa B15-A del


a distrito de Santiago, provincia y departamento de
Cusco.
DOMICILIO REAL Residencial Santa Eulalia A-11, del distrito de San
Sebastián, provincia y departamento de Cusco.

NOMBRE Olga Ttito Pfura

SEXO Femenino

D.N.I. 48707068

15/33
Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cusco
Cuarto Despacho de Investigación

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

EDAD 38 años

GRADO DE INSTRUCCIÓN -

FECHA DE NACIMIENTO 11/01/1981

LUGAR DE NACIMIENTO Distrito de Santiago, provincia y departamento de


Cusco

NOMBRE DEL PADRE Isaac

NOMBRE DE LA MADRE Luisa

DOMICILIO REAL (RENIEC) Apv. José Carlos Mariátegui del distrito de Orope-
sa, provincia de Quispicanchi y departamento de
Cusco.

B. DE LA AGRAVIADA:

NOMBRE Freshia Anyela Luna Espirilla

SEXO Femenino

D.N.I. 48304661

EDAD 24

GRADO DE INSTRUCCIÓN Secundaria completa

FECHA DE NACIMIENTO 22/07/1994

LUGAR DE NACIMIENTO Distrito de Santiago, provincia y departamento de


Cusco

NOMBRE DEL PADRE Julio Raúl

NOMBRE DE LA MADRE Lourdes

DOMICILIO REAL Urbanización Belén –Pampa de la Calle Reina de


Belén J-1 del Distrito de Santiago, provincia y de-

16/33
Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cusco
Cuarto Despacho de Investigación

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

partamento de cusco

TELEFONO CELULAR 921256738

DOMICILIO PROCESAL Calle Maruri N° 228, oficina 333, edificio Rafael


Calderón Penalillo, Cusco.
ABOGADO Anntony Andrés Guzmán Sotomayor

NOMBRE Cooperativa de Ahorro y Crédito de Intelectuales


Líderes y Empresarios CAC DILE
DOMICILIO PROCESAL Centro Comercial “San Andres” N° 239, oficina
308 (3er piso) – Cusco.
Estudio Jurídico Salazar Muñiz & Asociados
Abogado Efrain Salazar, telefono 984377890

NOMBRE Empresa de Bienes y servicios para el Hogar


SAC – CARSA.
DOMICILIO PROCESAL Av. Tullumayo 808 - Cusco.

III. DESCRIPCIÓN DE HECHOS ATRIBUIDOS A LA ACUSADA:

1. A inicios del mes de mayo del 2017, Freshia Anyela Luna Espirilla -en adelante
agraviada- pretendió obtener préstamos en distintas entidades financieras; sin
embargo, rechazaron su pedido, ya que se encontraba reportada ante la Central de
Riesgo de la Superintendencia de Banca y Seguro -en adelante SBS-; por lo que, al
realizar las investigaciones del caso, ante la SBS, le informaron que estaba reportada
en dicho sistema, ya que había adquirido créditos en diferentes entidades financieras,
tales como:
- El Crédito de Consumo CREDICARSA con Garantía Mobiliaria, mediante contrato
suscrito en fecha 04 de marzo del 2017, por el monto de S/. 1,865.01 (mil ochocientos
sesenta y cinco con 01/100 soles).
- El Crédito Nº 10013635 de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Intelectuales Líderes
y Empresarios CAC DILE, mediante el contrato suscrito en fecha 27 de febrero del
2017, por el monto de S/. 2,000.00 (dos mil con 00/100 soles).

2. Ante este hecho, la agraviada interpuso su denuncia penal por la comisión del delito
contra la Fe Pública, en la modalidad de Falsedad Genérica, en contra de L.Q.R.R.,
señalando que nunca había celebrado ni autorizado la celebración de dichos contratos,
por lo que, asumía que una persona había suplantado su identidad, falsificando su
firma y plasmando su huella dactilar en diferentes documentos y contratos crediticios.

3. En ese entendido, en la etapa de investigación, esta Fiscalía emitió las siguientes

17/33
Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cusco
Cuarto Despacho de Investigación

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

disposiciones:

a. DISPOSICIÓN N° 01, mediante la cual se dio inicio a la investigación preliminar, por


la presunta comisión del delito Contra la Fe Pública, en la modalidad de Falsedad
Genérica, en agravio de Freshia Anyela Luna Espirilla.
b. DISPOSICIÓN Nº 02, mediante la cual se formalizó la investigación preparatoria
contra Rosa María Lonconi Moscoso y Olga Ttito Pfura, por la presunta comisión del
delito Contra La Fe Pública, en la modalidad de Falsedad Genérica, en agravio de Freshia
Anyela Luna Espirilla.
c. DISPOSICIÓN N° 03, mediante la cual se amplió investigación contra Pamela
Elizabeth Ttito Zuñiga, por la presunta comisión del delito Contra La Fe Pública, en la
modalidad de Falsedad Genérica, en agravio de Freshia Anyela Luna Espirilla.
d. DISPOSICIÓN N° 04, mediante la cual se amplió investigación contra Alcides Espinoza
Guillermo, por la presunta Comisión del Delito contra La Fe Pública, en la modalidad de
Falsedad Genérica, en agravio de Freshia Anyela Luna Espirilla.
e. DISPOSICIÓN N° 05, mediante la cual se amplió investigación contra contra Yanet
Jaqueline Arana Mamani, por la presunta comisión del delito contra La Fe Pública, en
la modalidad de Falsedad Genérica, en agravio de Freshia Anyela Luna Espirilla.

4. Siendo ello así, realizada las investigaciones pertinentes y en mérito al Informe


Pericial Papiloscópico N° 442-2019 AFIS PNP CUSCO y al Informe Pericial
Papiloscópico N° 448-2019 AFIS PNP CUSCO, se ha podido determinar que Yanet
Jaqueline Arana Mamani -en adelante la acusada-, fue quien suplantó la identidad
de Freshia Anyela Luna Espirilla -en adelante la agraviada-, cuando suscribió el
Contrato de Préstamo con la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Intelectuales Líderes
y Empresarios CAC DILE, por el monto de S/. 2,000.00 (dos mil con 00/100 soles), en
fecha 27 de febrero del 2017, y el Contrato de Crédito de Consumo CREDICARSA
con Garantía Mobiliaria, por el monto de S/. 1,865.01 (mil ochocientos sesenta y cinco
con 01/100 soles), en fecha 04 de marzo del 2017, para lo cual falsificó la firma de la
agraviada y puso su huella digital. Es así, que al realizarse la búsqueda en el
Sistema AFIS-PNP y ABIS-RENIEC, de las impresiones dactilares existentes en
los referidos contratos y otros documentos anexos, se puedo determinar que
estas pertenecían a la acusada.

5. Por tal motivo, en la presente investigación, corresponde concluir que, la acusada


Yanet Jaqueline Arana Mamani, suplantó la identidad de la agraviada, en dos
oportunidades.

(1) En fecha 27 de febrero del 2017, cuando la acusada se constituyó en la


Cooperativa de Ahorro y Crédito de Intelectuales Líderes y Empresarios CAC DILE, a
fin de desembolsar el préstamo de S/. 2,000.00 (dos mil con 00/100 soles), para lo cual,
suscribió -entre otros documentos- el Contrato de Préstamo, conjuntamente con Olga
Ttito Pfuta -en adelante cómplice-, quien en calidad de garante, firmó e imprimió su
huella digital en el contrato referido, debiéndose precisar que Olga Ttito Pfuta, si tenía
conocimiento que la acusada estaba suplantando a la agraviada, ya que al momento de
la suscripción del contrato en mención, se aprecia que la acusada escribió el nombre
de “Freshia Anyela Luna Espirilla”, y que además, de la declaración de Pamela
Elizabeth Ttito Zuñiga (fs. 234), se aprecia que esta refiere que, cuando fueron a
buscar a Olga Ttito Pfuta, a su domicilio de Oropesa, esta indicó que la persona que
había suplantado era una persona de nombre Yanet y que esta tenía un negocio en

18/33
Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cusco
Cuarto Despacho de Investigación

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

Kari Grande.

Por otro lado, en esa oportunidad, la acusada, en su solicitud de crédito (fs. 35),
señaló que su dirección domiciliaria estaba ubicada en la APV. Kari Grande H-19 del
Distrito de San Sebastián -Cusco y que en esa dirección tenía un restaurante, del
mismo modo, refirió que la dirección de su garante, estaba ubicada en la Asociación
Rec. Santa Eulalia s/n, del distrito de San Sebastián – Cusco.

(2) En fecha 04 de marzo del 2017, la acusada se constituyó a la Tienda Carsa, a fin
de desembolsar el préstamo de S/. 1,865.01 (mil ochocientos sesenta y cinco con
01/100 soles), para lo cual suscribió -entre otros documentos- el Contrato de Crédito
de Consumo CREDICARSA con Garantía Mobiliaria (fs. 329), con el Banco
Financiero del Perú - hoy Banco Pichincha-, para lo cual falsificó la firma de la
agraviada y puso su huella digital.

Asimismo, en esa oportunidad, en su solicitud de crédito (fs. 328), la acusada señaló


que su dirección domiciliaria estaba ubicado en la Asociación Rec. Santa Eulalia s/n,
Mz. A, Lt. 11, del distrito de San Sebastián – Cusco, que su cónyuge es Pica Orias
Valderrama Ccahuana y que tenía un restaurante ubicado en la APV. Kari Grande
Mz. H, lote 19, del Distrito de San Sebastián -Cusco

6. Por otro lado, es pertinente señalar, que la acusada tuvo éxito en las transacciones
bancarias que realizó, suplantando la identidad de la agraviada, toda vez que, en las
empresas crediticias referidas, existió cierta negligencia por parte de sus trabajadores
al realizar las verificaciones correspondientes de los documentos y del domicilio de la
acusada, mas no se pudo comprobar que haya existido complicidad con la acusada,
para que esta obtenga los créditos dinerarios suplantando la identidad de la agraviada;
por lo que, no corresponde continuar la investigación seguida contra Rosa María
Lonconi Moscoso, Pamela Elizabeth Ttito Zuñiga y Alcides Espinoza Guillermo, por la
presunta Comisión del Delito contra La Fe Pública, en la modalidad de Falsedad Genérica,
en agravio de Freshia Anyela Luna Espirilla.

7. Por último, se pudo determinar que la acusada, actualmente registra antecedentes


penales al haber sido sentenciada en fecha 9 de mayo de 2019, en el Expediente N°
5135-2017, por la comisión del delito contra la Fe Publica, en la modalidad de Falsedad
Genérica, cuya investigación se llevó a cabo en la Primera Fiscalía Provincial Penal de
Wanchaq, en la Carpeta Fiscal N° 319-2017, en agravio de Freshia Anyela Luna
Espirilla y la Entidad Bancaria Caja Arequipa. Del Requerimiento de Acusación
Fiscal, se aprecia que la acusada Yanet Jaqueline Arana Mamani, el 7 de marzo de
2017, se presentó a la Caja Arequipa, para hacer el desembolso del préstamo de
dinero por la suma de S/. 2000.00; sin embargo, cuando el representante de servicios,
le solicitó su firma y huella dactilar, observó que su huella dactilar no coincidía con el
DNI que presentó, por lo que, fue intervenida y conducida a la Comisaría de Wanchaq.
En las investigaciones realizadas, la acusada indicó que en la Plaza Tupac Amaru, se
encontró el DNI de Freshia Anyela Luna Espirilla, y que en su nombre, había solicitado
un préstamo anteriormente en DILE y en la Caja Huancayo.

IV. ELEMENTOS DE CONVICCIÓN QUE SUSTENTAN EL REQUERIMIENTO


ACUSATORIO:

19/33
Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cusco
Cuarto Despacho de Investigación

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

De los hechos expuestos, se colige que existen suficientes elementos de convicción


que vinculan a la acusada Yanet Jaqueline Arana Mamani, con la comisión de delito
contra la Fe Pública, en la modalidad de Falsedad Genérica, en agravio de Freshia An-
yela Luna Espirilla; y a Olga Ttito Pfura como cómplice primario en la comisión de
delito contra la Fe Pública, en la modalidad de Falsedad Genérica, en agravio de Fres-
hia Anyela Luna Espirilla, que nos permitirá sostener su enjuiciamiento, sustentándo-
nos en los siguientes documentos:

1. A fojas 1/3, obra la Denuncia de Parte, de fecha 6 de setiembre de 2017,


interpuesta por Freshia Anyela Luna Espirilla, de donde se desprende las
circunstancias que sucedieron los hechos materia de denuncia y que dieron
origen a la investigación.

2. A fojas 74/77, obra la Declaración de la agraviada, de donde se desprende


que esta nunca suscribió documento alguno con las entidades de
CREDICARSA Y CREDITO DILE. Asimismo, respecto a que si conoce a la
persona de Pamela Elizabeth Ttito Zúñiga, esta manifestó que: “No la conozco,
pero en el mes de marzo del 2017, ella me llamo a mi celular, para decirme que
tengo una deuda pendiente con el Banco DILE. Luego yo fui al banco para
averiguar si en verdad tengo alguna deuda, y al llegar me atendió el jefe de los
analistas, y reviso el expediente, luego le pregunto a Pamela Ttito que, si yo era
la que ha solicitado el préstamo, y la analista dijo que no (…)”

3. A fojas 123/135, obra la Resolución Final N°631-2017/INDECOPI-CUS,


mediante la cual se sancionó administrativamente a DILE con una multa de 05
UIT por infracción al deber de idoneidad consagrado en el Código de protección
y defensa del Consumidor.

4. A fojas 162/163, obra La Hoja de Resumen Informativa, de fecha 27 de febrero


de 2017, donde figuran los datos de Freshia Anyela Luna Espirilla como titular
del préstamo grupal y de Olga Ttito Pfura como codeudor del préstamo
solicitado a la Cooperativa de Ahorro y Crédito – DILE.

5. A fojas 164/166, obra el Contrato de Préstamo, de fecha 27 de febrero de 2017,


de donde se desprende que la agraviada Freshia Anyela Luna Espirilla
presuntamente habría solicitado un crédito a la Cooperativa de Ahorro y Crédito
– DILE y aparece como garante la señora Olga Ttito Pfura.

6. A fojas 167, obra el Cronograma de Pagos de la Cooperativa DILE de fecha 27


de abril de 2017, de donde se desprende que la agraviada, aparentemente
había firmado y consignado su huella dactilar.

7. A fojas 174, obra la Solicitud de Crédito de la Cooperativa DILE de fecha 27 de


abril de 2017, de donde se desprende que la agraviada Freshia Anyela Luna
Espirilla solicito y aparentemente había firmado y consignado su huella dactilar.

8. A fojas 227/230, obra la Declaración de Rosa María Lonconi Moscoso, de


fecha 04 de julio de 2018, quien manifestó respecto a la pregunta número 10, si
Freshia Anyela Luna Espirilla se entrevistó con ella para solicitar un crédito,
señalando que: “Si, ella viene pregunta por el crédito de 1000 soles para su

20/33
Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cusco
Cuarto Despacho de Investigación

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

restaurante y de ahí le pedí su DNI, le filtre en el sistema, y ella calificaba para


el crédito, fotocopie el DNI y después le devolvió el DNI, y fuimos a hacer la
verificación de su negocio ubicado en Kari Grande, no recuerdo el nombre del
restaurante; cuando nos constituimos en ese inmueble, hice la verificación,
ingrese al restaurante junto a la dueña, incluso había dos personas (varón y
mujer) realizando limpieza, y de ahí tome las fotos respectivas del área de la
cocina, el salón donde hacen la venta, las mesas, y me tome un selfie con la
vivienda panorámica donde se encontraba ubicada el negocio y su vivienda.
(…)”. Asimismo, respecto a la pregunta número 11, de cómo endosó el crédito a
su compañera Pamela Elizabeth Ttito Zúñiga, refirió que: “Porque que yo me iba
a retirar de la institución con la carta presentada, le hago la entrega del
expediente, de manera verbal, y ella lo acepta (…)”

9. A fojas 83/85 y 234/236, obra la Declaración de Pamela Elizabeth Ttito


Zúñiga, de fecha 14 de noviembre de 2017, quien manifestó que su compañera
de trabajo Rosa María Lonconi Moscoso, le dijo que iba a renunciar a la
Cooperativa de Ahorro y Crédito DILE, por lo que, le dio el caso de Freshia
porque ya no lo requería y como ella necesitaba un caso más, para llegar a
completar sus créditos, lo aceptó, armo el caso, firmó todos los documentos y
posteriormente lo llevó hacer firmar con el analista, Irwin Bocangel, luego con
el coordinador de créditos, Oswaldo hermosa Puma, quienes aprobaron el
crédito; es así que, el 27 de febrero de 2017, conoció a la titular del crédito y a
la garante cuando se realizó el desembolso. Después, cuando Freshia entró en
mora, la llamó al celular, sin embargo, esta no contestó y al averiguar al
respecto, vio que también tenía otro préstamo en la Caja Municipal de Cusco,
por lo que, al solicitar a su amigo el celular de Freshia, esta le llamó y contestó
la verdadera Freshia, quien, al indicarle de su mora, esta le mencionó que ella
no había solicitado ningún crédito. Por otro lado, en su declaración de fs. 84,
en la pregunta 11, se le preguntó que si la persona que se presentó para el
desembolso con la garante, es la misma que se presentó ante usted, tras el
retraso en el incumplimiento de pago del crédito, a lo que manifestó que: “No,
no es la misma persona; porque la primera Freshia creo que estaba
embarazada, y tenía sobrepeso; la garante Olga Ttito Pfura si es la misma
persona que vino en las dos oportunidades a hablar conmigo”. A la
pregunta 12, respecto a que aspectos conoce sobre la gestión del crédito a
nombre de Freshia Anyela Espirilla, refiere que: “Bueno al momento de verificar
la mora, yo le llame a la titular del crédito vino la verdadera Freshia, hablamos
con el administrador José Puma Castillo, hicimos la verificación de domicilio de
la titular de la deuda, era la misma información de su negocio, donde un señor
nos atendió allí se molestó y amenazó con matarnos; nos botó del negocio,
creo era el papa de la falsa Freshia; pero los datos domicilio de la garante si
coincide, la encontramos en Oropesa, le informamos que habían suplantado,
ella se sorprendió, dijo que era quien le lavaba la ropa y que su nombre no era
Freshia sino Janet, que vive en Cusco.” Ala pregunta 2 de fojas 234, sobre Olga
Ttito Pfura, refiere que: “ella es la garante (…) nos dijo que la persona que
había suplantado era una persona de nombre Yanet; entonces después nos dijo
que tenía un negocio en Kari Grande (…)”

10. A fojas 318/320, obra la Declaración de Alcides Orlando Espinoza Guillermo,


de fecha 05 de febrero de 2019, quien a la pregunta 8, respecto a que si tiene

21/33
Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cusco
Cuarto Despacho de Investigación

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

conocimiento que la persona que solicitó el crédito otorgado por Carsa es


Freshia Anyela Luna Espirilla, manifestó: “En el momento en que se otorgó el
préstamo de S/.1865.01, supuestamente si era Freshia Anyela Luna Espirilla,
quien se identificó con su DNI Original y al verificar la firma, esta coincidía con
la del DNI, asimismo su rostro facial era muy parecido a la persona del DNI.
Posteriormente, luego de haber sido notificado por su despacho para mi
declaración como testigo, realice las indagaciones por mi cuenta, dándome la
sorpresa que no solo había sacado préstamo con nosotros sino también con
Caja Cusco, Caja Huancayo, Financiera Efectiva y EDYPIME GMG SERVICIOS
PERÚ SAC., luego cruzando información con la Financiera Efectiva me entere
que a ellos también los había estafado la supuesta Freshia Anyela Luna
Espirilla, sin embargo me indicaron que en si ella había sido suplantada por
Yanet Arana Mamani (…)”

11. A fojas 327, obra la Solicitud de Crédito Personal Cliente de CREDICARSA, de


donde se desprende los datos personales de la solicitante y la entidad
financiera.

12. A fojas 329/332, obra el Contrato de Crédito Consumo CREDICARSA con


Garantía Mobiliaria, de fecha 04 de marzo de 2017, de donde se desprende que
la agraviada, presuntamente habría solicitado un crédito de consumo al Banco
Financiero del Perú - CREDICARSA.

13. A fojas 333, obra el Pagare de CREDICARSA, de fecha 04 de marzo de 2017,


de donde se desprende que la agraviada, aparentemente había firmado y
consignado su huella dactilar.

14. A fojas 335/337, obra la Hoja de Resumen de CREDICARSA, de fecha 04 de


marzo de 2017, de donde se desprende que el monto del crédito es de
S/.1865.01, asimismo señalan el cronograma de pagos del crédito.

15. A fojas 338, obra la Solicitud-Certificado de Microseguro protección Financiera


de CREDICARSA de fecha 04 de marzo de 2017, de donde se desprende que
la agraviada aparentemente había firmado y consignado su huella dactilar.

16. A fojas 358/363, obra el Informe pericial Papiloscópico N°442-2019 AFIS PNP
CUSCO, de fecha 24 de abril de 2019, remitido por el perito S2 PNP Rodmel
Lima Flores, en el cual concluye: “Se ha establecido de manera técnica y
científica que, las impresiones dactilares originales, existentes en los
documentos denominados “Solicitud de Crédito Personal Cliente, Contrato de
Crédito Consumo Credicarsa con Garantía Mobiliaria, Pagare, Hoja de
resumen, Solicitud-Certificación de Micro Seguro Protección Financiera”, de
fecha 04/03/2017, a nombre de Freshia Anyela Luna Espirilla, descritas en el
literal II-C, señaladas como muestras “Dubitadas”, GUARDAN IDENTIDAD
DACTILAR PLENA con la impresión dactilar del dedo índice derecho de la
ciudadana de Yanet Jaqueline Arana Mamani, registrado en el RENIEC con
DNI N° 42110784, señalada como muestra De Comparación,
consecuentemente dichas muestras PROVIENEN de esta persona.”

17. A fojas 370/377, obra el Informe pericial Papiloscópico N°448-2019 AFIS PNP

22/33
Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cusco
Cuarto Despacho de Investigación

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

CUSCO, de fecha 29 de abril de 2019, remitido por el perito S2 PNP Ronal


Huamán Quispe, en el cual concluye: “Se ha determinado técnica y
científicamente que, las impresiones Monodactilares obrantes en los
documentos Hoja de resumen Informativa, Contrato de Préstamo, Cronograma
de Pagos y Solicitud de préstamo las mismas de fecha 27FEB2017 signadas
como “Cuestionadas A-1, A-2, A-3 y A-4” muestras atribuidas a la persona de
Freshia Anyela Luna Espirilla, contrastadas entre si y realizado el cotejo
homologativo, corresponde a un mismo dibujo dactilar por tratarse las
impresiones provenientes de una misma persona, realizado el cotejo técnico
homologativo con la muestra signada de “DE COMPARACION 1”; se estableció
de manera fehaciente e indubitable la IDENTIDAD DACTILAR PLENA, por lo
que se desprende que las Impresiones Dactilares CUESTIONADAS, proviene
del pulpejo del dedo índice derecho de la ciudadana YANET Jaqueline ARANA
MAMANI, Identificado con DNI N°42110784.”

18. A fojas 422/429, obra el Requerimiento de Acusación Fiscal, mediante la cual


la Primera Fiscalía Provincial Penal de Wanchaq, en la Carpeta Fiscal N° 319-
2017, acusó a Yanet Jaqueline Arana Mamani, por la presunta comisión del
delito contra la Fe Publica, en la modalidad de Falsedad Genérica, previsto
y sancionado en el artículo 438° del Código Penal, en agravio de Freshia
Anyela Luna Espirilla y la Entidad Bancaria Caja Arequipa. De este se aprecia
que la acusada Yanet Jaqueline Arana Mamani, el 7 de marzo de 2017, se
presentó a la Caja Arequipa, para hacer el desembolso del préstamo de dinero
por la suma de S/. 2000.00; sin embargo, cuando el representante de servicios,
le solicitó su firma y huella dactilar, observó que su huella dactilar no coincidía
con el DNI que presentó, por lo que, fue intervenida y conducida a la Comisaría
de Wanchaq. En las investigaciones realizadas, la acusada indicó que en la
Plaza Tupac Amaru, se encontró el DNI de Freshia Anyela Luna Espirilla, y que
en su nombre, había solicitado un préstamo anteriormente en DILE y en la Caja
Huancayo.

19. A fojas 430, obran el Certificado de Antecedente Penales de la acusada, del


cual se aprecia que si registra antecedentes penales.

V. GRADO DE PARTICIPACIÓN Y RESPONSABILIDAD PENAL:

GRADO DE PARTICIPACIÓN:

Acusamos a los imputados Yanet Jaqueline Arana Mamani y Olga Ttito Pfura, como
AUTOR y CÓMPLICE PRIMARIO, respectivamente, de la comisión del delito previsto
en el artículo 438º del Código Penal.

1. YANET JAQUELINE ARANA MAMANI: AUTOR

• Se desprende que fue la persona quien ejerció el dominio del delito, por ser
quien usurpó el nombre de Freshia Anyela Luna Espirilla y utilizando su DNI,
solicitó dos préstamos de dinero, tanto en la Cooperativa de Crédito y Ahorro-
DILE y CREDICARSA, beneficiándose directamente con el dinero otorgado.
Préstamos, que, al no ser cancelados, fueron reportados ante la SBS,

23/33
Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cusco
Cuarto Despacho de Investigación

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

perjudicando a la agraviada, toda vez que esta, quedó imposibilitada para


solicitar préstamos, reportándose como morosa. Asimismo, las entidades
financieras Cooperativa de Crédito y Ahorro-DILE y CREDICARSA, se
perjudicaron, al no haberse cancelado sus préstamos.

• En ese sentido, el hecho cometido le es propio e imputable directamente.

2. OLGA TTITO PFURA: CÓMPLICE PRIMARIO

• Se vincula a Olga Ttito Pfura, con los hechos materia del presente proceso y
con la autora Yanet Jaqueline Arana Mamani, por cuanto esta, fue la que
participó como garante en el préstamo solicitado a la Cooperativa de Crédito y
Ahorro-DILE a sabiendas que la persona que solicitaba el préstamo -esto es
Yanet-, no era la que decía ser, sino otra -o sea Freshia-, asimismo, estuvo
presente en el desembolso.

• Su participación en los hechos materia del presente proceso, fueron verificados


por cuanto, durante el procedimiento de otorgamiento de Crédito de la
Cooperativa DILE, su aporte fue concomitante, pues en todo momento estuvo
junto a la autora Yanet Jaqueline Arana Mamani, es así que, en la hoja de
resumen informativa, contrato de préstamo, y cronograma de pagos de fecha 27
de febrero de 2017, se aprecia que esta imprimió su huella digital. Asimismo,
esta fue reconocida por Pamela Elizabeth Ttito Zúñiga, quien en su
declaración de fs. 84, en la pregunta 11, manifestó que: “No, no es la misma
persona; porque la primera Freshia creo que estaba embarazada, y tenía
sobrepeso; la garante Olga Ttito Pfura si es la misma persona que vino en
las dos oportunidades a hablar conmigo”. Asimismo en la pregunta 12,
refirió que: “(...) los datos domicilio de la garante si coincide, la encontramos en
Oropesa, le informamos que habían suplantado, ella se sorprendió, dijo que era
quien le lavaba la ropa y que su nombre no era Freshia sino Janet, que vive en
Cusco.”; y en la pregunta 2 de fojas 234, sobre Olga Ttito Pfura, refierió que:
“ella es la garante (…) nos dijo que la persona que había suplantado era una
persona de nombre Yanet; entonces después nos dijo que tenía un negocio en
Kari Grande (…)”

• Su culpabilidad o reproche penal, debe ser considerado de acuerdo a la entidad


del aporte prestado en el hecho punible y al verificarse que, sin su aporte el
evento delictivo no se hubiere perpetrado, merece ser sancionado con igual
pena a la del autor1.

VI. CIRCUNSTANCIAS MODIFICATORIAS DE LA RESPONSABILIDAD PENAL:

Efectuado el análisis de los hechos investigados y conforme a los artículos 20º, 21° y
22º del Código Penal, se verifica que la acusada Yanet Jaqueline Arana Mamani si
registra antecedentes penales y que Olga Ttito Pfura, no tiene antecedentes penales2.
1
Artículo 25º del Código Penal: El que, dolosamente, preste auxilio para la realización del hecho punible, sin el cual no se hubiere
perpetrado, será reprimido con la pena prevista para el autor.
2
Constituyen circunstancias de atenuación, siempre que no estén previstas específicamente para sancionar el delito y
no sean elementos constitutivos del hecho punible, las siguientes:

24/33
Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cusco
Cuarto Despacho de Investigación

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

VII. TIPICIDAD Y CUANTÍA DE LA PENA SOLICITADA:

A.- Tipicidad. - El delito atribuido es el de Falsedad Genérica, que prevé:

Artículo 438.- El que de cualquier otro modo que no esté especificado en los Capítulos
precedentes, comete falsedad simulando, suponiendo, alterando la verdad
intencionalmente y con perjuicio de terceros, por palabras, hechos o usurpando
nombre, calidad o empleo que no le corresponde, suponiendo viva a una persona
fallecida o que no ha existido o viceversa, será reprimido con pena privativa de libertad
no menor de dos ni mayor de cuatro años.

DE LA NATURALEZA RESIDUAL3 DEL TIPO PENAL:

El delito se puede cometer a través de documento, mediante palabras o hechos, en ge-


neral mediante cualquier medio que suponga una alteración de la verdad y que con ello
cause un perjuicio.

En el presente caso:

 Con relación a los hechos ocurridos el 27 de febrero del 2017, consideramos


que la acusada Yanet Jaqueline Arana Mamani, en su calidad de autor alteró
la verdad intencionalmente mediante hechos4, siendo ayudada por su cóm-
plice Olga Ttito Pfura, ocasionando perjuicio a Freshia Anyela Luna Espirilla.

 Con relación a los hechos ocurridos el 04 de marzo del 2017, consideramos que
la acusada Yanet Jaqueline Arana Mamani, en su calidad de autor alteró la
verdad intencionalmente mediante hechos5, ocasionándole perjuicio a Freshia
Anyela Luna Espirilla.

DE LOS ELEMENTO OBJETIVOS Y SUBJETIVOS:


La jurisprudencia establece dentro de los elementos objetivos la mentira6 como princi-
pal componente del delito de falsedad genérica, indispensable e inherente. Ahora bien,
de acuerdo a la página web de la RAE 7, mentira entendida como: expresión o manifes-
tación contraria a lo que se sabe, se piensa o se siente, cosa que no es verdad.

Aspecto que se verifica en el presente caso, ya que la acusada y su cómplice, median-


te hechos alteraron la verdad, siendo ello así, Yanet Jaqueline Arana Mamani utilizó la
identidad de Freshia Anyela Luna Espirilla para solicitar préstamo en la Cooperativa de
Crédito y Ahorro-DILE y en CREDICARSA, siendo la beneficiaria de los créditos otorga-
dos, asimismo, Olga Ttito Pfura al ser la garante en el préstamo solicitado a la Coope-

a) La carencia de antecedentes penales


(...)
3
Ejecutoria Suprema del 13-10-1997, Expediente Nº 4191-96-HUAURA.
4
Solicitaron un préstamo a la Cooperativa DILE, utilizando el DNI de Freshia Anyela Luna Espirilla.
5
Solicito un préstamo a la CREDICARSA, utilizando el DNI de Freshia Anyela Luna Espirilla.
6
Ejecutoria Suprema del 05-05-2009, Queja Nº 53-2009-LIMA.
7
http://dle.rae.es/?id=Ox7CoE4

25/33
Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cusco
Cuarto Despacho de Investigación

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

rativa de Crédito y Ahorro-DILE, a sabiendas de que la solicitante no era Freshia Anyela


Luna Espirilla, colaboró con la acusada para concretar el préstamo solicitado, a través
del desembolso.

El Dolo Falsario, como elemento subjetivo requerido por el tipo, que estriba en el co-
nocimiento de lo falso por parte de la acusada y de su cómplice, y que su conducta es-
té dirigida a materializarla, quedando descartado los casos de negligencia que motiven
inserciones falsas. En el presente caso, de acuerdo a los hechos materia de acusación,
la acusada y su cómplice, actuaron en forma premeditada.

Respecto del perjuicio, se trata de una condición objetiva de punibilidad8, al ser un de-
lito de resultado, es un elemento configurativo, ocasionado por la conducta de los acu-
sados.

El perjuicio en este caso es de naturaleza personal, pues la afectada es la persona de


la cual utilizaron la identidad, Freshia Anyela Luna Espirilla, pues le afecta para sacar
créditos en otras instituciones, ya que un efecto que trajo consigo esa acción fue que a
ella se la colocara en las centrales de riesgo, impidiendo su posibilidad de poder sacar
crédito de otras entidades.

B.- Cuantía de la Pena.- El Código Penal persigue concretar los postulados de la mo-
derna política criminal, sentando la premisa que el Derecho Penal es la garantía para la
viabilidad posible en un ordenamiento social y democrático de derecho, enarbolándose
un conjunto de principios garantista, entre ellos la función preventiva, protectora y
resocializadora de la pena, no siendo esto un acto de venganza de la sociedad, sino
una expresión social, inspirada en reinsertar en la sociedad, del individuo que ha delin-
quido.

Por lo que, para la graduación se tiene en cuenta los principios de Lesividad y Propor-
cionalidad, previstos en los artículos IV y VIII del Título Preliminar del Código Penal,
respectivamente, de manera que la sanción penal esté acorde no sólo con la culpabili-
dad por el hecho, sino también con la trascendencia social que ocasiona el delito y
acorde con la lesión y grave puesta en peligro del bien jurídico protegido.

De otro lado, se han merituado a efecto de proponer la pena en el presente caso lo


prescrito en los artículos 11º (bases de la punibilidad), 20º, 21º y 22º (causas que exi -
men o atenúan la responsabilidad penal), 23º (autoría y coautoría), 28º (clases de
pena), 29º (duración de la pena: mínimo 02 días y máximo 35 años), 36°, 39°, 40°
(inhabilitación) y 50° (concurso real de delitos) todos del Código Penal vigente.
B.1.- Identificación del espacio punitivo de determinación de pena y su división
en tres partes:
De conformidad con el artículo 50° del Código Penal, se colige que, el tipo penal por el
que se acusa a Yanet Jaqueline Arana Mamani -en calidad de autor- y a Olga Ttito
Pfura -en calidad de cómplice-, se encuentra previsto en el artículo 438° del Código
Penal (Falsedad Genérica), y que este ilícito se encuentra sancionado con pena abs-
tracta no menor de dos ni mayor de cuatro años de pena privativa de libertad, esto
8
Ejecutoria Suprema del 25-05-98, Expediente Nº 5278-97-HUANUCO.

26/33
Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cusco
Cuarto Despacho de Investigación

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

es de 24 meses a 48 meses, los que divididos en 3 partes configuran los siguientes ter-
cios: de 24-32 meses – Tercio Inferior, de 32-40 meses – Tercio Intermedio y de 40-48
meses – Tercio Superior.
B.2.- Determinación de pena concreta atendiendo a circunstancias atenuantes y
agravantes:
Conforme se ha señalado ut supra, en el presente caso, respecto a Yanet Jaqueline
Arana Mamani, es preciso señalar que concurre un concurso real de delitos, ya que
esta cometió el delito de Falsedad Genérica, en dos oportunidades, esto es, el 27 de
febrero del 2017, en agravio de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Intelectuales Lí-
deres y Empresarios CAC DILE y de Freshia Anyela Luna Espirilla, y en fecha 04 de
marzo del 2017, en agravio de CREDICARSA y de Freshia Anyela Luna Espirilla; por lo
que, corresponde aplicar el artículo 50° del Código Penal, debiéndose fijar una pena
concreta para cada delito cometido por la acusada a fin de sumar las penas.
Siendo ello así, por el delito cometido en fecha el 27 de febrero del 2017, a Yanet Ja-
queline Arana Mamani -en calidad de autor- y a Olga Ttito Pfura -en calidad de cóm-
plice primario-, corresponde fijarse una pena dentro del tercio superior, esto es de 40-
48 meses. Toda vez que, en el presente debemos considerar las circunstancias agra-
vantes, como es la concurrencia de la pluralidad de agentes que intervienen en la eje-
cución del delito (art. 46° 2.i. CP).

Y por el delito cometido en fecha el 04 de marzo del 2017, a Yanet Jaqueline Arana
Mamani -en calidad de autor-, corresponde fijarse una pena dentro del tercio inferior,
esto es de 24-32 meses. Para tal fin, en el presente debemos considerar que no exis-
ten circunstancias agravantes ni atenuantes.
CONCLUSIÓN:
En ese sentido, respecto a (1) Yanet Jaqueline Arana Mamani, es importante conside-
rar sus condiciones personales, como su grado de instrucción de secundaria completa,
lo que nos hace colegir que no cuenta con ningún impedimento para comprender la
realidad; por lo que, con criterio de objetividad, se SOLICITA que se imponga, 03
AÑOS y 10 meses DE PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD, respecto a los hechos
ocurridos en fecha 27 de febrero del 2017 y 02 AÑOS y 8 MESES DE PENA PRI-
VATIVA DE LIBERTAD, respecto a los hechos ocurridos en fecha 04 de marzo del
2017, por ser AUTOR en la comisión del delito contra la Fe Pública, en su modalidad
de Falsedad Genérica. Sumándose ambas penas, se solicita una pena total de 6 años
y 6 meses de pena privativa de libertad.
Respecto a (2) Olga Ttito Pfura, por los hechos ocurridos en fecha 27 de febrero del
2017, con criterio de objetividad, se SOLICITA que se imponga, 03 AÑOS y 10
MESES DE PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD, por ser CÓMPLICE PRIMARIO
en la comisión del delito contra la Fe Pública, en su modalidad de Falsedad Genérica.
VIII. MONTO DE LA REPARACIÓN CIVIL Y PERSONA A QUIEN CORRESPONDA
PERCIBIRLO:

El artículo 92º del Código Penal prevé que, la reparación civil se determina conjunta-

27/33
Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cusco
Cuarto Despacho de Investigación

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

mente que la pena y teniendo en cuenta que la reparación civil importa el resarcimiento
del bien o indemnización por quien produjo el daño delictivo, cuando el hecho afecta los
intereses del agraviado, además que conforme lo estipulado por el artículo 93° del Có-
digo Penal, la reparación civil comprende: a) La restitución del bien o, si no es posible,
el pago de su valor, y b) la indemnización de los daños y perjuicios, que a su vez com-
prenden el daño a la persona, daño emergente, daño moral y lucro cesante. Asimismo,
la reparación civil tiene como presupuesto el daño ilícito producido como consecuencia
del delito al titular del bien jurídico tutelado (principio de daño causado), por lo que se -
ñalamos la necesidad de indemnizar por las consecuencias directas e indirectas produ-
cidas por los actos por los que ahora se acusa. De igual modo, de conformidad con el
artículo 95° del Código Penal, es solidaria entre los responsables del hecho punible.

Cabe precisar que la fijación de la reparación civil también obedece a criterios de racio-
nalidad, objetividad y proporcionalidad; en tal sentido, considerando que en el presente
caso se ha causado perjuicio a Freshia Anyela Espirilla, a la Cooperativa-DILE y a
CREDICARSA, es necesario resarcirlo o reponerlo aun si ello pueda ser posible solo en
parte.
Siendo ello así, este Despacho Fiscal, solicita a Yanet Jaqueline Arana Mamani, que
pague una REPARACIÓN CIVIL ascendente a la suma de 10 MIL SOLES, el cual será
distribuido a los agraviados de la siguiente manera:
4 MIL SOLES, a favor de Freshia Anyela Espirilla.
3 MIL SOLES, a favor de la Cooperativa-DILE.
3 MIL SOLES, a favor de CREDICARSA.

Del mismo modo, solicita a Olga Ttito Pfura, que pague una REPARACIÓN CIVIL as-
cendente a la suma de 10 MIL SOLES, el cual será distribuido a los agraviados de
la siguiente manera:
4 MIL SOLES, a favor de Freshia Anyela Espirilla.
3 MIL SOLES, a favor de la Cooperativa-DILE.
3 MIL SOLES, a favor de CREDICARSA.

, que los acusados deberán pagar en forma soldaría a favor de la agraviada Freshia
Anyela Luna Espirilla. , teniendo en cuenta la su ocupación de la agraviado, su gra-
do de instrucción de superior completa y ocupación estudiante, e

IX. MEDIDAS DE COERCIÓN PERSONAL:

Los acusados Yanet Jaqueline Arana Mamani y Olga Ttito Pfura, no se encuentran
sujetos a ninguna medida de coerción personal, ni real en el presente caso y atendien-
do a la naturaleza del delito, la pena a imponerse, así como la carencia de anteceden-
tes penales, se solicita que su despacho le imponga comparecencia simple.

X. RELACIÓN DE MEDIOS DE PRUEBA OFRECIDOS.

28/33
Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cusco
Cuarto Despacho de Investigación

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

A.- TESTIGOS

1. Declaración de la agraviada Freshia Anyela luna Espirilla quien va a declarar


acerca de cómo se dio cuenta de los préstamos solicitados a su nombre y que
ella no los suscribió, del mismo modo como le afecta a ella tales actos
realizados por las imputadas. solicitamos se le notifique en la dirección
proporcionada en la parte introductoria del presente.

2. Declaración Testimonial de Rosa María Lonconi Moscoso, quien va a declarar


acerca de la forma y circunstancias en la que la supuesta Freshia Anyela Luna
Espirilla se entrevista con ella para solicitarle un préstamo, y porque ella
transfiere el caso de Freshia a su compañera Pamela Elizabeth Ttito Zúñiga.
Solicitamos se le notifique en su domicilio Procesal Calle San Andrés 466,
Oficina 204 “edificio Chambi” del cercado de Cusco, con numero de celular N°
987888378.

3. Declaración Testimonial de Pamela Elizabeth Ttito Zúñiga, quien va a declarar


acerca de la forma y circunstancias en la que su compañera Rosa María
Lonconi Moscoso le transfiere el caso de Freshia, y la oportunidad en la que ve
a la señora la supuesta Freshia Anyela Luna Espirilla y a la garante Olga Ttito
Pfura a la hora del desembolso. Asimismo, lo sucedido cuando la titular del
crédito entra en mora de 8 días, y cuando se apersono a la cooperativa si era la
misma. Del mismo modo, relatara que es lo que le dijo la garante Olga Ttito
Pfura sobre el caso cuando se encontró con ella. Solicitamos se le notifique en
su domicilio Procesal Calle San Andrés N°239, Oficina N°212 del cercado de
Cusco , con numero de celular N° 910677684.

4. Declaración Testimonial de Alcides Orlando Espinoza Guillermo, quien va a


declarar acerca de la forma y circunstancias en la que le otorgo el crédito a la
supuesta Freshia Anyela Luna Espirilla, el procedimiento que hizo, y las
posteriores indagaciones que hizo después de ser notificado por el presente
despacho para la declaración en sede fiscal. Solicitamos se le notifique en su
domicilio Procesal Urbanización Magisterio, calle Humberto Luna N°227, oficina
101-102- Cusco, con numero de celular N° 984266770.

B.- PERITOS

1. Declaración testimonial del perito Biométrico Papiloscópico Rodmel Lima Flores


S2 PNP, para que en el juicio de cuenta de los resultados del Informe pericial
Papiloscópico N°442-2019 AFIS PNP CUSCO, de fecha 24 de abril de 2019,
donde se practicó la búsqueda y homologación en el sistema AFIS de la huella
dactilar contenida en los documentos del expediente administrativo de
CREDICARSA de fecha 04/03/2017, a nombre de Freshia Anyela Luna Espirilla,
los cuales son la Solicitud de Crédito Personal Cliente, Contrato de Crédito
Consumo Credicarsa con Garantía Mobiliaria, Pagare, Hoja de resumen,
Solicitud-Certificación de Micro Seguro Protección Financiera. A quien se le
debe notificar en su domicilio legal en el DEPCRI PNP CUSCO, calle Alcides
Vigo S/N, Distrito de Wanchaq – Cusco.

29/33
Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cusco
Cuarto Despacho de Investigación

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

2. Declaración testimonial del perito Papiloscópico Operador AFIS Policial Ronal


Huamán Quispe S2 PNP, para que en el juicio de cuenta de los resultados del
Informe pericial Papiloscópico N°448-2019 AFIS PNP CUSCO, de fecha 29 de
abril de 2019, donde se practicó la búsqueda y homologación en el sistema
AFIS de la huella dactilar contenida en los documentos del expediente
administrativo de Cooperativa de Crédito y Ahorro-DILE de fecha 27/02/2017, a
nombre de Freshia Anyela Luna Espirilla, los cuales son Hoja de resumen
Informativa, Contrato de Préstamo, Cronograma de Pagos y Solicitud de
préstamo. A quien se le debe notificar en su domicilio legal en el OFICRI PNP
CUSCO, calle Alcides Vigo S/N, Distrito de Wanchaq – Cusco.

C.- DOCUMENTALES

1. A fojas 1/3, obra la Denuncia de Parte, de fecha 6 de setiembre de 2017,


interpuesta por Freshia Anyela Luna Espirilla, de donde se desprende las
circunstancias que sucedieron los hechos materia de denuncia y que dieron
origen a la investigación.

2. A fojas 329/332, obra el Contrato de Crédito Consumo CREDICARSA con


Garantía Mobiliaria, de fecha 04 de marzo de 2017, de donde se desprende que
la agraviada Freshia Anyela Luna Espirilla presuntamente habría solicitado un
crédito de consumo al banco financiero del Perú-CREDICARSA.

3. A fojas 335/337, obra la Hoja de Resumen de CREDICARSA, de fecha 04 de


marzo de 2017, de donde se desprende que el monto del crédito es de
S/.1865.01, asimismo señalan el cronograma de pagos del crédito.

4. A fojas 333, obra el Pagare de CREDICARSA, de fecha 04 de marzo de 2017,


de donde se desprende que la agraviada Freshia Anyela Luna Espirilla
aparentemente firmo y consigno su huella dactilar.

5. A fojas 327, obra la Solicitud de Crédito Personal Cliente de CREDICARSA, de


donde se desprende los datos personales de la solicitante y la entidad
financiera.

6. A fojas 338, obra la Solicitud-Certificado de Microseguro protección Financiera


de CREDICARSA de fecha 04 de marzo de 2017, de donde se desprende que
la agraviada Freshia Anyela Luna Espirilla aparentemente firmo y consigno su
huella dactilar.

7. A fojas 342/343, obra el Contrato de Alquiler de Local Comercial, de fecha 10 de


marzo del 2016, de donde se desprende que Víctor Figueroa medina arrienda
una tienda comercial a favor de la agraviada Freshia Anyela Luna Espirilla.

8. A fojas 162/163, obra La Hoja de Resumen Informativa, de fecha 27 de febrero


de 2017, donde figuran los datos de Freshia Anyela Luna Espirilla como titular
del préstamo grupal y de Olga Ttito Pfura como codeudor del préstamo

30/33
Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cusco
Cuarto Despacho de Investigación

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

solicitado a la Cooperativa de Ahorro y Crédito – DILE.

9. A fojas 164/166, obra el Contrato de Préstamo, de fecha 27 de febrero de 2017,


de donde se desprende que la agraviada Freshia Anyela Luna Espirilla
presuntamente habría solicitado un crédito a la Cooperativa de Ahorro y Crédito
– DILE y aparece como garante la señora Olga Ttito Pfura.

10. A fojas 167, obra el Cronograma de Pagos de la Cooperativa DILE de fecha 27


de abril de 2017, de donde se desprende que la agraviada Freshia Anyela Luna
Espirilla aparentemente firmo y consigno su huella dactilar.

11. A fojas 174, obra la Solicitud de Crédito de la Cooperativa DILE de fecha 27 de


abril de 2017, de donde se desprende que la agraviada Freshia Anyela Luna
Espirilla solicito y aparentemente firmo y consigno su huella dactilar.

12. A fojas 103/104, obra el Oficio N°031-2017/CPC-INDECOPI-CUS, de fecha 28


de noviembre de 2017, donde se señala que Freshia Anyela Luna Espirilla,
presentó una denuncia administrativa en el Órgano Resolutivo de
Procedimientos Sumarísimos de Protección al Consumidor del Indecopi, en
fecha 29 de mayo de 2017, contra la Cooperativa de ahorro y crédito DILE, los
cuales le informaron que mantiene una deuda pendiente de pago, asimismo
mantiene un préstamo de S/.2060.00, el mismo que nunca efectuó, mucho
menos autorizo; habiéndose asignado con número de expediente el
280-2017/PS0-INDECOPI-CUS. En ese sentido, mediante Resolución Final
N°439-2017/PS0-INDECOPI-CUS el ORPS resolvió archivar el procedimiento
iniciado en contra de DILE, al no haber encontrado infracción al deber de
idoneidad establecido en el artículo 19° del Código de protección y defensa del
Consumidor. Es así, que en fecha 13 de setiembre de 2017 la señora Luna
interpuso recurso de apelación en contra de la referida resolución adjuntando un
informe pericial dactiloscópico; concedida la apelación, la Comisión de la Oficina
Regional del Indecopi de Cusco, inicio el trámite en segunda instancia
asignando al expediente el N°201-2017-APEL/CPC-INDECOPI-CUS, siendo
que mediante resolución Final N°631-2017/INDECOPI-CUS de fojas 123/135
resolvió revocar la resolución emitida por el ORPS, y reformulándola resolvió
sancionar administrativamente a DILE con una multa de 05 UIT por infracción al
deber de idoneidad consagrado en el Código de protección y defensa del
Consumidor, al haber quedado acreditado que imputo indebidamente una deuda
que la interesada no reconoce.

13. A fojas 245, obra la Carta de Renuncia, de fecha 25 de febrero de 2017, de don-
de se desprende que Rosa María Lonconi Moscoso informa la decisión de finali-
zar su relación laboral que mantenía con la Cooperativa de Ahorro y Crédito-DI-
LE.

14. A fojas 358/363, obra el Informe pericial Papiloscópico N°442-2019 AFIS PNP
CUSCO, de fecha 24 de abril de 2019, remitido por el perito S2 PNP Rodmel
Lima Flores, concluyéndose que: “Se ha establecido de manera técnica y
científica que, las impresiones dactilares originales, existentes en los
documentos denominados “Solicitud de Crédito Personal Cliente, Contrato de
Crédito Consumo Credicarsa con Garantía Mobiliaria, Pagare, Hoja de

31/33
Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cusco
Cuarto Despacho de Investigación

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

resumen, Solicitud-Certificación de Micro Seguro Protección Financiera”, de


fecha 04/03/2017, a nombre de Freshia Anyela Luna Espirilla, descritas en el
literal II-C, señaladas como muestras “Dubitadas”, GUARDAN IDENTIDAD
DACTILAR PLENA con la impresión dactilar del dedo índice derecho de la
ciudadana de Yanet Jaqueline Arana Mamani, registrado en el RENIEC con
DNI N° 42110784, señalada como muestra De Comparación,
consecuentemente dichas muestras PROVIENEN de esta persona.”

15. A fojas 370/377, obra el Informe pericial Papiloscópico N°448-2019 AFIS PNP
CUSCO, de fecha 29 de abril de 2019, remitido por el perito S2 PNP Ronal
Huamán Quispe, concluyéndose que: “Se ha determinado técnica y
científicamente que, las impresiones Monodactilares obrantes en los
documentos Hoja de resumen Informativa, Contrato de Préstamo, Cronograma
de Pagos y Solicitud de préstamo las mismas de fecha 27FEB2017 signadas
como “Cuestionadas A-1, A-2, A-3 y A-4” muestras atribuidas a la persona de
Freshia Anyela Luna Espirilla, contrastadas entre si y realizado el cotejo
homologativo, corresponde a un mismo dibujo dactilar por tratarse las
impresiones provenientes de una misma persona, realizado el cotejo técnico
homologativo con la muestra signada de “DE COMPARACION 1”; se estableció
de manera fehaciente e indubitable la IDENTIDAD DACTILAR PLENA, por lo
que se desprende que las Impresiones Dactilares CUESTIONADAS, proviene
del pulpejo del dedo índice derecho de la ciudadana YANET Jaqueline ARANA
MAMANI, Identificado con DNI N°42110784.”

16. Impresión del Certificado de Antecedentes Penales N° 3535345, en el cual se


aprecia que el acusado César Pérez Huamán, no registra antecedentes pena-
les.

XI. PARTES PROCESALES A NOTIFICAR:

A los acusados Yanet Jaqueline Arana Mamani y Olga Ttito Pfura; agraviada Freshia
Anyela Luna Espirilla; testigos Rosa María Lonconi Moscoso, Pamela Elizabeth Ttito
Zúñiga y Alcides Orlando Espinoza Guillermo; peritos S2 PNP Rodmel Lima Flores y S2
PNP Ronal Huamán Quispe, conforme las direcciones proporcionadas.

POR LO EXPUESTO:
Solicito a Usted, Señor Juez, acceder al presente REQUERIMIENTO DE
ACUSACION y conferirle el trámite de ley.

PRIMER OTROSÍ DIGO: Para los fines previstos en el numeral 1 del Artículo 350º del
Código Procesal Penal, adjunto al presente el ejemplar del presente requerimiento de
acusación y documentales ofrecidos, para ser actuados en Juicio Oral.
EDMR

Cusco, 26 de mayo del 2023.

32/33
Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cusco
Cuarto Despacho de Investigación

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

33/33

También podría gustarte