Está en la página 1de 8

CARPETA FISCAL : 126446728-2023-657-0

IMPUTADO : L.Q.R.R.
DELITO : MINERÍA ILEGAL
AGRAVIADO : ESTADO PERUANO
FISCAL RESPONSABLE : MADELIN ITURRIAGA VIZCARRA.

DISPOSICIÓN DE ARCHIVO

DISPOSICIÓN N° 01-2023-MP-FEMA
Puerto Maldonado, 03 de noviembre del
año dos mil veinte y tres. -

VISTO:
Del Oficio N° 278-2021-DIRMEAMB-PNP/ MERCURIO I-EQ.INV.`PC.MDD de fecha 03 de
julio del 2023 por el que remite Acta de Constatación e Interdicción de fecha 31 de junio del 2023 ,
motivo por el que se apertura investigación mediante la presente carpeta fiscal contra los que resulten
responsables, por la presunta comisión de delitos ambientales, en la modalidad de delito de
contaminación, subtipo delito de minería Ilegal, tipificado en el Art. 307° - A del Código Penal, en
agravio del Estado Peruano, representado por la Procuraduría Pública Especializada en Delitos
Ambientales; y,

CONSIDERANDO:

I. HECHOS
Siendo las 11:00 horas del día 31 de junio del 2023, en el Sector Mangote, altura del Km.
114 de la vía interoceánica Puerto Maldonado -Mazuco, dentro de la Zona de amortiguamiento de la
Reserva Nacional de Tambopata, en el distrito de Tambopata, provincia de Tambopata del
departamento de Madre de Dios, miembros de la Policía Nacional del Perú de la DIRMEAMB,
DIVCTPRN, DIVCOMIN, DINOES y con la participación del representante del Ministerio Público,
Inter dictaron los siguientes bienes utilizados en actividad de minería ilegal:
- En las coordenadas UTM 19L:386987E-8570954N se constató la existencia de una poza
sin forma, conteniendo agua turbia en una área de 8000 metros aproximadamente y cn una
profundidad de 8 metros aprox., encontrándose sobre ella lo siguiente: cuatro (04) balsas tracas,
dos (02) tolvas, tres (03) tracas hidráulicas, cuatro (04) baterías, ocho (08) poleas, cuatro (04)
lanza metálica, ciento sesenta (160) cilindros de metal, veinte (20) metros aprox., de alfombra,
tubo PVC 100 metros, tubo metal 40 metros, soga nylon 200 metros, ciento ocho (108) galones
de combustible DIESEL PETROLEO, cable metálico
120 metros, codo (04) aceite para motor (20) veinte galones, mangote cuatro (04), cindo
(05) motos lineales, dos (02) motores DEUTZ de 220 hp cada uno, con serie erradicada, dos (02)
bombas de succión.
- En las coordenadas UTM 19L: 387026E-8571652N se constatò la existencia de una
poza sin forma, conteniendo agua turbia en un área de 8.000 m2, encontrándose sobre ella lo
siguiente: una (01) balsa traca, una (01) traca hidráulica, una (01) batería, dos (02) poleas, una
(01) lanza metálica, ciento sesenta (160) cilindros metálicos, tubo PVC 100 metros, tubo metal
40 metros, soga Nylon 200 metros, setenta y dos (72) galones combustible DIESEL
PETROLEO, ciento veinte (120) metros de cable metálico, cuatro
(04) codos, aceite veinte (20) galones, cuatro (04) motos lineales.
- En las coordenadas UTM 19L: 387184E-8570936N se constató la constatò la existencia de una
poza sin forma, conteniendo agua turbia en un área de 8500 m2, encontrándose
sobre ella lo siguiente: un (01) motor DEUTZ de 220 HP, una (01) balsa traca, una (01) bomba
de succión, cuatro (04) tolvas, una (01) traca hidraulica, una (01) bateria, dos (02) poleas, una
(01) lanza metálica, cuarenta (40) cilindros metalicos, 80 metros de alfombra, tubos PVC 40
metros, soga Nylon 400 metros, setenta y dos (72) galones de combustible DIESEL
PETROLEO, ciento veinte (120) metros de cable metalico, un (01) codo, cinco (05) galones de
aceite, un (01) mangote, una (01) maraca, cuatro (04) motos lineales.
- En las coordenadas UTM 19L: 387301E-8570954N se constató la constatò la existencia
de una poza sin forma, conteniendo agua turbia en un area de 8350 metros aprox., y de
profundidad 8 metros, encontrándose sobre ella lo siguiente: ocho (08) tolvas, una
(01) bateria, tubo PVC 160 metros, tubo PVC 100 metros, soga nylon 200 metros,
combustible Diesel petroleo treinta y seis (36) galones, cable metalico 120 metros, cuatro
(04) motos lineales.
- En las coordenadas UTM 19L: 386706E-8571309N se constató la constatò la existencia de una
poza sin forma, conteniendo agua turbia en un area de 8000 m2 y una
profundidad de 7 metros aprox., encontrandose sobre ella: cinco (05) motores conforme se
detalla: M1: DEUTZ 220 HP con serie erradicada, M2 y M3: dos (02) motores chinos con serie
erradicada, M4: NISSAN de 180 HP con serie erradicada, M5: DEUTZ 220 HP con serie
errradicada, cinco (05) balsas tracas, cinco (05) bombas de succión, cinco (05) tolvas, cinco (05)
tracas hidraulicas, cinco (05) baterias, cinco (05) poleas, cinco (05) lanzas metalicas, ciento
ochenta (180) cilindros metalicos, 170 metros de alfombra, 480 metros de tubo PVC, 70 metros
de tubo de metal, 424 metro de soga nylon, trescientos ochenta (380) galones de combustible
diesel petroleo, 125 metros de cable metalico, cinco (05) codos, cuarenta (40) galones de aceite,
cinco (05) mangotes, cinco (05) maracas, una (01) moto lineal y un (01) carguero sin placa de
rodaje.

- En las coordenadas UTM 19L: 386488E-8571215N se constató la constatò la existencia de una


poza sin forma, conteniendo agua turbia en un area de 7800 m2 aprox., y una profundidad de 6
metros aprox., encontrándose sobre ella: cuatro (04) motores conforme se detalla: M1: DEUTZ
de 220 hp con placa erradicada, M2: VOLVO de 250 hp con

0
placa erradicada, M3: DEUTZ de 220 hp con serie erradicada, M4: NISSAN 180 hp con serie
erradicada, cuatro (04) balsas tracas, cuatro (04) bombas de succión, diez (10) tolvas, cuatro (04)
tracas hidráulicas, seis (06) baterias, dieciocho (18) poleas, cuatro
(04) lanza metálicas, ciento cincuenta (150) cilindros de metal, 450 metros de alfombra,
600 metros de tubo, 40 metros de tubo de metal, 600 metros de soga nylon, cincuenta
(50) galones de combustible DIESEL PETROLEO, 300 metros de cable metalico, cuatro
(04) codos, 28 galones de aceite para motor, cuatro (04) mangotes, cuatro (04) maracas, dos (02)
motocicletas.

Asimismo, no se aprecia la presencia de alguna persona responsable de la actividad de minería


ilegal realizada. En mérito a las disposiciones del D.L. 1100 - Decreto Legislativo que regula la
interdicción de la minería ilegal en toda la república y establece medidas complementarias, se dispuso
la destrucción de los bienes utilizados para minería ilegal.

II. EL MINISTERIO PÚBLICO


Que, el Ministerio Público en el proceso penal actual tiene una decisiva intervención, pues es el
Órgano Constitucional autónomo al que el Poder Constituyente le ha otorgado de conformidad con el
artículo 159° de la Norma Fundamental, la titularidad del ejercicio de la acción penal, la defensa de la
legalidad y de los intereses públicos tutelados por el derecho; y representar en estos procesos a la
sociedad.

Como lógica consecuencia de este rol trascendental, a los Fiscales que lo integran conforme al
Artículo 14 de su Ley Orgánica y Artículo IV inciso 2) del Título Preliminar del Código Procesal
Penal vigente se tiene que el Ministerio Público está obligado a actuar bajo el principio de
objetividad, el que debe entenderse como “La objetividad de su función plasmada en muchos
casos en sus propios decisiones debe ser principio rector para decidir el inicio de una
investigación preliminar o preparatoria o decidir las diligencias necesarias o recopilación de
elementos probatorios para alcanzar los fines del proceso y, principalmente, para formular
requerimiento acusatorio. No se trata de lo que diga el texto de la denuncia de parte, sino
de lo que se evidencia de su contenido o de los que aparezca de las primeras diligencias
de investigación…”. Por tanto, el Fiscal investigador está obligado a actuar con objetividad,
indagando los hechos constitutivos de delito, que determinen y acrediten la responsabilidad o
inocencia del imputado.

III. DEL TIPO PENAL


La presente investigación se sigue por la presunta comisión del delito a) Delito de minería ilegal,
regulado por el artículo 307°-A del Código Penal, que señala: “Será reprimido con pena privativa
de libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años y con cien a seiscientos días multa,
el que realice actividad de exploración, extracción, explotación u
otros actos similares de recursos minerales, metálicos y no metálicos, sin contar con la
autorización de la entidad administrativa competente que cause o pueda causar perjuicio,
alteración o daño el ambiente o sus componentes, la calidad ambiental o la salud
ambiental (…)”.
Forma agravada: numeral 1 del artículo 307°-B del Código Procesal Penal, “realizar actividad
minera en zona no permitida”

IV. FUNDAMENTACIÓN DE LA DISPOSICIÓN

4.1. Que, la presente investigación debe ser calificada de conformidad con el artículo 334° inciso 1 del
Código Procesal Penal, en cuanto regula todo lo concerniente a la calificación de denuncias y
archivo de las mismas en tanto se considere que los hechos denunciados no constituyen delito, no
son justiciables penalmente, o se presenten causas de extinción de acuerdo a ley, debiendo
procederse a disponer el archivo de todo lo actuado; norma adjetiva que es aplicable el caso de
autos.

4.2. Asimismo, el artículo 336° inciso 1 del mismo cuerpo de normativo, señala los requisitos necesarios
que deben concurrir para que sea procedente la formalización y continuación de la investigación
preparatoria de un caso concreto, el artículo señalado menciona que: “Si de
la denuncia, del informe Policial, o de las Diligencias Preliminares que realizó, aparecen
indicios reveladores de la existencia de un delito, que la acción penal no haya prescrito, que
se ha individualizado al imputado y que, si fuera el caso se han satisfecho los requisitos
de procedibilidad, dispondrá la formalización y la continuación de la investigación
preparatoria”; por lo que, si en el caso concreto no existe la concurrencia de tales requisitos al igual
que el primer caso solo será pertinente el archivo del mismo.

4.3. Tal como se evidencia ambos artículos, tanto el artículo 334° en su inciso 1 como el artículo 336°
inciso 1, establecen los supuestos en los que el fiscal debería realizar una calificación; una primera,
que vienen a ser sobre las denuncias, y una segunda, sobre los actuados de la investigación
preliminar realizada; en ambos, el fiscal deberá analizar y calificar los hechos denunciados y/o los
actuados de la investigación preliminar, según sea el caso, a fin de verificar si es pertinente la
formalización y continuación de la investigación preparatoria o no, evitando así una sobrecarga
inútil en las investigaciones realizadas.

4.4. En tal sentido nuestro Código Penal vigente, establece como uno de sus Principios Generales, el
Principio de Legalidad, establecido en el artículo II de su título preliminar, que dispone: “Nadie
será sancionado por un acto no previsto como delito o falta por la ley vigente al momento
de su comisión, ni sometido a pena o medida de seguridad que no se encuentre
establecida en ella”, conforme lo es admitido por la jurisprudencia que precisa: “las causas de
atipicidad son aquellas que impiden la adecuación de la conducta a los presupuestos de
un tipo penal y; por lo tanto excluyen tanto la tipicidad de la conducta, la
congruencia entre el tipo penal y el comportamiento del sujeto activo debe ser plena tanto
en su aspecto subjetivo como objetivo, de lo contrario la conducta deviene en atípica; en
este proceso de subsunción el principio de legalidad interviene como garantía para el
sujeto, dado a que este no puede ser procesado por la realización de comportamientos
diferentes a los establecidos en el ordenamiento jurídico como constitutivos de un hecho
punible”.

4.5. Que, el artículo 335° inciso 2 del Código Procesal Penal establece que: “… si se aportan nuevos
elementos de convicción, en cuyo caso deberá de reexaminar los actuados el Fiscal que
previno…”. Siendo así, se aportarán nuevos elementos de convicción, posterior a la presente
disposición, se deben de reexaminarse los actuados de la presente investigación, como lo establece
la referida norma procesal.

4.6. Que, las diligencias preliminares tienen por finalidad inmediata, realizar los actos urgentes o
inaplazables destinadas a determinar si se han tenido lugar los hechos objeto de conocimiento y
su delictuosidad, así como asegurar los elementos materiales de su comisión individualizar a las
personas involucradas en su comisión, incluyendo a los agraviados que permitan determinar si se
debe formalizar la investigación preparatoria, de la doctrina penal nacional, se advierte que: “(…) si
de la denuncia del informe policial o de las diligencias preliminares que realizó,
aparecen indicios reveladores de la existencia de un delito, que la acción penal no
ha prescrito, que se haya individualizado al imputado y que, si fuera el caso, que
se ha satisfecho los requisitos de procedibilidad (…). Asimismo, en el acta de
constatación realizado el 31 DE JUNIO DEL 2023 refiere que en el área donde se realizó
las diligencias preliminares, si bien es cierto aparecen indicios reveladores de la existencia
de un delito, empero, se advierte (…), que no se aprecia la presencia de alguna
persona responsable de la actividad de minería ilegal realizada. Por tanto la
interpretación en contrario (contrario sensu) de no lograrse con tal presupuesto “que se haya
individualizado al imputado” (art.336) debe aclararse QUE NO PROCEDE FORMALIZAR
INVESTIGACIÓN PREPARATORIA.

4.7. Respecto al Delito de minería ilegal, regulado por el artículo 307°-A del Código Penal, que
señala: “Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho
años y con cien a seiscientos días multa, el que realice actividad de exploración,
extracción, explotación u otros actos similares de recursos minerales, metálicos y
no metálicos, sin contar con la autorización de la entidad administrativa competente que
cause o pueda causar perjuicio, alteración o daño el ambiente o sus componentes, la

calidad ambiental o la salud ambiental (…)”. En ese sentido, se advierte que, si bien es cierto
que en la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata, se habría producido la
conducta de minería ilegal, es decir extracción de recursos minerales, en una zona no
permitida, conforme lo prevé el Decreto Legislativo N° 1100, sin la correspondiente autorización;
sin embargo, también se advierte que se desconoce objetivamente quien o quienes serían
los autores de la actividad de minería ilegal, en tal sentido no se ha individualizado a los
presuntos autores. y, a fin de evitar una investigación inconducente resulta pertinente
disponer que no procede formalizar y continuar con la investigación preparatoria por falta de causa
probable, debiéndose ordenar el archivo de la presente carpeta, en aplicación al artículo 336°
numeral 1 del Código Procesal Penal, el mismo que prevé los requisitos necesarios que deben
concurrir para que sea procedente la formalización y continuación de la investigación preparatoria
de un caso concreto, artículo que textualmente señala: “Si de la denuncia, del informe Policial,
o de las Diligencias Preliminares que realizó, aparecen indicios reveladores de la
existencia de un delito, que la acción penal no haya prescrito, que se ha
individualizado al imputado y que, si fuera el caso no han satisfecho los requisitos
de procedibilidad, dispondrá la formalización y la continuación de la investigación
preparatoria; por lo que, si en el caso concreto no existe la concurrencia de tales
requisitos, solo será pertinente el archivo del mismo”, presupuestos que no concurren
de manera conjunta en el presente caso. En consecuencia, al no concurrir uno de los presupuestos
previstos en el artículo mencionado y en aplicación contrario sensu, se dispone el archivo de la
presente investigación, sin perjuicio de reexaminar los actuados si se aporta nuevos elementos de
convicción.

Por lo que, este Ministerio Público, Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Madre de Dios, con
las atribuciones conferidas por el artículo 159° de la Constitución Política del estado, así como lo
establecido por los artículos 1°, 5° y 94° inciso 2 de la Ley orgánica del Ministerio Público, aprobado por
Decreto Legislativo N° 052; y el artículo 334° inciso 1 del Código Procesal penal.

DISPONE:

PRIMERO: NO FORMALIZAR NI CONTINUAR LA INVESTIGACIÓN


PREPARATORIA en torno a la presente investigación, por la comisión de delitos ambientales,
en la modalidad de delito de contaminación, subtipo delito de minería Ilegal, tipificado en el Art.
307° - A del Código Penal, en agravio de Estado Peruano, representado por el Procurador
Público especializado en delitos ambientales.

También podría gustarte