Está en la página 1de 5

Ministerio Público

Distrito Fiscal de Puno


Fiscalía Provincial Mixta de Desaguadero
_______________________________________

CARPETA FISCAL Nº : 27061550001-2022-39-0


IMPUTADO : L.Q.R.R.
AGRAVIADO : Sonia Cori Mamani y otro
DELITO : Robo agravado

DISPOSICIÓN DE NO PROCEDENCIA DE FORMALIZACIÓN Y CONTINUACIÓN DE


INVESTIGACIÓN PREPARATORIA

DISPOSICIÓN Nº 01

Desaguadero, treinta y uno de enero


del año dos mil veintitrés. -

I.- DADO CUENTA:

Los actuados de la investigación seguida contra L.Q.R.R., por la presunta comisión del
Delito Contra El Patrimonio, en su modalidad de Robo, en su forma de Robo agravado,
en agravio de Sonia Cori Mamani y Rubén Mollinedo Chacolla, y;

II.- CONSIDERANDO:

PRIMERO. - DE LOS HECHOS MATERIA DE DENUNCIA. -

En fecha 16 de noviembre de 2021, a las 22.00 horas aproximadamente, los convivientes


Sonia Cori Mamani y Rubén Mollinedo Chacolla –en adelante agraviados-, fueron
víctimas de robo a mano armada, en circunstancias en que, se encontraban en su
domicilio junto a sus menores hijos, llegaron en un auto de color azul marino, cinco a seis
personas de sexo masculino -en adelante sujetos-, quienes portaban armas de fuego y al
bajarse les indicaron que eran policías antidrogas y que sabían dónde estaba la droga,
pidiendo a los agraviados que abran las puerta, es así que estos, temerosos, abrieron la
puerta, ingresando los sujetos a la habitación de los agraviados, en donde cubrieron la
cara a los agraviados con frazadas y les amarraron las manos con pasadores; asimismo,
les golpearon la cabeza, después rebuscaron todo y cuando encontraron veinte mil soles,
se fueron llevándose la llave del vehículo del agraviado y el celular de la agraviada,
después, los agraviados se desataron y con ayuda de la hermana del agraviado fueron a
buscar huellas en el auto y luego se fueron alertar a la policía de carreteras, quienes los
llevaron a la Comisaría de Desaguadero.

SEGUNDO. - DE LA SUBSUNCIÓN DE LOS HECHOS AL TIPO PENAL

Que, los hechos, puesto en conocimiento de esta Fiscalía, a la forma y circunstancias en


que presuntamente habrían ocurrido, se enmarcarían dentro de los alcances del delito
Contra El Patrimonio, en su modalidad de Robo, en su forma de Robo agravado
cometido con el concurso de más de dos personas, conducta prevista y sancionada en

1
Ministerio Público
Distrito Fiscal de Puno
Fiscalía Provincial Mixta de Desaguadero
_______________________________________

el numeral 4. del artículo 189° del Código Penal, con su tipo base establecido en el
artículo 188 del mismo cuerpo normativo; en los mismos que se establecen:

"Artículo 188.- Robo


El que se apodera ilegítimamente de un bien mueble total o parcialmente ajeno, para
aprovecharse de él, sustrayéndolo del lugar en que se encuentra, empleando violencia
contra la persona o amenazándola con un peligro inminente para su vida o integridad
física será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de ocho
años."

Artículo 189. Robo agravado


La pena será no menor de doce ni mayor de veinte años si el robo es cometido:
(…)
4. Con el concurso de dos o más personas. (…)”

TERCERO. - ANÁLISIS DEL DELITO DE ROBO AGRAVADO

En nuestro ordenamiento jurídico legal se define al robo agravado como la conducta por la
cual el agente haciendo uso de violencia o amenaza sobre su víctima, sustrae un bien
mueble total o parcialmente ajeno y s1e apodera ilegítimamente con la finalidad de
obtener provecho patrimonial, concurriendo para ello alguna o varias de las circunstancias
agravantes previstas expresamente en nuestro Código Penal. Al respecto Salinas, S
(2012) señala que el robo agravado exige la verificación de la concurrencia de todos los
elementos objetivos y subjetivos de la figura del robo simple, para luego verificarse la
concurrencia de alguna agravante, de lo contrario es imposible hablar de robo agravado.

El robo es un delito de apoderamiento que presenta elementos típicos idénticos al delito


de hurto, así: el bien jurídico protegido, el apoderamiento mediante sustracción, la
ilegitimidad de la acción, el bien mueble, total o parcialmente ajeno, como objeto material
del delito, y, que el sujeto actúe con la finalidad de obtener provecho. Sin embargo,
presenta elementos distintos, referidos a los medios comisivos (Violencia o amenaza
contra la persona – su vida o integridad física-) empleados por el agente para vulnerar las
defensas de la víctima y de esta forma facilitar la comisión del delito, por lo que se trata de
un delito autónomo. SALINAS, S (2012). Teniendo en cuenta que se pueden presentar
supuestos con resultado de muerte o lesiones graves, como el Robo Agravado previsto en
el último párrafo del artículo 189°, podría calificarse como un delito complejo.
Entendiéndose la complejidad como la reunión en una sola figura delictiva de dos o más
hechos que separadamente constituyen delitos independientes y quedan vinculados por
una determinada relación típica.

Bien Jurídico Protegido. - El objeto de protección es el derecho de propiedad de la


víctima, así como también puede serlo el derecho de posesión del cual es despojado el
agraviado. A través del delito de robo no solo se ataca a la propiedad, por el contrario, se
trata de un delito pluriofensivo que también afecta indirectamente a la libertad, la vida e
integridad física de los sujetos pasivos del delito, dado que el agente emplea como medios
típicos la violencia o amenaza ejercitada sobre la persona humana.

2
Ministerio Público
Distrito Fiscal de Puno
Fiscalía Provincial Mixta de Desaguadero
_______________________________________

Sujeto Activo y Pasivo. - El agente o Sujeto Activo del delito es indiferenciado, por lo que
puede ser cualquier persona. Sujeto Pasivo del delito, es el propietario, pudiendo
tratarse de persona natural o jurídica; asimismo el titular del derecho de posesión, cuyo
ejercicio es independiente del derecho de propiedad (el poseedor es distinto del
propietario). Nada obsta para que quien sufra los actos de violencia o amenaza sea un
tercero distinto al propietario (pero vinculado al mismo). En estos casos, dichos terceros
resultan ser sujetos pasivos de la acción, lo que si bien, no los califica como víctimas
propiamente dichas o verdaderos agraviados del delito de robo, la violencia ejercida sobre
éstos configura el elemento necesario para calificar el hecho como robo y no como hurto.
Pues la norma es clara en señalar “empleando violencia contra la persona o
amenazándola”, con lo que hace referencia a persona en general y no se limita
únicamente a la persona propietaria o titular de los bienes sustraídos.

Comportamiento Típico. - El acto de apoderamiento implica poner en una situación de


disponibilidad el bien mueble por parte del sujeto activo, adquiriendo éste, de forma
ilegítima, facultades fácticas de dominio sobre el bien, pudiendo venderlo, sonarlo, usarlo,
destruirlo, guardarlo, etc. Claro está que para el apoderamiento se requiere de una previa
sustracción del bien, de la esfera de dominio o protección de la víctima, pasando el mismo
a la esfera de disposición del agente del delito. La ilegitimidad del apoderamiento implica
que el agente actúa en contra de la voluntad del agraviado y contraviniendo el
ordenamiento jurídico. No será ilegítima la sustracción realizada por el poseedor legítimo,
comodatario, usufructuario del bien mueble. La sustracción es el medio operativo de
comisión del delito. El objeto material sobre el que recae el delito es un bien mueble, el
cual debe ser total o parcialmente ajeno. Será totalmente ajeno cuando el sujeto activo del
delito no es propietario o poseedor legítimo del bien mueble sustraído. La ajenidad parcial,
implica que el agente tiene la propiedad del bien en cuotas o proporciones, mas no sobre
la totalidad del mismo. La principal nota diferenciadora entre el robo y el hurto se
encuentra en los medios empleados por el agente para la sustracción y apoderamiento del
bien: Violencia contra la persona o Amenaza con un inminente peligro para su vida e
integridad física.

En el presente caso, el robo se realizó con armas de fuego; al respecto cabe precisar que,
en el Fundamento 12° del Acuerdo Plenario Nº 5-2015/CIJ-116, se señala: “El significado
del “arma” es amplio, pues basta para ello que cumpla la finalidad de potenciar la
capacidad de ataque o defensa de quien la utiliza; a lo que se agrega el concepto de
alevosía, que expresada en el empleo de armas, se funda en la ventaja derivada de los
efectos del temor, situación con la que cuenta el asaltante para lograr su objetivo ilícito
que como es claro tiene una expectativa fundamentalmente patrimonial. Cuando el agente
ejecuta la sustracción amenazando con un elemento que en apariencia es un arma (sea o
no de fuego), obra para asegurar el resultado planificado, intentando eludir los riesgos de
una reacción defensiva de la persona atacada; se coloca en condición de superioridad
ante la indefensión del sujeto pasivo. El agente se prepara y cuenta con los efectos del
temor de distinta intensidad que generará según la víctima (elemento subjetivo de
tendencia distinto al dolo); es claro que no habrá un trauma psíquico en todos los casos,
pero el temor al daño se hallará presente siempre […].

3
Ministerio Público
Distrito Fiscal de Puno
Fiscalía Provincial Mixta de Desaguadero
_______________________________________

CUARTO. - DE LOS FUNDAMENTOS DEL ARCHIVO LIMINAR

Previamente, se debe señalar que, la investigación preparatoria no es otra cosa que la ac-
tividad de investigación que se realiza desde que se tiene conocimiento de la comisión de
un hecho delictivo con el exclusivo objetivo de buscar, recolectar y reunir los elementos de
convicción de cargo y descargo que al final permitirán al Fiscal responsable de su conduc-
ción, decidir si formula acusación o solicita al Juez el sobreseimiento del caso. Tiene por fi-
nalidad última determinar si la conducta investigada tiene las características de delito, lue-
go determinar las circunstancias y móviles de su comisión e identificar a los autores y
partícipes del mismo, así como identificar a la víctima, y finalmente determinar la existen-
cia del daño causado (Artículo 321.1 del CPP)

Asimismo, en el numeral 1. del Artículo 336 del CPP, se señala que, si de la denuncia, del
Informe Policial o de las Diligencias Preliminares que realizó, aparecen indicios revelado-
res de la existencia de un delito, que la acción penal no ha prescrito, que se ha individua-
lizado al imputado y que, si fuera el caso, se han satisfecho los requisitos de proce-
dibilidad, dispondrá la formalización y la continuación de la Investigación Preparato-
ria.

Bajo ese contexto, al analizar los actuados de la presente Carpeta Fiscal, se advierte en el
presente caso que, no se ha podido identificar a los responsables que despojaron a los
agraviados Sonia Cori Mamani y Rubén Mollinedo Chacolla, de su dinero ascendente a la
suma de veinte mil soles, a mano armada y de manera violenta; por lo que, se colige que
no se han satisfecho los requisitos de procedibilidad, no pudiéndose disponer la formaliza-
ción y la continuación de la Investigación Preparatoria.

Por otro lado, se debe señalar que si bien, esta Fiscalía solicitó a la parte agraviada que
acredite la preexistencia de los bienes sustraidos, así como el valor de los mismos; no
obstante, a la fecha de la emisión de la presente disposición, la parte agraviada no cum-
plió con cumplir con tal requerimiento, hecho que evidencia la ausencia de persistencia
en la incriminación por parte de la agraviada, esto es que mínimamente acredite lo dicho
en su denuncia (Acta de Auxilio policial prestado de fs.02) con las formalidades que la Ley
prescribe. Asimismo, es preciso señalar que, si bien la carga de la prueba le corresponde
al Ministerio Publico, debe tenerse en cuenta que la consecución de algunos elementos de
convicción esta condicionada a la parte agraviada, sea porque los tiene en su poder o
dependen de ella; siendo ello así, en el presente caso, la agraviada debió haber
acreditado la preexistencia del bien sustraído y el valor de este, ello en aplicación a lo
señalado en el numeral 1 del artículo 201° del Código Procesal Penal1, en cuya norma se
precisa que para la configuración de todo delito que menoscabe el bien jurídico
“patrimonio”, como lo es el delito de hurto simple, es imprescindible que se acredite la
preexistencia y consiguiente propiedad del bien sustraído.
1
Artículo 201° Preexistencia y Valorización.- 1.- En los delitos contra el patrimonio deberá acreditar la preexistencia de la
cosa materia del delito, con cualquier medio de prueba idónea. 2.- La valorización de las cosas o bienes o la determinación
del importe del perjuicio o daños sufridos, cuando corresponda, se hará pericialmente, salvo que no resulte necesario
hacerlo por existir otro medio de prueba idóneo o sea posible una estimación judicial por su simplicidad o evidencia.

4
Ministerio Público
Distrito Fiscal de Puno
Fiscalía Provincial Mixta de Desaguadero
_______________________________________

Asimismo, se debe señalar que, para iniciar una investigación preparatoria no es suficiente una
noticia criminal sino que este acompañada de elementos objetivos y subjetivos del tipo penal
que permitan continuar y verificar los hechos y seguidamente lograr una futura sentencia
condenatoria del imputado, en tal sentido, el fiscal está facultado para seleccionar los casos que
permitan operar con eficacia la gestión de los mismos; es decir, se aplica lo que en materia civil
se le conoce como saneamiento, una especie de filtro procesal. En ese orden de ideas, se debe
prescindir de aquellos casos, donde no existe probabilidad razonable de éxito en un eventual
juicio, con una posterior sentencia; en este sentido es de aplicación, en lo que resulte pertinente
lo establecido en el numeral 1 del artículo 336º del Código Procesal Penal2.

Por tanto, de conformidad con los actuados y en mérito a lo establecido por el numeral 1
del artículo 334° del Código Procesal Penal, que señala: “Si el Fiscal al calificar la
denuncia o dispuesto realizar diligencias preliminares, considera que el hecho denunciado
no constituye delito, no es justiciable penalmente, o se presentan causas de extinción
previstas en la Ley, declarará que no procede formalizar y continuar con la investigación
preparatoria, así como ordenará el archivo de lo actuado”, concordante con los Artículos
12° y 94°, cuarto párrafo, inciso 2 de la Ley Orgánica del Ministerio Público que señalan:
“Si el Fiscal ante el que ha sido presentada, no lo estimase procedente se lo hará saber
por escrito al denunciante”; corresponde disponer el archivo del presente caso, al no
contar el presente despacho Fiscal, con los instrumentos legales necesarios para
proseguir con la presente causa.

III.- PARTE DECISORIA:

Por estas consideraciones, esta Fiscalía con la autoridad que le confiere el Decreto
Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público, y de conformidad con el Código
Procesal Penal DISPONE: LA NO PROCEDENCIA DE FORMALIZACIÓN Y
CONTINUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA seguida contra L.Q.R.R.,
por la presunta comisión del Delito Contra El Patrimonio, en su modalidad de Robo, en su
forma de Robo agravado, en agravio de Sonia Cori Mamani y Rubén Mollinedo
Chacolla; y se ordena el archivo de lo investigado, una vez que sea consentida la
presente.

REGÍSTRESE y NOTIFÍQUESE conforme a la ley, para los fines correspondientes.

JAPT/xmcv

2
Artículo 336 Formalización y continuación de la Investigación Preparatoria.- 1. Si de la denuncia, del Informe Policial o de
las Diligencias Preliminares que realizó, aparecen indicios reveladores de la existencia de un delito, que la acción
penal no ha prescrito, que se haya individualizado al imputado y que, si fuera el caso, se han satisfecho los requisitos
de procedibilidad, dispondrá la formalización y la continuación de la Investigación Preparatoria. (...)

También podría gustarte