Está en la página 1de 3

Liceo Técnico Agrícola Obispo Rafael Lira Infante

RBD:14868-7
Asignatura: Lengua y Literatura.

GUÍA N°1
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA

Nombre estudiante
Nivel 4° Medio
Objetivo de aprendizaje Reconocer y aplicar estrategias de comprensión lectora durante la lectura de
textos literarios y no literarios.
Habilidades Reconocer, Identificar, Generalizar, Suprimir, Sintetizar, Evaluar, Interpretar

TIPOS DE PREGUNTA

Tipos de preguntas Características Modelo de formulación de


preguntas
El lector debe reconocer lo que está - De acuerdo al texto…
1. Textuales. mencionado expresamente en el - Según el texto, ¿cuál de las
texto. siguientes opciones es FALSA?
- En el párrafo se afirma que…
- En relación al texto leído, ¿cuál de
las siguientes opciones es
VERDADERA?
2. De inferencia. La información no está explicitada - Del texto podemos inferir que…
en el texto. El lector, a partir de una - Del párrafo 2 se concluye que…
serie de pistas que le ofrece el - En el texto se nos da a entender
texto, debe deducir otra que…
información. - Es posible deducir que…
- Del texto se desprende…
3. De clasificación. El lector debe ser capaz de - El texto leído es…una noticia, un
identificar las diferentes prólogo, una descripción, etc.
clasificaciones que puede tener un - El tono del autor, narrador, emisor
texto en relación a diversos es…respetuoso, mordaz, elevado,
criterios. etc.
- El tipo de texto leído es…
descriptivo,
narrativo, argumentativo, etc.

Consiste en explicar el sentido del - Del último párrafo se puede


4. De interpretación. texto o de algún contenido preciso. interpretar que…
Comprende la intencionalidad que - La palabra “rubia” se puede
el autor le atribuye a los hechos, entender en el texto como…
personas, palabras, etc. - El propósito del autor es…
- Con la expresión “boca de lobo”, el
emisor apunta a…
5. De síntesis. El lector debe distinguir, - El enunciado que mejor resume el
diferenciar y relacionar las ideas del contenido del texto…
texto y resumirlas en una idea que - El título más apropiado para el
las englobe. Debe dar cuenta de la texto es…
idea principal del párrafo o del - La idea que mejor sintetiza el
texto completo. párrafo 3 es…
- El tema central del texto es…
- La idea principal es…
Liceo Técnico Agrícola Obispo Rafael Lira Infante
RBD:14868-7
Asignatura: Lengua y Literatura.

I. ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA


La lectura es una habilidad que se desarrolla a lo largo del tiempo y en la que el lector tiene un rol
activo, ya que los textos no explicitan toda la información. Por lo tanto, es el lector quien debe ser
capaz de ejecutar los esfuerzos mentales y realizar las inferencias necesarias para llenar los vacíos
de información. Además, el lector posee visiones de mundo influidas por el contexto de la actividad
de comprensión y un conocimiento previo que le será fundamental para comprender de forma
significativa un texto. Para acceder al significado textual, el lector debe utilizar estrategias de
comprensión, es decir, procedimientos mentales que permiten comprender eficazmente la estructura
y contenido de un texto.

Estrategia N°1 “Idea Principal”


La idea principal resume el pensamiento más importante de cada párrafo y actúa en forma de eje
temático o columna vertebral en torno a la cual se estructuran de manera dependiente todas las ideas
secundarias. Es decir, la idea principal es la responsable de producir unidad y coherencia en un
texto. Se extrae con la pregunta ¿DE QUÉ SE HABLA?

Ejemplo: “Las calorías de los cereales integrales son metabolizadas por el hígado y transformadas
en glucosa que es distribuida en el organismo en forma de energía. No como energía rápida –como
aportan los azúcares-, sino como energía sostenida, ya que al comer permanentemente cereales
integrales, el hígado los transforma, almacena esta energía y la aporta a medida que el organismo la
necesita. Provistos de vitaminas, minerales y carbohidratos que proporcionan energía; además de
proteínas y fibras limpiadoras, los cereales son una completa alimentación. Como resultado de ello
cuando se come cereales integrales diariamente, se siente satisfecho más rápidamente y durante más
tiempo después de haber comido, sin producir efectos colaterales como son toxinas y residuos
grasos.”

1.- ¿De qué se habla en el fragmento leído?: Del consumo de los cereales integrales
2.- Responder con la idea que actúa de columna vertebral o eje temático: “(…)
cuando se come cereales integrales diariamente, se siente satisfecho más rápidamente y durante más
tiempo después de haber comido, sin producir efectos colaterales como son toxinas y residuos
grasos”.
3.- ¿Qué se dice del consumo de cereales integrales?: que producen satisfacción más
rápida y duradera.

IDEA PRINCIPAL: Las ventajas de la ingesta de cereales integrales: alimentación


balanceada y energía sostenid
Liceo Técnico Agrícola Obispo Rafael Lira Infante
RBD:14868-7
Asignatura: Lengua y Literatura.

Actividad 1: A partir de la estrategia enseñada, identifique la idea principal en los siguientes


textos.

TEXTO 1
- ¿Cómo nació la idea de Harry Potter?
- Estaba viajando en tren entre Manchester y Londres cuando se me ocurrió la idea
de Harry Potter. En ese momento era esencialmente la idea de un chico que no
sabía que era mago y sobre la escuela de magia a la cual terminó asistiendo.
- ¿Cuánto tardó en escribir el primer libro?
- Cinco años, aunque durante ese tiempo yo también estaba planeando y
escribiendo partes de las seis secuelas.

¿De qué se habla?

Idea que actúa como columna


vertebral o eje temático
¿Qué se dice de?

Idea principal

TEXTO 2
La calidad de las políticas públicas de un país es el resultado de un proceso continuo de interacción
entre actores múltiples y diversos, y depende críticamente de la capacidad y los incentivos que ellos
tengan para cooperar y actuar de forma alineada con el bien común. La invitación y probable pronta
incorporación de Chile a la OCDE y el reciente mejoramiento en la clasificación de riesgo de su
deuda dan cuenta de los avances logrados en esta materia.

¿De qué se habla?

Idea que actúa como columna


vertebral o eje temático
¿Qué se dice de?

Idea principal

TEXTO 3
El pH medio de la lluvia normal está cerca de 5,6 (ligeramente ácido) porque la combinación del
dióxido de carbono con el vapor de agua produce ácido carbónico. Sin embargo, en la década de
1920 el pH de la lluvia y la nieve empezó a descender en Escandinavia, y para la década de 1950 se
registraron fenómenos similares en Europa y en el nordeste de Estados Unidos. Al recogerse más
datos se comprobó que en ciertas regiones geográficas el pH anual medio de la precipitación pluvial
estuvo entre 4 y 4,5. Algunas tormentas ocasionales hasta producían una lluvia de un pH de sólo 2,1
que es muy ácido.
¿De qué se habla?
Idea que actúa como columna
vertebral o eje temático
¿Qué se dice de?

Idea principal

También podría gustarte