Está en la página 1de 2

PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO

(INDICE TENTATIVO)
SECCION PRELIMINAR CAPITULO IV
ESTRUCTURA DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO
 TAPA
 PORTADA 4.1. PROGRAMA DE INVERSIONES
 DEDICATORIA
 AGRADECIMIENTOS 4.2. INVERSIONES EN ACTIVOS CORRIENTE
 ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 4.3. INVERSIONES EN ACTIVO NO CORRIENTE

4.4. PASIVOS (SI YA EXISTE)


“TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO
PRODUCTIVO” 4.5. ESTRUCTURA DE INVERSION Y FINANCIAMIENTO
CAPITULO I
4.6. CAPITALIZACION DEL PROYECTO
GENERALIDADES
4.6.1. APORTES PROPIOS
1.1 ANTECEDENTES
4.6.2. APORTES EXTERNOS
1.2 DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
4.7. INVERSION TOTAL REQUERIDA PARA EL PROYECTO
1.2.1 FUNDAMENTACION DEL PROBLEMA
CAPITULO V
1.2.2 IDENTIFICACION DEL PROBLEMA ESTRUCTURA FINANCIERA DEL PROYECTO, INGRESOS Y COSTOS
1.2.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5.1. TIEMPO DE ANALISIS DEL PROYECTO

Arbol de Problemas 5.2. CALCULO DE COSTOS FINANCIEROS

Modelo Ishikawa 5.2.1. CALCULO DE INTERESES DIFERIDOS ACTIVO CORRIENTE

1.3 DIAGNOSTICO 5.2.2. CALCULO DE INTERESES ACTIVO NO CORRIENTE

1.4 DEFINICIÓN DE PROBLEMA 5.3. AMORTIZACIONES DE CREDITOS

1.4.1 PREGUNTA GENERAL 5.4. ESTIMACION DEL PROGRAMA DE PRODUCCION

1.4.2 PREGUNTAS ESPECIFICAS 5.5. DETERMINACION DE COSTOS DE PRODUCCION

1.5 OBJETIVOS 5.6. DETERMINACION DE GASTOS DE ADMINISTRACION

1.5.1 OBJETIVO GENERAL 5.7. DETERMINACION DE GASTOS DE VENTAS

1.5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 5.8. PROGRAMA DE VENTAS

1.6 MARCO NORMATIVO 5.9. CALCULO DE LAS DEPRECIACIONES

1.7 MARCO CONCEPTUAL 5.10. ESTADO DE COSTOS Y GASTOS

1.8 ALCANCES 5.11. EVALUACION ECONOMICA

1.8.1 ALCANCE TEMPORAL 5.12. EVALUACION ECONOMICA Y FINANCIERA

1.8.2 ALCANCE ESPACIAL 5.13. EVALUACION PRIVADA

1.9 METODOLOGÍA 5.14 ANALISIS DE SENSIBILIDAD

1.9.1 TIPO DE ESTUDIO 5.15. ANALISIS DE SOLIDEZ

1.9.1.1 METODO INDUCTIVO CAPITULO VI


ESTRUCTURA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
1.9.1.2 METODO DEDUCTIVO
6.1. LA EMPRESA
1.9.1.3 METODO COMPARATIVO
6.2. MISION
1.9.1.4 METODO CIENTIFICO
6.3. VISION
1.9.2 TECNICAS E INSTRUMENTOS
6.4. VALORES ORGANIZACIONALES
1.9.2.1 TECNICAS
6.5. OBJETIVOS
1.9.2.2 INSTRUMENTOS
6.6. ACTA DE CONSTITUCION DE LA EMPRESA (SOCIEDAD)
1.10 JUSTIFICACIÓN 6.7. MANUAL DE ORGANIZACIÓN

1.10.1 JUSTIFICACION AMBIENTAL 6.8. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

1.10.2 JUSTIFICACION ECONOMICA 6.9. MANUAL DE FUNCIONES

1.10.3 JUSTIFICACION SOCIAL 6.10. REQUISITOS NACIONALES

1.10.4 JUSTIFICACION TECNICA 6.11. REQUISITOS DEPARTAMENTALES

6.12. REQUISITOS MUNICIPALES


CAPITULO II
6.13. OTROS REQUISITOS
ANÁLISIS DE MERCADO POTENCIAL
2.1 ANALISIS DEL MERCADO ACTUAL DEL PRODUCTO O CONCLUSIONES
SERVICIO
RECOMENDACIONES
2.2. ANALISIS DE LA OFERTA
FUENTES DE INFORMACION Y BIBLIOGRAFIA
2.3. ANALISIS DE LA DEMANDA
ANEXOS
2.4. BALANCE ENTRE LA OFERTA Y DEMANDA

2.5. PROYECCION DE LA OFERTA

2.6. PROYECCION DE LA DEMANDA

2.7. BALANCE PROYECTADO ENTRE LA OFERTA Y DEMANDA

2.8. CARACTERISTICAS

2.8.1 CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

2.8.2 CARACTERISTICAS DEL PRECIO

2.8.3 CARACTERISTICAS DE LA PROMOCION

2.8.4 CARACTERISTICAS DE LA PLAZA

2.9. ENCUESTA FORMAL

2.10. TAMAÑO DE LA MUESTRA

2.11. RESULTADOS DEL TRABAJO DE CAMPO

2.12. RESULTADOS DE LAS ENTREVISTAS

2.13. ESTRATEGIAS A LAS CUATRO PS.

CAPITULO III
DISEÑO TÉCNICO DE PRODUCCION DEL BIEN O SERVICIO
3.1. TAMAÑO DEL PROYECTO

3.2. MATERIAS PRIMAS E INSUMOS

3.3. LOCALIZACION

3.3.1 MACROLOCALIZACION

3.3.2 MICROLOCALIZACION

3.4. DISTRIBUCION DE PLANTA

3.5. CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO O SERVICIO


(RESULTADOS CAP I)

3.6. MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

3.7. DETERMINACION DEL PRECIO UNITARIO DE PRODUCCION

3.8. PROGRAMA DE PRODUCCION

También podría gustarte