Está en la página 1de 2

¿cuáles son las habilidades del siglo XXI, que se deben priorizar en la enseñanza para la

práctica pedagógica?

Las habilidades del siglo XXI en el aula son aquellas competencias que se consideran
fundamentales para nuestros estudiantes que puedan enfrentarse con éxito a los retos y
demandas de la sociedad actual. Algunas de las habilidades del siglo XXI que se deben
fortalecer en el aula son:

HABILIDADES DEL SIGLO XXI

Pensamiento crítico y Creatividad e Comunicación Colaboración y


resolución de innovación: efectiva: Capacidad trabajo en equipo:
problemas: Capacidad Habilidad para para expresar ideas Habilidad para
para analizar generar ideas de manera clara y trabajar de manera
información de manera originales, pensar persuasiva, tanto efectiva con otras
objetiva, evaluar de manera no de forma oral como personas, respetando
diferentes perspectivas convencional y escrita, y para y valorando las
y llegar a conclusiones encontrar escuchar opiniones y
fundamentadas. soluciones activamente a los aportaciones de los
creativas a los demás. demás.
problemas.

Estas habilidades son fundamentales para preparar a los estudiantes para afrontar los desafíos
del mundo actual y para fomentar su desarrollo personal y profesional en el futuro. Es
importante que los docentes también enfoquemos a estas habilidades en nuestras prácticaa
pedagógica

¿cómo se empezarían a fomentar las carreras STEM, en la institución educativa a la que


perteneces?.

Estas son solo algunas indirectas para fomentar y mejorar las especialidades que tenemos
basándonos en STEM en una institución educativa Ciudad de Ibarra. Es importante donde se
debe diseñar estrategias personalizadas, adaptadas a las necesidades y características
específicas de la comunidad educativa, para promover el interés y la participación de los
estudiantes en estas áreas de las especialidades técnicas que posee la IE. Y fomentar las
carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en la institución educativa,
implementando diversas estrategias y acciones. Para ellos de basa en algunas sugerencias para
promover las carreras STEM en la IE:

Introducir actividades extracurriculares relacionadas con STEM, como clubes de ciencias,


competencias de robótica, ferias de ciencias, talleres de programación, entre otros.
Incorporar contenidos y proyectos STEM en el currículo escolar, de manera transversal en todas
las asignaturas, para mostrar la aplicabilidad de estas disciplinas en la vida cotidiana y en el
mundo laboral.

Organizar charlas y conferencias con profesionales y expertos en carreras STEM, para que los
estudiantes conozcan de primera mano las oportunidades y desafíos que ofrecen estas áreas.

Promover la participación de las estudiantes en actividades STEM, ya que tradicionalmente las


mujeres han estado subrepresentadas en estas áreas y es importante fomentar la igualdad de
oportunidades.

Establecer alianzas con empresas, universidades y centros de investigación para ofrecer


oportunidades de prácticas profesionales, visitas a laboratorios, mentorías y becas en el ámbito
STEM.

Proporcionar recursos tecnológicos y materiales especializados para la enseñanza de STEM,


como laboratorios equipados, software de simulación, kits de robótica, entre otros.

Capacitar al cuerpo docente en metodologías de enseñanza activa y en el uso de herramientas


tecnológicas para integrar de manera efectiva las disciplinas STEM en el aula.

También podría gustarte