Está en la página 1de 3

● PREVALENCIA

● Rango de inicio durante la adolescencia y adultez joven


● pacientes psiquiátricos adultos: 20%
● pacientes psiquiátricos adolescentes: 40-80%

AUTOLESIONES
● Son heridas hechas voluntariamente, como intento de mostrar sentimientos
insoportables y encontrar un alivio rápido, además es ocasionada por una situación
traumática.
● Las personas que se autolesionan sienten poco o ningún dolor en comparación con
su sufrimiento emocional.
● “Mi cuerpo representa cómo me siento” “Es un cuerpo en busca de consuelo”

FORMAS COMUNES DE AUTOLESIÓN:


● Cutting 72%
● Quemaduras 35%
● autogolpearse 30%

¿POR QUÉ INFRINGIRSE DOLOR?


● El dolor físico distrae el dolor emocional
● Forma de comunicar el malestar
● Disociarse de sentimientos insoportables

CONSECUENCIAS INMEDIATAS Y TARDÍAS


● Inmediatas: sentirse vivo, en funcionamiento, libera endorfinas (como analgésico
del dolor), reduce la tensión, relajación, sueño, calma.
● Tardías: sentimientos de culpa, vergüenza, estigma (suposición, mala fama),
sentimiento de aislamiento y abandono.

FACTORES QUE INFLUYEN


● Abuso, falta de presencia de los padres, orientación sexual, presión por la imágen
corporal.
ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO
Escritura creativa: cuentos, poemas, cartas para no enviar, canción, etc.
● Libera energía y lo negativo deja de tomar fuerza
● En todo proceso creativo la emoción juega un papel importante, desde el sistema
límbico que regula las emociones y que da sentido y coherencia al pensamiento
creativo.
● La escritura creativa permite dar vida a las palabras de formas únicas y originales.
Permite a los escritores explorar mundos ficticios, expresar emociones profundas y
compartir ideas artísticamente.
Sugerencia: ¿CÓMO AYUDARÍAS A TU COMPAÑERA SI LE ESTÁ
SUCEDIENDO?

AUTOCUIDADO
● Conversar con pares y adultos sobre el tema
● Actividades de tiempo libre
● visualizar momentos bonitos
● Dormir / descansar / pedir ayuda
FUNCIONES DE LAS AUTOLESIONES
● Regulación de la emoción: calmantes mediante la activación de opioides
endógenos, transforma la angustia y sensación de vacío en tranquilidad.
● Comunicar el dolor: no tener las palabras para el dolor que sienten, dolor como
deseo de conexión y hacerse notar de que existen.
● Asegurar y afianzar en sentido de sí mismo: experimenta su propia vitalidad a
través de la sensación física de ver su sangre y cicatrices.
● Estrategia anti disociación: agresión física o visión de la sangre ayuda a recuperar
el sentido de sí mismo, “para sentirme real” “para sentir algo aunque sea dolor”
“dejar de sentirme entumecido”.
CICLO DE LA CONDUCTA AUTOLESIVA
Taller de psicología: Autocuidado/Autolesiones

Nombre: Nº de ficha:
Fecha del taller 25/09/2023
Objetivo General Conocer e informar sobre la temática de autolesiones y autocuidado

Objetivos Específicos Sensibilizar sobre las autolesiones


Informar sobre consecuencias inmediatas y tardías
Ofrecer estrategias de tratamiento, la escritura creativa
“La Escritura Creativa”
Se inicia con un diálogo con conocimientos previos que tienen los
participantes acerca de las autolesiones, para luego entregar información
sobre datos, formas, motivos, causas y consecuencias del tema.
Se realizará una actividad práctica de escritura creativa, donde se escribe
Actividad respondiendo a la pregunta ¿Cómo ayudarías a tu compañero/a si le está
sucediendo?
Para finalizar la actividad, se comenta en voz alta y de forma anónima todas
las escrituras recolectadas, esto es, para co-ayudarnos en ofrecer consejos,
palabras de apoyo, sentirse escuchado y acompañado. Todo esto puede
escribirse a través de frases, canciones, cuentos, cartas, poemas, etc.

El taller inició y finalizó con una participación positiva y reflexiva sobre el


tema. Con recepción agradable en su información y actividad de escritura.
Observaciones

También podría gustarte