Está en la página 1de 5

INFORME CONCEPTOS

CADENA DE SUMINISTROS.
GA1-210601020-AA1-EV01

Luisa Valentina Martinez Godoy


COORDINACION DE PROCESOS LOGISTICOS (2879833)
CONCEPTOS DE CADENA DE SUMINISTRO

CADENA DE SUMINISTRO:

La cadena de suministro o “supply chain” es el proceso que se genera desde que el


cliente realiza un pedido hasta que el producto o servicio ha sido entregado y
cobrado. Por tanto, la “supply chain” comprende la planificación, ejecución y control
de todas las actividades relacionadas con el flujo de materiales y de información,
desde la compra de materias primas hasta la entrega final del producto al cliente,
pasando por su transformación intermedia.

 Gestión logística: Es un apartado de la cadena de suministro y abarca la


gestión del almacén y de los flujos de transporte internos y externos
desde el aprovisionamiento hasta la entrega final.
 Proveedores: Empresa o persona que suministran de bienes o servicios,
tienen como característica principal de satisfacer una necesidad real
del mercado o una empresa.
 Transporte Logístico: Empresa o persona a la cual se le confía el
movimiento de las materias o producto, interactuando directamente
entre cliente y proveedor. Este puede ser local e internacional
 Fabricante: persona o empresa que transforma o modifica una materia
prima e insumos en un producto o servicio para consumo y beneficio
de quien lo adquiera.
 Cadena de valor: identifica “las principales actividades que crean un
valor para los clientes y lasactividades de apoyo relacionadas, la cadena
de valor de una compañía y la forma en la cual desempeña cada
actividad refleja la evolución de su propio negocio y de sus operaciones
internas.
 Aprovisionamiento: Es el acto y el resultado de suministrar
determinados recursos. Esto, para que un proceso pueda funcionar,
por ejemplo, en una empresa, o para reunir una reserva que pueda
servir para alguna circunstancia particular como una emergencia.

CPFR o la planificación, pronosticación y reabastecimiento colaborativos


“El CPFR, acrónimo de Planificación Colaborativa, Pronóstico y Reabastecimiento, es
un proceso de colaboración por el que los socios comerciales de la cadena de
suministro pueden planificar conjuntamente las actividades clave de la cadena de
suministro”, se debe tener en cuenta desde la producción y el suministro de materias
primas a la producción hasta la entrega de productos finales a los clientes finales.
ISO: International Organización for Estandarización

CEN: Comité Europeo de Normalización

ICONTEC: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

LOGÍSTICA VERDE: esta logística surge como respuesta a la preocupación cada día más
creciente de proteger el medio ambiente y se ha ido entronizando en el desarrollo de
cada unode los procesos de la cadena logística.

RASTREO O TRAZABILIDAD HACIA ATRÁS (“TRACING”): el rastreo sirve para identificar el


origen de un lote o unidad de carga concreta. Permite explorar las etapas que ha seguido el
producto desde su transformación hasta llegar a la entrega final, por lo que se incluye
la identificación de las materias primas utilizadas y las operaciones de producción llevadas
acabo

SEGUIMIENTO O TRAZABILIDAD HACIA DELANTE (“TRACKING”)) : hace referencia a la


posibilidad de seguir la ruta que va a recorrer una unidad de carga o lote. De esta forma, se
puede predecir qué camino va a tomar y realizar una estimación de entrega. Es la trazabilidad
más usada para informar de los pasos que va siguiendo el producto hasta el destino final en
lascompras “online”.

BENCHMARKING: es el proceso continuo de medición de nuestros procesos y servicios frente


a los de los competidores o a los de aquellas compañías reconocidas como los líderes,
permitiendo identificar y adoptar prácticas de clase mundial.

VALOR AGREGADO: El valor agregado es todo lo que el cliente intuye de la organización y en


algunos casos se puede conocer como propuesta de valor que está definida por la calidad.

LOGISTICA DE ENTRADA
Logística de aprovisionamiento Es la gestión de asegurar el abastecimiento de las
mercancías necesarias para la producción, con el fin de evitar faltantes a los clientes.
El aprovisionamiento contempla todos procesos y actividades destinadas a controlar
el suministro que realizan los diferentes proveedores con los que cuenta la empresa
en el desarrollo de sus operaciones.

La cadena de suministro empieza desde el pronóstico de un estudio realizado con


antelación, que define cual es la necesidad del consumidor, las empresas requieren
de materias primas o insumos para su aprovisionamiento para poder producir un
producto u ofrecer un servicio, la cadena lo inicia el departamento de compra
conjunto con el departamento de contabilidad quienes hacen contacto directo con
los proveedores para la adquisición de las materias y requerimientos necesarios para
la satisfacer las necesidades de la empresa en cuanto a insumos o abastecimiento.
Aquí influyen mucho los proveedores, los cuales pueden ser de primer nivel o
segundo nivel, los transportistas o medios de transportes utilizados para el
movimiento de estos.

 Compra: Debe tener en cuenta la evaluación de las ofertas, los documentos de


la compra, el envío la recepción de los pedidos, la calidad y el precio.
 Preparación de la negociación: recolección de la información, fijación de los
objetivos e identificación de las oportunidades.
 Desarrollo de la negociación: la organización material de la negociación y
búsqueda de información complementaria.
 Concreción del resultado: firma y cierre del acuerdo.

LOGÍSTICA INTEGRAL

Logística de producción Es la parte donde se gestionan los flujos físicos y administrativos de


la transformación de los materiales, el ensamble de las piezas y elementos y el
almacenamiento de productos terminados, con el fin de disponerlos para su distribución.
Logística interna: proceso productivo que transforma la materia prima en producto
terminado Una vez cumpliendo con el abastecimiento, continua inicia la producción o
fabricación de los productos o servicios. La importancia de la logística radica en la necesidad
de mejorar el servicio a un cliente, optimizando la fase de mercadeo y transporte al menor
costo posible:

 Aumento en las líneas de producción.


 La cadena de distribución busca minimizar la menor cantidad de stock o
inventarioposible.
 La implementación de software para tener a la mano información en tiempo real.

Son algunas funciones de la cadena de suministro y la logística que tienen como


objetivo la efectividad y eficiencia en los procesos.

LOGISTICA DE SALIDA

Al tener disponible los productos terminados, listos para el consumo, es en donde


entra la DISTRIBUCION, donde cumplen un papel fundamental el área de ventas y la
logística de transporte de cada empresa; unión acoplada para poder cumplir con la
demanda de los consumidores.

La logística se encarga de la distribución, transporte y además la gestión de


inventarios y almacenamiento del producto terminado. El departamento de ventas
es el área encargada de distribuir los productos a clientes o consumidores y la
logística de transporte es el medio de hacer llegar el producto a las manos del cliente
o consumidor o distribuidor que más tarde satisface la necesidad de un consumidor.
LOGÍSTICA INVERSA O DE REVERSA

El proceso de planificación, implantación y control eficiente del flujo de efectivo de costes


y almacenaje de materiales, inventarios en curso y productos terminados, así como de la
información relacionada, desde el punto de consumo al punto de origen, con el fin de
recuperar valor o asegurar su correcta eliminación. la logística inversa es la parte de la
logística que mayor atención presta a las mercancías, puesto que gestiona su regreso dentro
de la cadena de suministros, buscando que se lleve a cabo de la forma más efectiva y
adecuada posible de este fenómeno convirtiéndolo en una oportunidad de mejora en la
reducción de costos de las empresas.

También podría gustarte