Está en la página 1de 2

Relación entre resistencia y corriente.

La relación entre corriente, voltaje y resistencia se expresa por la ley de Ohm.


Determina que la corriente que fluye en un circuito es proporcionar directamente al
voltaje aplicado e inversamente proporcional a la resistencia del circuito, siempre
que la temperatura se mantenga constante.
Ley de Ohm: Corriente (I) = Voltaje (V) / Resistencia (R)
La corriente es inversamente proporcional a la resistencia y directamente
proporcional a la diferencia de potencial eléctrico. A grandes rasgos, La corriente
es la tasa con la que fluye la carga. Resistencia es la tendencia de resistir el flujo
de carga (corriente) de un material. La intensidad de corriente de un circuito
aumenta cuando se aumenta el voltaje sin variar la resistencia. La intensidad de
corriente de un circuito disminuye cuando se aumenta la resistencia sin variar el
voltaje.

La Resistencia Eléctrica
La Resistencia Eléctrica es la oposición o dificultad al paso de la corriente
eléctrica. Cuanto más se opone un elemento de un circuito a que pase por el la
corriente, más resistencia va a tener. La resistencia eléctrica se mide en Ohmios
(Ω) y se representa con la letra R. La resistencia se opone al paso de la corriente,
a más R menos I, según la Ley de Ohm. Si no tienes clarísimo las magnitudes
eléctricas como la tensión, la intensidad, etcétera te invitamos a este enlace:
Magnitudes Eléctricas Todos y cada uno de los elementos de un circuito tienen
resistencia eléctrica, aun los cables eléctricos, si bien en muchas ocasiones sea
tan pequeña que la acostumbramos a despreciar.

La Corriente Eléctrica.
Se llama corriente eléctrica al flujo de carga eléctrica a través de un material
conductor, debido al desplazamiento de los electrones que orbitan el núcleo de los
átomos que componen al conductor. Este movimiento de partículas se inicia una
vez que en los extremos del conductor se aplica una tensión externa, como una
batería, por ejemplo. Esta tensión genera un campo eléctrico sobre los electrones
que, al poseer carga negativa, se ven atraídos hacia la terminal positiva.
Para transmitirse, la corriente eléctrica requiere de materiales que dispongan de
una gran cuota de electrones libres, es decir, ubicados en su última órbita
alrededor del núcleo y, por lo tanto, susceptibles de movilizarse al estar menos
fuertemente atraídos por éste. En ese sentido puede distinguirse entre materiales
conductores, semiconductores y aislantes, de acuerdo con su capacidad de
transmitir la corriente eléctrica (buena, poca y nula, respectivamente).
La resistencia global de un objeto depende de diversas propiedades incluidas su
longitud, área de sección transversal y tipo de material. Cuanto más largo sea el
conductor, mayor será la resistencia; por ejemplo, un cable de dos metros ofrece
el doble de resistencia que un cable de un metro de propiedades similares. Cuanto
mayor sea la sección transversal de un conductor, menor será su resistencia; los
tendidos de líneas aéreas tienen una resistencia mucho menor a una lampara de
flexo de la misma longitud. Diferentes materiales tienen también diferentes
capacidades para conducir la electricidad. Los metales son muy buenos
conductores pero materiales como cerámica o vidrio normalmente no conducen la
electricidad en absoluto y se conocen como aislantes.

También podría gustarte