Está en la página 1de 10

Hecho por: Cruz Cervantes Rubén Emiliano

Grupo: 5IV10 Profesor: Fernández Montalvo Mario Roger

Cuestionarios de Derecho Mercantil


2da Unidad
1

INDICE
 Cuestionario I
Títulos de crédito…………………………2
 Cuestionario II
Obligación mercantil y operaciones
de crédito………………………………………7
2

Cuestionario I
Títulos de crédito
1. ¿Qué se entiende por título de crédito?
Documento que autoriza el portador legitimo para ejercer contra el deudor y transferir el
derecho literal y autónomo en el consignado.
2. ¿Qué semejanza hay entre moneda y titulo de crédito?
Todos tiene un beneficiario y tiene un valor liberatorio que señala la ley
3. Señale tres ejemplos de títulos de crédito
 Letra de cambio
 Pagare
 Cheque
4. ¿Por qué se considera que el título del crédito representa un derecho y a la vez
una deuda?
El título de crédito cuyo importe estuviere escrito a la vez en palabras y en cifras. Respecto
a los títulos de deuda pública, a los billetes de banco Los certificados de vivienda son
títulos que representan el derecho.
5. ¿Qué sígnica la autonomía del título de crédito?
Se hace consistir en el hecho de que todo poseedor de buena fe adquiere un derecho
propio, que no puede verse limitado o destruido por las relaciones existentes entre el
obligado y el titulo y los demás tomadores
6. ¿Qué significa la literalidad del título del crédito?
El que el derecho incorporado en un título de crédito sea literal, quiere decir que tal
derecho se medirá por la extensión y demás circunstancias estipuladas literalmente en el
documento
7. ¿Qué es un título de crédito nominativo y que es un título de crédito portador?
Títulos de crédito nominativo: Son aquellos que se expiden a favor de una persona, y para
que su transmisión se realice, se requiere la necesaria cooperación del obligado en el
título.
Título de crédito portador: Son aquellos que no están expedidos a favor de determinada
persona.
3
8. ¿Qué es un título a la orden?
Son aquellos que se extienden a favor de una persona determinada, pudiendo ésta
transmitirlos a otra persona por medio de la fórmula del endoso. No es necesario notificar
a la persona obligada al pago la transmisión efectuada.
9. ¿Qué es la letra de cambio?
Es el título de crédito nominativo, formal, independiente del contrato que le dio el origen,
que contiene la orden dada por el girador al girado para que pague condicionalmente a
favor de un tercero, el pago de una determinada cantidad de dinero, en una fecha
determinada o de vencimiento.
10. ¿Cuáles son los elementos de la letra de cambio o datos que debe contener?
 La mención de ser letra de cambio.
 La expresión del lugar y del día.
 La orden incondicional al girado de pagar una suma determinada de dinero.
 El nombre del girado.
 El lugar y la época del pago.
 El nombre de la persona que debe hacerse el pago.
11. ¿Cómo se define el pagare?
Pagare es el título de crédito formal en el que se contiene la promesa incondicional de
pago de una cantidad de dinero a una persona determinada. El pagaré es un documento
que contiene una promesa incondicional de pago de una suma determinada de dinero que
una persona llamada suscriptor hace a otra persona llamada tenedor o beneficiario.
12. ¿Qué datos debe contener el pagare?
 La mención de ser pagare.
 La promesa incondicional de poder pagar una suma.
 El nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago.
 La época y el lugar de pago.
 La fecha y le lugar en el que se escribe el documento.
 La firma del suscriptor o la persona que firme su ruego.
13. ¿Diferencia entre la letra y el pagare?
Los pagarés se emiten desde una posición deudora, lo hacen los obligados al pago. Las
letras de cambio, por el contrario, se emiten desde una posición acreedora con un
mandato a favor del mismo ordenante o de otra persona.
14. ¿Qué es el cheque?
4
Los cheques son documentos mercantiles configurados como mandatos de pago que
incorporan un título de crédito formal, es decir, una orden incondicionada de su librador a
un banco de pagar a la vista a su tenedor legítimo una suma de dinero determinada.
15. ¿Cuál es la importancia del cheque en la vida de los negocios?
El cheque es el más importante en la circulación de dinero mediante títulos
representativos de este, ya que es fácil decir con seguridad que en la actualidad más del
noventa por ciento o más de los negocios de cuenta considerable se efectúan mediante el
pago de cheque
16. ¿Cuál es la semejanza entre el cheque y la letra de cambio?
Tanto la letra de cambio, como el cheque manifiestan una obligación a cumplir de una de
las partes respecto a la otra. Otra coincidencia entre la letra de cambio y el cheque es que
ambos tienen en un beneficiario en las personas que intervienen en su expedición.
17. Datos que debe contener el cheque.
 La mención de ser cheque.
 El lugar y la fecha en el que se expiden
 La orden incondicional de pagar una suma determinada.
 El nombre del librado.
 El lugar del pago.
 La firma del librador.
18. En el cheque, ¿Quién es librador o girador?
El librador o girador es aquel que emite el cheque. El librado, esto es, aquel a quien se le
da la orden de pagar la suma de dinero consignada en el cheque, es un banco. El portador
o beneficiario es aquel a cuyo nombre o a cuya orden se extiende el cheque. Persona que
expide el cheque, o sea el cuentahabiente.
19. ¿Quién es librado o girado?
Es la persona a quien se dirige la orden de pago de un efecto de comercio para que
satisfaga su importe al acreedor, siempre ha de ser el banco.
20. Señale los plazos legales de presentación para pago de un cheque.
 Las acciones de regreso del ultimo tenedor contra los endosantes o avalistas.
 Las acciones de regreso de los endosantes y avalistas entre sí.
 La acción directa contra el librador y contra sus avalistas.
21. ¿En qué delito incurre la persona que gira un cheque sin tener fondos disponibles
en el banco?
5
El librador de un cheque presentando en tiempo y no pagado, por causa imputable del
propio librador, resarcirá al tenedor los daños y perjuicios que con ello le ocasione.
22. Señale tres especies de cheques
 Cheque nominativo.
 Cheque cruzado.
 Cheque certificado.
23. En un título de crédito, ¿Qué se entiende por aceptación?
Es la expresión de conformidad de un destinatario respecto a una oferta relativa a un
negocio, cargo comisión, o al requerimiento del pago de una letra de cambio.
24. ¿Qué es el endoso en los títulos de crédito?
Declaración consignada en un título de crédito, en la que el titular que la suscribe
transfiere los derechos que el mismo confiere a favor de otra persona. Es el medio normal
de transmitir los títulos de crédito nominativos, y podemos definirlos como la declaración
escrita consignada en un título de crédito, en la que el titular que la suscribe transfiere los
derechos que este confiere, a favor de otra persona.
25. ¿Qué se entiende por aval y que por fiador?
Se entiende por aval la garantía personal que se constituye asumiendo un tercero el
compromiso de responder del cumplimiento de una obligación si no la cumple el deudor
principal.
Persona que se compromete a garantizar la ejecución de un contrato por una de las partes
en provecho de la otra.
26. ¿Qué diferencia hay entre aval y fiador?
El aval es un término utilizado en materia mercantil, empleado en los títulos de crédito
(pagarés y letras de cambio) haciendo referencia que la persona se compromete al pago
de lo adeudado en nombre de otra persona y fiador es un término que se utiliza en
materia civil, a través del contrato de fianza, en el cuál una persona se compromete con el
acreedor a pagar por el deudor si este no lo llegará a hacer.
El fiador no puede ser forzado a pagar al acreedor sin que de manera previa sea
demandado el deudor principal, mientras que el aval queda obligado de manera solidaria
con el deudor principal, y puede ser demandado en forma directa por el acreedor.
27. ¿Qué se entiende por pago?
Es el modo natural de extinguir una obligación por el cumplimiento de lo debido, ya sea
que consista en dar, prestar o hacer.
6
28. En materia de títulos de crédito, ¿Qué se entiende por protesto?
Es la diligencia asentada en una letra de cambio o en hoja adherida a ella, en que se hace
constar por un fedatario.
29. En la letra de cambio, ¿Cuándo procede el protesto?
El protesto es el acto notarial que sirve para acreditar que un documento mercantil (letra
de cambio, pagaré, cheque, etcétera), presentado a su debido tiempo, no ha sido
aceptado o pagado.
30. ¿Qué se entiende por acción cambiaria?
Como su nombre lo indica cambiaria la acción que asiste al tenedor legítimo de la letra de
cambio, del cheque o del pagaré para cobrar su importe, intereses y ciertos gastos, de los
obligados según el título.

Cuestionario II
7

Obligación mercantil y operaciones


de crédito
1. ¿Qué es la obligación como título de crédito?
Las obligaciones son títulos de crédito que representan la participación de sus tenedores
en un crédito colectivo a su favor y a cargo de una sociedad anónima emisora.
2. ¿Quiénes pueden emitir obligaciones?
Pueden emitir obligaciones todas las sociedades mercantiles a tenor de la L.S.A. y de la Ley
de 24 de diciembre de 1964. Todas las obligaciones de la misma emisión han de ser
iguales en su valor nominal y en el contenido de los derechos que confieren.
3. ¿Cuál es la importancia de la obligación?
Títulos de inversión, semejantes a una acción o a una cedula hipotecaria que se incorpora
un derecho a favor de su tenedor.
4. ¿Qué es obligacionista?
Persona que es portadora o tenedora de obligaciones financieras.
5. Señale algunos derechos de los obligacionistas
 Obrar el interés acordado sobre el valor nominal de la obligación, siempre y
cuando conserve la obligación en su poder.
 Recibir el dinero prestado a la sociedad en las cuotas y plazos establecidos.
6. ¿Qué es el certificado de depósito?
Es un título representativo de un derecho real, esto es, al tenedor de un certificado de
depósito se le da un derecho sobre cosas reales o materiales.
7. ¿Qué es el bono de prenda?
Este documento o título de crédito se expide en relación o función de un certificado de
depósito, en otras palabras, se expide en que las cosas o bines construyen una garantía de
prenda
8. ¿Qué datos esenciales debe contener el bono de prenda?
 El nombre del tomador del bono.
 El importe del crédito que el bono representa.
 El tipo de interés pactado.
 La fecha del vencimiento.
8
 La firma del tenedor.
 La mención suscrita por el almacén.
9. Diferencia entre el contrato de habilitación o avió y el refaccionario
En términos generales, el contrato es de habilitación o avío cuando el importe del crédito
debe invertirse en capital circulante, o sea, en bienes que se agotan en un solo acto
productivo; el contrato es refaccionario cuando la inversión tiene que hacerse en capital
fijo, es decir, en bienes que intervienen en varios.
10. ¿Qué es la carta de crédito?
Es el documento no negociable dirigido por el dador de un destinatario, que debe
atenderlo para que ponga a disposición de persona beneficiaria.
11. ¿Qué es el contrato de cuenta corriente?
Por medio del cual dos personas llamadas cuenta corrientes se hacen reciprocas remesas
de mercancía y se obligan a anotar en sus respectivos libros.
12. ¿Qué es la tarjeta de crédito?
Tarjeta emitida por una entidad bancaria que permite realizar ciertas operaciones desde
un cajero automático y la compra de bienes y servicios a crédito; generalmente es de
plástico y tiene una banda magnética en una de sus caras.
13. ¿Cuál es la importancia para el comercio de la tarjeta de crédito?
El comercio ha sido el resorte que ha dado dinamismo al desarrollo de la humanidad.
14. En la funcionalidad trilateral de la tarjeta de crédito, ¿Quién es el emisor, quien
es el proveedor y quien es tarjetahabiente?
 Emisor: Es el establecimiento o persona moral.
 Proveedor: Puede ser una persona física o moral.
 Tarjetahabiente: Es la persona legítimamente que puede utilizar.
15. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la tarjeta de crédito para unas de las
partes?
No lo es preciso para llevar dinero en efectivo para realizar sus gastos habituales,
Posibilidades de perder la tarjeta o uso indebido de él. Tienen garantizado el cobro de las
facturas y consolidar tus transacciones en un pago mensual es más rápido y conveniente
que expedir cheques.
Tener acceso a una cantidad de dinero que puedes usar en caso de emergencia. Tener
protección en caso de clonación, robo o extravío.
16. ¿Qué es la bolsa de valores?
9
Es una institución que tiene por objeto facilitar las transacciones con valores y procurar el
desarrollo del mercado en sí mismo.
17. ¿En qué forma debe estar constituida una bolsa de valores?
 La duración de la sociedad puede ser indefinida
 El capital social, sin derecho a retiro.
 Las acciones solo podrán ser suscritas en la casa de valores.
 Cada casa de bolsa solo podrá tener una acción.
18. ¿Quién es pueden ser socios de la bolsa de valores?
Únicamente las Casas de Bolsa autorizadas y los Especialistas Bursátiles pueden ser socios
de una Bolsa de Valores.
19. ¿Qué son las casas de la bolsa?
Las Casas de Bolsa son sociedades anónimas dedicadas a la intermediación con valores, lo
que comprende el poner en contacto a oferentes y demandantes de valores, así como
ofrecer y negociar valores por cuenta propia o de terceros en el mercado primario o
secundario.
20. Señalar algunas características de cómo deben llevar la contabilidad las casas de
bolsa
 Son responsables de su autenticidad e integridad de los valores que negocien de la
inscripción.
 Evaluar los objetivos de inversión de sus clientes, su situación financiera, los
conocimientos en la materia de éstos, con el objeto de obtener su Perfil de
Inversión.
 Analizar los productos financieros que ofrezcan a sus clientes tomando en cuenta
los posibles riesgos a los que se encuentran expuestos.
 Hacer las recomendaciones y operaciones acordes a los perfiles de inversión
definidos para sus clientes.
21. ¿Qué es la comisión nacional de valores?
Es el órgano competente en materia de supervisión e inspección de los mercados de
valores y de la actividad de cuantas personas físicas y jurídicas se relacionan en el tráfico
de estos, del ejercicio sobre ellas de la potestad sancionadora y de las demás funciones
que se le atribuyen en esta ley.

También podría gustarte