Está en la página 1de 2

CUESTIONARIO 6

1.- ¿En qué consiste la capa MAC?


La Capa Mac por sus silgas Control de acceso al medio, es la capa que se encarga
del control de acceso al medio físico. En el caso de la Wi-Fi su medio físico es el
espectro radioeléctrico.
2.- ¿Qué es un splitter?
Es un “hub” USB convierte un puerto en varios puertos.
3.-Realice el llenado correcto de la siguiente tabla:

Estándar Descripción

802.11 En 1997 el IEEE añadió un nuevo miembro de la familia 802 que se ocupa de
definir las redes de área local inalámbricas. Este nuevo modelo es el 802.11
La primera norma 802.11 utilizaba infrarrojo como medio de transmisión y
nunca tuvo una buena aceptación en el mercado. Posteriormente surgieron 2
nuevas normas. 802.11 basado en el uso de radiofrecuencias en la banda de
2.4 GHz, ambas se diferencian en el método de transmisión de radio
utilizado. Una utiliza el sistema FHSS (difusión por salto de frecuencia) y la
otra el sistema DSSS (difusión por secuencia directa).
802.11ª Esta norma se diferencia de la anterior en el hecho de que no utiliza la banda
de los 2.4 GHz, sino la de los 5 GHz y que utiliza una técnica de transmisión
conocida como OFDM (multiplexación ortogonal por división de frecuencia),
la gran ventaja es que se consiguen velocidades de 54 Mbps, llegando a
alcanzar los 72 y 108 Mbps con versiones propietarias de esta tecnología
(Netgear).El mayor inconveniente es que la tecnología de semiconductores
para 5 GHz no está suficientemente desarrollada todavía.
802.11b Que subía la velocidad de transmisión a los 11 Mbps. Por este motivo se le
conoció como 802.11 HR (alta velocidad)
802.11c El estándar 802.11 es una familia de normas inalámbricas creada por el
Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE). 802.11n es la forma
más apropiada de llamar Wi-Fi, lanzada en 2009. Mejoró con respecto a
versiones anteriores de Wi-Fi con múltiples radios, técnicas avanzadas de
transmisión y recepción, y la opción de usar el espectro de 5 GHz. Todo
implica una velocidad de datos de hasta 600 Mbps.
802.11d IEEE 802.11d-2001 es una enmienda a la especificación IEEE 802.11 que
agrega soporte para "dominios reguladores adicionales". Este soporte incluye
la adición de un elemento de información de país a balizas, solicitudes de
sondeo y respuestas de sondeo
802.11e La norma 802.11e unifica los entornos inalámbricos domésticos y
empresariales. La especificación IEEE 802.11e ofrece un estándar
inalámbrico que permite interoperar entre entornos públicos, de negocios y
usuarios residenciales, con la capacidad añadida de resolver las
necesidades de cada sector.
802.11f El protocolo de punto de acceso intermedio o IEEE 802.11F es una
recomendación que describe una extensión opcional a IEEE 802.11 que
proporciona comunicaciones de punto de acceso inalámbrico entre sistemas
de múltiples proveedores.
802.11g Esta norma surgió en el año de 2001 con la idea de aumentar la velocidad
sin renunciar a las ventajas de la banda de los 2.4 GHz. Esta norma permite
transmitir datos a 54 Mbps. En cualquier caso, existen versiones propietarias
de esta tecnología que llega a los 100 Mbps (US Robotics).
802.11h En 2000 la especificación 802.11h es una modificación sobre el estándar
802.11 para WLAN desarrollado por el grupo de trabajo 11 del comité de
estándares LAN/MAN del IEEE (IEEE 802) y que se hizo público en octubre
de 2003.
802.11i IEEE 802.11i-2004 u 802.11i, para abreviar, es una enmienda o corrección al
IEEE 802.11 original, implementado como Wi-Fi Protected Access II. El
proyecto de norma fue ratificado el 24 de junio de 2004.

También podría gustarte