Está en la página 1de 44

ELEMENTOS CULTURALES 5/12/05 14:00 Página 1

Elementos culturales
de la Revolución
Bolivariana

2005
ELEMENTOS CULTURALES 5/12/05 14:00 Página 2
ELEMENTOS CULTURALES 5/12/05 14:00 Página 3

E J E D E F O R M A C I Ó N S O C I O P O L Í T I C A

ÍNDICE

PRESENTACIÓN 5
ELEMENTOS FUNDANTES 7
I. ELEMENTOS CULTURALES DE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA 8
1. Cultura 8
2. Elementos reproductores y transformadores de la cultura en el 10
marco del capitalismo
3. Hegemonía y contrahegemonía 12
4. De la resistencia a la insurgencia cultural 14
5. La cultura, nueva hegemonía y método Invedecor 15
6. Nueva cultura política como construcción de la nueva hegemonía 17
II. PLAN DIDÁCTICO 19
1. Plan de Interacción Didáctico 19
a. Fase de indagación 19
b. Fase de planificación 20
c. Fase de confrontación 21
d. Fase de evaluación y sistematización 21

d.1 Los registros 22

d.2 ¿Qué debemos tener presente al realizar la sistematización? 22

d.3 Preguntas generadoras para la evaluación de la didáctica 23


investigativa

III. LECTURAS SUGERIDAS 25

1. Los aportes de Gramsci a la construcción de la hegemonía 25

2. De la resistencia cultural a la construcción de la hegemonía 27

Elementos culturales de la Revolución Bolivariana 3


ELEMENTOS CULTURALES 5/12/05 14:00 Página 4

E J E D E F O R M A C I Ó N S O C I O P O L Í T I C A

3. Incorporación de otra racionalidad y otros valores en la 39


producción de bienes y servicios
4. El Consejo Comunal de Planificación de Políticas Públicas, como 41
espacio institucional para el impulso del desarrollo endógeno
ELEMENTOS CULTURALES 5/12/05 14:00 Página 5

E J E D E F O R M A C I Ó N S O C I O P O L Í T I C A

PRESENTACIÓN

Venezuela vive momentos estelares. La victoria de agosto de 2004 y la


“Definición del Nuevo Mapa Estratégico” los días 12 y 13 de noviembre de 2004,
en el Taller de Alto Nivel, dirigido por la Presidencia de la República, constituyen
el salto adelante para continuar en la construcción de un nuevo país. Dentro de
los diez grandes objetivos estratégicos definidos, el tercero plantea:

Avanzar aceleradamente en la construcción del nuevo modelo democrático de


participación popular, para lo cual se definen las siguientes herramientas:

Programas de formación sociopolítica dirigidos a facilitadores, facilitadoras y
participantes de todas las misiones.

Programas conjuntos de Formación Sociopolítica para el personal que ejerce
funciones públicas y a líderes comunitarios.

El propósito del Componente de Formación Sociopolítica de la Misión Vuelvan


Caras se inscribe en la búsqueda de las definiciones necesarias para consolidar la
Revolución Bolivariana, en función de una sociedad libre, cooperativa, democrá-
tica, participativa, autodeterminada y consciente, que rompa con las relaciones
de dominación propias del modelo capitalista imperante en esta sociedad.

Se trata de una educación liberadora que contribuya con la construcción del


poder popular y la emancipación social e individual. Es una formación para
guiar nuestras acciones y nuestras ideas hacia la afectación de las relaciones
de producción capitalista: de propiedad, mercantiles y la división social del
trabajo. En congruencia con lo antes expuesto, se propone el método
Invedecor que integra cuatro procesos: investigar, educar, comunicar y organi-
zar, y constituye una herramienta para que el ciudadano de la República
Bolivariana de Venezuela actúe y asuma otra manera de organizarse, comuni-
carse, educarse y conocer la realidad para transformarla en función de intere-
ses emancipatorios.

Los Núcleos de Desarrollo Endógeno (NUDE) de la Misión Vuelvan Caras serán


uno de los campos de aplicación del Componente de Formación Sociopolítica,
con sujetos y contextos determinados, enmarcado en el propósito estratégico del
cambio del modelo de producción. Por otra parte, y bajo la misma línea de

Elementos culturales de la Revolución Bolivariana


ELEMENTOS CULTURALES 5/12/05 14:00 Página 6

E J E D E F O R M A C I Ó N S O C I O P O L Í T I C A

acción, el Componente de Formación Sociopolítica se perfila hacia las comuni-


dades organizadas y las instituciones de la administración pública.

Cada eje temático se aborda en un cuaderno dirigido a facilitadores, facilitadoras,


lanceros y lanceras. Se presentan propósitos, contenidos y el método desde el
punto de vista didáctico , además se utilizan recursos audiovisuales de apoyo para
complementar la formación.

Al tener una concepción y un método coherente con el propósito ya definido, cre-


emos estar contribuyendo de manera definitiva, concreta y humilde con el reto
planteado, es decir, con la construcción de una nueva sociedad.
ELEMENTOS CULTURALES 5/12/05 14:00 Página 7

E J E D E F O R M A C I Ó N S O C I O P O L Í T I C A

ELEMENTOS FUNDANTES

Los elementos que dan origen a la propuesta formativa del eje temático Elementos
culturales de la Revolución Bolivariana, están contenidos en los siguientes mate-
riales:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, publicada en Gaceta
Oficial Número 36.860, del jueves 30 de diciembre de 1999

Líneas generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación
2001 – 2007

Ensayo El Desarrollo Endógeno y la Misión Vuelvan Caras, autor: Carlos Lanz
Rodríguez, Caracas, mayo de 2004

Taller de Alto Nivel: El Nuevo Mapa Estratégico Caracas, noviembre 2004

Plan de Formación Permanente del Minep. Caracas, enero de 2005

Memoria del 1er. Taller de Formadores de Formadores, autores: Colectivo de
Sistematización, Aragua, enero de 2005

Elementos culturales de la Revolución Bolivariana 7


ELEMENTOS CULTURALES 5/12/05 14:00 Página 8

E J E D E F O R M A C I Ó N S O C I O P O L Í T I C A

I. ELEMENTOS CULTURALES DE LA REVOLUCION BOLIVARIANA

El presente cuaderno fue diseñado como parte del material de apoyo del Plan de
Formación Sociopolítica, desarrollado por el Ministerio para la Economía Popular
(Minep), en el marco de la nueva etapa de la Revolución Bolivariana.

El proyecto bolivariano hace enfasis en la cultura al reivindicar, como principios


constitucionales, la diversidad étnica y lingüística así como el carácter multicul-
tural de nuestro pueblo. Además, valora el papel de la oralidad en la construcción
de una nueva sociedad.

Sin embargo, la inclusión de estos principios en la Constitución no es suficiente


para transformar la cultura que aún impera en nuestra sociedad. Una cultura de
dominación que trae como consecuencia una separación entre “bellas artes” para
referirse a una élite y “cultura popular” para referirse al pueblo.

Toda forma de dominación lleva en su seno el germen de las contradicciones


sociales. La cultura como hecho social no escapa de ello y, en consecuencia, ella
misma genera diversas formas de resistencia a la dominación: “bolsones de resis-
tencia”, que necesariamente tenemos que identificar y analizar, ya que pueden
constituirse en una puerta abierta para la construcción de valores y principios de
una nueva sociedad.

Este cuaderno tiene el propósito de brindar una herramienta a la ciudadanía


venezolana que, desde diversas trincheras (misiones, frentes y otras organizacio-
nes del cambio), ayudan a construir colectivamente un país multicultural. Ese
país multicultural que, impulsado por el reencuentro con sus propias capacida-
des, se oponga conscientemente a la transculturalización y a la alienación,
enfrentando a las grandes industrias culturales.

1. Cultura

Comenzaremos trazando una definición de cultura. Luego trataremos los


siguientes aspectos: elementos reproductores y transformadores de la cultura en
el marco del capitalismo, hegemonía y contrahegemonía cultural, de la resis-
tencia a la insurgencia cultural, nueva hegemonía y su relación con el método
Invedecor. Concluiremos con el planteamiento de una nueva cultura política
como construcción de la nueva hegemonía.

8
ELEMENTOS CULTURALES 5/12/05 14:00 Página 9

E J E D E F O R M A C I Ó N S O C I O P O L Í T I C A

Definiciones de cultura

La cultura ha sido definida de diversas maneras:

Según la definición antropológica tomada del Proyecto Educativo Nacional, cul-


tura es la producción material y espiritual creada por el género humano a lo largo
de la historia, incluyendo bienes materiales y espirituales.

En la Enciclipedia Wikipedia definen a la cultura como un conjunto de los modos


de vida y costumbres, así como de los conocimientos y grado de desarrollo artís-
tico, cientifico, industrial, en una determinada época, grupo social, etc.

Otra definición a considerar es la del antropólogo Jóse Lezama Lima, el cual pre-
senta dos definiciones de cultura; la primera es un proceso de creación y resulta-
dos que el hombre y la mujer en su relación con la naturaleza y sus semejantes
producen en un espacio y en un tiempo determinado en el entendido según el cual
somos una sociedad multiétnica y multilingüística. La otra definición de cultura,
para Lezama, es un conjunto total de los actos humanos en una comunidad dada,
ya sean estas prácticas económicas, artísticas, científicas o cualesquiera otras. Toda
práctica humana que supere la naturaleza biológica es una práctica cultural.

A partir de estas definiciones, podemos decir que la cultura comprende un con-


junto amplio del quehacer humano. Incluye las artes y la literatura, pero además,
abarca creencias, actividades creadoras, modos de producción. Abarca igualmen-
te el campo de lo moral y lo político.

La cultura surge y se desarrolla en un contexto histórico.


No es estática. Está en constante movimiento y transfor-
mación. Se produce y se transforma en un constante
intercambio entre lo existente y lo naciente.

De allí que sea importante señalar que el pensa-


miento y la acción de ese hombre o mujer que
producen cultura, vienen impregnados de una
carga ideológica que responde a la lógica
impuesta por el sistema capitalista con el
objetivo de establecer su hegemonía. Por
eso, no podemos analizar el elemento
cultural al margen de las relaciones de
producción.

Elementos culturales de la Revolución Bolivariana 9


ELEMENTOS CULTURALES 5/12/05 14:00 Página 10

E J E D E F O R M A C I Ó N S O C I O P O L Í T I C A

De acuerdo con lo señalado en este eje temático, podemos tomar como defini-
ción de cultura la presentada por Enry Gómez Maíz, la cual es la siguiente:

Cultura es un sistema de prácticas, de forma de vida, que constituye y es consti-


tuido por una interacción dialéctica entre la conducta de clase, la circunstancia de
un grupo social particular y las determinantes ideológicas de la sociedad misma.

2. Elementos reproductores y transformadores de la cultura en el marco del


capitalismo

Diversos modos de producción económica se han establecido a lo largo del des-


arrollo de las sociedades humanas. Estos son: primitivo, esclavista, feudal, capita-
lista, socialista y comunista.

Más que analizar cada uno de estos modos de producción, nos interesa abordar
algunas de las características del capitalismo, por ser éste el modo de producción
que se impone actualmente en nuestra sociedad.

El capitalismo es un sistema en el que la gestión de la economía no se basa en las nece-


sidades de la sociedad, sino en la búsqueda frenética de ganan-
cias para una minoría. Su principal característica es la
acumulación del capital (acumulación de esas ganan-
cias, de la riqueza), y su concentración en manos
de esa minoría, que son los dueños de los
medios de producción: los burgueses o los
empresarios. La gran mayoría, los trabaja-
dores, sólo son dueños de sus manos o
de su fuerza de trabajo, que es per-
manentemente explotada por los
dueños de los medios de pro-
ducción. La división entre
quienes poseen los medios y
quienes los trabajan es lo
que se conoce como la divi-
sión social del trabajo y es
lo que hace posible la acu-
mulación del capital o de la
riqueza en unos pocos.

10
ELEMENTOS CULTURALES 5/12/05 14:00 Página 11

E J E D E F O R M A C I Ó N S O C I O P O L Í T I C A

Pero el capitalismo establece su dominio no sólo a través de la fuerza que concentra,


éste también se impone a través de la ideología y de la cultura. De este modo, el capi-
talismo incorpora a nuestras conciencias, a través de la educación, de la religión, de
la política, de las artes, de los medios de comunicación social y otros, un conjunto de
ideas, valores y actitudes, con los cuales construye y reproduce toda una cultura para
la dominación. Veamos algunas de las formas en que esta cultura se expresa:

Desarraigo: falta de amor y valoración por los acervos culturales propios.

Endorracismo: rechazo a sí mismo o al propio grupo étnico, al compararse


con un modelo de cultura dominante

Discriminación: es toda acción que considere inferior a las personas ya sea


por su origen racial, de género, condición física o social.

Vergüenza étnica: desvaloración del origen racial, que conduce a que el


sujeto sienta pena de sus raíces.

Alienación: pérdida del control sobre el proceso productivo que se expresa


en la enajenación y el distanciamiento de los trabajadores y trabajadoras con
relación al producto de su trabajo.

Crisis de participación e indiferencia ante lo público: negación del ejercicio


de la ciudadanía y distanciamiento de la política.

Elementos culturales de la Revolución Bolivariana 11


ELEMENTOS CULTURALES 5/12/05 14:00 Página 12

E J E D E F O R M A C I Ó N S O C I O P O L Í T I C A

Consumismo: obsesión de
consumir productos innece-
sariamente.

Competencia: afán por


superar a otros a costa de lo
que sea.

Individualismo: énfasis en el
individuo por encima de
cualquier cosa.

Son éstos algunos de los rasgos culturales que el capitalismo desarrolla para man-
tener y reproducir las relaciones de dominación que lo soportan.

Sin embargo, en el campo de la cultura, estos elementos reproductores coexis-


ten con elementos transformadores que la dinamizan en la perspectiva del
cambio. En este sentido, en el propio marco del capitalismo podemos encon-
trarnos con expresiones culturales que confrontan el modelo hegemónico de
dominación capitalista

3. Hegemonía y contrahegemonía

En las sociedades capitalistas los grupos de poder utilizan distintos instru-


mentos (medios de comunicación, formas políticas representativas, institu-
ciones educativas, entre otros), para transmitir valores y modos de vida
reproductores de las relaciones
de dominación, que se
imponen sobre el común
de la gente y que termi-
nan por aceptarse en
el plano subjetivo y
en la vida cotidiana,
sin encontrar resis-
tencia en las mayorías
sociales. El concepto de
hegemonía nos ayuda a
entender cómo se da este
proceso.

12
ELEMENTOS CULTURALES 5/12/05 14:00 Página 13

E J E D E F O R M A C I Ó N S O C I O P O L Í T I C A

Partiremos de la definición de hegemonía que propone un trabajo de la Cátedra


de Formación Política Ernesto ”Che” Guevara, publicado por la Universidad
Popular Madres de la Plaza de Mayo:
La hegemonía es un proceso de dirección política de un sector social, sobre
otro. Se ejerce en el plano político, pero también en el cultural e ideológico, la
hegemonía consiste en la combinación de la fuerza (coerción) y el consenso
(no es solamente puro consenso)[...] la hegemonía, no se ejerce solamente en
lo político, entre las clases sociales y en los grandes partidos, sino también en
una esfera menos visible: la vida cotidiana y la subjetividad.

Comprender qué es la hegemonía nos da herramientas para enfrentarla y supe-


rarla, develando y superando las relaciones de poder que ella supone. Esto no es
posible aislada e individualmente, sino en colectivo, construyendo en diversas
esferas de la vida cotidiana, nuevos valores, nuevas relaciones y nuevos modos
de vida que constituyen expresiones culturales contrahegemónicas.

De este modo, comprender qué es la hegemonía nos da herramientas para enca-


minarnos en la construcción de una cultura, con los valores del proyecto boliva-
riano, que nos ayude a consolidar una nueva cultura política de la revolución.
Esto implica, entre otras cosas, impulsar formas de organización democráticas,
participativas y horizontales, que hagan posible y viable el modelo de sociedad
que propone la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Elementos culturales de la Revolución Bolivariana 13


ELEMENTOS CULTURALES 5/12/05 14:00 Página 14

E J E D E F O R M A C I Ó N S O C I O P O L Í T I C A

La construcción de esta nueva cultura de la revolución implica la articulación


consciente de las fuerzas sociales, con la perspectiva de confrontar, en todos los
ámbitos y en todas las relaciones sociales, las expresiones de dominación del sis-
tema capitalista.

4. De la resistencia a la insurgencia cultural

Entendemos la resistencia cultural como el conjunto de formas organizadas de


enfrentar la dominación cultural. Implica una actitud colectiva que confronte las
culturas invasoras y alienantes en una defensa consciente de lo propio.

En la sociedad existen diversas expresiones concretas de la cultura que tie-


nen un carácter transformador. Nos referimos a lo que aquí hemos llamado,
“bolsones de resistencia”, que representan una expresión histórica de expe-
riencias concretas de grupos de personas, que se oponen conciente o incons-
cientemente a la dominación capitalista. Hablamos de valores y de actitudes
solidarias, de prácticas que están en relación armónica con la naturaleza, de
modalidades de trabajo cooperativo como la cayapa y el convite, expresio-
nes del apoyo mutuo, entre otros. Son expresiones culturales, prácticas y
saberes populares, que vienen avanzando en la construcción de una nueva
cultura. Hacia ellas es preciso enfilar la mirada, generando espacios que
hagan posible su reconocimiento.

14
ELEMENTOS CULTURALES 5/12/05 14:00 Página 15

E J E D E F O R M A C I Ó N S O C I O P O L Í T I C A

A partir del reconocimiento y de la articulación consciente de estas prácticas de


resistencia cultural, podemos avanzar hacia la insurgencia cultural que implica
toda una rebelión del pensamiento y de la acción, en la perspectiva de la cons-
trucción de una nueva hegemonía.

Construir una nueva hegemonía implica el desarrollo y la difusión de una nueva


concepción del mundo, la construcción de una nueva forma de conocer e investi-
gar sobre la realidad, la elaboración de un nuevo modo de producir conocimiento.

Así, los sectores populares ejercen contrahegemonía al problemati-


zar la realidad impuesta por la sociedad capitalista, sometiéndola
a discusión y a un proceso de reflexión colectiva.
Es una forma de encaminarse hacia la construc-
ción de nuevos modos de pensar, de nuevos
valores, de otras formas de organizar el tejido
social, en el sentido de una cultura solidaria, en
la perspectiva de una nueva hegemonía.

Este proceso de construcción de una nueva


hegemonía necesita un método, una manera
de abordar esa realidad que queremos transfor-
mar, para así dar el salto hacia la transforma-
ción definitiva del modelo capitalista que aún
prevalece en nuestro país.

5. La cultura, nueva hegemonía y método Invedecor

Definimos Invedecor como un método que permite articular las estrategias de


investigar, educar, comunicar y organizar, partiendo del reconocimiento de los
saberes populares. Es un método que implica la puesta en práctica de procesos
de investigación, orientados a transformar la realidad que es investigada y apoya-
dos en la producción colectiva de los saberes. Veamos cómo entendemos cada
una de las estrategias que componen el método.

Desde el método Invedecor, la investigación se construye a partir del reconoci-


miento de las capacidades y potencialidades de cada una de las personas involu-
cradas para construir su propio conocimiento. La investigación se construye a tra-
vés de un proceso en el cual los hombres y mujeres que en ella participan, se con-
vierten en investigadores e investigados de sus propios saberes.

Elementos culturales de la Revolución Bolivariana 15


ELEMENTOS CULTURALES 5/12/05 14:00 Página 16

E J E D E F O R M A C I Ó N S O C I O P O L Í T I C A

La educación no implica la transmisión de un saber por parte de una élite que lo


monopoliza. Más que impartir un saber previamente elaborado por una élite inte-
lectual, la educación implica un proceso de aprendizaje colectivo apoyado en el
respeto, el encuentro y el diálogo entre saberes. Según esto, el proceso educativo
facilita la construcción de nuevas formas de pensar y de actuar, apoyadas en el
encuentro con la riqueza de saberes que existe en los sectores populares, y fun-
damentadas en el ejercicio de la autonomía y en la adopción de actitudes críticas
ante la cultura dominante. Se trata de un proceso educativo que hace de los sabe-
res populares un motor capaz de dinamizar los cambios en nuestra sociedad.

La comunicación constituye un elemento clave en la reproducción o transforma-


ción de la cultura dominante. La comunicación se convierte en reproductora
cuando transmite ideas, valores e informaciones que consolidan la cultura domi-
nante. En su expresión transformadora, la comunicación se vale de acciones cons-
cientes que democratizan la información. Para ello, hace uso de murales, perió-
dicos, radios y televisoras comunitarias, teatro de calle y otras expresiones alter-
nativas que hacen de la comunicación un proceso transparente y horizontal.

La organización, como Componente del método, propone nuevas formas colecti-


vas de participación que superen las relaciones de jerarquía y subordinación. Así
mismo, propone formas de organización que propicien la autonomía de los suje-
tos sociales, para enfrentar conscientemente las
relaciones de dominación.

16
ELEMENTOS CULTURALES 5/12/05 14:00 Página 17

E J E D E F O R M A C I Ó N S O C I O P O L Í T I C A

La organización que promovemos procura pasar de la resistencia cultural a la


insurgencia cultural. Se trata entonces de inventar estructuras democráticas, par-
ticipativas y protagónicas que permitan desarrollar la capacidad de crear a partir
de lo existente, de estimular nuevas producciones materiales y espirituales capa-
ces de enriquecer nuestro acervo y patrimonio. En fin, se trata de crear expresio-
nes culturales que abran caminos a la construcción de la nueva cultura política
que demanda la República Bolivariana de Venezuela.

6. Nueva cultura política como construcción de la nueva hegemonía

El preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela con-


voca a la refundación de una nueva República. Con ello, nos invita a plantearnos
la necesidad de una nueva cultura política que haga posible la superación la cul-
tura puntofijista (desarraigo, individualismo competitivo, burocratismo, corrup-
1
ción, sectarismo) .

La construcción de una nueva cultura política guarda relación con la forma en


que las mayorías asumen su participación, de manera protagónica, en los asuntos
públicos, bajo los principios de la democracia directa, los cuales son:

a. Elección directa de todos los cargos: en oposición a las elecciones indirectas


o de segundo grado de los dirigentes y representantes.

b. Delegación funcional: ningún representante o dirigente tiene el poder para


decidir sobre cuestiones que no hayan sido discutidas o aprobadas en las ins-
tancias de base.

c. Rendición de cuentas: se hace necesario presentar cuentas periódicas de lo


ejecutado, de las acciones y de las actividades.

d. Rotación de cargos: esto evita la especialización, el enquistamiento, la perpe-


tuación indefinida de las responsabilidades. Cierra las puertas a la expertocra-
cia y a la meritocracia.

e. Libre juego de tendencias: se reconoce la confrontación de opiniones diver-


gentes y la discrepancia como normal y natural. Además, se impulsa una cul-
tura del debate.

1
Para profundizar en este planteamiento, consultar el trabajo de Carlos Lanz: “La Revolución es
cultura o reproducirá la dominación”

Elementos culturales de la Revolución Bolivariana 17


ELEMENTOS CULTURALES 5/12/05 14:00 Página 18

E J E D E F O R M A C I Ó N S O C I O P O L Í T I C A

f. Revocatoria del mandato: los sectores de base poseen la potestad de cambiar


o destituir a quienes no cumplan con el mandato, previa discusión y evalua-
ción de la gestión de los dirigentes.

g. Democracia del saber: se trata del libre acceso a la información y al conoci-


miento de los problemas en debate. No sólo se trata de decidir, sino de par-
ticipar en la elaboración y construcción de la decisión, evitando así el mono-
polio del saber.

La nueva cultura política debe apoyarse


en los siguientes valores:

Transparencia

Solidaridad

18
ELEMENTOS CULTURALES 5/12/05 14:00 Página 19

E J E D E F O R M A C I Ó N S O C I O P O L Í T I C A


Corresponsabilidad

Respeto

Cooperación

Disciplina Revolucionaria
(entendida como la auto-
rregulación dentro de las
normas del colectivo)

Ahora bien, la nueva cultura política no se decreta; se construye con métodos


coherentes que, soportados en un enfoque crítico emancipador, permitan avanzar
hacia esa sociedad cooperativa, solidaria y participativa, que propone la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. En este sentido, conside-
ramos que Invedecor es una metodología de trabajo adecuada para avanzar en la
construcción de la nueva cultura política y la nueva hegemonía.

II. PLAN DIDÁCTICO

Partiendo de la teoría crítica y los postulados constructivistas, se propone un plan


didáctico para el abordaje de los diferentes ejes temáticos a desarrollarse en la
puesta en práctica de la propuesta formativa. Se debe aclarar que no se preten-
de presentar un único modelo de plan didáctico a ser seguido paso a paso y al
pie de la letra.

1. Plan de Interacción Didáctico

Se encuentra esbozado en el ensayo Memoria del 1er Taller de Formadores de


Formadores y consta de cuatro fases:

a. Fase de indagación

Se caracteriza a los sujetos y sujetas en sus contextos. Reconocemos de dónde
vienen y las actividades que realizan, así como otros aspectos que surjan al
calor de la interacción didáctica.

Se determinan los saberes previos con respecto al tema, los cuales pueden ser
reconocidos con base en la experiencia, los estudios realizados, el uso de los
sentidos, la oralidad, lo vivido, lo oído, lo soñado. Se puede hacer una clasi-

Elementos culturales de la Revolución Bolivariana 19


ELEMENTOS CULTURALES 5/12/05 14:00 Página 20

E J E D E F O R M A C I Ó N S O C I O P O L Í T I C A

ficación basada en saberes verdaderos, saberes incompletos, saberes inco-


rrectos o mal organizados.

Se construye un consenso semántico en torno a palabras y conceptos con el
objeto de comunicarnos y entendernos de acuerdo al uso de las mismas
reglas semánticas.

b. Fase de planificación

Se parte de justificar el por qué y el para qué de la temática.

Se detectan nudos críticos, haciéndose preguntas problematizadoras y gene-
rando situaciones problemáticas.

Se diseña y planifica participativamente el desarrollo del tema partiendo de
los saberes incompletos, incorrectos o mal organizados, y se escogen las
diferentes técnicas, recursos y ambientes, con los cuales se actuará en el
espacio didáctico.

De igual manera se propone una serie de técnicas participativas que pueden uti-
lizarse dentro de este enfoque:

20
ELEMENTOS CULTURALES 5/12/05 14:00 Página 21

E J E D E F O R M A C I Ó N S O C I O P O L Í T I C A

Esto no quiere decir que sean las únicas técnicas, existen otras y además se pue-
den combinar entre sí, al igual que los recursos y los ambientes de aprendizaje,
de acuerdo con las necesidades metodológicas, manteniéndose el criterio parti-
cipativo del grupo o el colectivo. Por otra parte es importante ratificar que la con-
gruencia entre la teoría, las técnicas, los recursos y el ambiente depende de la
claridad del enfoque y sus principios.

c. Fase de confrontación

Se confrontan el nuevo saber y el viejo, se problematiza y se construyen los
nuevos aprendizajes y los nuevos conocimientos. Utilizando para tal fin la
síntesis, el análisis, la interpretación y la crítica

Se origina un nuevo proceso de indagación o un nuevo ciclo

d. Fase de evaluación y sistematización


La evaluación debe ser permanente, sistemática, cualitativa y cuantitativa, princi-
palmente a través de la auto y coevaluación, en función de la mejora y la cons-
trucción de criterios compartidos.

La sistematización se entiende como el proceso a través del cual se pretende


registrar, reflexionar y confrontar críticamente la experiencia desarrollada, permi-
tiendo generar nuevos saberes.

La sistematización va a ser tratada de una manera especial porque constituye un


elemento fundamental para la construcción de la memoria de lo sucedido en los
espacios educativos.

Elementos culturales de la Revolución Bolivariana 21


ELEMENTOS CULTURALES 5/12/05 14:00 Página 22

E J E D E F O R M A C I Ó N S O C I O P O L Í T I C A

A continuación, daremos orientaciones acerca de los registros y su posterior orga-


nización en función de construir los nuevos aprendizajes:

d.1 Los registros


Son el «colchón», la base donde reposa la sistematización. Constituyen la memo-
ria y un momento básicamente descriptivo. Sin ellos difícilmente se puede resca-
tar el proceso vivido: antes, durante y después de la actividad.

Los registros pueden ser variados dependiendo de cada actividad. Para obtener
información suficiente y lo más “objetiva” posible, podrían tomarse en cuenta
datos cuantitativos y datos cualitativos que, a diferencia de los primeros, no están
basados en números ni en el uso de la estadística. En cuanto a lo cualitativo, que
es nuestra opción, nos referimos a aquellos datos que son producto de la partici-
pación de la gente como: testimonios, entrevistas, dibujos, canciones, poesías,
opiniones, anotaciones, informes o que expresan escenas vividas como las foto-
grafías. Estos recursos dan vida a la sistematización.

También debemos tomar en cuenta que estos recursos “vivos” hablan por sí solos,
pero deben organizarse e incorporarle elementos de interpretación, comprensión,
explicación, análisis, crítica, reflexión, ya que de allí surgen los nuevos aprendi-
zajes, en términos de juicios, conceptos, teorías.

d.2 ¿Qué debemos tener presente al realizar la sistematización?


Antes de la actividad

Planificar en detalle todos los pasos a seguir para realizar la actividad.

Designar una persona o un equipo que registre y posteriormente realice la sis-
tematización.

Preparar instrumentos de registro (lista de asistencia, libro de anotaciones y
otros recursos que se requieran: cámara fotográfica y rollo, grabadores, etc.)

Durante la actividad

Cumplir responsablemente con la tarea de registrar los datos arrojados duran-
te toda la actividad. Si surge algún imprevisto que imposibilite el cumpli-
miento de la responsabilidad debe ser comunicado al equipo

22
ELEMENTOS CULTURALES 5/12/05 14:00 Página 23

E J E D E F O R M A C I Ó N S O C I O P O L Í T I C A


Estar atento a todos los detalles para que no se quede nada sin registrar: jue-
gos, trabajos en subgrupos, expresiones, participaciones, intervenciones,
actividades del facilitador y de los participantes.

Recoger y guardar los registros al finalizar la actividad. Se sugiere que previa-
mente se asigne un lugar seguro para que no se pierdan o se dañen.

Después de la actividad

Organizar la información. Transcribir los casetes, revelar las fotos, revisar los
apuntes y tomar los aspectos más significativos (no sólo para el equipo, sino para
otras personas dentro y fuera de la comunidad), tomar nota del número de par-
ticipantes: niñas y niños, jóvenes y adultos. Esta es tarea del equipo responsable
de la sistematización con apoyo de personas que participaron en la actividad.

Hacer una reflexión grupal acerca de la actividad y los aprendizajes obtenidos

Reflexionar sobre los resultados, tomando en cuenta básicamente los siguien-
tes puntos: logros, dificultades, aspectos a mejorar de la actividad, próximos
pasos a seguir, acuerdos y compromisos. Acerca de los aprendizajes obteni-
dos se ratifica lo ya indicado, en términos de interpretación crítica y construc-
ción de saberes.

d.3 Preguntas generadoras para la evaluación de la didáctica investigativa


A continuación se presentan, en el marco de la didáctica investigativa, algunas
preguntas que podrían contribuir al proceso de evaluación permanente del plan
de formación, pudiendo ser realizadas en cualquier momento del desarrollo de
los ejes temáticos. Se espera que estas preguntas sean un vínculo entre los espa-
cios de formación, constituyendo un aspecto importante del seguimiento al
Componente sociopolítico, pudiendo ser solicitadas en cualquier momento.

1. ¿El o la participante hizo explícito el saber previo, su repertorio cognitivo?

2. ¿La globalidad de los contenidos, las diversas técnicas y recursos empleados


promovieron la curiosidad, la capacidad exploratoria del o la participante o
acentuaron el uso de recetas, esquemas de memorización – repetición?

3. ¿Hasta dónde la pertinencia y lo significativo de los contenidos, las técni-


cas, la metodología y los recursos para el aprendizaje favorecieron el
aprender a aprender?

Elementos culturales de la Revolución Bolivariana 23


ELEMENTOS CULTURALES 5/12/05 14:00 Página 24

E J E D E F O R M A C I Ó N S O C I O P O L Í T I C A

4. ¿El o la participante descubrió nuevas relaciones entre hechos y palabras, cosas


y símbolos?

5. ¿El o la participante examinó, comparó, interpretó y comprendió de una mane-


ra autónoma la situación problemática, de aprendizaje?

6. ¿El o la participante está en la capacidad de elaborar por sí solo o sola las pro-
puestas y ejecutarlas?

7. ¿Se produjo la construcción de nuevos significados, saberes, aprendizajes a


partir de la situación inicial, ubicada en la fase de indagación?

8. ¿Hubo posibilidad de detectar errores y dificultades, ubicar progresos, hacer


rectificaciones y readecuación del proceso?

9. ¿Hubo oportunidad para elegir, reelaborar nuevos contenidos y nuevas técnicas?

10. ¿Se mantiene la vigencia de los principios de procedimiento? ¿Se han aplicado?

24
ELEMENTOS CULTURALES 5/12/05 14:00 Página 25

E J E D E F O R M A C I Ó N S O C I O P O L Í T I C A

III. LECTURAS SUGERIDAS


2
1. Los aportes de Gramsci a la construcción de la hegemonía

A continuación presentamos extractos tomados de textos de Gramsci, al final de


cada grupo de textos se precisan, a modo de orientación, los argumentos centra-
les contenidos en esos párrafos.
“…El proletario puede convertirse en clase dirigente y dominante en la
medida en que consigue crear un sistema de alianzas de clase que le permi-
ta movilizar contra el capitalismo y el estado burgués a la mayoría de la
población trabajadora... “

“El criterio metodológico en el cual hay que fundar el examen es este: que la
supremacía de un grupo social se manifiesta de dos modos, como ‘dominio’ y
como ‘dirección intelectual y moral. Un grupo social es dominante respecto de
los grupos adversarios que tienden a ‘liquidar’ o someter incluso con la fuerza
armada, y es dirigente de los grupos afines o aliados. Un grupo social puede y
hasta tiene que ser dirigente ya antes de conquistar el poder gubernativo (éste
es una de las condiciones principales para la conquista del poder): luego, cuan-
do ejerce el poder y aunque lo tenga firmemente 3
en las manos, se hace domi-
nante, pero tiene que seguir siendo dirigente...”

De estos extractos desprendemos las siguientes consideraciones:

1. La hegemonía implica tanto el “dominio”, como la “dirección”.

2. La dirección no sólo se ejerce en el campo político, es también dirección


intelectual y moral. Gramsci vincula la construcción de hegemonía con un
proceso de “dirección cultural”.

3. Según esta perspectiva, las clases subalternas (los oprimidos) deben conver-
tirse en dirigentes, antes de conquistar el poder. En esto existe una ruptura
ideológica bien importante con la izquierda tradicional inspirada en el mar-
xismo soviético, para quienes el combate cultural, la lucha en el terreno de
la subjetividad y de los valores es posterior a la toma del poder.

2
Antonio Gramsci (1891-1937) fue un político y un teórico italiano, fundador del Partido
Comunista Italiano. En su labor de teórico, Gramsci realizó aportes fundamentales al desarro-
llo del concepto de Hegemonía. La Hegemonía había sido concebida como el Dominio ejerci-
do desde posiciones de dirección política. Gramsci, la enmarca en un proceso de dirección
intelectual y moral.
3
Fragmentos extraídos de “El Poder en la Escuela”.

Elementos culturales de la Revolución Bolivariana 25


ELEMENTOS CULTURALES 5/12/05 14:00 Página 26

E J E D E F O R M A C I Ó N S O C I O P O L Í T I C A

“(...) Las realizaciones de un aparato hegemónico al crear un nuevo terreno


ideológico determina una reforma de la conciencia de los métodos de conoci-
miento, es un hecho del conocimiento, un hecho filosófico...”

“...He aquí por qué es necesario poner de relieve que el desarrollo político del
concepto de hegemonía representa un gran progreso filosófico, además de polí-
tico práctico, porque forzosamente encierra y presupone unidad intelectual y
ética conforme a una concepción de lo real que ha superado al sentido común,
convirtiéndose en crítica. “

“Estando demostrado que todos somos filósofos -a nuestra manera, inconscien-


temente- aunque sólo porque en la más elemental manifestación de actividad
intelectual, en el lenguaje, se halla contenida una determinada concepción del
mundo, pasamos, en segundo lugar, al segundo aspecto de la crítica y de cono-
cimiento: a la cuestión de si es preferible pensar sin poseer conocimiento críti-
co, de forma dispersa y ocasional; si lo es “participar” en concepto de la vida
“impuesta” mecánicamente por el ambiente circundante de uno de tantos gru-
pos sociales en el que automáticamente cada quien queda comprendido, en
definitiva, al ingresar en el mundo consciente, y que puede ser el propio pue-
blo o la provincia, u originarse en la parroquia o en la actividad cultural del
curato o en la sabiduría del viejo patriarca a la que llaman “ley”, o en la mozue-
la que heredó la sapiencia de la hechicera o en el intelectual limitado, amarga-
do en propia estupidez e incapacidad de obrar. O si bien es deseable crear un
concepto particular de la vida y, críticamente, en conexión con el trabajo cere-
bral elegir la esfera propia de actividad, participar vivamente en la creación de
la historia del mundo. Ser guía de sí mismo y no aceptar ya, pasiva e irreflexi-
vamente, la impronta ajena a nuestra propia personalidad.”

“Crear una gran cultura no representa sólo hacer descubrimientos individuales


“originales”, también, y especialmente difundir críticamente la verdad descu-
bierta, “socializarla” por así decir, convertirla en fundamento de acción vital,
en elemento de coordinación y de condición intelectual y moral. El que una
masa de hombres sea inducida a pensar sobre el presente con cohesión y den-
tro de una cierta unidad es un hecho filosófico “mas importante y original” que
la revelación de una nueva verdad por el “genio filosófico”, revelación que
queda como patrimonio de pequeños grupos intelectuales”.

“De ello se deduce la importancia que tiene la entidad cultural, incluso en la


actividad práctica (colectiva). El movimiento histórico no puede ser realizado
más que por el ‘hombre colectivo’, que presupone el logro de una unidad cul-
tural social en la cual, la multiplicidad de valores dispersos con heterogeneidad
de fines, se sueldan en idénticos objetivos sobre la base de una misma concep-
ción del mundo (general o parcial, transitoriedad operante -por medios emoti-

26
ELEMENTOS CULTURALES 5/12/05 14:00 Página 27

E J E D E F O R M A C I Ó N S O C I O P O L Í T I C A

vos o permanentes, y por la cual el fundamento intelectual se entrelaza, se asi-


mila, vive, puede llegar a convertirse en inclinación). Puesto que esto es así, se
presenta la importancia de la cuestión lingüística en general, o sea de la comu-
nidad de un mismo “clima cultural”.

De estos extractos desprendemos las siguientes consideraciones:

1. El sentido común genera en los sectores oprimidos y explotados una con-


ciencia contradictoria, que puede impedir la acción, produciendo un estado
de pasividad moral y política.

2. EI movimiento de reforma intelectual y moral debe aplicar como método


didáctico la reiteración de sus planteamientos centrales, combinándolos con
diferentes estilos y formas de expresión. Elevar intelectualmente a los secto-
res explotados, formándolos como intelectuales. La “formación” no tiene
carácter enciclopédico. No tiene que ver con la “suma de conocimientos
generales”. Se trata, según Gramsci, de desarrollar en los explotados y opri-
midos, una forma superior de entendimiento, una personalidad propia.

3. La construcción de una cultura en la perspectiva de una nueva hegemonía


implicaría darle coherencia a la multiplicidad de expresiones culturales pre-
sentes en el seno de los explotados.

2. De la resistencia cultural a la construcción de la hegemonía

Gramsci relaciona la construcción de la hegemonía con un proceso de reforma


intelectual y moral, es decir, con el desarrollo y difusión de una nueva concep-
ción del mundo, la construcción de una nueva forma de conocer e investigar
sobre la realidad, la elaboración de un nuevo modo de producir conocimiento.
Veamos lo que para Gramsci conformaban las líneas generales de este proceso de
reforma intelectual:

Una transformación de la conciencia, de los métodos para conocer la propia
realidad y de las formas de producir conocimiento sobre esa realidad.

La adopción de actitudes críticas ante la ideología dominante que implica for-
mas de resistencia cultural.

Enfrentar críticamente la ideología dominante implica difundir, “socializar” el cono-


cimiento producido, democratizar el saber. Esta premisa ha inspirado la implemen-
tación de una metodología de investigación participativa, de construcción colecti-

Elementos culturales de la Revolución Bolivariana 27


ELEMENTOS CULTURALES 5/12/05 14:00 Página 28

E J E D E F O R M A C I Ó N S O C I O P O L Í T I C A

va del conocimiento que, partiendo del reconocimiento de los saberes populares,


facilite un proceso organizativo de articulación, cohesión y unidad ideológica. Estas
premisas soportan nuestra praxis con los talleres de investigación-acción.

Partir del reconocimiento de los saberes populares, implica ubicar los procesos
de investigación-acción en un contexto local-regional, reconociendo la diversi-
dad socio-cultural.

Circunscribir las propuestas y los proyectos a ámbitos locales, no sólo posee un


alcance educativo, sino también político-organizativo. Por eso proponemos estu-
diar la producción material y simbólica en contextos muy concretos, dejando de
lado las abstracciones vacías o las simples generalizaciones propias de intelectua-
les que están separados de las experiencias y de los modos de sentir.

En la construcción de una nueva hegemonía social debemos valorar y reivin-


dicar los “bolsones de resistencia cultural” donde nuestro pueblo ha preserva-
do elementos de identidad con tradiciones y costumbres que poseen carga
revolucionaria, a saber:

Valores y actitudes solidarias en comunidades campesinas e indígenas

Modalidades de trabajo cooperativo como la cayapa y el convite, como expre-
sión del apoyo mutuo

Gastronomía popular y patrones de consumo saludables y en corresponden-
cia con la producción local

Relación armónica con la naturaleza en equilibrio con el medio ambiente

Formas de comunicación auténtica, centradas en la conversa y el valor de la
palabra

Formas de ocio y de recreación donde se dignifica la naturaleza y la per-
sona humana

Valoración de lo público como espacio de encuentro ciudadano, como sue-
len ser las plazas y otros patrimonios arquitectónicos de los pueblos

Sueños y esperanzas, animados por la religiosidad popular

Fibra patriótica que se enraíza en las gestas y luchas independentistas

28
ELEMENTOS CULTURALES 5/12/05 14:00 Página 29

E J E D E F O R M A C I Ó N S O C I O P O L Í T I C A

La historia local y la tradición oral nos permiten reconocer las comunidades y los
espacios sociales, que a través de prácticas comunitarias asociadas, han construi-
do valores que han resistido a todos los embates de la desnacionalización, del
desarraigo y de la anomia puntofijista, en la perspectiva de la diversidad étnica y
la multiculturalidad.

En la actual coyuntura histórica, la Revolución Bolivariana enlazó con muchos de


estos “bolsones de resistencia cultural”, reivindicándolos como parte de la memo-
ria y del imaginario social de los explotados y oprimidos.

Sin embargo, las prácticas solidarias no predominan en nuestras relaciones socia-


les. Los “bolsones de resistencia”, no terminan de articularse en un todo coheren-
te. Se mantienen aislados en colectivos específicos. A veces, aparecen de forma
fragmentada en algunas experiencias sociales.

En tal sentido, romper con la dispersión de nuestros acervos socio-culturales exige


desarrollar una praxis en la siguiente dirección:

La puesta en práctica de estrategias de investigación y validación de estos bol-
sones de resistencia cultural, potenciando su desarrollo y articulación.

El desarrollo de estrategias educativas y comunicacionales que permitan
construir hegemonía, pasando de la línea de resistencia a una praxis insur-
gente en el combate cultural, apoyándonos en el legado bolivariano y mar-
tiano: “Moral y luces son nuestras primeras necesidades”, “Ser cultos para ser
libres” o también como lo indicaba el propio Martí en otra dirección “Ahora
la fuerza está en el saber”, “La fuerza está en saber mucho”.

Estas tareas deben ser asumidas desde el nuevo Estado en construcción así como
desde el movimiento pedagógico, las redes socio-culturales, las emisoras comu-
nitarias y los grupos revolucionarios en general.

Las anteriores premisas sobre las transformaciones culturales, la construcción


de la hegemonía y los principios constitucionales, entendidas como carta de
navegación en la transición, nos permiten colocarnos en la perspectiva de la
transformación del actual modelo económico rentista y parasitario, en fun-
ción de construir un nuevo tejido productivo, apoyado en un enfoque sobre
el desarrollo integral.

En este sentido, hemos desarrollado una serie de propuestas en el marco de la

Elementos culturales de la Revolución Bolivariana 29


ELEMENTOS CULTURALES 5/12/05 14:01 Página 30

E J E D E F O R M A C I Ó N S O C I O P O L Í T I C A

4
Misión Vuelvan Caras que consideramos pertinente incorporar a este eje temático.

Dejar de lado el afán de lucro y la máxima ganancia, como móvil de las acti-
vidades productivas, optando por la satisfacción de las necesidades colectivas.

Impulsar el empleo de la economía de escala, superando la subutilización de
la capacidad instalada y la sobre diversificación de bienes.

Estimular la construcción de cadenas y redes productivas que ataquen los
desequilibrios y las desproporciones entre los sectores de la vida económica.

Estimular el desarrollo económico humanista, endógeno y autogestionario
con estabilidad macroeconómica, para diversificar el aparato productivo, for-
taleciendo las microempresa y las cooperativas y favoreciendo la democrati-
zación de la propiedad y la promoción del desarrollo con equidad.

Estos rasgos pugnan por abrirse paso en un modelo mixto con las siguientes
características:

Existencia de diversas formas de propiedad: estatal, mixta, privada (monopo-
lista y no monopolista) y propiedad colectiva autogestionaria.

Presencia de un sector regulado y bajo control social que coexista con el mer-
cado. Esto implica la planificación democrática y la dirección consciente de
la economía, dejando de lado las “leyes ciegas del mercado” tan caras al
neo-liberalismo.

La Misión Vuelvan Caras asume la tarea de fracturar el dominio que ejercen los
grupos oligárquicos en la economía. Para ello, es necesaria una alianza estraté-
gica entre las empresas del Estado, la economía asociativa, el sector no mono-
polista del capital nacional, y la pequeña y mediana empresa del campo y la ciu-
dad. Esta alianza exige la construcción de un bloque social revolucionario, bajo
la dirección de los trabajadores, integrando a los campesinos pobres, medianos
y pequeños empresarios del campo y de la ciudad, nuevos movimientos socia-
les y capas medias, así como sectores del capital no monopolista que defiendan
el interés nacional. En el caso de la Misión Vuelvan Caras, la opción por los
excluidos es explícita: se busca incorporar a la economía social a un millón de
patriotas desempleados.

4
Estas propuestas están contenidas en el documento “El Desarrollo Endógeno y la Misión
Vuelvan Caras”. Caracas, 2004.

30
ELEMENTOS CULTURALES 5/12/05 14:01 Página 31

E J E D E F O R M A C I Ó N S O C I O P O L Í T I C A

La economía asociativa no debe entenderse exclusivamente como un mecanismo


de compensación de la pobreza. Más allá de esto, debe enmarcarse en el desarro-
llo de un sistema cooperativo, empleando la renta petrolera y el gasto del Estado.
Promovemos así una mayor intervención de la esfera pública como palanca para
el desarrollo integral de la Nación.

Los aspectos programáticos que venimos de exponer permiten dar un salto en el


desarrollo económico y social, colocándonos en la perspectiva del Plan de
Desarrollo Económico Social 2002-2007, formulado por el Ministerio de
Planificación y Desarrollo y aprobado por la Asamblea Nacional. Resumimos a
continuación algunos de sus lineamientos, los llamados cinco equilibrios, ahora
asumidos y motorizados por la Misión Vuelvan Caras.

Se trata de un nuevo proceso de articulación con el mercado mundial, sin
relaciones de dependencia ni tutelas neo-coloniales. Una nueva manera de
entender la integración continental, que promueve el ALBA como una alter-
nativa a la política neoliberal concretada en el ALCA.

La producción deja de orientarse en función de la rentabilidad y el lucro indi-
vidual, para orientarse en función de alcanzar la máxima felicidad y el bien-
estar de la nación entera.

Las nuevas relaciones de producción están dirigidas a evitar la centralización
y la concentración de la propiedad en pocas manos, cumpliendo con el man-
dato constitucional que hace punible los monopolios.

La adopción de un nuevo estilo de vida y de consumo permite superar la
sobre diversificación de bienes y la inflación estructural.

La planificación democrática, como dirección consciente de la economía,
regula la anarquía del mercado y conjura las deformaciones y desequili-
brios sectoriales.

El desequilibrio y la desproporción entre los sectores económicos, heredados del


5
puntofijismo , habría de superarse colocando en la base de las actividades econó-
micas, las necesidades sociales y los valores cooperativos. Todo ello apoyado en
una concepción del desarrollo endógeno sustentable.

Aquí volvemos al punto referido a la construcción de cadenas productivas que

5
Industria básica reducida a la producción de insumos o materia prima, agricultura en ruina,
hipertrofia de los servicios y el comercio.

Elementos culturales de la Revolución Bolivariana 31


ELEMENTOS CULTURALES 5/12/05 14:01 Página 32

E J E D E F O R M A C I Ó N S O C I O P O L Í T I C A

hagan posible una vinculación equilibrada entre los procesos de producción-pro-


cesamiento y los procesos de transformación-distribución-consumo, en la pers-
pectiva del desarrollo endógeno y sustentable. Esto sólo es viable a partir de la
consideración de varios niveles.

Si situamos la construcción de valores, que incluyen los patrones de consumo,
los gustos y necesidades, en la perspectiva de una propuesta de desarrollo inte-
gral, que busque superar los desequilibrios y deformaciones que hemos seña-
lado, es importante combatir los patrones de consumo que han sido importa-
dos y que son reproducidos en nuestra sociedad. Es el caso de la predilección
por la llamada comida chatarra (al estilo Mc Donald’s). En este campo habría
que librar una verdadera batalla cultural por la modificación de esta demanda
alienante. Ello implicaría un proceso de sustitución de productos en la dieta
diaria. Como ejemplo de ello, podríamos imaginar la sustitución de la Coca-
cola por el guarapo de papelón; el impulso de una cultura del maíz como alter-
nativa al modelo Mc Donald’s, apoyado en el desarrollo de cachaperas donde
puedan elaborarse diversos productos derivados: mazorcas sancochadas o asa-
6
das, cachapas, mazamorras, carato, hallacas, etc. Vemos en este ejemplo,
como el enfrentamiento en el terreno de los valores y el gusto gastronómico,
está íntimamente asociado con la viabilización de las cadenas productivas.
Siguiendo con el ejemplo de las cachaperas, es indispensable fomentar el
apoyo crediticio a las empresas asociativas o cooperativas. Además, es impor-
tante apoyar las cadenas productivas entre conuqueros que cultivan maíz, las
redes de transporte, los centros de acopio, los puntos de venta y los locales para
la elaboración de los derivados de este producto. De igual forma, es indispen-
sable mejorar la higiene y la atención a los consumidores, acelerar la permiso-
logía sanitaria y de comercio. Finalmente, se requiere una estrategia comunica-
tiva que informe sobre las propiedades del producto como valor de uso, es
decir, sus ventajas para la salud, sus Componentes nutricionales, los múltiples
derivados, etc. Como vemos, son varios los requerimientos que deben ser
cubiertos si queremos una “ruta de la cachapa” que sea exitosa.

Al promover cambios, como los arriba sugeridos, en los patrones de consumo,


podemos impulsar un conjunto de iniciativas referidas a la alimentación diaria. En
este sentido, podríamos elaborar una dieta que valore adecuadamente la diversi-
dad de productos alimenticios, adaptándolos a los acervos culturales y a las capa-
cidades productivas de cada región o localidad. Privilegiar el consumo de alimen-
6
Estas ideas reivindican algunas propuestas contenidas en el Proyecto Educativo Nacional;

32
ELEMENTOS CULTURALES 5/12/05 14:01 Página 33

E J E D E F O R M A C I Ó N S O C I O P O L Í T I C A

tos no procesados, promoviendo, por ejemplo, la sustitución de la harina de maíz


precocida, por el maíz molido o pilado. Igualmente, promover el consumo de ali-
mentos ricos en fibra, como la yuca, el plátano o el arroz, entre otros; o así
mismo, el consumo de legumbres ricas en proteínas, hierro y ácido fólico, como
la pira o bledo, la verdolaga, la espinaca, las acelgas, la chicoria, etc.

Otro eslabón de la construcción de cadenas productivas tiene que ver con los
canales de distribución. A este nivel, se hace vital promover el desarrollo de
infraestructura, tales como los sistemas de transporte o los centros de acopio,
así como todas aquellas experiencias de comercialización e intercambio soli-
dario, como los mercados populares, las bodegas comunitarias, las ferias de
consumo ya impulsadas por Mercal y el Plan Especial de Seguridad
Alimentaria (PESA).

Otros eslabones se refieren a elementos de carácter científico-técnico. En este
nivel, hacemos referencia a la plataforma tecnológica que exige nuestro pro-
yecto de desarrollo. En este sentido, se tratarían de estimular líneas de investi-
gación orientadas al diseño y a la fabricación de prototipos de máquinas, de
equipos, de productos y procesos. Líneas de investigación destinadas a la solu-
ción de problemas tecnológicos comunes al conjunto de empresas o unidades
productoras de bienes y servicios que conforman las cadenas productivas. Los
parques industriales con los que contamos actualmente se conforman de una
tecnología heterogénea que fue desarrollándose de acuerdo con las tenden-
cias que el capital transnacional imponía a nuestra economía. De allí, surge la
necesidad de una reconversión industrial en la perspectiva de lo endógeno, la
reingeniería bajo la óptica de lo sustentable, la productividad bajo el sello de
la justicia social y la solidaridad. En este contexto podríamos conjugar la tec-
nología de punta, con tecnologías blandas y artesanales. Todo este proceso
exige un inmenso esfuerzo de adaptación e innovación científico-técnica en
cada uno de los Núcleos de DesarrolloEndógenos.

Hemos señalado tres eslabones que nos permitirán vincular de manera equilibrada
y en la perspectiva del desarrollo endógeno y sustentable, ellos son los niveles de
producción, distribución y consumo. Cada uno de estos eslabones tiene su ritmo y
su maduración. En este sentido, la construcción de cadenas productivas en la pers-
pectiva de los Núcleos de Desarrollo Endógenos requiere precisar las demandas
específicas a cada uno de ellos: cambio actitudinal, infraestructura, apoyo financie-
ro, etc. Por otro lado, requiere de una visión a futuro, que pueda prever los nudos

Elementos culturales de la Revolución Bolivariana 33


ELEMENTOS CULTURALES 5/12/05 14:01 Página 34

E J E D E F O R M A C I Ó N S O C I O P O L Í T I C A

de estrangulamiento, los puntos críticos en cada uno de los niveles.

Otro de los niveles que debemos considerar se refiere a las exigencias de cualifi-
cación laboral. En este nivel, es necesario superar el tradicional enfoque de la
“formación para el trabajo”:

El nuevo modelo de desarrollo trata de formar en, por y para el trabajo, bus-
cando la dignificación del trabajo manual y evitando la separación entre la
teoría y la práctica.

La formación politécnica rebasaría las limitaciones de la especialización y del
trabajo parcelario.

El proceso formativo articula aspectos técnicos productivos y aspectos socio-
políticos y culturales.

Ubicación en los Núcleos de Desarrollo Endógenos de las demandas forma-
tivas y de la generación de oportunidades de empleo, para evitar “graduar
desempleados”.

Esta formación en, por y para el trabajo, requiere impulsar urgentes cambios en
el sistema educativo que deberán abarcar desde el INCE, las escuelas técnicas y
los institutos de educación superior.

Al interior de los institutos de educación superior existen anacronismos curricu-


lares que promueven aprendizajes sin ninguna pertinencia socio-cultural, es
decir, divorciados de los sujetos y sujetas sociales que demandan formación, de
los contextos productivos que requieren mano de obra calificada y de las proble-
máticas que atraviesa la vida social, tanto a niveles locales como a nivel nacio-
nal. De allí la necesidad de realizar cambios curriculares que apunten a transfor-
maciones profundas en la investigación, docencia y extensión. La revolución cul-
7
tural implica modificaciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje .

Otro nivel a considerar en el proceso de construcción de cadenas productivas en


la perspectiva del desarrollo endógeno, se refiere a la puesta en práctica de nue-
vas formas de gestión. En este contexto surge la necesidad de impulsar la planifi-
cación democrática como parte de la revolución cultural en marcha.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela asume como uno de


sus principios el desarrollo de la democracia participativa. Ello supone un cam-

7
Este planteamiento está desarrollado en el Proyecto Educativo Nacional (PEN)

34
ELEMENTOS CULTURALES 5/12/05 14:01 Página 35

E J E D E F O R M A C I Ó N S O C I O P O L Í T I C A

bio radical de los principios de representatividad (intermediarios y gestores de las


políticas y acciones), por los principios de participación ciudadana, corresponsa-
bilidad, concurrencia y cooperación. El pueblo soberano tiene el derecho y deber
de asumir la gestión pública, a través de un proceso de organización comunita-
ria, orientado al diseño, la ejecución y la evaluación de políticas que favorezcan
la elevación de la calidad de vida.

Este principio constitucional, referido a la democracia participativa, ha cristaliza-


do en un conjunto de leyes. Una de ellas, la Ley de los Consejos Locales de
Planificación de Políticas Públicas, señala la figura del Consejo Comunal de
Planificación, como el espacio institucional más cercano a la comunidad.

Los Consejos Comunales de Planificación expresan otro modelo de gestión, des-


plegado en un contexto territorial específico, delimitado por el Núcleo de
Desarrollo Endógeno. En ese espacio territorial concurren una serie de organiza-
ciones e individualidades que caracterizan su dinámica social.

El Consejo Comunal de Planificación es una instancia de elaboración, planifica-


ción, ejecución y evaluación de políticas públicas donde participan todas y todos
los actores (grupos vecinales, maestros, maestras, alumnos, alumnas, jóvenes,
ancianos, organizaciones culturales, religiosas, deportivas), en fin, toda la comu-
nidad organizada (barrio, caserío o urbanización).

La comunidad entendida como el barrio, la urbanización o el caserío, es respon-


sabilidad de todas y todos aquellos que la habitan, dejando de ser simples habi-
tantes para convertirse en ciudadanas y ciudadanos (sujetas y sujetos políticos) que
de manera organizada, definen la comunidad que quieren, y trabajan por lograrla,
poniendo en práctica valores cooperativos y solidarios (los problemas de la vecina
y el vecino, son mis problemas). En la comunidad se reivindica la cayapa, el con-
vite y el sancocho colectivo.

La participación comunitaria es básica para diagnosticar las necesidades sociales,


culturales, económicas, políticas y educativas y, por consecuencia, es fundamen-
tal para planificar, a partir de dicho diagnóstico, las acciones necesarias que per-
mitan superar los problemas en función de alcanzar mayores niveles de calidad
de vida en forma colectiva.

De este modo, en este contexto social concreto, se lleva a la práctica la Constitución


de la República Bolivariana de Venezuela como modelo de país y sociedad que

Elementos culturales de la Revolución Bolivariana 35


ELEMENTOS CULTURALES 5/12/05 14:01 Página 36

E J E D E F O R M A C I Ó N S O C I O P O L Í T I C A

debemos construir. Una sociedad con principios y valores humanistas que promue-
ve la participación, haciendo posible la verdadera democracia participativa.

Es por ello que necesitamos fortalecer la organización comunitaria que promove-


mos con la Revolución bolivariana, a través de la estructura de base de los
Consejos Comunales, constituida por la “Asamblea de Ciudadanos y
Ciudadanas”. De acuerdo con la Constitución, la asamblea es un órgano delibe-
rativo, cuyas decisiones son vinculantes en el ejercicio de gobierno. La asamblea,
a su vez, se vincula a unas estructuras más moleculares, como las redes sociales,
los círculos bolivarianos y los colectivos comunitarios.

Este tejido organizativo daría sustentabilidad política y social a los Núcleos de


Desarrollo Endógenos, articulando las instancias ministeriales y sus organismos
adscritos a los institutos y corporaciones regionales, gobernaciones y alcaldías.
Esta articulación haría posible:

Planificar acciones que apunten al desarrollo endógeno (económico, políti-
co, social, cultural)

Ejercer la contraloría social

Promover la formación ciudadana de la población

Propiciar la práctica de los principios de la democracia participativa

Las características del Estado en construcción y el ejercicio de la contraloría del


pueblo, a través de espacios como los Consejos Comunales, hacen urgente desmon-
tar las concepciones, estructuras y procedimientos de la cultura burocrática en el
gobierno, heredada del puntofijismo. La actual administración pública es un reflejo
fiel de dicha cultura, siendo una camisa de fuerza que va a inutilizar el esfuerzo
transformador si no se realizan los cambios planteados. Veamos cuáles son los ele-
mentos de esta cultura burocrática todavía presentes en la gestión pública.

En la esfera de la planificación y la gestión presupuestaria del Estado se presen-


tan una serie de conductas que son expresiones de esta vieja cultura y que se
valen de una serie de coberturas ideológicas y justificativos éticos englobados en
la razón técnica. Como ejemplos de estas expresiones:

Es muy común encontrar personas que digan: “yo no soy político, soy un téc-
nico”, o también, “hay que cumplir con el reglamento, los pasos, los recau-
dos” o “hay que ser eficiente”. En estas frases se pone en práctica un razona-

36
ELEMENTOS CULTURALES 5/12/05 14:01 Página 37

E J E D E F O R M A C I Ó N S O C I O P O L Í T I C A

miento según el cual, mientras más parcelado y fragmentado es el plan, más


fácil es su evaluación, su control y seguimiento.

Las estimaciones y asignaciones presupuestarias se orientan por criterios con-
tables de equilibrio, sin considerar su pertinencia político social o su vincu-
lación con la estrategia de desarrollo.

En la mayoría de los casos, quienes elaboran los planes y estructuran los pre-
supuestos carecen de nexos y compromisos orgánicos con los decisores polí-
ticos o con las organizaciones comunitarias.

A la hora de discutir programas y proyectos todo el mundo está de acuerdo,
pero al momento de pasar el presupuesto, bien lejos queda la concurrencia del
esfuerzo, la cooperación, la coordinación o articulación de dichos programas.

Es urgente la reestructuración general de toda la administración pública, para aba-


ratar la gestión pública y hacerla más eficiente, superando la intermediación
burocrática.

Junto con la desburocratización de la administración pública, hay que trabajar


para neutralizar los agentes que ejercen posiciones de gobierno y obstaculizan el
proyecto revolucionario. Para ello, proponemos discutir y aplicar los siguientes
criterios rectores:

Delegar y descentralizar la capacidad de decisión y de las funciones. A tra-
vés de un nuevo modelo de gestión con planificación democrática y elabo-
ración participativa del presupuesto.

Impulsar la planificación intersectorial, para alcanzar una conjunción de los
planes, programas y proyectos, que por ahora siguen duplicando el esfuerzo,
solapando funciones, con un alto nivel de ineficiencia y sin pertinencia social.

Estimular la cooperación intra e interministerial de la política social.

Transferir directamente los recursos a las comunidades.

Simplificar los trámites, los recaudos administrativos y técnico-legales.

Colocar el acento en la pertinencia social y la eficiencia ejecutiva en la inver-
sión presupuestaria.

Transferir los recursos a todos los sistemas asociativos de la economía social.

Elementos culturales de la Revolución Bolivariana 37


ELEMENTOS CULTURALES 5/12/05 14:01 Página 38

E J E D E F O R M A C I Ó N S O C I O P O L Í T I C A

Llevar adelante estas orientaciones estratégicas implica reivindicar la política


como vector de la gestión de gobierno, superando la separación entre la “políti-
ca y la técnica”, formando una escuela de gobierno que integre las diversas insti-
tuciones existentes (Iveplan, Fundación Escuela de Gerencia Social).

El proceso de transición que llevamos adelante en la Revolución Bolivariana puede


ser resumido en la metáfora “lo viejo no ha muerto y lo nuevo, apenas está nacien-
do”. En esa dirección, sabemos que los cambios no se decretan. Se hacen viables a
través de propuestas, planes y proyectos. Sin embargo, en la formulación y ejecu-
ción de éstos, se siguen expresando la pugna entre quienes apuntan a las transfor-
maciones y quienes trabajan por mantener las cosas tal como están. Así, todos los
programas, planes y proyectos del gobierno revolucionario se desenvuelven en una
tensión entre la conservación y la innovación. En consecuencia, quienes trabajamos
en función de cambios estructurales tenemos la responsabilidad de hacer viable las
propuestas alternativas, caracterizando los nudos críticos del proceso, los conflictos
de intereses, las concepciones equivocadas, así como las ejecutorias erráticas.

La cultura puntofijista sigue reproduciéndose, con algunos matices, en diferentes


niveles de la acción gubernamental. En lo que sigue, examinaremos algunas de
sus expresiones en la Misión Vuelvan Caras. Allí, se han trasladado los conflictos
de intereses y se van a polarizar las contradicciones.

La Misión Vuelvan Caras tiene como propósito estratégico transformar el mode-


lo económico, modificando las relaciones de producción, con un enfoque de
desarrollo endógeno apoyado en las fuerzas propias (“desde adentro, por den-
tro”), y orientado por las premisas de una economía social, centrada en la equi-
dad, la solidaridad y la cooperación.

La Misión Vuelvan Caras ha desatado las energías creadoras de un sector de la


población históricamente excluido. Pero al mismo tiempo, ha “soltado los demo-
nios” de quienes buscan hacer negocios bajo el afán de lucro. Por otro lado, en
el proceso de elaboración y ejecución de las propuestas, siguen vigentes algunos
criterios en torno al desarrollo, que responden a la economía política puntofijista
y a su racionalidad burocrática. Estas críticas han aparecido en las evaluaciones
internas del equipo que coordina la Misión. Se refieren a prácticas concretas, rea-
lizadas en torno a los Núcleos de Desarrollo Endógenos, que contradicen las pre-
misas de la Misión y que se expresan tanto en el personal que ejerce cargos públi-
cos, como en los excluidos y beneficiarios de la Misión.

38
ELEMENTOS CULTURALES 5/12/05 14:01 Página 39

E J E D E F O R M A C I Ó N S O C I O P O L Í T I C A

En lo que sigue, señalaremos las nuevas concepciones que pugnan y deben abrir-
se paso en algunos de los focos en donde sigue enquistada la cultura puntofijista.
En estos focos aparecen actitudes y mentalidades que hay que derrotar, si quere-
mos que la Misión Vuelvan Caras cumpla con su cometido.

3. Incorporación de otra racionalidad y otros valores en la producción


de bienes y servicios

El propósito es ampliar y profundizar la democracia económica, enfatizando
en una cultura del trabajo y la producción y eliminando progresivamente
nuestra dependencia del rentismo petrolero. Se trata de diversificar la econo-
mía no petrolera y estimular la economía social, equilibrando la heterogenei-
dad de los intereses económicos y sociales con la participación autogestio-
naria, para hacer converger diversas formas de propiedad, relaciones de pro-
ducción y patrones de consumo urbano-rural. Al mismo tiempo, promoverí-
amos iniciativas autogestionarias, apoyadas en un sistema de micro finanzas
y de asistencia técnica a las comunidades organizadas.

Nuestro objetivo es alcanzar la justicia social, ampliando y profundizando la
democracia en todos los campos de la vida social: el campo educativo y cul-
tural, el campo de la salud, de la vivienda, de la alimentación, entre otros. La
conquista de la justicia social se fortalece en lo público, cuando el interés
colectivo, en su acción político-social, toma progresivamente las decisiones
claves para su desarrollo. Así, se establece una corresponsabilidad entre el
Estado y la sociedad en su conjunto. En este punto, enfatizamos en la incor-
poración de nuevos actores y promovemos la acción comunitaria, para for-
mular, ejecutar y evaluar políticas públicas. Una clave la constituye el con-
trol social de las intervenciones del Estado. Para tal fin nos planteamos uni-
versalizar los derechos sociales con garantía de equidad, disminuyendo las
brechas sociales de riqueza, ingreso y calidad de vida y apropiándose de lo
público como espacio de interés y acción ciudadana.

La V República tiene su fundamento en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela. La construcción de una Venezuela desarrollada
implica un conjunto de transformaciones en el campo de las instituciones y
de las relaciones ciudadanas. En este sentido, buscamos establecer una
democracia social de derecho y de justicia, respetando los derechos huma-
nos y logrando en la práctica una vida colectiva basada en la libertad, la

Elementos culturales de la Revolución Bolivariana 39


ELEMENTOS CULTURALES 5/12/05 14:01 Página 40

E J E D E F O R M A C I Ó N S O C I O P O L Í T I C A

igualdad, la solidaridad y la equidad. De este modo, la transición en la que


estamos comprometidos dirige sus esfuerzos a consolidar la estabilidad polí-
tica y social, desarrollar el nuevo marco jurídico institucional, y contribuir al
establecimiento de la democracia participativa y protagónica. Todo esto invo-
lucra una profunda reestructuración del aparato del Estado para que el pue-
blo soberano disponga de capacidades para su regulación y control, en la
perspectiva de ampliar y profundizar la democracia política venezolana.

Necesitamos conocer y potenciar la diversidad geográfica de nuestro país. Esto
no es posible si su población se concentra en una pequeña área. De este modo,
la búsqueda de un equilibrio territorial pasa por un proceso de descentraliza-
ción, pero también de desconcentración. En esa dirección, trabajamos la pro-
puesta de una descentralización desconcentrada. Para ello, es necesario modi-
ficar el peligroso patrón de poblamiento hasta ahora estimulado, a través de la
diversificación y consolidación de las actividades económicas en todos los
espacios que tengan potencial desarrollo. Como apoyo a esta política, poten-
ciaríamos las tres fachadas de integración (Amazónica, Andina y Caribeña), los
tres ejes de desconcentración (Occidental, Orinoco-Apure y Oriental) y cada
dinámica regional de acuerdo con su vocación y potencial productivo y de ser-
vicios. Así, trabajaríamos en tres perspectivas: el incremento de la superficie
nacional ocupada, el mejoramiento de la infraestructura física y social, y por
último, el aumento de la población y las actividades productivas.

La premisa fundamental es el fortalecimiento de la soberanía nacional y la
promoción de un mundo multipolar. Trabajamos para conformar bloques
diversos que alcancen autonomía política favoreciendo el progreso de nues-
tros pueblos. Esto se fundamenta en el desarrollo económico y social interna-
cional equitativo, orientado a la erradicación de la pobreza, la superación del
nocivo endeudamiento externo y en el establecimiento de justos términos de
intercambio comercial internacional que valoren adecuadamente las mate-
rias primas y los bienes de los países en desarrollo.

Construcción de redes productivas



Articular los niveles de producción, transformación, distribución y consu-
mo, en la perspectiva del desarrollo local sustentable.

Lograr abastecimiento a bajo costo.

40
ELEMENTOS CULTURALES 5/12/05 14:01 Página 41

E J E D E F O R M A C I Ó N S O C I O P O L Í T I C A


Debilitar las roscas de abastecimiento y comercialización de los productos
del rubro de alimentos.

Fortalecer las redes de productores autogestionarios y de economía social, en
las áreas de producción de alimentos, textil, calzado y en los procesos de
almacenamiento, transporte, abastecimiento, consumo y servicios.

Aportar a la diversificación de la producción y consumo de productos alter-
nativos en los rubros de alimentos, textil, calzados, salud.

4. El Consejo Comunal de Planificación de Políticas Públicas, como espacio


institucional para el impulso del desarrollo endógeno

Desburocratización del Estado e impulso de un nuevo modelo de gestión


pública, como soporte del desarrollo endógeno

Las estructuras, las técnicas y los procedimientos administrativos no están en
correspondencia con los postulados constitucionales ni con los planes de
desarrollo. En muchos casos, están desfasados de los “tiempos políticos”, por
ejemplo, cuando una orden de pago o transferencia de recursos, un resuelto
ministerial o un proyecto social elaborado para resolver una problemática
concreta, quedan entrabados en la burocracia. En estos casos, al momento de
su ejecución ha perdido pertinencia.

En la actualidad, más allá de algunas excepciones en los cuadros de gobier-
no, carecemos de hombres y mujeres formados en enfoques y prácticas anti-
burocrácticas.

El Gobierno nacional está minado por agentes contrarrevolucionarios que
realizan una labor de obstrucción, a través de dilaciones, de sabotajes, etc.

Confrontación de las dos culturas en el desarrollo de la Misión Vuelvan Caras



Hay quienes no creen en el desarrollo endógeno sustentable y quienes lo asu-
mimos como un enfoque adecuado para el desarrollo integral en la actual
coyuntura histórica, que llama a una defensa coherente de la soberanía
nacional frente al imperio.

Hay quienes conciben el desarrollo modulado por la rentabilidad, la produc-
tividad, la competitividad del mercado y quienes colocamos el acento en la

Elementos culturales de la Revolución Bolivariana 41


ELEMENTOS CULTURALES 5/12/05 14:01 Página 42

E J E D E F O R M A C I Ó N S O C I O P O L Í T I C A

satisfacción de las necesidades colectivas, la equidad social y la solidaridad.



Hay quienes promueven proyectos vinculados a los enclaves económicos que
perpetúan las deformaciones sectoriales y quienes planteamos el desarrollo
de cadenas productivas sustentables que hagan posible la desconcentración
territorial y poblacional.

Hay quienes decretan Núcleos de Desarrollo Endógenos sin sujetas y sujetos,
contextos ni planificación estratégica y quienes apostamos por la implicación
de la sujeta y el sujeto social en el proceso de elaboración, planificación, eje-
cución y evaluación de los NUDE, demandando el financiamiento oportuno,
la construcción de obras de infraestructura, el apoyo tecnológico, la forma-
ción permanente y la organización de las asociaciones productivas (coopera-
tivas, banco comunitario, microempresas, etc.).

Hay quienes aplican enfoques tecnocráticos de planificación, ignorando los
tiempos y los ritmos de maduración de los proyectos, estandarizando forma-
tos e instrumentos, sin articular los diversos Componentes de la cadena pro-
ductiva, y quienes caracterizan los desarrollos concretos de cada NUDE, eva-
luando el impacto del financiamiento, la infraestructura, la tecnología, la for-
mación y organización, como eslabones en la construcción de una viabilidad
y sustentabilidad de los NUDE.

Hay quienes tienen una visión mecanicista y cortoplacista del desarrollo de
los NUDE, que impide ubicar en el terreno concreto, los nudos críticos y las
vías para su resolución. De otro lado, hay quienes impulsamos un enfoque
que articula el corto, mediano y largo plazo, planificando las acciones, jerar-
quizando necesidades y estableciendo prioridades. A partir de este enfoque
se hace posible determinar, por ejemplo, aquello que es necesario obtener en
materia de financiamiento, de infraestructura, de tecnología, de formación y
organización; aquello que es indispensable lograr de estos factores producti-
vos, aquello que es posible alcanzar en el corto plazo, etc. Esto tiene que ver
con la construcción de la viabilidad de los NUDE, colocando al lado de la
visión estratégica, las «mediaciones» (tanto financieras, como de infraestruc-
turas, tecnologías, formación y organización) que enlazan las distintas etapas
del desarrollo endógeno en una prospectiva estratégica.

42
ELEMENTOS CULTURALES 5/12/05 14:01 Página 43

E J E D E F O R M A C I Ó N S O C I O P O L Í T I C A


Hay quienes carentes de una visión estratégica, ignoran los diversos eslabo-
nes de las cadenas productivas, improvisando o formulando políticas parcia-
les, y quienes hemos puesto el acento en trabajar cada uno de los eslabones
que vinculan equilibradamente los cadenas productivas en el contexto de los
NUDE. Un ejemplo de los efectos de la carencia de una visión estratégica en
la construcción de cadenas productivas lo encontramos en el terreno agríco-
la. Así, en este campo, podemos alcanzar un alto volumen en la producción
de maíz o de arroz. Sin embargo, la insuficiencia de las inversiones en viali-
dad y sistemas de almacenamiento, en maquinarias y equipos que permitan
procesar y transformar localmente la materia prima, así como la inexistencia
de redes de transporte o distribución, estrangulan de antemano la posibilidad
de alcanzar el desarrollo integral, al no articular la cadena productiva. Al
final, no queda más que arrimar la producción a los grandes molinos
(Remavenca, Gramoven, etc.) para terminar favoreciendo a la agroindustria
vinculada a los sectores monopolistas.

Siguiendo en el terreno de la producción agrícola, existen tendencias que
impulsan mega-proyectos, con enfoques tradicionales que emplean de manera
irracional los agroquímicos, favoreciendo a los sectores propietarios de grandes
extensiones de tierra, y quienes planteamos la agricultura a pequeña escala,
optando por los parceleros y conuqueros, sujetas y sujetos sociales del Frente
de Batalla Agrícola de la Misión. De la misma manera, nos planteamos sustituir
el modelo agroquímico, por el empleo de tecnologías agro-ecológicas.

Hay quienes privilegian a los sectores con un perfil bancario para otorgarles
créditos, beneficiando a los mismos de siempre, y hay quienes favorecemos
a los excluidos, promoviendo la flexibilización de los requerimientos en tér-
minos de garantías.

Hay quienes promueven el empleo de tecnologías de punta y su compra, aun
al costo de hipotecar nuestra soberanía, con pocas posibilidades de adapta-
ción a nuestras necesidades productivas, y quienes planteamos el uso de
diversas tecnologías, en el marco del diálogo entre los conocimientos y tecno-
logías populares y los avances científicos-técnicos. Esto abre un abanico de
posibilidades que abarca desde las tecnologías artesanales, pasando por las
tecnologías intermedias y de punta, impulsando un proceso de innovación,
desagregación y transferencia tecnológica, que más allá del problema de las
patentes y licencias, construya vías hacia la independencia tecnológica.

Elementos culturales de la Revolución Bolivariana 43


ELEMENTOS CULTURALES 5/12/05 14:01 Página 44

E J E D E F O R M A C I Ó N S O C I O P O L Í T I C A


Hay quienes secuestran los NUDE como parte de la gestión ministerial, per-
sonal o grupal, queriendo adaptar la Misión a la rutina burocrática y quienes
planteamos que las misiones son precisamente respuestas anti-burocráticas,
donde se impone la cooperación interinstitucional y la articulación del
esfuerzo del Estado y el movimiento social.

Hay quienes plantean la capacitación en términos técnico-instrumentales, sin
valorar adecuadamente los desarrollos concretos de los Nude y sus necesida-
des educativas, y quienes promovemos la formación integral partiendo de las
condiciones específicas, tanto desde el ángulo técnico-productiva, como
desde el ángulo sociocultural.

44

También podría gustarte