Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Equipo investigador:
Julio, 2020
ÍNDICE GENERAL
PORTADA ................................................................................................................... i
PREÀMBULO ............................................................................................................ 1
Evento I: Gestación Territorial ................................................................................ 2
Travesía del territorio socio integrador del proyecto ................................................... 2
Peregrinación por el territorio social ............................................................................. 5
Dimenciones y Potencialidades..................................................................................... 6
Abordaje del objeto de estudio...................................................................................... 8
Objetivos general y especificos................................................................................... 10
Relevancia ................................................................................................................... 10
Tránsito por el territorio académico de mi proyecto ................................................... 10
Epilogo ........................................................................................................................ 11
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................... 13
ANEXOS ................................................................................................................... 14
LISTA DE CUADROS
Cuadros ..................................................................................................................pág.
1. Población total del sector pueblo nuevo .................................................................. 7
ii
PREÁMBULO
El presente evento tiene como finalidad reflejar todas las experiencias vividas y las
principales actividades realizadas por el equipo investigador durante su carrera
universitaria, así como también aprendido y las principales consideraciones
relacionados con la Contaduría Pública que se deben tomar de acuerdo a las a lo
aprendido en los proyectos socio-integradores realizados en los diferentes entes.
1
EVENTO I
GESTACIÒN TERRITORIAL
Este tema generador nos permite conocer con profundidad acerca de los procesos
contables, lo que es fundamental al momento de impartir información sobre la
rentabilidad de una entidad y conocer si las acciones que se toman están siendo
factibles. Por otra parte emplear de manera correcta los procesos contables para
registrar información, permite estar al día con el margen legal gubernamental. “los
procesos contables todos aquellos procesos, secuencias de pasos e instructivos que se
utilizan para el registro de transacciones u operaciones que realiza la empresa en los
libros de contabilidad”Catacora (2001).
2
patrimonio en un ejercicio económico. Este proceso surge en la contabilidad como
resultado de mostrar una serie de funciones o actividades vinculadas entre sí, ya que
el objetivo principal de la contabilidad es obtener la información financiera.
El sistema de información contable se define como una de las partes que conforma
el sistema de información de toda la organización que nos permite procesar los datos
sobre los resultados de la ejecución de la planificación proyectada de la empresa,
utilizando a la contabilidad como herramienta de procesamiento de datos referidos al
patrimonio y a la evolución de este en el tiempo, permitiéndonos emitir informes
contables y facilitando la toma de decisiones y control de los resultados. (Manual de
educación a distancia, Lic. María Eugenia Vidal, 2018).
Una vez obtenidos los conocimientos necesarios sobre los procesos contables y los
sistemas de información contable, el equipo investigador de Proyecto Socio
Integrador en cuestión, puede proceder al siguiente tema generador del trayecto III:
Diseño y Evaluación de los sistemas de información contable a fin de optimizar los
procesos en las entidades contribuyendo al mejoramiento de la gestión.
Los conocimientos de los estudiantes del trayecto III obtenidos en los dos
trayectos anteriores permiten cumplir con este alcance, pues como se puede notar a
simple vista, este tema generador trata de la evaluación de los sistemas de
3
información contable en una organización y diseñarlos en caso que sea necesario, ya
que no siempre una organización ejecuta los mejores métodos para obtener
información y se requiere de alguna modificación o diseño de sus sistemas de
información contable.
Se pueden comparar todos los temas generadores con una escala, donde el primer
escalón representa el primer tema basado en los procesos contables, el segundo los
conocimientos sobre los sistemas de información contables, y el último escalón
representa el tema generador cursante de III Trayecto que es ampliar los
conocimientos sobre los sistemas de información contable. Esto lo podemos basar en
la Línea (3) de Investigación del PNF de Contaduría Pública, referido a los modelo de
4
gestión contable y financiero que fomente valores humanísticos y la ética del nuevo
ciudadano, en cuanto busca promover una conciencia ética moral que se refleje en
todos los ámbitos contables y financieros, dirigidos hacia la transparencia de las
operaciones cónsonos con el ordenamiento jurídico vigente.
5
plantean opciones y luego se evalúa la factibilidad de darse desde el centro tomando
en cuenta equipamiento, personal idóneo, disponibilidad de espacio entre otros
factores.
Dimensiones y Potencialidades
Físicos espaciales
6
Cuadro 1. Población Total del Sector Pueblo Nuevo
F M
Políticas
Económicas
Culturales
7
santa, navidad y nuevo año. En la gran mayoría los liceos y escuelas del municipio
realizan recorridos por el sector hasta llegar a la plaza bolívar donde dedican
palabras y poemas a nuestro libertador Simón Bolívar, además realizan bazar y
diferentes bailes típicos de nuestra cultura.
Ambientales
Potenciales
8
realizando, con el fin de detectar las falencias que pueden afectar a los objetivos y de
esta manera la gerencia para una mejor administración de sus recursos.
Implementar un sistema contable dentro de la empresa es esencial para que el
manejo de la empresa sea óptimo, claro y preciso este sistema permitirá tener un
registro eficiente de cómo se manejo los contratos de Inscripción de forma contable,
las formas de pago y qué tipos de cuentas se utilizaron, permitiendo así al sistema ser
utilizado como un recurso importante para la toma de decisiones que realice el
gerente administrativo junto con los accionistas.
El presente proyecto se desarrolla ante la idea de evaluar el desempeño y
cumplimiento de los objetivos planteados, verificar si los procesos que se han venido
realizando son los más convenientes, es por esto la necesidad de llevar controles
internos procesos administrativos e implementación de un sistema contable como
herramienta de gestión, manejando la empresa con directrices óptimas y eficaces para
tomar decisiones, reflejando la situación real de la administración y rectificando la
efectividad de los procesos, esto evitará que el nivel de riesgo disminuya en cada
proceso y aumenta el nivel de confianza de los principales interesados.
Todo esto se hace con la finalidad de mejorar dicha organización, ya que la misma
presenta debilidades en el manejo de su sistema de información contable, causada
por lo siguiente: (a) Poco conocimiento del proceso a seguir en cuanto al manejo del
sistema de información contable lo que trae como consecuencia Limitaciones en el
desarrollo de sus funciones; (b) Falta de asesoría contable, ocasiona Desorientación
en el manejo del sistema; (c) Descuidos en la gestión del control interno, generando
así Errores al realizar las operaciones en el sistema.
En consecuencia a lo anterior se busca dar solución a las siguientes interrogantes:
¿Se podrá diagnosticar la situación actual del sistema de información contable? ¿Será
importante manejar un sistema de información contable dentro de una organización?
¿Cómo se elabora un instructivo para mejorar el control interno de dicha entidad?
9
Objetivos del proyecto
General
Evaluar el Sistema Contable para Mejorar el Control Interno del Centro Educativo
de Capacitación Laboral Simón Rodríguez (CECAL), El Tigre Estado Anzoátegui.
Específicos
Diagnosticar la situación actual del control interno del departamento contable
del CECAL.
Determinar la importancia de manejar un sistema de información contable.
Elaborar un instructivo donde se explique la manera de usar un sistema de
información contable para la gestión del control interno de la organización.
Relevancia
Entre los motivos que llevo el grupo investigador a realizar la presente
investigación es que aportara saberes importantes que ayudaran a fortalecer el
conocimiento que tiene el personal del área contable de la organización en cuanto al
manejo del control interno de la misma. Esta investigación beneficia al CECAL ya
que daremos solución a la debilidad que presenta, además puede ser utilizada como
guía para otros estudiantes universitarios que deseen adquirir conocimientos sobre el
tema.
Tránsito por el territorio académico de mi proyecto
Durante el tránsito del desarrollo del proyecto socio integrador se ha obtenido
diversas experiencias y aprendizajes las cuales sirven de manera positiva para el
desarrollo de la carrera, se considera que actualmente la realización de un proyecto
significa esfuerzo, dedicación y perseverancia por parte del grupo investigador para
poder cumplir con los objetivos deseados.
10
una comunidad, entidad de producción social, empresas publicas o privadas lo cual
ayuda a los estudiantes a tener relación con diversas comunidades en pro de un
bienestar social.
Epilogo
11
durante toda la carrera se puede decir que los proyectos socio-integradores se
caracterizan por ser un aprendizaje como proceso que se construye con otros
personajes en un contexto social comunitario y en cooperación, para potenciar las
habilidades, destrezas y conocimientos individuales y colectivos de los participantes.
En este sentido es necesario que los integrantes del área financiera encargados del
control financiero de una organización deben adatarse a las principales actividades de
su organización, y relacionarlas con un conocimiento fomentado sobre lo que son los
procesos de información contable y los sistemas de información contable, para así
adaptar estas actividades con estos conocimientos y hacer un conjunto perfecto para
tener un control eficaz y eficiente en la empresa.
12
Referencias Bibliográficas
13
ANEXOS
14