Está en la página 1de 4

Resumen: Presentaciones sobre temas de las ciencias sociales

Asignatura: Las Tics en las ciencias sociales

Docente: Lloids Kevin Figueroa Varela

Estudiante: Juan Pablo Casalins Arteaga

Licenciatura en ciencias sociales

Facultad de educación

Universidad del Atlántico

Puerto Colombia/Atlántico

2024
Resumen analítico: Presentaciones sobre temas de las ciencias sociales

El jueves 21 de marzo en el desarrollo de la asignatura “Las Tics en las ciencias

sociales”, se realizaron unas presentaciones sobre diferentes temas de las ciencias sociales.

La actividad desarrollada tenia el fin de emplear los instrumentos interactivos que ofrece la

aplicación de power point en la construcción de infografías y como estos se pueden

aprovechar para la exposición de cualquier temática en el área de las ciencias sociales. Otro

punto importante fue el análisis sobre algunos tips para tener una comunicación académica

adecuada, aprovechando todas las vías comunicativas como la oralidad y las expresiones

corporales. Cabe resaltar que actividades como estas son muy importantes para la

formación docentes, porque permiten recopilar todas las metodologías y estrategias que

pueden utilizarse para realizar una clase integral en todos los aspectos.

Las presentaciones fueron las siguientes:

Los pisos térmicos

En esta presentación se compartió información sobre los pisos térmicos, estos

fueron cálido, templado frio y páramo. Se planteó la idea de que en Colombia a diferencia

de otros lugares, las condiciones de los ecosistemas como el clima, la fauna y la vegetación

dependen del relieve, esto por el factor de la altitud del territorio. Aprovecharon este tema

para explicar como esta diversidad territorial generada por los pisos térmicos ayuda a la

proliferación de la economía, ganadería, agricultura y la cultura del país. Cabe resaltar, que

los exponentes de este tema demostraron buen dominio del tema, esto mediante la fluidez

conceptual que se logró apreciar dentro de la socialización.


Diversidad étnica y cultural de Colombia

Dentro de esta presentación se expuso la temática de la diversidad étnica y cultural

que tanto caracteriza al territorio Colombia. Las exponentes adaptaron la infografía y el

tema para niños, porque se guiaron por un DBA de 4°. Expusieron sobre las distintas etnias

que se encuentran en el país, mostrando las características físicas y culturales de estas

mismas. Se hace necesario resaltar el ejercicio de esta presentación ya que adaptaron la

estructura de la presentación, el lenguaje y los conceptos manejados como si fueran para

niños. También utilizaron estrategias como el contenido audiovisual e interrogantes que

sirvieran para realizar un proceso de enseñanza-aprendizaje integral.

Línea del tiempo sobre la historia de la educación ambiental en Colombia

Esta fue una presentación bastante interesante, de hecho la intencionalidad de una

línea del tiempo como infografía funcionó como una herramienta guiadora de la

conceptualización sobre el tema. Abordando el desarrollo temático, se presentaron distintos

estadios de tiempo que han sido trascendentales para la enseñanza sobre la educación

ambiental a lo largo del tiempo y el desarrollo de un pensamiento positivo en post del

cuidado del medio ambiente. Instancias presentadas como el día mundial de la educación

ambiental o la creación del PRAI sirvieron para tratar de crear una resignificación del

medio ambiente y como este debe ser un ámbito científico que importe a toda la nación

colombiana.
La región Caribe

Esta fue la ultima presentación del día. Sin embargo, esto no fue obstáculo para las

exponentes debido a que acataron recomendaciones como el manejo del tono de voz y la

interacción física, razones por las cuales la atención y el interés hacia el tema no se

convirtieron en un problema dentro de la sustentación. Este grupo de trabajo presentó a la

región caribe y todas sus características, ya sean sociales, cultures, económicas y

geográficas. Se utilizaron datos curiosos y se logro apreciar un buen uso de las

herramientas visuales para hablar sobre la gastronomía y el arte tan diverso de esta región.

También podría gustarte