Está en la página 1de 70

PEDAGOGIA COMPARADA

INTRODUCCIÓN

ANTECEDENTES DE OTRAS CIENCIAS

En las últimas décadas del siglo XVII y sobre todo en las dos primeras del XIX,
aparezca el vocablo de “comparado” o “comparada”, incluido en el título de
tratados de científicos.

El 1900 puede llamarse la fecha clave de la Educación Comparada. Se producen


dos hechos para que llamemos así a esta fecha.

• La organización por primera vez en la historia de un curso universitario de


Educación Comparada, en la Universidad de Columbia. Esto hace que aparezca la
necesidad de abordar la Educación Comparada de manera sistemática, aunque no
se puede confundir una ciencia con una asignatura o materia de estudio. Pero
estas necesidades académicas afectaron sobre todo al aspecto formal de la
Educación Comparada.

• La aparición de un escrito excepcional, consecuencia de una conferencia


pronunciada por su autor, Sadler, con el título “¿Hasta qué punto podemos
aprender algo de valor práctico con el estudio de los sistemas extranjeros de
educación?”

En esta etapa se pueden diferenciar tres enfoques:

• Enfoque interpretativo-histórico.

• Enfoque interpretativo-antropológico.

• Enfoque interpretativo-filosófico.

LA PEDAGOGÍA COMPARADA

• Bereday: “la pedagogía comparada se propone examinar la significación de


las semejanzas y las diferencias que existen entre los diversos sistemas
educativos”

• Tusquets: “la ciencia que plantea e intenta resolver los problemas


educativos, valiéndose del método comparativo, aplicado científicamente y
acomodado a la naturaleza de dichos problemas en general y de cada uno de
ellos en particular”.

1
• Vexliard: “es una disciplina que investiga y tiende a extraer conocimientos
nuevos, de orden teórico y práctico, por medio de la confrontación de dos o más
sistemas de educación en uso en diversos países, regiones o en distintas épocas
históricas”

• Marquez: “procura analizar y comparar las fuerzas que genera las


diferencias entre los diversos sistemas nacionales de educación”

AUTORES Y PRECURSORES DE LA PEDAGOGÍA COMPARADA

• Se le atribuye el nacimiento de la pedagogía comparada a Marc-Antonie


Jullien, de París, en 1817.

• Antes: Diderot, Motesquiu

CATEGORÍAS DE ANÁLISIS EN LA PEDAGOGÍA COMPARADA:

CONTEXTO HISTÓRICO, SOCIAL, POLÍTICO Y CULTURAL

El siglo XIX, fue llamado el siglo de los viajeros, esto quiere decir que en el siglo
XIX hubo una cierta predisposición a ver con buenos ojos las realizaciones de los
demás, pese al clima de nacionalismo dominante. También es cierto que no todos
los autores y viajeros aceptaron todos los modelos extranjeros que habían
conocido, poniendo en entredicho la utilidad de los viajes y de las comparaciones
educativas en su conjunto. Se puede decir que el representativo de ellos es el ruso
Leon Tolstoi.

Viajo a varios países europeos, en busca de posibles experiencias que le sirvieran


de inspiración para llevar a cabo su idea de crear instituciones de educación.
Manifestó su repulsa hacia el modelo Prusiano considerado como el supermodelo
educativo en aquellos tiempos. Manifestó que Rusia no sólo no debía imitar a
Occidente, sino que necesitaba evitar cualquier contagio. Pero por otro lado las
escuelas para trabajadores de Marsella y los de Kindergarten froebelianos le
causaron buena impresión.

El viajero K.D. Ushinsky, cuyos viajes y apreciaciones son de vital importancia


para la educación comparada rusa, puesta de relieve por Nicolas Hans, y por ello
deben ser situados en una línea más en consonancia con la habitual de los
viajeros del siglo XIX.

Durante el siglo XX son muchos los viajeros y los informes que se realizaron y que
aún se realizan hoy. Muchos autores consideran que "la enseñanza en el
extranjero" constituye una parcela de saber diferente a la propia de la educación

2
comparada. La "enseñanza en el extranjero" pervive en nuestro mundo de hoy y
seguirá perviviendo, porque su existencia es necesaria.

FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN

Desde las descripciones anecdóticas para satisfacer la curiosidad de los viajeros a


las sofisticadas investigaciones empírico-estadísticas para comprobar hipótesis de
carácter científico a la luz de determinadas teorías "interpretativas", la Educación
Comparada ha respondido a las demandas de los actores y la historicidad de sus
contextos. A pesar de las diversidades, un denominador común ha acompañado
sus mutaciones y todavía la caracteriza; me refiero a su capacidad para satisfacer
las pragmáticas necesidades de los planificadores y políticos de la educación. A
medida que las estructuras del poder mundial se fueron democratizando, el área
experimentó cambios que respondieron a los intereses no sólo de los sectores
dominantes o países hegemónicos. La memoria de la Pedagogía Comparada
demuestra que se ha avanzado en los análisis críticos de los mitos positivistas de
la pretendida "neutralidad, a-historicidad y a-politicidad" de las investigaciones
educativas comparadas y su exclusiva contribución a la creación de ilusiones
pedagógicas.

El balance de la Pedagogía Comparada también da cuenta de que no hay recetas


que señalen un único rumbo: el macroanálisis y el microánalisis del sistema
educativo son, ambos, necesarios; las interpretaciones verticales y horizontales de
los problemas educativos, los aportes de la Historia, la Antropología, la Sociología,
las Ciencias Políticas y la Economía, son un requisito indispensable para
enriquecer los resultados de las investigaciones. La interdisciplinariedad de las
aproximaciones no significa el desvanecimiento del objeto de estudio. La escuela,
el currículum, los métodos, los beneficiarios, los significados de la cultura escolar
dados por los estudiantes o por los docentes, las políticas educativas según los
niveles, las ideologías ocultas en los contenidos escolares, etc., conforman
distintos "objetos" de abordaje para la Educación Comparada. Lo determinante es
que se "comparen" en función de las metodologías que las ciencias sociales
contemporáneas aplican -la etnografía es tan necesaria como las encuestas
estandarizadas y las medidas estadísticas de tendencia central-.

La memoria y el balance de la Educación Comparada se cierran, a comienzos de


la década de los noventa, con un gran desafío: utilizar la libertad teórica y
metodológica que deviene de los nuevos paradigmas para avanzar realmente en
la democratización de las sociedades regionales latinoamericanas.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS, MÉTODOS DE


DISEÑO CURRICULAR; NIVELES Y CICLOS ESCOLARES;

3
El reconocimiento de Bolivia como un país heterogéneo y plural en lo social, en su
lengua y en la cultura, posibilitó una nueva visión de la riqueza existente en las
"supuestas barreras" culturales. La diversidad no era más un obstáculo, la
heterogeneidad cultural se convirtió en una veta de creatividad, reconocimiento,
reafirmación y orgullo local.

Actitud que modificó sustancialmente la perspectiva de la educación en Bolivia,


influencia que se plasma en un enfoque diferente del currículo, como en la
planificación, en la gestión y en la evaluación, en síntesis en un currículo abierto,
democrático y participativo.

Visión que permite a la Reforma diseñar una nueva estructura curricular con un
enfoque flexible y abierto a las necesidades nacionales y locales en oposición a
las precedentes que tenían una perspectiva de escritorio y sin posibilidad de
participación de los usuarios.

Conforme al Decreto Supremo 23950 de 1 de febrero de 1995, y considerando las


condiciones sociolingüísticas, culturales heterogéneas del país; compatibilizando
con la Ley de Participación Popular que posibilita la activa intervención de los
beneficiarios; de la naturaleza abierta, flexible y desgraduada del currículo, como
de los objetivos y política de la estructura de organización curricular, la nueva
Organización Curricular está determinada y organizada de la siguiente forma:

1. .- Educación Formal

.- Educación Alternativa.

2. Áreas del Sistema Educativo Nacional:


A.
i. Ciclo de Estimulación Temprana (5 años)
ii. Ciclo Pre escolar (1 año)
B. Nivel Pre escolar (6 años)
i. Ciclo de Aprendizajes Básicos (3 años)
ii. Ciclo de Aprendizajes Esenciales (3 años)
iii. Ciclo de Aprendizajes Aplicados (2 años)
C. Nivel Primaria (8 años)
i. Ciclo de Aprendizajes Tecnológicos (2)
ii. Ciclo de Aprendizajes Diferenciados (2)
D. Nivel Secundaria (4 años)
E. Educación Superior
3. Estructura de la Educación Formal
A.
i. Primaria de Adultos (EPA)
ii. Secundaria de Adultos (ESA)
iii. Juvenil Alternativa (EJA)

4
B. Educación de Adultos
i. Auto Aprendizaje Familiar.
ii. Procesos de Promoción Comunitaria.
iii. Cursos de Calificación Ocupacional y Profesional.
C. Educación Permanente
i. La educación especial de los estudiantes que no presenten
problemas de alta dificultad.
ii. La educación especial de niños y adolescentes con
deficiencias graves o profundas de carácter intelectual, físico-
biológico, psíquico-afectivo, social.
D. Educación Especial
4. Estructura de la Educación Alternativa

Es importante hacer notar que los años escolares señalados entre paréntesis son
una pauta o un promedio, porque la promoción es desgraduada y el avance es
flexible.

MÉTODOS DE ENSEÑANZA, MÉTODOS DE EVALUACIÓN

El método es el vehículo de realización ordenada, metódica y adecuada de la


misma, en donde su objetivo es hacer más eficiente la dirección del aprendizaje.
Gracias a esto, pueden ser elaborados los conocimientos, adquiridas las
habilidades e incorporados con menor esfuerzo los ideales y actitudes que la
escuela pretende proporcionar a sus alumnos. El Método de enseñanza es el
conjunto de momentos y técnicas lógicamente coordinados para dirigir el
aprendizaje del alumno hacia determinados objetivos. El método es quien da
sentido de unidad a cada uno de los pasos de la enseñanza y del aprendizaje y
como principal ni en lo que atañe a la presentación de la materia y a la elaboración
de la misma.

Pero el Método didáctico es el conjunto lógico y unitario de los procedimientos


didácticos que tienden a dirigir el aprendizaje. Es la organización racional y
práctica de los medios, técnicas y procedimientos de enseñanza para dirigir el
aprendizaje de los alumnos hacia los resultados deseados, el método constituye la
estrategia de enseñanza-aprendizaje a seguir. Los métodos, de un modo general y
según la naturaleza de los fines que procuran alcanzar, pueden ser agrupados en
tres tipos:

• Métodos de Investigación: Son métodos que buscan acrecentar o profundizar


nuestros conocimientos.

• Métodos de Organización: Trabajan sobre hechos conocidos y procuran ordenar


y disciplinar esfuerzos para que hay eficiencia en lo que se desea realizar.

5
• Métodos de Transmisión: Destinados a transmitir conocimientos, actitudes o
ideales también reciben el nombre de métodos de enseñanza, son los
intermediarios entre el profesor y el alumno en la acción educativa que se ejerce
sobre éste último.

Los principios fundamentales que se deben aplicar al método didáctico, son:

a. Principio de la ordenación: por el que todo método supone la disposición


ordenada de todos sus elementos, en progresión bien calculada, para que el
aprendizaje sea eficaz.

b. Principio de la orientación: todo método proporciona a los alumnos una


orientación definida para que aprendan de modo seguro.

c. Principio de la finalidad: que hace que el método didáctico sólo sea válido y
significativo cuando apunte a los objetivos que los alumnos deben alcanzar.

d. Principio de la adecuación: todo método didáctico debe adecuar los datos de la


materia a la capacidad de los alumnos.

e. Principio de la economía: Todo método didáctico procura cumplir sus objetivos


del modo más rápido, fácil y económico en tiempo, materiales y esfuerzos, sin
perjuicio de la calidad de la enseñanza.

También se pueden ver los métodos didácticos más frecuentemente utilizados,


aunque lo más adecuado será utilizar varios, seleccionando el más adecuado para
cada parte de nuestro programa. Cuando se realiza una clasificación de métodos
suelen hacerse de manera muy personal, de acuerdo a experiencias e
investigaciones propias. (Basada en textos de Renzo Titone y de Imideo Nérici).

1. Los métodos en cuanto a la forma de razonamiento

a) Método deductivo:

Cuando el asunto estudiado procede de lo general a lo particular. El profesor


presenta conceptos, principios o definiciones o afirmaciones de las que se van
extrayendo conclusiones y consecuencias, se examinan casos particulares sobre
la base de las afirmaciones generales presentadas.

Los métodos deductivos son los que tradicionalmente más se utilizan en la


enseñanza. Sin embargo, no se debe olvidar que para el aprendizaje de
estrategias cognoscitivas, creación o síntesis conceptual, son los menos
adecuados.

6
El método deductivo es muy válido cuando los conceptos, definiciones, fórmulas,
leyes y principios ya están muy asimilados por el alumno, pues a partir de ellos se
generan las deducciones.

b) Método inductivo:

Cuando el asunto estudiado se presenta por medio de casos particulares,


sugiriéndose que se descubra el principio general que los rige. Es el método,
activo por excelencia, que ha dado lugar a la mayoría de descubrimientos
científicos. Se basa en la experiencia, en la participación, en los hechos y posibilita
en gran medida la generalización y un razonamiento globalizado.

El método inductivo es el ideal para lograr principios, y a partir de ellos utilizar el


método deductivo. Normalmente en las aulas se hace al revés.

c) Método analógico o comparativo:

Cuando los datos particulares que se presentan permiten establecer


comparaciones que llevan a una solución por semejanza hemos procedido por
analogía. El pensamiento va de lo particular a lo particular. Es fundamentalmente
la forma de razonar de los más pequeños, sin olvidar su importancia en todas las
edades.

El método científico necesita siempre de la analogía para razonar. Los adultos,


fundamentalmente utilizamos el método analógico de razonamiento, ya que es
único con el que nacemos, el que más tiempo perdura y la base de otras maneras
de razonar.

2. Los métodos en cuanto a la organización de la materia

a) Método basado en la lógica de la tradición o de la disciplina científica:

Cuando los datos o los hechos se presentan en orden de antecedente y


consecuente, obedeciendo a una estructuración de hechos que va desde lo menos
a lo más complejo o desde el origen hasta la actualidad o siguiendo simplemente
la costumbre de la ciencia o asignatura. Estructura los elementos según la forma
de razonar del adulto.

Es normal que así se estructuren los libros de texto, en donde el profesor es el


responsable, en caso necesario, de cambiar la estructura tradicional con el fin de
adaptarse a la lógica del aprendizaje de los alumnos.

b) Método basado en la psicología del alumno:

7
Cuando el orden seguido responde más bien a los intereses y experiencias del
alumno. Se ciñe a la motivación del momento y va de lo conocido por el alumno a
lo desconocido por él. Es el método que propician los movimientos de renovación,
que intentan más la intuición que la memorización.

Muchos profesores tienen reparo, a veces como mecanismo de defensa, de


cambiar el “orden lógico”, el de siempre, por vías organizativas diferentes. Bruner
le da mucha importancia a la forma y el orden de presentar los contenidos al
alumno, como elemento didáctico relativo en relación con la motivación y por lo
tanto con el aprendizaje.

3. Los métodos en cuanto a su relación con la realidad

a) Método simbólico o verbalístico:

Cuando el lenguaje oral o escrito es casi el único medio de realización de la clase.


Para la mayor parte de los profesores es el método más usado. Dale, lo critica
cuando se usa como único método, ya que desatiende los intereses del alumno,
dificulta la motivación y olvida otras formas diferentes de presentación de los
contenidos.

b) Método intuitivo:

Cuando se intenta acercar a la realidad inmediata del alumno lo más posible, parte
de actividades experimentales, o de sustitutos. El principio de intuición es su
fundamento y no rechaza ninguna forma o actividad en la que predomine la
actividad y experiencia real de los alumnos.

4. Los métodos en cuanto a las actividades externas del alumno

a) Método pasivo:

Cuando se acentúa la actividad del profesor permaneciendo los alumnos en forma


pasiva. Como por ejemplo; las exposiciones, preguntas, dictados, etc.

b) Método activo:

Cuando se cuenta con la participación del alumno y el mismo método y sus


actividades son las que logran la motivación del alumno. Todas las técnicas de
enseñanza pueden convertirse en activas mientras el profesor se convierte en el
orientador del aprendizaje.

5. Los métodos en cuanto a sistematización de conocimientos

a) Método globalizado:

8
Cuando a partir de un centro de interés, las clases se desarrollan abarcando un
grupo de áreas, asignaturas o temas de acuerdo con las necesidades. Lo
importante no son las asignaturas sino el tema que se trata. Cuando son varios los
profesores que rotan o apoyan en su especialidad se denomina Interdisciplinar.

b) Método especializado:

Cuando las áreas, temas o asignaturas se tratan independientemente.

6. Los métodos en cuanto a la aceptación de lo enseñado

a) Dogmático:

Impone al alumno sin discusión lo que el profesor enseña, en la suposición de que


eso es la verdad, “aprender antes que comprender”.

b) Heurístico o de descubrimiento (del griego heurisko: enseñar):

Antes comprender que fijar de memoria, antes descubrir que aceptar como
verdad; el profesor presenta los elementos del aprendizaje para que el alumno
descubra.

Cuando se cuenta con la participación del alumno y el mismo método y sus


actividades son las que logran la motivación del alumno. Todas las técnicas de
enseñanza pueden convertirse en activas mientras el profesor se convierte en el
orientador del aprendizaje.

- Los diversos estudios muestran que se obtienen mejores resultados cuando los
alumnos trabajan en grupo o cooperan con sus compañeros. Las nuevas
estructuras organizativas enfatizan la importancia del trabajo en equipo y la
capacidad de integrarse mediante una participación activa.

Por tanto, las nuevas exigencias sociales y laborales demandan capacidad


creativa, de comunicación verbal y escrita, espíritu crítico y capacidad de trabajo
en equipo. Se hace preciso fomentar estas habilidades además de los
conocimientos de la materia.

MÉTODO DE EVALUACIÓN

Roberto Aguilar: La aplicación del nuevo currículo educativo tuvo altibajos en 2013

El nuevo currículo educativo, establecido en la Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez,


fue aplicado este año con altibajos en primeros de primaria y de secundaria, según
la evaluación del ministro de Educación, Roberto Aguilar. La formación técnica y la

9
forma de calificación, con base en las cuatro dimensiones: ser, saber, hacer y
decidir, fueron las mayores debilidades.

La Razón (Edición Impresa) / Guiomara Calle / La Paz

00:05 / 15 de diciembre de 2013

Al finalizar los 200 días de implementación del nuevo sistema educativo en dos
niveles escolares, el ministro Roberto Aguilar destacó los aspectos positivos y
negativos del proceso. Además, detalló a La Razón los proyectos futuros para
lograr mejores resultados. Educación apunta a crear textos, mejorar normas y el
método de evaluación para 2014.

— ¿Cómo evalúa el primer año de aplicación del currículo?

— Es complejo ponerle un calificativo simple a la evaluación 2013. En lo general


ha sido positiva pero con altibajos; con avances importantes en muchos de los
temas y en otros, cierta debilidad. Por eso la evaluación debe tratar de ser objetiva
para reflejar realmente lo que se hizo, lo que no se hizo y lo que hay que hacer en
adelante.

— ¿Cuáles son los aspectos positivos en la implementación?

— Hemos dado el primer paso firme y sólido porque se avanzó en la definición y


validación del currículo base, en consenso con padres de familia, maestros y
estudiantes. Se aprobó currículos regionalizados vinculados a los pueblos
indígenas originarios y se consolidó el Programa de Formación de Maestros
(Profocom).

— ¿Y qué fue lo negativo?

— La falta de mayor precisión e información a los maestros para la evaluación de


estudiantes fue uno de los temas más complicados. La dificultad estuvo en la
amplitud y complejidad de las libretas de calificación para los dos niveles que
aplicaron el currículo. Es cierto que ameritó mayor esfuerzo del maestro, pero no
vamos a retroceder.

— ¿En qué consiste esa complejidad en las libretas?

— Antes el docente sólo calificaba el componente del saber, es decir, cuánto sabe
el alumno de lo que él le ha transmitido. Ahora tiene que evaluar al alumno
respecto a cuánto sabe, cuál es su conducta, cuánto ha hecho de aplicación y cuál
su capacidad de decidir, son las cuatro dimensiones.

— Por ejemplo, ¿cómo se puede evaluar la dimensión del ser?

10
— Las cuatro dimensiones deben calificarse cualitativa y cuantitativamente. El ser
será evaluado a través de los valores que manifieste el estudiante, la actividad de
integración en el contexto del aula y la relación con sus compañeros. Otro
ejemplo, el componente del conocimiento, que tendrá una nota numérica y otra de
opinión.

— Por la confusión de maestros, los padres aseguraron desconfiar de las notas.


¿Qué opina?

— Si, hubo confusión en los reforzamientos. Los maestros deberían haberlo hecho
cada fin de bimestre, pero en la mayoría de los casos no se hizo y ahí fue la
confusión; algunos optaron por aplazar a los que obtuvieron notas para el
reforzamiento y otros se fueron por el otro extremo, aprobaron a todos. Eso es lo
que estamos trabajando.

— ¿Dónde estuvo el problema?

— La información dada al maestro ha sido insuficiente, por parte de sus directores,


que eran los responsables de transmitirla al haber sido capacitados sobre el
reglamento de evaluación. Pero hay dos extremos: unos que no sabían cómo
evaluar y otros, a quienes vimos en las ferias, que desarrollaron hasta sistemas
computarizados para calificar.

— ¿Por qué esa diferencia?

— Además de la capacitación que tenemos que dar, la actitud es un componente


clave. Los educadores que tuvieron inquietud aportaron y lograron mejoras, y otros
sólo esperaron a que les llegue la información.

— ¿Cómo solucionarán este problema el próximo año?

— Lo que haremos en 2014 es generar un proceso de mayor perfeccionamiento


para el reglamento de evaluación, el currículo base y regionalizado. También
fortaleceremos la calidad en el Profocom y la difusión para los maestros de base,
esa será la primera aproximación para solucionarlo.

— ¿Qué pasará con la formación técnica para secundaria?

— Este año tuvo debilidades porque no la hemos incorporado de manera real,


pero en 2014 sí lo haremos. Ya hemos asignado ítems para la formación técnica.
Debo aclarar que en primeros y segundos de secundaria se lleva la orientación
vocacional, y que la enseñanza del oficio es en quinto y sexto de secundaria.

— ¿Hubo confusiones?

11
— Si, hubo la confusión de que les enseñaríamos los oficios en primero de
secundaria, pero en este primer año se trabaja la orientación de proyecto de vida y
vocacional, que consiste en mostrar toda la diversidad posible de actividades al
estudiantes, además de lo que ya conoce desde su casa.

— ¿Cuál es la situación de las unidades educativas técnicas?

— Es posible que a ellas sí les reconozcamos el bachillerato técnico medio, en


tres años, porque ya han dado la formación técnica a sus alumnos. Hablo del
Técnico Ayacucho, las unidades educativas de Don Bosco y otras que deberán
acreditar un currículo adecuado al que propone el Ministerio de Educación.

IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN

La evaluación tiene como propósito determinar en qué medida se están


cumpliendo las metas de calidad que se fijan en los estándares, asociadas a los
aprendizajes que se espera logren los estudiantes a su paso por la escuela. Por
tanto, la evaluación brinda retroalimentación a las instituciones educativas, a las
entidades territoriales y al Ministerio de Educación Nacional, detectando fortalezas
y debilidades, y valorando el impacto de los procesos educativos sobre el
desarrollo de competencias básicas por parte de los estudiantes del país.

En este sentido, la evaluación es un instrumento para el mejoramiento que permite


obtener información válida y confiable sobre las consecuencias de acciones
específicas, para así optimizar los esfuerzos.

Los resultados de la evaluación son también un referente concreto para analizar el


funcionamiento y los procesos internos de las instituciones, y así organizar y
diferenciar el grado de participación y responsabilidad de distintos actores y
sectores. Además, al ajustar los Planes de Mejoramiento a la luz de los resultados
de la evaluación, las instituciones pueden revisar el currículo, el plan de estudios y
las mismas prácticas de aula, siempre en pro del desarrollo de las competencias
básicas.

Los resultados son entonces insumos fundamentales para tomar decisiones, fijar
responsabilidades, establecer metas, definir criterios y determinar acciones que
garanticen el avance en un proceso de mejoramiento coherente, pertinente y
sostenible.

LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

La Educación Superior se imparte en las escuelas e instituciones de estudios


superiores no universitarios, centros de postgrado y universidades.

12
Los objetivos de la Educación Superior son:

- Formar profesionales, técnicos calificados dotados de una formación humanística


y científica.

- Contribuir de manera permanente a la actualización profesional del personal


calificado al servicio del país.

- Ofrecer educación superior en diferentes carreras relacionadas con las


actividades de la región.

- Fomentar y realizar investigación científico-tecnológica para cubrir las


necesidades del país en estos campos.

Las carreras tienen una duración promedio de cinco años.

En algunas carreras, al vencer el tercer año se puede obtener el Certificado de


Técnico Superior.

La Universidad tiene la facultad de otorgar diplomas académicos y títulos en


provisión nacional.

SISTEMA EDUCATIVO

DEFINICIÓN.

El conjunto ordenado de elementos que interactúan entre sí y están


interrelacionados se conoce como sistema. Educativo, por su parte, es aquello
que tiene vínculo con la educación (el proceso que, a través de la transmisión de
conocimientos, permite la socialización de las personas).

Un sistema educativo, de este modo, es una estructura formada por diversos


componentes que permiten educar a la población. Las escuelas, las
universidades, las bibliotecas y los docentes, entre otros, forman parte de este
sistema.

El Estado es el responsable de la gestión y la regularización del sistema


educativo. A través del Ministerio de Educación o de organismos similares, los
gobernantes sientan las bases para el desarrollo de la educación en un territorio.
De esta manera se definen los programas de estudio y se establecen las pautas
básicas de la escolaridad, entre otras cuestiones.

13
En el sistema educativo, sin embargo, no actúa sólo el Estado. Si bien existen
instituciones educativas administradas de forma estatal (que componen lo que se
conoce como educación pública), también hay actores privados que brindan la
educación como servicio y que, por lo tanto, buscan rédito con su actividad. En el
sistema educativo, por lo tanto, conviven escuelas públicas y escuelas privadas,
universidades públicas y universidades privadas, etc.

Como el acceso a la educación forma parte de los derechos humanos, el Estado


debe garantizar que el sistema educativo incluya a todas las personas. Todos los
ciudadanos deben tener la posibilidad de completar la educación obligatoria y de
acceder a instancias superiores que le permitan formarse y desenvolverse con
éxito en la sociedad.

TIPOS DE SISTEMAS EDUCATIVOS

Existen tres tipos o formas de educación: la formal, la no formal y la informal.

La educación formal: hace referencia a los ámbitos de las escuelas, institutos,


universidades, módulos donde se reconoce la participación por medio de
certificados de estudios.

La educación no formal: se refiere a los cursos, academias, e instituciones, que


no se rigen por un particular currículo de estudios, estos tienen la intención de
educar pero no se reconoce por medio de certificados.

La educación informal: es aquella que fundamentalmente se recibe en los


ámbitos sociales, pues es la educación que se adquiere progresivamente a lo
largo de toda la vida, se da sin ninguna intención educativa.

Educación formal

La educación formal ocurre en un ambiente estructurado cuyo propósito explícito


es enseñar a los estudiantes. Por lo general, se lleva a cabo en un ambiente
escolar con aulas de varios estudiantes aprendiendo junto con un maestro
formado y titulado en un ámbito específico. La mayoría de los sistemas escolares
están diseñados alrededor de un conjunto de valores o ideales que gobiernan
todas las opciones educativas en ese sistema. Estas opciones incluyen el
currículo, los modelos organizativos, el diseño de los espacios físicos de
aprendizaje (por ejemplo, las aulas), las interacciones entre estudiantes y

14
maestros, los métodos de evaluación, el tamaño de la clase, las actividades
educativas, entre otras

CARACTERÍSTICAS.

Una de las estructuras fundamentales es la división organizativa de los distintos


periodos, que generalmente van desde la etapa infantil hasta la universitaria. Por
otra parte, la enseñanza se divide en asignaturas, siendo algunas de ellas
generales y otras optativas. Para articular plenamente el sistema, es preciso
establecer un criterio de evaluación que sea objetivo y riguroso. Al mismo tiempo,
es de suma importancia la metodología empleada a la hora de transmitir los
conocimientos, así como los recursos técnicos utilizados. Como es lógico, se hace
necesario concretar cuál es el papel de los docentes y el acceso de éstos al
modelo educativo.

Hay otros aspectos que intervienen en la educación y cualquier sistema tiene que
contemplarlos: la orientación académica, los reglamentos disciplinarios y la
integración de los alumnos con dificultades en el aprendizaje. También es
relevante definir cuál es el papel de las familias, para que haya una correcta
comunicación entre docentes, alumnos y padres.

Cada uno de los apartados indicados tiene una estructura propia y la suma de
todos ellos es lo que articula un sistema educativo

SISTEMA EDUCATIVOS EN BOLIVIA (REFORMA EDUCACIONAL 070).

El sistema educativo boliviano comprende tres subsistemas:

• Educación regular, que comprende:


o Educación inicial en familia comunitaria: Constituye la base
fundamental para la formación integral de la niña y el niño, se
reconoce y fortalece a la familia y la comunidad como el primer
espacio de socialización y aprendizaje. De cinco años de duración,
comprende dos etapas:
▪ Educación inicial no escolarizada: Es de responsabilidad
compartida entre familia, comunidad y Estado, orientada a
promover y fortalecer la identidad cultural del entorno, el
apoyo a la familia en la prevención y promoción de la salud y
la buena nutrición. De tres años de duración.
▪ Educación inicial escolarizada: Desarrolla las capacidades y
habilidades que favorezcan actitudes de autonomía,
cooperación y toma de decisiones en el proceso de
construcción del pensamiento. De dos años de duración.
o Educación primaria comunitaria vocacional. Comprende la formación
básica, Brinda condiciones necesarias de permanencia de las y los

15
estudiantes; desarrolla sus conocimientos, potencialidades y
capacidades. De seis años de duración.
o Educación secundaria comunitaria productiva. Articula la educación
humanística y la educación técnica-tecnológica con la producción,
incorporando la formación histórica, cívica y comunitaria. Permite
identificar las vocaciones para continuar estudios superiores o
incorporarse a las actividades socio-productivas. Está orientada a la
obtención del Diploma de Bachiller Técnico Humanístico. De seis
años de duración.

• Educación alternativa y especial.


o La educación alternativa comprende las siguientes áreas:
▪ Educación de Personas Jóvenes y Adultas. Se trata de una
educación sistemática de carácter técnico-humanístico,
destinada a las personas mayores de quince años.
Comprende dos niveles:
▪ Educación Primaria, Alfabetización y Post-
alfabetización.
▪ Educación Secundaria.
▪ Educación permanente: destinada a toda la población, ofrece
procesos formativos no escolarizados que respondan a
necesidades, expectativas e intereses de organizaciones,
comunidades, familias y personas, en su formación
sociocomunitaria, productiva y política.
• La educación especial se realizará en centros integrales multisectoriales, a
través de programas de valoración, detección, asesoramiento y atención
directa, desde la atención temprana y a lo largo de toda la vida. Comprende
tres áreas:
o Educación para Personas con Discapacidad.
o Educación para Personas con Dificultades en el Aprendizaje.
o Educación para Personas con Talento Extraordinario.
• Educación superior de formación profesional. Comprende:
o Formación de Maestras y Maestros.
o Formación Técnica y Tecnológica, cuya estructura institucional
comprende:
▪ Institutos Técnicos e Institutos Tecnológicos: públicos,
privados o de convenio, desarrollan programas de formación
profesional a nivel técnico, con los siguientes niveles:
▪ Capacitación.
▪ Técnico medio post-bachillerato.
▪ Técnico superior.
▪ Escuelas Superiores Tecnológicas: de carácter
fiscal, desarrollan programas complementarios de formación
especializada a nivel licenciatura para profesionales del nivel

16
técnico superior, para el desarrollo de la investigación
aplicada, la ciencia y la tecnología en áreas prioritarias para el
Estado. Desarrolla los niveles de Licenciado y Diplomado
Técnico.
o Formación Artística, cuya estructura institucional se compone de:
▪ Centros de Capacitación Artística: Son instituciones de
carácter fiscal, de convenio y privado que desarrollan
programas de corta duración, dirigidos a la formación integral
de las personas.
▪ Institutos de Formación Artística: Son instituciones de carácter
fiscal, de convenio y privado que desarrollan programas de
formación artística a nivel técnico medio y superior.

En los dos primeros centros los niveles son los de capacitación, técnico medio y
técnico superior.

▪ Escuelas Bolivianas Interculturales, de carácter público, que


desarrollan programas especializados de formación
profesional a nivel licenciatura en las diferentes expresiones
artísticas. Nivel: licenciatura.
o Formación Universitaria.
▪ Grados académicos: en pre grado: técnico superior y
licenciado. En post grado: diplomado, especialista, maestro,
doctor y post doctor.
▪ Tipos de universidades:
▪ Públicas autónomas.
▪ Privadas, que se rigen por las políticas, planes,
programas y autoridades del sistema educativo estatal.
▪ Indígenas: de carácter público y articuladas a la
territorialidad y organización de las naciones y pueblos
indígenas originarios campesinos. Su política
institucional se define en las Juntas Comunitarias,
compuestas por organizaciones indígenas nacionales y
departamentales.
▪ De régimen especial. Se trata de la Universidad Militar
y la Universidad Policial.

17
MÉTODO DE COMPARACIÓN APLICADO A SISTEMAS EDUCATIVOS
ACTUALES

Finlandia es uno de los mejores países del mundo en calidad de alfabetización,


aritmética y educación en ciencias.

La educación en este país es gratuita, de accesibilidad universal y se financia en


su totalidad con la recaudación de impuestos. Se trata del cuarto país a nivel
mundial que más dinero invierte en educación por persona.

Es considerada por el gobierno como uno de los derechos fundamentales que


tienen todos los ciudadanos, y debe su éxito en parte a esto y en parte a la gran
inclusión de toda la población, independientemente de su sexo, edad,
nacionalidad, situación económica o discapacidad.

Es obligatoria entre los 7 y 16 años. Los estudiantes no deben pagar por ningún
material escolar y los municipios garantizan el transporte para aquellos que viven
a más de cinco kilómetros de la institución escolar a la que asisten.

Los docentes finlandeses son profesionales altamente valorados y están


considerados como uno de los pilares fundamentales del sistema. Tener el título
de profesor otorga mucho prestigio y son una figura de gran autoridad dentro de
los centros educativos y en toda la sociedad.

La docencia se basa en un sistema de enseñanza personalizado. Desde los


primeros cursos se interviene en el proceso de aprendizaje de cada alumno,
haciendo énfasis en las debilidades y dificultades que puedan existir. Esto
garantiza que los potenciales problemas se diagnostiquen a tiempo y se respeten
los distintos ritmos de aprendizaje de cada niño.

El sistema de evaluación evita los números, desalentando así la competencia sin


sentido entre alumnos. No se realizan exámenes ni se otorgan calificaciones hasta
que los niños alcanzan quinto grado con 11 años, los informes acerca del
rendimiento que reciben los padres son de naturaleza descriptiva.

Este sistema educativo fomenta la estrecha participación activa de los padres. Las
familias consideran la educación fundamental y la complementan con actividades
culturales.

El Ministerio de Educación es el encargado de la política y gestión de educación


en todo el sistema.

18
Niveles

El sistema educativo finlandés está divido en tres etapas de educación formal:

Educación básica. Es obligatoria y común para todos con una duración de


nueve años (de los 7 a los 16).

Educación secundaria. Tiene un enfoque académico (para preparar el ingreso en


la universidad) o profesional (para comenzar a trabajar). Dura de tres a cuatro
años y no es obligatoria.

Educación superior. Impartida en las universidades (con mayor carga académica)


y escuelas politécnicas (con mayor carga práctica). En la universidad se realizan
cursos de grado (tres o cuatro años) y a continuación posgrados (de dos a tres
años).

Es común que los niños comiencen a tener educación preescolar un par de años
antes del ingreso al sistema.

ALEMANIA

Los estados federados alemanes (Länder) tienen competencias en materia de


educación y cultura. De este modo, el gobierno federal fija metas y medidas
generales y los estados son quienes lo llevan a la práctica. Ambas instituciones,
estatal y federal, deben perseguir objetivos comunes. Con este fin, los ministerios
de Educación de los 16 estados se reúnen regularmente para discutir asuntos de
interés compartido, al mismo tiempo que una comisión estatal coordina las
políticas de educación entre los estados.

Por este motivo, es posible que existan diferencias en la estructura de los colegios
y universidades, los exámenes y las normas de matriculación entre un estado y
otro. La ley indica que los alumnos obligatoriamente deben permanecer en el
sistema educativo durante nueve años (en algunas regiones diez). La educación
suele ser gratuita desde primaria hasta la universidad, aunque se están intentando
introducir e incrementar las cuotas en las universidades.

Etapas

Primaria

Después del jardín de infancia (Kindergarten), que es optativo y de pago, los niños
ingresan en el nivel primario (Grundschule) a los 6 años de edad, donde
permanecen durante 4 años.

19
Secundaria I

A partir de los diez años, el sistema educativo alemán dirige a los alumnos al nivel
secundario y los separa en tres tipos de colegio (Gymnasium, Realschule y
Hauptschule) según el nivel académico que hayan demostrado hasta el momento.
Algunos críticos opinan que es demasiado pronto para detectar la capacidad de
los niños, por lo que algunos Länder han creado unos colegios (Gesamtschulen)
que integran los otros tres.

Secundaria II

Tras finalizar la educación secundaria obligatoria, los alumnos, que en esta


instancia tiene alrededor de 15 años de edad, pueden elegir entre el bachillerato
(Gymnasium) o el bachillerato especializado (Gesamtschule), donde permanecen
durante 3 años.

Terciaria

Para poder acceder al nivel terciario al finalizar el bachillerato, los estudiantes


deben realizar un examen de selectividad llamado Abitur. Este nivel ofrece
además de universidades, institutos superiores especializados y escuelas
superiores (Fachhochschule).

La duración de la educación superior depende de la institución, de la titulación que


se quiere obtener y, sobretodo, del estudiante. Desde la introducción del Plan
Bolonia, la educación universitaria se divide en grado (3-4 años), máster (1-2
años) y doctorado (4 años).

Las escuelas superiores, también conocidas como universidades de ciencias


aplicadas, son instituciones que ofrecen una instrucción más práctica que las
universidades en unos estudios que suelen durar tres años. Aunque un título de un
Fachhochschule no es equivalente al de una universidad alemana, es suficiente
para entrar en el mercado laboral con buenas perspectivas de obtener empleo.

FRANCIA

El sistema de educación francés se divide en tres etapas: escuela primaria,


educación secundaria y educación superior. Desde los 6 hasta los 16 años la
educación es obligatoria, gratuita y laica. Esta etapa incluye la escuela primaria y
parte de la educación secundaria.

Los niños comienzan la educación preescolar entre los dos y tres años. Durante
esta etapa desarrollan y perfeccionan el idioma y comienzan a aprender las

20
nociones básicas de matemáticas, lectura y escritura. La socialización es un
aspecto clave en este nivel.

La escuela primaria recibe a los niños entre los 6 y 11 años y brinda una
educación mixta. Los niños continúan desarrollando sus habilidades en la
educación formal un poco más estructurada, teniendo cursos muy variados y
didácticos.

La educación secundaria recibe a los alumnos de primaria sin necesidad de


realizar ninguna prueba de admisión. Los primeros cuatro años se imparten en el
collège y son obligatorios. Los tres siguientes tienen lugar en el lycée y a este nivel
los alumnos pueden elegir entre tres itinerarios: general (para ir a la universidad),
tecnológico (para estudios técnicos superiores) o profesional (para saltar al
mercado laboral).

Al finalizar esta etapa se realiza un examen llamado Baccalauréat, que sirve


también de prueba de acceso a la universidad.

La educación superior tiene lugar principalmente en las universidades y se divide


en grado (3-4 años), máster (1-2 años) y doctorado (4 años).

ESPAÑA

La educación en España está regulada por el Ministerio de Educación pero los


gobiernos regionales son los encargados de gestionar y financiar los centros
educativos en su territorio. Ambas administraciones se guían por los principios de
calidad, cooperación, equidad, libertad de enseñanza, mérito, igualdad de
oportunidades, no discriminación, eficiencia en la asignación de recursos públicos,
transparencia y rendición de cuentas.

La educación es obligatoria y gratuita desde los 6 hasta los 16 años, aunque las
familias han de pagar los libros y materiales que se utilizan en clase. El último ciclo
de secundaria, que va de los 16 a los 18 años, también es gratuito. La educación
superior es de pago pero el Estado financia una parte de las matrículas.

También existen centros concertados y privados, que suelen estar relacionados


con la iglesia católica y son de pago en todas las etapas.

A continuación te explicamos los principales niveles de la educación en España.

Educación Primaria

La educación primaria imparte en los colegios de educación primaria y consta seis


cursos, de los seis a los doce años. El objetivo es que los niños desarrollen sus

21
habilidades sociales y creativas y adquieran una formación básica común en
cultura, expresión oral, lectura, escritura y aritmética. Las asignaturas son lengua
castellana; matemáticas; conocimiento del medio natural, social y cultural; lenguas
extranjeras, educación artística y educación física.

Antes de la educación primaria existe una educación preescolar que se divide en


dos ciclos y no es obligatoria. El primero, de los 0 a los 3 años, es de pago,
aunque existen programas de ayuda para las familias necesitadas. El segundo, de
los 3 a los 6 años, es gratuito y se imparte en los colegios públicos. A pesar de no
ser obligatorio está muy generalizado y lo cursan casi el 100% de los niños. El
objetivo de ambos cursos es fomentar el desarrollo físico, afectivo, social e
intelectual de los niños.

Educación Secundaria

Se compone de dos ciclos muy diferentes:

Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Es la última etapa de la educación


obligatoria y consta de cuatro cursos, de los 12 a los 16 años, que se imparten en
los institutos de educación secundaria. El último año se puede elegir entre dos
modalidades, en función de si después se va a estudiar formación profesional o
bachillerato.

Bachillerato. Es una etapa no obligatoria que va de los 16 a los 18 años y


prepara a los jóvenes para acceder a la universidad o a la formación profesional
de grado superior. Se imparte en los mismos institutos que la ESO. Consta de tres
modalidades distintas (ciencias, artes y humanidades y ciencias sociales) que se
eligen en función de lo que quiera estudiar el alumno en el futuro.

Educación Superior

Además de la educación universitaria, incluye enseñanzas artísticas superiores,


formación profesional de grado superior, enseñanzas profesionales de artes
plásticas y diseño de grado superior y enseñanzas deportivas de grado superior.

La educación universitaria es la opción más común y se divide a su vez en:

Grado. Programas de cuatro años en los que se estudia en profundidad una


materia determinada.

Máster. Curso de un año para especializarse en un tema concreto. Para acceder


es necesario haber superado un grado.

22
Doctorado. Es la máxima formación que otorgan las universidades y consiste en
una investigación de unos tres años.

ASIA

El sistema educativo chino es muy competitivo y existen numerosas pruebas a lo


largo de las diferentes etapas. A pesar de ello, los niveles de fracaso escolar son
muy bajos y la tasa de alfabetización supera el 94%, según los datos del Banco
Mundial.

El Ministerio de Educación es el encargado de controlar y gestionar el sistema


educativo, que es gratuito para todos los estudiantes durante la etapa obligatoria,
que va de los seis a los quince años. A partir de ese momento los alumnos deben
pagar tasas, lo que produce un notable descenso de estudiantes en los niveles
superiores. En los últimos años el gobierno ha invertido con fuerza en educación.
Han mejorado las instalaciones, construido nuevas escuelas y contratado más
profesorado para mejorar el nivel educativo del país.

Etapas

La educación se estructura en torno a varios niveles básicos que explicamos a


continuación.

Educación primaria. La educación primaria comienza generalmente a los seis


años de edad y es obligatoria. Su duración suele ser de seis años y durante este
tiempo se presta atención tanto a las cuestiones meramente académicas como a
las morales y laborales. La ley china dice que todos los niños deben tener acceso
a una escuela en su pueblo o barrio.

Educación secundaria de primer ciclo. La educación secundaria se divide en


dos ciclos. El primero suele tener una duración de 3 años y es obligatorio. Es la
última etapa de educación obligatoria.

Educación secundaria de segundo ciclo. Para entrar en el segundo ciclo de la


educación secundaria hay que superar unos exámenes de capacitación. Al igual
que la primera etapa, tiene una duración general de tres años. Se puede cursar en
escuelas medias sénior, que preparan a los estudiantes para ir a la universidad, o
escuelas profesionales secundarias en las que la se ofrece una formación más
especializada destinada a dar el salto al mercado laboral. La educación en este
nivel ya no es obligatoria, por lo tanto, ambas opciones son de pago. La
competencia en las escuelas medias sénior es muy elevada debido a lo difícil que
resulta acceder a la universidad posteriormente.

23
Educación superior. Incluye la formación profesional y la universitaria. Esta
etapa es de pago y su duración depende de la formación que se elija. Se imparte
en institutos técnicos, universidades y centros de formación profesional.

El sistema universitario

El acceso a las universidades chinas está regulado por unos exámenes que se
realizan a nivel nacional y están abiertos a alumnos de todas las edades. Debido a
la gran cantidad de aspirantes, estas pruebas son muy competitivas y es difícil
conseguir una plaza en la universidad. En total, hay más de 2.000 universidades
en China con alrededor de seis millones de estudiantes matriculados.

Estructuralmente, el sistema universitario chino es bastante similar al de la


mayoría de los países occidentales. Se compone de:

Bachelor. Es el primer nivel de estudios al que acceden los estudiantes tras


concluir la educación secundaria. Es similar al grado europeo. Tiene una duración
de cuatro años.

Máster. Tiene una duración de tres años y se cursa inmediatamente después


del bachelor.

Doctorado. Es el nivel universitario más elevado y su duración es de tres años.

En lo que a financiación se refiere, China posee una política de coste compartido


en la que los estudiantes aportan un porcentaje variable y dependiente de su nivel
de renta. Esta fórmula facilita el acceso a la educación superior de las personas
con menos recursos. En este sentido, en los últimos años se han puesto en
marcha planes específicos orientados a personas con dificultades económicas
como becas, exenciones o reducciones de matrícula, trabajos a tiempo parcial y
préstamos estatales.

INDIA

La estructura educativa India se basa en cinco niveles fundamentales: preescolar,


escuela primaria, secundaria, educación superior (universitaria), y postgrado.

El periodo educativo obligatorio comprende desde los 6 años hasta los 25. Todos
los niveles educativos, desde la primaria a la universidad están bajo el control del
Ministerio de Recursos Humanos y Desarrollo.

A continuación detallamos laas etapas educativas:

24
Guardería: 0-6 años.

Primaria: 6-11 años.

Secundaria: 11-15 años.

Higher Secondary School: 16-17 años.

Universidad: dependiendo del tipo de titulación pueden ser los 4 años (que
suele ser la media), los estudios médicos 5 años o 3 años para enseñanzas
artísticas y comerciales.

Postgrado: de un año y medio a 3 años.

Educación Preescolar

No es obligatoria y sólo un bajo porcentaje de niños están escolarizados en esta


etapa educativa. La mayoría de los centros suelen ser privados y hay muy pocos
públicos. En algunos centros la guardería forma parte de los cursos que se
imparten.

Educación Primaria y Secundaria

Se rige por tres parámetros fundamentales: Universal Access, Universal Retention


y Universal Achievement. El objetivo es conseguir una educación accesible a
todos los estudiantes, asegurando la continuidad de los estudios y la consecución
de las metas.

Acceder a una educación más elevada, la High School, resulta más complicado en
las áreas rurales y sobre todo para las chicas. Los institutos de educación
secundaria enseñan en la lengua regional, aunque si se encuentran en áreas
urbanas suelen hacerlo también en inglés. Están subvencionadas por el estado
pero el material de estudio no siempre se financia. También hay centros privados.
Los planes de estudio por los que se rigen están diseñados por el gobierno.

Educación Universitaria

Las universidades se encuentran bajo el control del Ministerio de Recursos


Humanos y Desarrollo. Existen 18 universidades importantes llamadas Central
Universities que son financiadas por el gobierno, lo que les otorga una ventaja con
respecto a los demás centros.

Los Institutos de Tecnología Indios están situados entre los 50 primeros puestos
del mundo y los segundos en el campo de la ingeniería, sólo superados por el

25
Instituto Tecnológico de Massachussetts(Massachussetts Institute of Technology)
según detalla el Times Higher World University Rankings

El sector privado ha irrumpido de manera fuerte en la educación superior india


gracias a una decisión del gobierno que permite que la educación sea universal.

El primer grado de la educación universitaria, Bachelor o Graduate degree (17-20


años) suelen ser cursos de 3 ó 4 años dependiendo de si la titulación es de Artes,
Ciencias, Comercio, Ingeniería, Educación, Medicina...

El segundo grado o Máster degree se cursa con una edad mínima de 21 años y
suele tener una duración de 2 ó 3 años. Tras esta etapa se puede cursar un curso
de preparación para el Doctorado MPhil y su duración es de un año y medio.
Superarlo da derecho a acceder al Doctorado que suele durar dos años o más
dependiendo de cada estudiante.

JAPON

El sistema educativo japonés se compone de una primera etapa, que comprende


desde los 6 hasta los 15 años, doce años en los que los alumnos se preparan para
su entrada en la universidad. Aproximadamente el 70% de las universidades y el
85% de los 'tanki-daigaku' son privadas. Las universidades públicas están
financiadas tanto por fundaciones nacionales como locales, mientras que las
privadas se financian gracias a las aportaciones de los alumnos y a fundaciones
privadas. El gobierno japonés proporciona a las instituciones privadas
subvenciones. Aunque los Junior Colleges y los Colleges of Technology no
ofrecen titulaciones univesitarias, los alumnos que realicen un associate degree
podrán proseguir sus estudios en la universidad.

Calendario académico

En Japón, el año académico en las instituciones de educación superior comienza


en abril y termina en marzo del siguiente año. Muchos de los cursos se imparten
en dos semestres: primer semestre (de abril a septiembre) y segundo semestre
(de octubre a marzo). Las vacaciones varían en función de la universidad y los
diferentes departamentos, pero normalmente se disfruta de tres periodos
vacacionales al año: 1.) en verano, desde fines de julio hasta comienzos de
septiembre; 2.) en invierno, desde fines de diciembre hasta comienzos de enero;
3.) y en primavera, desde febrero hasta marzo.

Tipos de instituciones de educación superior

Universidad

26
Las universidades japonesas suelen tener undergraduate schools y algunas
también tienen graduate schools.

Undergraduate school: los cursos que imparten tienen 4 años de duración (6


años para las carreras de Medicina, Odontología y Veterinaria). Al finalizar estos
estudios se recibe el título de bachelor degree.

Graduate school: está dividido en Master (2 años) y cursos de Doctorado (5


años). El Doctorado está formado por dos fases: la primera (de 2 años de
duración, y equivalente a un master) y la segunda (que dura 3 años).

Research student: son programas dedicados a la investigación de un tema bajo


la supervisión de un profesor. En este caso no se obtiene ningún tipo de título
oficial. En algunos casos, sirve de curso de preparación para la incorporación de
los estudiantes internacionales con bachelor's degree a los estudios de grado.

Audit student, credit-course student: alumnos no oficiales que tienen


autorización para asistir a las clases regladas. Los “Credit-course students”
pueden obtener títulos oficiales. Los estudiantes de los programas de intercambio
suelen pertenecer a esta categoría.

Junior College

Ofrecen cursos con una duración de entre 2 y 3 años, y dan un "associate degree"
al finalizar los estudios. Actualmente, cada vez más estudiantes optan por las
universidades que ofrecen cursos de 4 años o por las “special training schools”. Es
aconsejable que te informes exhaustivamente del número de alumnos y de la
situación económica de la escuela antes de realizar la solicitud, pues algunas de
ellas atraviesan serias dificultades financieras.

Special Training Colleges

Imparten cursos para aquellos que han terminado los 12 años de educación
secundaria superior (upper secondary education). Suelen denominarse también
senmon-gakkou (special school). Ofrecen cursos de formación práctica en las
areas de los negocios, la informática, la confección textil, la sanidad y la
hostelería, y son muy demandados por los estudiantes internacionales. La mayoría
este tipo de cursos tienen una duración de 2 años. Al finalizar se obtiene el título
de Semmon-shi (Technical Associates), que permite conseguir un visado de
trabajo para comenzar una carrera profesional en Japón.

Japanese Language Institutions

27
Existen Japanese language schools, que son centro s donde se enseña el
japonés, como paso previo para acceder a un curso undergraduate, graduate
schools y colleges of technology. Algunas de estas escuelas también imparten
japonés de negocios. Este tipo de escuelas deben contar con la autorización de la
Association for the Promotion of Japanese Language Education. Puedes obtener
una Pre-College Student Visa o una College Student Visa con las escuelas
autorizadas. La duración de los cursos suele ser de 6 meses a 2 años. También
existen programas de preparación en colaboración con las universidades, para
que la incorporación de los nuevos alumnos sea mucho menos complicada.

Technical College

Los cursos que ofrecen tienen una duración completa de 5 años. Los solicitantes
deben ser estudiantes que hayan completado la lower secondary school (hasta
noveno curso). Ofrecen educación, fundamentalemente, en los campos de la
ciencia y la ingeniería. Los National colleges of technology admiten tanto a
estudiantes nacionales como a alumnos extranjeros.

CHINA

El sistema educativo chino es muy competitivo y existen numerosas pruebas a lo


largo de las diferentes etapas. A pesar de ello, los niveles de fracaso escolar son
muy bajos y la tasa de alfabetización supera el 94%, según los datos del Banco
Mundial.

El Ministerio de Educación es el encargado de controlar y gestionar el sistema


educativo, que es gratuito para todos los estudiantes durante la etapa obligatoria,
que va de los seis a los quince años. A partir de ese momento los alumnos deben
pagar tasas, lo que produce un notable descenso de estudiantes en los niveles
superiores. En los últimos años el gobierno ha invertido con fuerza en educación.
Han mejorado las instalaciones, construido nuevas escuelas y contratado más
profesorado para mejorar el nivel educativo del país.

Etapas

La educación se estructura en torno a varios niveles básicos que explicamos a


continuación.

Educación primaria. La educación primaria comienza generalmente a los seis


años de edad y es obligatoria. Su duración suele ser de seis años y durante este
tiempo se presta atención tanto a las cuestiones meramente académicas como a
las morales y laborales. La ley china dice que todos los niños deben tener acceso
a una escuela en su pueblo o barrio.

28
Educación secundaria de primer ciclo. La educación secundaria se divide en
dos ciclos. El primero suele tener una duración de 3 años y es obligatorio. Es la
última etapa de educación obligatoria.

Educación secundaria de segundo ciclo. Para entrar en el segundo ciclo de la


educación secundaria hay que superar unos exámenes de capacitación. Al igual
que la primera etapa, tiene una duración general de tres años. Se puede cursar en
escuelas medias sénior, que preparan a los estudiantes para ir a la universidad, o
escuelas profesionales secundarias en las que la se ofrece una formación más
especializada destinada a dar el salto al mercado laboral. La educación en este
nivel ya no es obligatoria, por lo tanto, ambas opciones son de pago. La
competencia en las escuelas medias sénior es muy elevada debido a lo difícil que
resulta acceder a la universidad posteriormente.

Educación superior. Incluye la formación profesional y la universitaria. Esta


etapa es de pago y su duración depende de la formación que se elija. Se imparte
en institutos técnicos, universidades y centros de formación profesional.

El sistema universitario

El acceso a las universidades chinas está regulado por unos exámenes que se
realizan a nivel nacional y están abiertos a alumnos de todas las edades. Debido a
la gran cantidad de aspirantes, estas pruebas son muy competitivas y es difícil
conseguir una plaza en la universidad. En total, hay más de 2.000 universidades
en China con alrededor de seis millones de estudiantes matriculados.

Estructuralmente, el sistema universitario chino es bastante similar al de la


mayoría de los países occidentales. Se compone de:

Bachelor. Es el primer nivel de estudios al que acceden los estudiantes tras


concluir la educación secundaria. Es similar al grado europeo. Tiene una duración
de cuatro años.

Máster. Tiene una duración de tres años y se cursa inmediatamente después


del bachelor.

Doctorado. Es el nivel universitario más elevado y su duración es de tres años.

En lo que a financiación se refiere, China posee una política de coste compartido


en la que los estudiantes aportan un porcentaje variable y dependiente de su nivel
de renta. Esta fórmula facilita el acceso a la educación superior de las personas
con menos recursos. En este sentido, en los últimos años se han puesto en
marcha planes específicos orientados a personas con dificultades económicas

29
como becas, exenciones o reducciones de matrícula, trabajos a tiempo parcial y
préstamos estatales.

ESTADOS UNIDOS

En Estados Unidos el ejercicio del gobierno está bastante descentralizado y el


control de muchas funciones públicas, como la enseñanza escolar, depende
primordialmente de los estados y las comunidades locales. Estos han retenido el
control del contenido de los programas de estudio y de los métodos educativos; de
hecho, la ley federal prohíbe al gobierno de Estados Unidos interferir en estas
áreas. No obstante el gobierno federal crea e implementa legislación relacionada
con la educación y tiene un impacto sobre la implementación de leyes y normas a
través de los fondos destinados a los estados para la educación pública

A grandes rasgos, podemos decir que el sistema educativo estadounidense


comprende 12 años o “grados” (del 1º al 12º) de educación previos al ingreso a la
enseñanza superior. Estos se dividen en tres etapas:

Elementary school. Cinco grados de los 6 a los 11 años

Middle school. Tres grados de los 12 a los 14 años

High school. Cuatro grados de los 14 a los 18 años

Una vez concluido el grado 12, los alumnos pueden seguir con la educación
superior, que puede ser vocacional y/o técnica (2 años), profesional y universitaria
(4 años). Algunas carreras como derecho o medicina, odontología, medicina
veterinaria, etc...requieren estudios de posgrado en las facultades profesionales.

En las universidades (también llamadas colleges) los alumnos pueden obtener un


título de grado, llamado Bachelor's degree, y a los estudiantes que lo obtienen se
les considera undergraduates. Los estudios posteriores a dicho título son los
másteres y a los alumnos que lo obtienen se les considera graduates. A
continuación, también se puede hacer un doctorado (PhD), que suele durar tres
años o más y está basado en la investigación y la presentación de una tesis
doctoral (tesina) fruto de la investigación en un área concreta y especializada.

Esta es una descripción muy somera de la compleja realidad del sistema


educativo de Estados Unidos. En la web de la U.S. Network for Education
Information puedes encontrar más información sobre el sistema educativo
estadounidense.

AMÉRICA LATINA:

30
MEXICO

La Constitución mexicana establece que todos los ciudadanos tienen derecho a


recibir educación. El Estado es el encargado de impartir el nivel básico, que está
compuesto por la preescolar, primaria y secundaria. Según la ley, esta educación
pública debe ser laica, obligatoria, gratuita y de calidad. También existen colegios
privados, generalmente ligados a la iglesia católica, que pueden impartir
educación religiosa pero no reciben fondos públicos.

El sistema educativo está regulado por la Secretaría de Educación Pública y se


divide en tres grandes bloques que te explicamos a continuación.

Educación básica

Es gratuita y obligatoria para todos los mexicanos y se compone de tres niveles.

Educación Preescolar. Son tres cursos para los niños de 3, 4 y 5 años cuyo
objetivo es impulsar su creatividad y habilidades.

Educación Primaria. Se compone de seis cursos que van desde los 6 hasta los
12 años. Se centra en la alfabetización, el cálculo básico y el aprendizaje de
conceptos culturales elementales. Al terminar este nivel se obtiene un certificado
que permite el acceso a la educación secundaria. En algunos estados se ofrece la
posibilidad de cursarla en colegios bilingües que tienen como segunda lengua un
idioma extranjero o una lengua indígena.

Educación Secundaria. Son tres cursos de los 12 a los 15 años en los que se
forma al alumno para proseguir con estudios superiores y se amplían sus
conocimientos sobre diversas materias. Al concluir también se obtiene un
certificado que permite el acceso al siguiente nivel.

Educación Media Superior

Este nivel, generalmente conocido como Bachillerato o Preparatoria, es la última


etapa de la educación obligatoria. Se estudia de los 15 a los 18 años y se divide
en seis semestres. Existen tres modalidades de especialización:

Bachillerato general. Prepara a los alumnos para continuar con estudios


superiores. Es una formación general con contenidos científicos, técnicos y
humanísticos.

Bachillerato tecnológico. Es una formación técnica que permite a sus titulados


saltar al mercado laboral o estudiar una carrera técnica.

31
Profesional técnica. Ofrece formación técnica en diversas especialidades para
preparar a los alumnos para ocupar diversos cargos en el mundo profesional.

Educación Superior

La educación superior mexicana se imparte en universidades, institutos


tecnológicos, escuelas normales y universidades tecnológicas, que pueden ser
públicas o privadas. Las públicas cuentan con financiación estatal pero aun así es
necesario pagar una parte de la matrícula.

Las universidades siguen un modelo similar al estadounidense en el que se


imparten los siguientes títulos:

Licenciatura. Generalmente son titulaciones de cuatro años de formación en


una materia determinada.

Maestría. Suelen ser títulos de dos años en los que se adquiere una
especialización mayor. Es necesario haber finalizado una licenciatura para
cursarla.

Doctorado. Es el último nivel educativo que ofrecen las universidades. Para


cursarlo en necesario haber finalizado un máster previamente. Es un proyecto de
investigación que suele durar tres años.

CHILE

La educación chilena es una de las más avanzadas y reconocidas de América


Latina. La tasa de alfabetización supera el 96% y Chile siempre es el país de
América del Sur mejor clasificado en los informes PISA.

Sin embargo, también destaca por su desigualdad y segregación. El estado paga


la educación obligatoria a través de unos bonos que da a las familias con hijos y
que sirven para cubrir casi el 100% de la matrícula en las escuelas más baratas,
pero como la cantidad es la misma para todos los niños, solo las familias más
ricas pueden pagar la educación en los colegios caros y de mayor calidad. En los
resultados del informe PISA las diferencias entre los colegios públicos y privados
son inmensas.

El Ministerio de Educación es el responsable de gestionar la educación y


garantizar el acceso en todos sus niveles y modalidades. Es de carácter
obligatoria desde los 5 hasta los 17 años y se estructura en cuatro etapas:

32
Preescolar. Está dirigida a los niños de entre seis meses y seis años pero tiene
carácter obligatorio tan solo el último curso (de 5 a 6 años).

Básica. Va desde los 6 hasta los 13 años y se divide en dos ciclos de cursos
años cada uno. Tiene carácter obligatorio.

Media. Tiene una duración de cuatro cursos (de los 14 a los 17 años) y también
es obligatoria. Se puede optar por la vía científico-humanista que está orientada al
acceso a la universidad o la técnico-profesional que prepara a los estudiantes para
el mercado laboral.

Superior. Es de carácter opcional y de pago y se imparte en institutos


profesionales, centros de formación técnica y universidades. La formación
universitaria se divide en bachilleres, licenciaturas, magísteres y doctorados.

PERÚ

El Ministerio de Educación es el encargado de gestionar la educación y garantizar


el acceso de todos los peruanos. Se divide en cuatro etapas, siendo las tres
primeras de carácter obligatorio:

Inicial. La educación inicial se ofrece las denominadas cunas, donde asisten


menores de tres años, jardines para niños de tres a cinco años y a través de
programas no escolarizados, destinados a niños carenciados de áreas rurales y
urbano-marginales. El último año de este nivel es obligatorio.

Primaria. La educación primaria tiene una duración de seis años. Los


estudiantes adquieren conocimientos generales de ciencias, matemáticas y
lenguaje, teniendo que contar con un promedio de 11 (sistema vigesimal de
evaluación) para superarlo.

Secundaria. La educación secundaria se divide en dos ciclos: el primero,


general para todos los alumnos, tiene una duración de dos años y junto con la
educación primaria constituyen el bloque de la educación obligatoria; el segundo,
con una duración de tres años, es diversificado, con opciones científico-humanista
y técnicas. Se ofrece en dos modalidades: para adolescentes (de 12 a 16 años) y
para adultos.

Superior. La educación superior se imparte en escuelas, institutos superiores,


centros superiores de post-grado y en universidades. Los institutos ofrecen
programas de formación de maestros y una variedad de opciones de formación
técnica en carreras que tienen una duración entre cuatro y diez semestres
académicos. Los institutos y escuelas superiores otorgan títulos de profesional,
técnico y experto, y también los de segunda y ulterior especialización profesional.

33
Las universidades otorgan títulos de bachiller, maestro y doctor, así como
certificados y títulos profesionales, incluso los de segunda y ulterior
especialización.

MÉTODO DE COMPARACIÓN POR MODELOS PEDAGÓGICOS

La comparación pedagógica tiene una exigencia metódica, esto es procede en


forma ordenada, con el propósito de que se le pueda emplear como
instrumento eficaz en el logro de los objetivos que la animan su proceder no es
accidental, sino que rigurosamente se apega un método el cual le da consistencia,
unidad y sentido. El carácter metódico de la comparación pedagógica asegura la
continuidad de su proceder, pues de no ser así, creciendo la unidad no podría ser
considerada como una labor confiable y permanente.

De lo anterior se desprende que la pedagogía comparada es una técnica, o sea


que su proceder no es otra cosa que la aplicación del método comparativo al
campo de la educación.

El método comparativo es un proceder que confronta la sucesión de etapas


menores, las cuales son consideradas como momentos en el proceso
comparativo. Tales etapas igualmente se producen con acuerdo a un modo
expreso de entender el problema comparativo y de articular los productos que con
ese fin se van logrando.

De lo anterior se concluyen dos exigencias que ofrece el método comparativo: la


primera es reconocerse como un proceso más o menos prolongado con la
posibilidad de seleccionarse en periodos menores; la segunda pone de relieve que
el método comparativo, cuando maneja conceptos (figuras pedagógicas), requiere
en su realización ser comprendido bajo un criterio que sin ser rígido e invariable
responda a la naturaleza del trabajo comparativo en lo que se refiere a la
comprensión de la esencia y fin de los conceptos manipulados.

El método comparativo utilizado está constituido por cuatro etapas o fases:


descripción, interpretación, yuxtaposición y comparación. Esto no significa que
todas estén presentes en estudios comparados.

La fase de la descripción

Los primeros trabajos realizados se caracterizaban por la descripción del sistema


o de un hecho educativo en particular. En la actualidad también podemos
encontrar este tipo de trabajo en los informes de organismos internacionales, por

34
ejemplo, la UNESCO, donde también están presentes gran cantidad de datos
estadísticos que complementan la descripción.

La fase de interpretación

Intenta dar explicaciones sobre el fenómeno estudiado. Pone énfasis y profundiza


la etapa descriptiva. Se trata de encontrar el por qué y para qué de las
descripciones hechas. Requiere de mayor conocimiento por parte del investigador
de la historia del fenómeno educativo estudiado, sus dimensiones sociales,
políticas económicas, culturales

La fase de la yuxtaposición

Tiene como finalidad colocar ordenadamente en paralelo los elementos del


sistema educativo sobre los que se viene trabajando. Se yuxtaponen aquellos
elementos de un sistema que guardan correspondencia con sus iguales en otro
sistema. Cuando se colocan frente a frente los elementos seleccionados, se
desprende una información sobre sus diferencias y semejanzas.

La fase de la comparación.

La cuarta fase, donde debe haber un criterio de comparación que la oriente,


establece relaciones entre dos o más fenómenos de un mismo género, relaciones
que sirven para deducir una congruencia, una afinidad o una discrepancia. Se
trata de ver si las características de los fenómenos que se comparan se
corresponden totalmente, en parte o no se corresponden. Una vez realizado este
paso ya se pueden emitir conclusiones del estudio y surge un conocimiento nuevo
emergido de la comparación.

PEDAGOGÍA DE LA ESCUELA NUEVA

Descripción: Corriente pedagógica reformada que trata de cambiar el rumbo de la


educación tradicional, intelectualista y depositante dándole un sentido libre y
activo.

Inicios: Nace como movimiento de renovación escolar y pedagógica. Aparece en


Europa y en los estados unidos a finales del siglo XIX e inicios del XX. Nace con el
ideal de superar la enseñanza autoritaria tradicional. También se llamó escuela
progresista.

Ya no se ve al niño como un ser pasivo Actividad basada en la observación y


manipulación es la ruptura con el modelo de experimentación enseñanza y

35
tradicional. El alumno no admite renovación pasivamente metodológica los
conocimientos.

Metodología de enseñanza: Enseñanza libre y activa. El maestro toma en cuenta


el punto de vista del estudiante, quien se maneja libremente. El espacio educativo
no se limita al aula de clase, va más allá; El maestro realiza evaluación formativa,
corrigiendo errores y ofrece retroalimentación inmediata.

Lo primordial es la actividad, con el fin de que se aprenda con el contacto con el


mundo y con base a la práctica. “Lo máximo de aprender es aprender haciendo”
Se buscan las herramientas que el estudiante utilizarán en un futuro.

La educación debe respetar la individualidad del niño. Los estudios y el


aprendizaje deben dar curso libre a los intereses innatos del estudiante. La
competencia debe ser reemplazada por la cooperación. Preparar al niño como
futuro ciudadano de su nación y de la humanidad. Educación con trato idéntico a
ambos sexos.

Los estudiantes no deben aprender para la propia institución, la escuela debe ser
dinámica y evolucionar al mismo tiempo que lo hace la sociedad. Cuando el niño
manifiesta sus intereses espontáneamente este debe ser dirigido y motivado.
Debe poner en funcionamiento todo el potencial psicomotor del alumno.

No es una reunión de individuos solamente sino que se pone en práctica la


solidaridad. El maestro debe estar más informado y más capacitado para poder
guiar a los estudiantes por eso toma mayor importancia.

RELACIONES DE PODER.La relación maestro-alumno sufre una transformación


en la Escuela Nueva. La relación de poder-sumisión propia de la Escuela
Tradicional se sustituye por una relación de afecto y camaradería

El maestro se convierte en un auxiliar del libre y espontáneo desarrollo del


alumno. La autodisciplina es muy importante en esta nueva relación, el maestro
cede el poder a sus alumnos para colocarlos en posición funcional de
autogobierno que los lleve a comprender la necesidad de elaborar y observar
reglas.

REPRESENTANTES: Adolphe Ferriere :(nacido el 30 agosto 1879 en Ginebra,


murió el 16 junio 1960 en Ginebra) es un profesor suizo , uno de los fundadores de
la nueva educación . En 1918, él escribió los "30 puntos son una nueva escuela".
En 1921, creó la Liga Internacional para la nueva educación en la que son
participe: Maria Montessori , Freinet , Failly Gisèle , Roger Cousinet

36
“La educación consiste en hacer del hombre un ser lo menos imperfecto posible”
(QUINTILIANO). “La educación es el desarrollo armónico de la personalidad”
(ROUSSEA) “Después de analizar la naturaleza de la educación, concluyo que es
un proceso de desarrollo” (DEWEY).

PEDAGOGÍA OPERATORIA

Hablar de Pedagogía es hablar de una práctica escolar basada en el conocimiento


del niño: de sus características, de sus etapas del desarrollo, sus intereses,
condiciones socioeconómicas, recursos y limitantes.

Las estructuras intelectuales del niño se van desarrollando conforme a sus


experiencias de aprendizaje y de vida, a través de la relación con su familia, sus
vecinos, sus pares en la escuela, además del contacto con distintos escenarios,
materiales, contenidos.

El pensamiento del niño se desarrolla conforme a aproximaciones, partiendo de su


interés con respecto a un dato, cuyo conocimiento se va amplificando a través de
la identificación, focalización y relación de otros datos, lo cual genera
contradicciones en cierto momento, que servirán para comprobar ó refutar la
percepción del dato inicial. De manera de comprender una parte de la realidad a
través del desarrollo del pensamiento, no es tarea fácil, para llegar a la
comprensión de la misma se requiere recorrer un largo sendero en el que se
analizan diferentes aspectos, abandonando, confrontando, tomando nuevos datos,
que al final del camino permiten generar un nuevo conocimiento contradictorio ó
complementario.

Entonces al revisar éste proceso natural se identifica la importancia de los


intereses del niño, para su desarrollo intelectual que se pretende sea movilizado
en buena medida por la escuela. Resulta pues, una gran responsabilidad para los
educadores el ser realmente facilitadores de esa movilización, derribando las
barreras que algunos de ellos han construido a lo largo de años y generaciones
mediante prácticas rígidas, centradas en los intereses del docente y que limitan la
creatividad del niño, convirtiéndolos en seres receptores, pasivos y lineales ante
su mundo.

Por tanto realizar una Pedagogía Operatoria consiste en movilizar los procesos de
pensamiento de los alumnos, en la adquisición de nuevos saberes, permitirles
conocer a través del descubrimiento, de la elaboración de hipótesis y de la
comprobación ó refutación de las mismas, el mundo del cual forman parte,
debiendo ser el docente un guía y no un obstáculo, para ello.

37
He a continuación las distintas etapas de desarrollo intelectual en la escuela, que
deberán ser conocidas por el docente para ver en qué etapa se encuentran sus
alumnos y desarrollar situaciones didácticas que les permitan acceder a etapas
posteriores:

PENSAMIENTO INTUITIVO

(De los 2 a los 6 años)

El niño descubre su mundo a través de los sentidos y de la experimentación, de


manera que se da cuenta de las propiedades de los objetos, dejándolos caer,
lanzándolos, presionándolos, oliéndolos, escuchándolos, llevándoselos a la boca,
entre otras acciones, inventando explicaciones impregnadas de animismo.
Además va conociendo a las personas y su comportamiento a través de la
observación de las mismas, de sus actos, gesticulaciones, tono de voz, entre otras
señales.

OPERACIONES CONCRETAS

(De los 6 a los 12 años)

En ésta etapa el niño realiza operaciones mentales (realizar una acción con el
pensamiento, imaginando de manera inversa y recíproca, anulando ó
compensando los resultados de la primera) que le permitirán adquirir las nociones
fundamentales de tiempo, espacio, físicas y sociales.

DE OPERACIONES CONCRETAS A FORMALES

(Inicia en la adolescencia y se desarrolla a lo largo de la vida)

Pensamiento hipotético deductivo, operado a través de proposiciones ó


enunciados. Teniendo un acceso a la lógica formal, aislando datos ó variables de
manera sistemática, realizando todas las combinaciones posibles entre ellas.

PENSAMIENTO FORMAL Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO

Cuando la persona ha constituido un pensamiento formal, éste le permitirá


desarrollar un pensamiento científico, siempre y cuando tenga acceso a la
experimentación y ejercitación de sus recursos intelectuales y a la reflexión acerca
de sus acciones y resultados en torno al conocimiento científico.

PEDAGOGÍA AUTOGESTIONARIA

La autogestión se puede dar en distintos niveles, en un determinado contexto


educativo, el objetivo último es que el individuo tome conciencia y poder de

38
decisión, se plantea un vínculo estrecho con la comunidad englobando distintos
tipos de experiencias.
La Pedagogía Autogestionaria constituye, de manera sustancial, todo un proyecto
de cambio social, donde tienen cabida las iniciativas individuales y colectivas, en
un movimiento económico, político, ideológico y social hacia el desarrollo más
pleno de las múltiples facetas del individuo como ente en el seno de una sociedad
en desarrollo sostenido.

Se caracteriza por lograr que se enmarque en el ejercicio de iniciativas y tareas de


diversa complejidad, las que son asumidas gradualmente, el docente se sitúa a
disposición de los estudiantes, toma en cuenta la comprensión empática, se
estimula la autonomía, creatividad y la contraposición crítica de distintos puntos de
vista.

La Pedagogía Autogestionaria le confiere al profesor un papel menos directivo,


como de renuncia a la posesión exclusiva del poder para ser éste compartido con
el grupo. El mismo se sitúa a disposición de los alumnos, a los cuales ofrece no
sólo sus conocimientos sino también su ayuda para que logren sus objetivos. Se
comporta, en definitiva, como un animador que plantea preguntas, crea
situaciones problemáticas, al tiempo que estimula y muestra situaciones probables
y alternativas posibles, todo lo cual enriquece sus relaciones con el grupo
permitiéndole lograr de él resultados cuantitativa y cualitativamente superiores,
siempre en base de un principio de demanda de honda significación psicológica
por tanto representa un cambio radical en cuanto a la relación de poder maestro-
alumno se refiere.

La Pedagogía Autogestionaria constituye, de manera sustancial, todo un proyecto


de cambio social, donde tienen cabida las iniciativas individuales y colectivas, en
un movimiento económico, político, ideológico y social hacia el desarrollo más
pleno de las múltiples facetas del individuo como ente en el seno de una sociedad
en desarrollo sostenido.

En resumen, la Pedagogía Autogestionaria como tendencia pedagógica tiene


como objetivo supremo la transformación del proceso educativo capacitivo a punto
de partida de una integración participativa directa de todos los interesados,
profesores, alumnos e incluso los padres, en la planificación, organización y
desarrollo de todas las esferas de la vida práctica y espiritual-psicológica del
educando, con estimulación de la autonomía y la creatividad, el análisis crítico y
contrapuesto de los posibles distintos puntos de vista acerca de una misma
situación, con lo que se rompe, de manera definitiva y productiva respecto al
proceso de enseñanza-aprendizaje las aptitudes pasivas y rutinarias de
estudiantes y profesores.

39
Resumen:

La autogestión se puede dar en distintos niveles, en un determinado contexto


educativo, el objetivo último es que el individuo tome conciencia y poder de
decisión, se plantea un vínculo estrecho con la comunidad englobando distintos
tipos de experiencias.
La Pedagogía Autogestionaria constituye, de manera sustancial, todo un proyecto
de cambio social, donde tienen cabida las iniciativas individuales y colectivas, en
un movimiento económico, político, ideológico y social hacia el desarrollo más
pleno de las múltiples facetas del individuo como ente en el seno de una sociedad
en desarrollo sostenido.

Se caracteriza por lograr que se enmarque en el ejercicio de iniciativas y tareas de


diversa complejidad, las que son asumidas gradualmente, el docente se sitúa a
disposición de los estudiantes, toma en cuenta la comprensión empática, se
estimula la autonomía, creatividad y la contraposición crítica de distintos puntos de
vista.

La Pedagogía Autogestionaria le confiere al profesor un papel menos directivo,


como de renuncia a la posesión exclusiva del poder para ser éste compartido con
el grupo. El mismo se sitúa a disposición de los alumnos, a los cuales ofrece no
sólo sus conocimientos sino también su ayuda para que logren sus objetivos. Se
comporta, en definitiva, como un animador que plantea preguntas, crea
situaciones problemáticas, al tiempo que estimula y muestra situaciones probables
y alternativas posibles, todo lo cual enriquece sus relaciones con el grupo
permitiéndole lograr de él resultados cuantitativa y cualitativamente superiores,
siempre en base de un principio de demanda de honda significación psicológica
por tanto representa un cambio radical en cuanto a la relación de poder maestro-
alumno se refiere.

La Pedagogía Autogestionaria constituye, de manera sustancial, todo un proyecto


de cambio social, donde tienen cabida las iniciativas individuales y colectivas, en
un movimiento económico, político, ideológico y social hacia el desarrollo más
pleno de las múltiples facetas del individuo como ente en el seno de una sociedad
en desarrollo sostenido.

5.3.4 PEDAGOGÍA LIBERADORA

La pedagogía de la liberación es un movimiento educativo cuyo principal


representante es el pedagogo brasileño Paulo Freire (1921-1997). La educación
liberadora es un proceso de renovación de la condición social del individuo,
considerando al sujeto como un ser pensante y crítico, reflexionando de la realidad
que vive. En este proceso, subyace la liberación en contraposición a la pedagogía

40
bancaria, de la que somos presos desde nuestros inicios en la educación lo que
nos limita la posibilidad de creación de nuestros propios conocimientos,
fomentando la reproducción sin análisis ni comprensión de los temas que se nos
están enseñando. La educación liberadora es un proceso de concientización de la
condición social del individuo, que la adquiere mediante un análisis crítico y
reflexivo del mundo que lo rodea. Liberar a la persona de supersticiones y
creencias que le ataban, y libara de la ignorancia absoluta en que vivían;
transformarla a su estado de dignidad y humanismo, más no uniformizarla ni
reproducirla a lo pasado, tampoco someterla tal como ocurre en la educación
tradicional.

La perspectiva de la educación de la liberación se ubica en una horizontalidad de


las relaciones humanas, y que, por tanto, implica el diálogo y la continua reflexión
acerca de la propia realidad a lo largo del proceso educativo. Se considera
liberación porque pretende una suerte de reencuentro de los seres humanos con
su dignidad de creadores y participantes activos en la cultura que los configura.
Por todo esto, en el método pedagógico freiriano, al mismo tiempo que una
persona adulta aprende a leer y escribir, recupera el dominio de la propia vida y
analiza, mediante una reflexión en común con otros seres humanos, su realidad.
En este análisis, se buscan las causas que inciden en un estado determinado de
la cultura, y se detectan las inercias y fuerzas que impiden la expresión y
realización de las personas. Se dice, entonces, que la persona en cuestión ha
tomado conciencia, o se ha concientizado. Es importante resaltar que esto jamás
puede ser producto de un adoctrinamiento o manipulación por parte de otros, sino
que el sujeto debe hallar por sí mismo su camino en la vida.

Paulo Freire llamó, como hemos dicho, educación bancaria a aquella que nos
aleja de la comprensión de nuestras circunstancias sociales, y que genera la
pasividad y el fatalismo en los sujetos. Esto ocurre debido a una escuela
concebida según una relación unidireccional en la que uno enseña y otro aprende,
sin que los roles cambien. Se adquiere entonces la falsa idea de que hay sabios
absolutos e ignorantes también absolutos.

La educación liberadora parte de las ideas del constructivismo, con este tipo de
educación, el educando aprende a comprender el mundo en su interacción con el,
es un sujeto consciente del mundo en evolución constante, su aprendizaje es más
duradero ya que propicia la reflexión y la crítica. La razón de ser de este tipo de
educación, radica en su impulso conciliador, educador-educando, ambos
simultáneamente educadores y educandos; esto, permite que ambas partes logren
crear conocimiento.

41
Para que exista liberación, Freire (1972) informa que es necesario que tanto el
educador como el educando sean liberados en su pensamiento auténtico, ya que
los hombres se educan entre sí y si un educador no está liberado no podrá
promover la liberación de sus educandos.

La educación liberadora, propicia la reflexión de la conciencia sobre sí misma, de


ahí, que este tipo de educación sea un acto cognoscente que permite la
superación de educador-educando gracias al diálogo, el pensamiento y la acción.
Gracias al diálogo, en este tipo de educación, los educandos y el educador tienen
la posibilidad de expresar sus creencias, opiniones, y conocimiento; contribuyendo
con la discusión al pensamiento crítico que permite tener una posición frente a
diferentes temas. Es a partir del diálogo, que tanto educandos como educadores
logran conocer las ideas de cada uno, respetándolas pero teniendo derecho a
criticarlas y cuestionarlas de forma respetuosa e inteligente.

Este tipo de educación, parte de la historia de los hombres reconociéndolos como


seres inacabados con una realidad inacabada; implica la negación del hombre
abstracto, aislado del mundo, ya que propone la relación hombre-mundo
simultáneamente, relación que permite al hombre la comprensión del mundo en
evolución. Por ende, el educador debe propiciar espacios donde todos los
educandos estén incluidos en las actividades escolares, se reconozcan y se
relacione con su realidad y con la sociedad en la que están inmersos. La
educación ya no se basa en la transmisión de postulados abstractos, indiscutibles
y exactos, sino en la creación de conocimiento basado en la historia de los
educandos, en su presente, los cambios que se deben realizar para la contribución
al mejoramiento de este y la creencia en un mejor futuro.

Además, la educación liberadora no acepta la existencia de un futuro


preestablecido, sino que es futuridad revolucionaria, de ahí que se identifique con
los seres más allá de sí mismos –como proyectos– para quienes el mirar atrás es
la mejor manera de conocer lo que está siendo. Esto con la intención de construir
un mejor futuro. En este tipo de educación, esto es posible, cuando se propone a
los hombres su situación como problema, son capaces de apropiarse de ella y de
transformarla.

El papel del educador en este tipo de educación no es otro que el de proporcionar,


conjuntamente con los educandos, las condiciones para que se dé el conocimiento
verdadero, conocimiento que se da a nivel de la acción. La educación liberadora,
implica un acto permanente de descubrimiento de la realidad y busca la emersión
de las conciencias de la que resulta su inserción crítica en la realidad. El educando
en este tipo de educación de be creer en los educandos y en la capacidad de
estos de crear conocimiento; debe concebir el error como algo natural en los

42
procesos educativos y no penalizarlo como falta grave. En este tipo de educación,
el educador estaría al servicio de la liberación.Este tipo de educación, se
fundamenta en la creatividad, no acepta la existencia de un futuro preestablecido,
sino que es futuridad revolucionaria

Por medio de la educación liberadora, tanto educandos como educadores


aprenden a percibir de forma crítica cómo están siendo en el mundo con el que y
en el que están. La educación liberadora se fundamenta en la creatividad y en ella,
una forma auténtica de propiciar el conocimiento es el diálogo como acto
desvelador de la realidad. Para este tipo de educación, en tanto quehacer
humanista y liberador, la importancia de la educación radica en que los hombres
sometidos a la dominación luchen por su emancipación superando la falsa
conciencia del mundo; por ende, este tipo de educación no puede servir al
opresor.

Rol del maestro

El maestro emplea el método dialéctico en franca amistad con el educando. Así


obtener los temas generadores y de interés y no debe presentar su programa el
educador; el educador tiene como prioridad ayudar al educando a lograr un punto
de vista cada vez más crítico de su realidad, con la alta responsabilidad que este
requiere.

El rol de alumno

Freire entiende supone que los educando tienen que entender su propia realidad
como parte de su actividad de aprendizaje, no basta con suponer, por ejemplo ,
que un estudiante sabe leer la Frase: “MARIO A SEMBRADO FRIJOL EN EL
CAMPO”, en su contexto social, descubrir quién ha trabajado para producir la
siembra y quién se ha beneficiado de este trabajo.

EL MODELO DE LA ESCUELA AYLLU

La Escuela Allyu de “Warisata” es considerada una de las obras educativas más


revolucionarias e innovadoras en materia pedagógica y pese haber surgido en la
década del 30, en la actualidad su concepción política y filosófica está en plena
vigencia en la Ley 070 Elizardo Pérez – Avelino Siñani. Aquellos viejos postulados
de la Escuela Ayllu hoy son las bases más relevantes que inspiran y sustentan la
nueva orientación de la educación boliviana.

La Escuela Ayllu por tener en su planteamiento raíz y esencia socio comunitaria


productiva fue considerada uno de los primeros movimientos de reafirmación de la
identidad de los pueblos originarios al buscar la recuperación y desarrollo de la

43
cultura propia; este hecho escondía en lo profundo el germen de la redención de
los pueblos colonizados que estoicamente soportaban una aguda subyugación y
explotación.

Por esta razón, la Escuela Ayllu, como relata Carlos Salazar Mostajo en su Obra
“Warisata Mía”, fue cuestionada y combatida por terratenientes de la época,
habiendo transcurrido diez años de lucha constante entre mantenerla o destruirla.
Finalmente Warisata perece en 1940, cuando el Parlamento falla en contra de la
Escuela Ayllu, siendo desbaratada y destruida la obra de Elizardo Pérez y Carlos
Salazar Mostajo.

Más tarde, tras la caída del presidente Germán Busch, se arremete contra los
pocos Núcleos Indigenales subsistentes, sus directores son destituidos, las
escuelas saqueadas, los estudiantes perseguidos; lo más atroz ocurre en el
núcleo de Casarabe, donde decenas de estudiantes son asesinados bajo el
argumento de ser células subversivas.

Mientras esto ocurre en Bolivia, otros pueblos valoran la obra de la Escuela Ayllu
de Warisata, cuyo modelo es aplicado en México, Perú, Ecuador, Guatemala,
inclusive Venezuela y Colombia, países donde adecuan y desarrollan políticas
educativas bajo esta visión.

MÉTODO DE COMPARACIÓN DE SISTEMAS EDUCATIVOS ACTUALES

El método comparativo utilizado está constituido por cuatro etapas o fases:


descripción, interpretación, yuxtaposición y comparación. Esto no significa que
todas estén presentes en estudios comparados.

La fase de la descripción

Los primeros trabajos realizados se caracterizaban por la descripción del sistema


o de un hecho educativo en particular. En la actualidad también podemos
encontrar este tipo de trabajo en los informes de organismos internacionales, por
ejemplo, la UNESCO, donde también están presentes gran cantidad de datos
estadísticos que complementan la descripción.

La fase de interpretación

Intenta dar explicaciones sobre el fenómeno estudiado. Pone énfasis y profundiza


la etapa descriptiva. Se trata de encontrar el por qué y para qué de las
descripciones hechas. Requiere de mayor conocimiento por parte del investigador
de la historia del fenómeno educativo estudiado, sus dimensiones sociales,
políticas económicas, culturales

44
La fase de la yuxtaposición

Tiene como finalidad colocar ordenadamente en paralelo los elementos del


sistema educativo sobre los que se viene trabajando. Se yuxtaponen aquellos
elementos de un sistema que guardan correspondencia con sus iguales en otro
sistema. Cuando se colocan frente a frente los elementos seleccionados, se
desprende una información sobre sus diferencias y semejanzas.

La fase de la comparación.

La cuarta fase, donde debe haber un criterio de comparación que la oriente,


establece relaciones entre dos o más fenómenos de un mismo género, relaciones
que sirven para deducir una congruencia, una afinidad o una discrepancia. Se
trata de ver si las características de los fenómenos que se comparan se
corresponden totalmente, en parte o no se corresponden. Una vez realizado este
paso ya se pueden emitir conclusiones del estudio y surge un conocimiento nuevo
emergido de la comparación.

SISTEMA EDUCATIVO DE EUROPA:

Sistema educativo alemán

La educación es responsabilidad de cada región ( Länder), por lo que según


donde vayas encontrarás diferencias en la estructura de los colegios y
universidades, los exámenes y las normas de matriculación.

Hasta hace poco, Alemania estaba orgullosa del nivel de su sistema educativo,
pero en 2002 el Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA) que
evaluó los conocimientos de niños y niñas de 15 años en 32 países, sobretodos
industrializados, sorprendió al país situando a los niños alemanes entre los peores
del ranking. Desde entonces, ha habido muchos debates sobre la reforma
educativa.

En Alemania, la educación obligatoria empieza a los seis años y es obligatoria


durante al menos nueve años (en algunas regiones diez). Suele ser gratuita desde
primaria hasta la universidad, aunque se están intentando introducir e incrementar
las cuotas en las universidades.

Basada en la igualdad

Al contrario que otros países, Alemania siempre ha tenido un sistema educativo


igualitario. Hay escuelas especiales para aquellos con discapacidades físicas y
psíquicas, pero no existen colegios elitistas como los Grandes Écoles franceses o

45
el grupo de top universidades que existen en el Reino Unido (aunque se están
intentando crear colegios especiales para los superdotados).

A pesar de todo, a partir de los diez años, el sistema educativo alemán separa a
los niños en tres tipos distintos de colegio según el nivel que hayan demostrado
durante sus primeros cuatro años de colegio. Algunos críticos opinan que es
demasiado pronto para detectar la capacidad de los niños, por lo que algunos
Länder han creado otro tipo de colegios donde los niños se educan juntos hasta
los 16 años. Para poder acceder a la universidad, los estudiantes de secundaria
tienen que hacer un examen de selectividad.

Algunas voces críticas se quejan de que el sistema educativo alemán se centra


sólo en la formación académica, sin ayudar al desarrollo de la persona en su
conjunto como ocurre en los colegios británicos y americanos. La mayoría de los
colegios alemanes carecen de actividades extraescolares, como club deportivos o
actividades musicales, dejando éstas en manos de otras organizaciones.

Estilo de enseñanza

La forma de enseñar es más formal que en otros países, hay poco contacto entre
el profesor y los alumnos fuera del aula. En los últimos años, algunos colegios de
las ciudades han visto un aumento en los problemas de disciplina, muchos creen
que una de las causas es la alta proporción de niños de minorías étnicas, que en
algunos casos supera el 50%.

El nivel académico es alto en general, por lo menos comparado con el de otros


países. Los colegios alemanes se han dado prisa en introducir las nuevas
tecnologías e Internet, y la mayoría de los colegios del país tienen clases de
informática y conexiones rápidas a Internet.

Ten en cuenta que en Alemania es muy difícil que te convaliden estudios, títulos o
prácticas extranjeras, por lo que puede ser complicado que te acepten un título
extranjero para trabajar en Alemania. Si tu título es de un país de la UE, lo tendrás
más fácil ya que la ley fuerza a los estados miembros a reconocer títulos de otros
estados.

Sistema Educativo Español

De acuerdo con la Constitución, existe un reparto de competencias en materia


educativa entre las diversas entidades y Administraciones presentes en el Estado.
Básicamente, la Administración central se reserva la competencia exclusiva para
regular la estructura de los distintos niveles educativos y las condiciones de
obtención, expedición y homologación de los títulos académicos y profesionales.

46
En el sistema educativo español se distinguen cinco grandes tipos de
educaciones:

El preescolar en España

1. Se divide en dos ciclos, el primero para niños entre 0 y 3 años y el segundo


para niños de 3 a 6 años de edad. El primer ciclo de la educación preescolar no es
gratuito, aunque hay programas de ayuda para familias necesitadas. El segundo
ciclo de preescolar en España es gratuito para todos los alumnos. Este ciclo se
considera a menudo como una parte integral del sistema de enseñanza.
Normalmente, el primer ciclo de la educación preescolar se imparte en las
escuelas infantiles o guarderías especiales y el segundo ciclo se imparte en las
escuelas primarias. Sin embargo, cada vez más escuelas de primaria españolas
empiezan a ofrecer también el primer ciclo de la educación preescolar.

La educación primaria

Comprende, (entre los 6 y los 16 años, aproximadamente), que tiene carácter


obligatorio (y, por tanto, es gratuita en instituciones públicas, a excepción de la
compra de libros y materiales educativos: comprende, cursadas de forma
sucesiva, la educación primaria (6 cursos) y la educación secundaria obligatoria
(conocida como «la ESO», 4 cursos).

La escuela primaria en España, a menudo denominada simplemente como


"colegio", es el comienzo de la educación obligatoria. La escuela primaria se
compone de 6 cursos académicos de los 6 años a los 12. El sistema se divide en
tres ciclos de 2 años cada uno. Generalmente, el primer ciclo reúne a los alumnos
de 6 y 7, el segundo ciclo de 8 y 9 y el tercero de 10 y 11 años de edad.

El objetivo es dar a los estudiantes españoles una educación básica común y


sólida en cultura, expresión oral, lectura, escritura y aritmética. Los cursos
incluyen: estudios sociales, educación artística, educación física, el idioma español
y, si es diferente, el idioma oficial de la Comunidad Autónoma, lenguas extranjeras
y matemáticas.

La metodología de enseñanza está dirigida al desarrollo de los alumnos y la


integración de sus distintas experiencias y estilos de aprendizaje. La educación
primaria española se centra en clases personalizadas y adaptadas en función del
nivel de cada niño.

La educación secundaria postobligatoria

Comprende cinco enseñanzas independientes entre ellas y que exigen para ser
cursadas la posesión del título de la ESO: el bachillerato (2 cursos), la formación

47
profesional de grado medio, las enseñanzas profesionales de artes plásticas y
diseño de grado medio, y las enseñanzas deportivas de grado medio.

Después de la escuela primaria en España los estudiantes deben continuar con la


Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que generalmente dura de los 12 a los
16 años de edad. La educación secundaria en España se divide en dos ciclos de
dos años de duración cada uno.

Una vez que un estudiante se gradúa de ESO, tiene tres opciones diferentes:

(1) La escuela secundaria conocida como Bachillerato.

(2) La formación profesional (electricista, peluquero, etc.)

(3) Entrar en el mercado de trabajo

Bachillerato

El Bachillerato no forma parte de la enseñanza obligatoria, consiste en un ciclo de


dos cursos académicos para estudiantes de 16-18. El Bachillerato reúne una serie
de materias comunes obligatorias, asignaturas optativas y clases de
especialización conocidas como " modalidades", de concentración en una
determinada disciplina. Un estudiante debe especializarse en una de las
disciplinas que se ofrecen y si los estudiantes planean continuar en la universidad,
determinadas concentraciones pueden ser imprescindibles para acceder a
determinados programas universitarios.

Las asignaturas obligatorias del Bachillerato español incluyen 2 años de lengua


castellana y literatura (o la lengua co-oficial), lenguas extranjeras, un año de
filosofía y educación cívica, educación física, ciencia contemporánea, historia de la
filosofía e historia de España.

Las materias optativas pueden incluir: una segunda lengua extranjera, tecnología
de la información, la danza, el arte, teatro, música, u otras clases dependiendo de
la escuela.

La parte de especialización del Bachillerato requiere que el estudiante elija una de


las 4 concentraciones para las que se requieren 3-4 asignaturas por año. Cada
concentración tiene clases obligatorias y clases optativas.

Concentraciones especializadas y sus correspondientes tipos de cursos:

(1) Arte: Se divide en dos concentraciones: arte, imagen y diseño, o artes


escénicas, música y danza.

48
(2) Ciencia y Tecnología: matemáticas, biología, física, química, geología, dibujo
técnico, etc.

(3) Humanidades y Ciencias Sociales: matemáticas aplicadas, economía, latín,


griego, historia contemporánea, geografía, historia del arte, economía de la
empresa, etc.

Los estudiantes que completen con éxito el Bachillerato recibirán un diploma. A


continuación, pueden optar por la formación profesional, estudios universitarios, o
en algunos casos ambos. Con el fin de continuar en la universidad deben superar
un examen de admisión (Prueba de Acceso a la Universidad - PAU). Los
resultados de la prueba junto con el expediente académico del estudiante y las
calificaciones determinarán no sólo el acceso a la universidad, sino también sus
opciones para elegir qué estudios puede realizar.

La educación superior

La educación superior, (con distintos criterios para acceder dependiendo de la


enseñanza elegida), que comprende, de forma independiente entre ellas, la
enseñanza universitaria, las enseñanzas artísticas superiores, la formación
profesional de grado superior, las enseñanzas profesionales de artes plásticas y
diseño de grado superior y las enseñanzas deportivas de grado superior. Los
títulos universitarios españoles son por lo general de cuatro años de duración, con
la excepción de los títulos de medicina y algunos otros que duran 6 años. Para el
año 2010, de acuerdo con la Comisión Europea de Educación y Formación, la
educación superior estará formada por: Licenciaturas (Grado), para programas de
cuatro años, Maestrías (Master), para programas de posgrado de 2 años y
Doctorados para estudios de post-maestría.

Las enseñanzas de régimen especial, que son la de idiomas, las artísticas y las
deportivas.

Sistema educativo de india

La estructura educativa India se basa en cinco niveles fundamentales: preescolar,


escuela primaria, secundaria, educación superior (universitaria), y postgrado.

El periodo educativo obligatorio comprende desde los 6 años hasta los 25. Todos
los niveles educativos, desde la primaria a la universidad están bajo el control del
Ministerio de Recursos Humanos y Desarrollo.

A continuación detallamos las etapas educativas:

Guardería: 0-6 años.

49
Primaria: 6-11 años.

Secundaria: 11-15 años.

Higher Secondary School: 16-17 años.

Universidad: dependiendo del tipo de titulación pueden ser los 4 años (que suele
ser la media), los estudios médicos 5 años o 3 años para enseñanzas artísticas y
comerciales.

Postgrado: de un año y medio a 3 años.

Educación Preescolar

No es obligatoria y sólo un bajo porcentaje de niños están escolarizados en esta


etapa educativa. La mayoría de los centros suelen ser privados y hay muy pocos
públicos. En algunos centros la guardería forma parte de los cursos que se
imparten.

Educación Primaria y Secundaria

Se rige por tres parámetros fundamentales: Universal Access, Universal Retention


y Universal Achievement. El objetivo es conseguir una educación accesible a
todos los estudiantes, asegurando la continuidad de los estudios y la consecución
de las metas.

Acceder a una educación más elevada, la High School, resulta más complicado en
las áreas rurales y sobre todo para las chicas. Los institutos de educación
secundaria enseñan en la lengua regional, aunque si se encuentran en áreas
urbanas suelen hacerlo también en inglés. Están subvencionadas por el estado
pero el material de estudio no siempre se financia. También hay centros privados.
Los planes de estudio por los que se rigen están diseñados por el gobierno.

Educación Universitaria

Las universidades se encuentran bajo el control del Ministerio de Recursos


Humanos y Desarrollo. Existen 18 universidades importantes llamadas Central
Universities que son financiadas por el gobierno, lo que les otorga una ventaja con
respecto a los demás centros.

Los Institutos de Tecnología Indios están situados entre los 50 primeros puestos
del mundo y los segundos en el campo de la ingeniería, sólo superados por el
Instituto Tecnológico de Massachussetts(Massachussetts Institute of Technology)
según detalla el Times Higher World University Rankings

50
El sector privado ha irrumpido de manera fuerte en la educación superior india
gracias a una decisión del gobierno que permite que la educación sea universal.

El primer grado de la educación universitaria, Bachelor o Graduate degree (17-20


años) suelen ser cursos de 3 ó 4 años dependiendo de si la titulación es de Artes,
Ciencias, Comercio, Ingeniería, Educación, Medicina...

El segundo grado o Máster degree se cursa con una edad mínima de 21 años y
suele tener una duración de 2 ó 3 años. Tras esta etapa se puede cursar un curso
de preparación para el Doctorado MPhil y su duración es de un año y medio.
Superarlo da derecho a acceder al Doctorado que suele durar dos años o más
dependiendo de cada estudiante.

Sistema Educativo Japonés

Características de la educación de Japón

En un momento, el sistema educativo japonés fue elogiado por haber sostenido el


elevado crecimiento económico del Japón. Y para explicar la razón por la cual se
creó esta clase de sistema quisiera mencionarles la existencia de las dos "C"
(control y competitividad) y las dos "E" (eficiencia y equidad).

1. Control

El Ministerio de Educación del Japón planteó cómo debe de ser la infraestructura,


el número de educadores, la dimensión del aula y el currículum con el que deben
operar las escuelas, además de controlar y supervisar a todas las instituciones
educativas de cada región para que puedan alcanzar dichos objetivos.

Gracias a esta política es que se pudo llevar a cabo una educación uniforme a
nivel nacional, lográndose elevar o en todo caso mantener el nivel educativo en
todo el país.

2. Competitividad

La competitividad entre las prefecturas contribuyó a elevar el nivel e incrementar


las instalaciones de las instituciones educativas. Asimismo, el privilegio que se
obtiene en base a los exámenes de ingreso y el ingreso en sí a las escuelas
basados estrictamente en la capacidad, incitan la competencia en las personas,
incrementando el número de postulantes y manteniendo el elevado nivel
académico.

3. Eficiencia

51
El Ministerio de Educación del Japón distribuye su limitado presupuesto con
inclinación a la formación de recursos humanos que sean importantes,
estratégicamente hablando, para promover la modernización y la industrialización.
De hecho, fueron en su mayoría los alumnos de las universidades nacionales que
estudiaron química, ingeniería, agronomía y medicina. Esta clase de política hizo
posible la formación efectiva de recursos humanos que sostuvieron el elevado
crecimiento económico de la posguerra.

4. Equidad

Las personas sobresalientes de las diversas clases sociales pueden realizar sus
estudios superiores, debido a que las instituciones educativas han venido
realizando un proceso de selección basado estrictamente en la capacidad
académica de las personas, sin importar las clases sociales ni el nivel de renta.
Asimismo, tal como el caso de la Universidad de Kyoto que es conocido por su
elevado nivel por ser entre otras razones la que ha tenido más galardonados al
Premio Nobel y que hace 20 años la educación de cuatro años no era superior a
los 5,000 dólares, las universidades nacionales durante un largo tiempo han
venido liderando la educación superior al mantener una oportunidad equitativa de
estudio a una amplia gama de estudiantes por la ligera carga financiera que éstas
implican.

Problemas a resolver del sistema educativo japonés

Si bien en el pasado la educación japonesa fue elogiada como el sistema ideal de


educación, ello no significa que no cuente con problemas, sino más bien por
bastantes tiempos estos han venido siendo señalados.

1. Educación de embotellamiento

Con la intensificación de la competencia en el ingreso a las instituciones


educativas, se señala como uno de los problemas el que haya incrementado el
contenido de la educación y por ende la carga de los estudiantes. Así también, se
critica que se haya dado mayor énfasis en saturar de conocimientos a los
estudiantes en lugar de enfocarse en cultivar la creatividad.

2. Uniformización de la educación

Con la normalización y la homogenización de la currícula, por un lado se ha


logrado elevar el nivel educativo de toda la nación, pero por otro lado, existen
críticas de no poder realizarse una educación acorde con la capacidad de los
estudiantes. Especialmente, porque así se trate de una persona sumamente
sobresaliente, debe tomar el mismo tiempo que los demás en su educación para

52
poder ingresar a la universidad, razón por la que se dan opiniones que debe
restablecerse la instalación de clases especiales y la posibilidad de adelantar
estudios.

3. Declinación del nivel académico de la educación superior

Esta es una crítica que se suele dar en especial para los estudios de letras. Si bien
es sumamente ardua la competencia en el ingreso a una Universidad, una vez
dentro es tan ligera la carga para obtener créditos que los estudiantes dejan de
estudiar. Asimismo, debido al fuerte control del Ministerio de Educación no se
produce el principio de competencia entre las universidades o entre los profesores,
ocasionando la monotonía de las clases y el endurecimiento de la currícula.

La cooperación japonesa en el ámbito educativo

El Gobierno del Japón, a través de su Ministerio de Educación, cuenta con un


sistema de becas para estudiantes extranjeros con la finalidad de elevar el nivel
académico del Japón mediante el intercambio internacional, y a su vez, aperturar
las puertas de la educación superior japonesa a los estudiantes de ultramar. En
concreto, en la actualidad unos 65 mil estudiantes extranjeros se encuentra en el
Japón, de los cuales son 65 mil los becarios del Ministerio de Educación. Y en el
caso del Perú, se otorga anualmente becas a 8 estudiantes de posgrado y a 6
educadores. Muchos de los ex-becarios vienen desplegando sus esfuerzos como
especialistas en las diversas áreas a nivel nacional en el Perú. En mi opinión
personal, la recepción de estudiantes extranjeros no se limita al plano académico
sino que contribuye enormemente a la internacionalización de la sociedad
japonesa que suele ser criticada por ser de naturaleza cerrada.

Sistema educativo de China

China es un país con más de 1.300 millones de personas. Con tal volumen de
población organizar un sistema educativo que satisfaga las demandas de los
ciudadanos y que imparta una educación de calidad es una tarea que exige una
cuidadosa planificación.

El sistema educativo chino está asentado bajo las bases de la descentralización.


Un método que busca otorgar mayor libertad a las diferentes comunidades y, de
esta forma, atender, de la manera más efectiva posible, las necesidades
específicas de sus habitantes y ampliando la diversificación de su oferta educativa.
El Estado Comunista Chino define las orientaciones básicas de las políticas
educativas y se encarga de evaluar los resultados, establenciendo la duración de
la educación básica, diseñando los temas que se deben abordar y cómo deben

53
valorarlos los profesores. Por otro lado, son los gobiernos provinciales los que
tienen la responsabilidad administrativa.

El sistema educativo chino tiene una estructura similar a la de otros países del
mundo, con varios tramos básicos: educación primaria, secundaria y superior. Sin
embargo, a la hora de plantearnos estudiar en China, quizá es tan importante
cómo nos vamos a poder adaptar al nuevo sistema educativo como de qué modo
vamos a entrar en él.

Para ello, tenemos dos opciones básicas: la entrada con beca del gobierno chino y
la entrada mediante autofinanciación. Sin embargo, existen otras que también
podemos considerar.

El sistema educativo chino, además, está adquiriendo especial importancia en lo


que a estudios de postgrado relacionados con la internacionalización de la
empresa se refiere y cada vez son más los máster y estudios internacionales que
incluyen entre sus prácticas estancias en China o que contemplan en sus planes
de estudio.

La estructura educativa India se basa en cinco niveles fundamentales: preescolar,


escuela primaria, secundaria, educación superior (universitaria), y postgrado.

El periodo educativo obligatorio comprende desde los 6 años hasta los 25. Todos
los niveles educativos, desde la primaria a la universidad están bajo el control del
Ministerio de Recursos Humanos y Desarrollo.

A continuación detallamos las etapas educativas:

• Guardería: 0-6 años.

• Primaria: 6-11 años.

• Secundaria: 11-15 años.

• Higher Secondary School: 16-17 años.

• Universidad: dependiendo del tipo de titulación pueden ser los 4 años (que
suele ser la media), los estudios médicos 5 años o 3 años para enseñanzas
artísticas y comerciales.

• Postgrado: de un año y medio a 3 años.

Educación Preescolar

54
No es obligatoria y sólo un bajo porcentaje de niños están escolarizados en esta
etapa educativa. La mayoría de los centros suelen ser privados y hay muy pocos
públicos. En algunos centros la guardería forma parte de los cursos que se
imparten.

Educación Primaria y Secundaria

Se rige por tres parámetros fundamentales: Universal Access, Universal Retention


y Universal Achievement. El objetivo es conseguir una educación accesible a
todos los estudiantes, asegurando la continuidad de los estudios y la consecución
de las metas.

Acceder a una educación más elevada, la High School, resulta más complicado en
las áreas rurales y sobre todo para las chicas. Los institutos de educación
secundaria enseñan en la lengua regional, aunque si se encuentran en áreas
urbanas suelen hacerlo también en inglés. Están subvencionadas por el estado
pero el material de estudio no siempre se financia. También hay centros privados.
Los planes de estudio por los que se rigen están diseñados por el gobierno.

Educación Universitaria

Las universidades se encuentran bajo el control del Ministerio de Recursos


Humanos y Desarrollo. Existen 18 universidades importantes llamadas Central
Universities que son financiadas por el gobierno, lo que les otorga una ventaja con
respecto a los demás centros.

Los Institutos de Tecnología Indios están situados entre los 50 primeros puestos
del mundo y los segundos en el campo de la ingeniería, sólo superados por el
Instituto Tecnológico de Massachussetts(Massachussetts Institute of Technology)
según detalla el Times Higher World University Rankings

El sector privado ha irrumpido de manera fuerte en la educación superior india


gracias a una decisión del gobierno que permite que la educación sea universal.

El primer grado de la educación universitaria, Bachelor o Graduate degree (17-20


años) suelen ser cursos de 3 ó 4 años dependiendo de si la titulación es de Artes,
Ciencias, Comercio, Ingeniería, Educación, Medicina...

El segundo grado o Máster degree se cursa con una edad mínima de 21 años y
suele tener una duración de 2 ó 3 años. Tras esta etapa se puede cursar un curso
de preparación para el Doctorado MPhil y su duración es de un año y medio.
Superarlo da derecho a acceder al Doctorado que suele durar dos años o más
dependiendo de cada estudiante.

55
Sistema Educativo Norteamericano

La Décima Enmienda de la Constitución de Estados Unidos formula el principio de


que "los poderes no delegados a los Estados Unidos por esta Constitución, ni
prohibidos por ella a los estados, están reservados a los respectivos estados o al
pueblo".

Por lo tanto, en Estados Unidos el ejercicio del gobierno es bastante


descentralizado y el control de muchas funciones públicas, como la enseñanza
escolar, depende primordialmente de los estados y las comunidades locales.

En general, el gobierno federal ha entrado en el terreno de la educación cuando


los estados o las localidades no atienden un interés nacional vital, o cuando se
requería liderato nacional para ocuparse de un problema común. Por lo regular,
los tribunales han apoyado la función federal en la educación basándose en la
cláusula constitucional (Artículo I, Sección 8), que le da al Congreso de Estados
Unidos el poder de proveer al "bienestar general" de la nación, la Decimocuarta
Enmienda que les garantiza a los ciudadanos el debido proceso de ley, y en otros
fundamentos legales.

Los estados y los distritos escolares locales han retenido el control del contenido
de los programas de estudio y de los métodos educativos; de hecho, la ley federal
le prohíbe al gobierno de Estados Unidos interferir en estas áreas.

A grandes rasgos, podemos decir que el sistema educativo de los EEUU


comprende 12 años o “grados”, del 1º al 12º, de educación previos al ingreso a la
enseñanza superior. Del Grado 1º al 6º, los alumnos cursan la primaria; del Grado
7º al 9, cursan la secundaria (equivalente al “ciclo básico”); del 10º al 12º, cursan
el equivalente a Bachillerato.

A partir de que el estudiante termina el K-12 o enseñanza primaria y secundaria,


puede seguir a estudios terciarios: vocacionales y/o técnicos (2 años),
profesionales y universitarios (4 años). A su vez, completar éstos (salvo el técnico)
le permite ingresar a estudios de postgrado: maestría (1 o 2 años) y doctorado (3
años mínimo). Al finalizar el ciclo completo de estudios profesionales y/o
doctorado, puede seguir a un programa de postdoctorado (sin límite de tiempo).

Progreso a través del Sistema

Preparación preescolar La mayoría de los niños estadounidenses empiezan su


educación antes de entrar a la escuela regular y en la actualidad la mayoría de los
estados requiere la inscripción en programas preescolares y proporcionan dichos
programas. Los programas preescolares por lo general se presentan en el año que

56
precede a la entrada a la escuela y algunas veces también el año anterior, o en
edades entre los 3 y los 5 años. El primer año de educación preescolar con
frecuencia se llama pre jardín de niños o maternal, mientras que el segundo año
con frecuencia se llama jardín de niños o preescolar. Un poco menos de un millón
de niños se inscriben en el primer año de educación preescolar cada año, y
alrededor de 3.4 millones se inscriben en el segundo.

Entrada a la Escuela Los niños estadounidenses entran a la escuela formal


alrededor de los 6 años (algunos entran a los cinco y otros a los 7 dependiendo de
la relación de su fecha de nacimiento y el calendario escolar). Más de 3.7 millones
de niños entran al primer grado escolar cada año.

Duración de la Escuela La escolaridad formal dura 12 años, hasta alrededor de los


18 (una vez más, depende de la edad al inicio). Cada uno de los años escolares
se llama grado, de manera que el 12° grado corresponde al 12° año, etc. Cerca de
48 millones de estudiantes se inscriben en educación primaria y secundaria en los
Estados Unidos en los diferentes grados escolares.

Etapas/Niveles de Escolaridad

El desarrollo infantil, preescolar, y frecuentemente el primer o segundo año de


educación formal se llaman, en forma colectiva Educación Temprana para la Niñez
de los Estados Unidos y este margen de edad se considera como una
especialización profesional y de investigación para los educadores. La educación
primaria formal se llama Educación Elemental y abarca desde al primer año hasta
4, 5 o 6 dependiendo de la normas de los estados y los distritos. El nivel superior
de la educación primaria por lo general se organiza de manera separada en una
unidad que se llama Educación Media, que empieza en el grado 4, 5, o 6 y termina
en el grado 6, 7, u 8. De igual forma, los grados más bajos de educación
secundaria (años 7, 8, o 9 dependiendo de las normas del estado o distrito)
algunas veces se organizan de manera separada en lo que se llama Escuela pre
Preparatoria. La educación secundaria regular (incluyendo la superior) se llama
Preparatoria y empieza en los grados 8, 9, o 10 y termina en el grado 12, una vez
más dependiendo de las normas de los estados y los distritos.

Educación obligatoria

La educación obligatoria termina por ley a la edad de 16 años en 30 estados, a la


edad de 17 en nueve estados, y a la edad de 18 en 11 estados más el Distrito de
Columbia. Los estudiantes pueden desertar antes de haber llegado a la edad
establecida por la ley de su estado para el final de la educación obligatoria, pero
no se considera que los desertores hayan terminado la escuela y en esta etapa no

57
se les da ningún certificado ni premio. La tasa de desertores está un poco arriba
del 11 por ciento de los estudiantes de 16 años o más en la educación secundaria.

Fin de la Escuela Se entregan dos certificados básicos por terminar la escuela, el


Diploma de Preparatoria, que se entrega a los graduados de la escuela secundaria
y el certificado GED (Desarrollo Educativo General) que se entrega a adultos que
dejaron la escuela pero que luego terminan un programa especial supervisado de
estudios y exámenes. Los Diplomas de Preparatoria representan una variedad de
diferentes currículos y estándares. Alrededor de 2.8 millones de estudiantes
reciben algún tipo de Diploma de Preparatoria al año, mientras que alrededor de
500 mil adultos terminan con éxito los programas GED. La tasa de terminación de
la escuela secundaria es de 92.6 por ciento de los que se inscriben, mientras que
la tasa de aprobación del GED es de 62 por ciento de los que emprenden el
programa.

Algunas escuelas privadas y distritos escolares otorgan certificados de educación


primaria a los estudiantes que terminan la Escuela Primaria o Media, aunque esta
práctica no es uniforme a lo largo de todo el país.

Educación especial

A niveles escolares, alrededor de 6 millones de estudiantes reciben alguna forma


de instrucción y apoyo para necesidades especiales para discapacidades
diagnosticadas que pueden afectar el aprendizaje. Con frecuencia se requiere que
los alumnos de educación especial permanezcan en la escuela obligatoria más
tiempo que los estudiantes regulares, por lo general hasta la edad de 20 o 21
años. Además, alrededor de 2.4 millones de estudiantes en edad escolar se
inscriben en programas especiales para los dotados y talentosos. Los estudiantes
que terminan los programas del Plan de Educación Individual (IEP) también
reciben certificados (si el programa no es equivalente a la graduación de
secundaria) o diplomas (por lo general equivalentes a la graduación de
secundaria).

Inscripción después de la secundaria Más del 60 por ciento de los estudiantes que
se gradúan de secundaria se inscriben en algún tipo de educación posterior a la
secundaria cada año, lo que suma aproximadamente 1.8 millones de estudiantes.
Veinte por ciento se inscriben con tiempo parcial y 43 por ciento se inscriben en
programas cortos o de asociado en comparación con los programas de
licenciatura.

Logro del Primer Grado

58
Los datos recientes muestran que más de 500,000 estudiantes obtienen grados de
asociado cada año, cerca de 150,000 obtienen certificados y diplomas de estudios
cortos no de grado y cerca de 1.2 millones de estudiantes obtienen títulos de
licenciatura. De los estudiantes que inicialmente se inscriben en programas cortos
y programas de asociado, más del 38 por ciento termina y recibe algún premio,
incluyendo el 6 por ciento que obtiene admisión a los programas de licenciatura y
posgrado, pero el 48 por ciento deserta. De los estudiantes que inicialmente se
inscriben en programas de licenciatura, alrededor de la mitad, o el 53 por ciento
obtienen una licenciatura mientras que el 24 por ciento deserta y el resto
permanece en las listas sin terminar el grado o se cambia a otro tipo de programa.
Debido a que cada vez más estudiantes detienen sus estudios temporalmente y
luego se reinscriben, es imposible reportar datos precisos de flujo continuo.

AMÉRICA LATINA

El Sistema Educativo Boliviano

La Constitución Política del Estado del año 2009 estableció el Estado Plurinacional
de Bolivia que, según el preámbulo de esta Constitución, es un Estado basado en
el respeto e igualdad entre todos, dignidad, complementariedad, solidaridad y
armonía, donde predomine la búsqueda del Vivir Bien, con respeto a la pluralidad
económica, social, jurídica, política y cultural de sus habitantes, y con acceso a
educación para todos. Un aspecto importante en la constitución del Estado
Plurinacional es el reconocimiento de la autodeterminación de los pueblos
indígena originario campesinos, dada su existencia precolonial antes de la
constitución del estado colonial y republicano (art. 2). La entrada en vigencia de la
Ley de Educación Avelino Siñani-Elizardo Pérez (Ley 070 de 20 de diciembre de
2010) ha abierto una nueva era en la educación boliviana mediante la creación del
Sistema Educativo Plurinacional. Como define esta ley, la Educación Plurinacional
es el cimiento para la edificación de un Estado Plurinacional; por tanto, el nuevo
sistema educativo debe: “contribuir a la consolidación de la educación
descolonizada, para garantizar un Estado Plurinacional y una sociedad del Vivir
Bien con justicia social, productiva y soberana (art.4, inciso 1)”. Por consiguiente,
la educación es una prioridad estratégica para que la sociedad se transforme
hacia el Vivir Bien (Ibíd., Art.2:2), como la opción al desarrollo elegido por el
pueblo boliviano, bajo el entendimiento que la escuela es un medio para construir
formas de sociedad y de desarrollo que no son universales o únicas en el mundo,
sino cada nación y cada pueblo decide cómo va a armar su educación, y por
consecuencia, qué tipo de futuro quieren. Como indica la ley, una de las bases y
fines significativos para lograr este proyecto de construcción de una sociedad
descolonizada y del Vivir Bien es el enfoque intracultural, intercultural y plurilingüe

59
en todos los ámbitos de educación (Ibíd., art. 3:8, 4:4). Además, la Educación
Plurinacional, entre otros denominadores, es participativa, comunitaria,
descolonizadora, de calidad, productiva, territorial, teórica y práctica (Ibíd., art. 1).

Fines, bases y objetivos de la educación boliviana: (La Ley Avelino Siñani Elizardo
Pérez N° 070)

USOS Y ABUSOS DE LA EDUCACIÓN COMPARADA

Usos de la descripción muestra con todo detalle lo que otros países hacen y no
hacen, lo que planifican, abandonan o cambian en las actividades relacionadas
con la educación, ayuda para la toma de decisiones. Una descripción precisa y
fiable nos mostrará aspecto de enorme utilidad, nos incita a buscar y comprender
fuerzas y factores fuera de las fronteras de nuestra sociedad.

E. King, señala: los estudios de educación comparada obtienen su legitimidad y su


fuerza precisamente en la medida en que su origen radica en la necesidad de
adoptar decisiones sobre la organización y los fines de la educación local. -
Comparación de niveles. Los estudios descriptivos brindan la oportunidad de
valorar la situación, por ejemplo, de Estados Unidos. Utilizados con propiedad, sus
resultados pueden poner de manifiesto determinados problemas e indicar dónde
es preciso introducir mejoras, corrección de interpretaciones erróneas. Pueden
arrojar resultados o conclusiones sorprendentes en cuanto son opuestos a los ya
existentes;

La educación comparada permitirá conocer los valores, la cultura y los logros de


otras sociedades (una parte significativa) Por ejemplo: escuela no puede ser mejor
que la comunidad en la que está asentada. Si esta afirmación es correcta, la
situación de la escuela tal vez revele algo más que el estado de la educación,
Orígenes e influencias: la educación comparada existe la propensión a marcar las
diferencias, las semejanzas básicas entre las formas educativas de los países. La
E.C. permite la “generalización legítima” (tomar las proposiciones que surgen del
trabajo de investigación realizado en un país y verificar en qué medidas se
cumplen en situaciones diferentes). Además, no sólo permite mejorar un modelo
teórico sino que impide una generalización ilegítima a partir de los resultados
obtenidos en un sólo país. El enfoque comparado amplía el marco de resultados
de las investigaciones llevadas a cabo.

COMPRENSIÓN DE LOS PROPIOS SISTEMAS EDUCATIVOS

IDEAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL CURRÍCULO, LOS MÉTODOS DE


ENSEÑANZA Y LA EVALUACIÓN

60
Calidad y evaluación de la educación.

La propuesta curricular busca la calidad y equidad del servicio educativo que


brinda a las poblaciones semi-urbanas y áreas dispersas socialmente
desfavorecidos y está orientada a satisfacción de las necesidades educativas
insatisfechas para la mejora de la calidad de vida de los educandos y de los
comunarios.

En este sentido la propuesta toma en cuenta las particularidades propias de cada


uno de los educandos. Y respeta sus ritmos de aprendizaje individuales de modo
que todos tengan las mismas oportunidades de recibir formación integral a pesar
de sus diferencias sociales, culturales.

Es una propuesta contraria a la masificación de la educación, por tanto se


fundamenta en el respeto de los ritmos de aprendizaje evitando la generación de
desigualdades y el fracaso escolar.

La educación de calidad y equidad, cuyo propósito es el mejoramiento de la


calidad de los aprendizajes, tomando en cuenta la diversidad, esto significa que
tanto la gestión educativa como la práctica pedagógica y didáctica que se
desarrolla en cada unidad educativa debe tener expresiones concretas y
operativas que aseguren el respeto a esa diversidad.

Finalmente todo niño adolescente tiene derecho y acceso a una educación de


calidad que permita el desarrollo integral productiva y comunitario de su persona,
que reciban una formación para el ejercicio de sus derechos humanos, al mismo
tiempo ya sea mujer o varón que tengan las mismas posibilidades de recibir una
formación critica, reflexiva, analítica y propositiva con una educación de calidad
equitativa y de justicia.

Educación Liberadora y Transformadora

La concepción educativa tiene su punto de referencia en la concepción liberadora


de la educación tal cual fue desarrollada en el documento de Medellin (1968) de la
Conferencia Episcopal Latinoamericana impulsando a los educandos a convertirse
en instrumentos de liberación de las cadenas de egoísmo e individualismo que
oprimen a los pueblos.

Por lo tanto la concepción liberadora parte de la construcción del concepto de


persona donde se desarrolla capacidades cognitivas destrezas, habilidades,
aptitudes, actitudes, autoestima, autonomía para el enriquecimiento colectivo
transformadora del mundo aimara, porque el derecho de toda mujer y hombre que
existe en las culturas, que debe buscar la igualdad de oportunidades y al mismo

61
tiempo luchar contra la discriminación, sometimiento, xenofobia, exclusión y
explotación que atenta contra humanidad.

Por otro lado se considera al educando como el principal sujeto del proceso
educativo, protagonista en la construcción de sus propios o aprendizajes, que
desarrolla todas sus capacidades cognitivas, aptitudes, habilidades, destrezas y
sus valores que construye la dimensión social de la persona ( el respeto,
solidaridad, puntualidad, honestidad, responsabilidad, etc.), que son
indispensables para la formación integral, liberación y trasformación. A este nivel,
la propuesta, promueve una educación constructivista histórico social y cultural
que permita a los educandos descubrirse como sujetos de su propio desarrollo
transfiriéndolos el rol protagónico del acto educativo.

En consecuencia la educación liberadora y transformadora toma en cuenta y


fortalece los saberes, conocimientos y valores de las culturas. Al mismo tiempo se
reclama transformación profunda de nuestra realidad social, económica, cultural y
política a partir de necesidades educativas insatisfechas, en la que se proclama la
igualdad de oportunidades en el ejercicio del poder.

Problemas que afectan la calidad de la educación son los siguientes:

La familia y la sociedad

Vivimos en un contexto más flexible de las relaciones y exigencias sociales. Los


padres y madres de familia en muchos casos por las exigencias del trabajo, su
nivel de pobreza o formación o por el clima familiar, no hacen el adecuado apoyo y
seguimiento a los procesos de aprendizaje de sus hijos e hijas cuyos resultados
son preocupantes y este descuido produce desigualdades sociales de generación
en generación.

La sociedad ha modificado muchas de las relaciones y actividades sociales. El


acceso al conocimiento por parte de los estudiantes, a través de los medios de
comunicación masiva, permite contar con condiciones más abiertas de dicho
acceso, pero también relativiza la rigurosidad de los aprendizajes y la producción
mecánica de estereotipos de trabajos influyen en la deficiente calidad de los
aprendizajes de los estudiantes.

La rica cultura e historia de nuestro país viene siendo orientada hacia la farándula,
la distracción y la debilidad. Muchas familias hacen enormes esfuerzos de
inversión para festejar prestes, carnavales, fiestas zonales y muy poco para contar
con una biblioteca familiar en cultura en riqueza intelectual.

Calidad de la educación

62
La deficiencia de la calidad de la educación boliviana no se expresa solo en
resultados de los aprendizajes de los (as) estudiantes, sino que también está en el
presente en el incierto modelo pedagógico, en el currículo anárquico, en la falta de
recursos didácticos, en la insuficiente formación de los docentes, en la
infraestructura educativa deficiente e insuficiente, el expandido analfabetismo
digital, etc. A todo lo anterior hay que añadir la lentitud con ques el gobierno
actual encara las transformaciones educativas en el cumplimiento constitucional.
La Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez tardo cinco años en ser aprobada y después
de su aprobación, no se tienen reglamentos, nuevo curriculum ni directivas
pedagógicas para su implementación.

Calendario escolar

Oficialmente el año escolar comprende 200 días hábiles del trabajo, pero en la
realidad esa cantidad de días no se cumple desde hace años y en mejor de los
casos, se llega a 160 días. Veamos con algún detalle, saquemos 10 días de
huelga de los maestros, ritualmente llevados a cabo el primer semestre del año
escolar que después se lo quiere recuperar a fin de año de forma apresurada pero
sin mucha efectividad; dificultades de desplazamiento por paras o bloqueos de
otros sectores sociales 2 días; adelamiento y ampliación de vacaciones de
invierno equivalente a unos 5 a 10 días, sin contar los retrasos de ingreso de
invierno, feriados nacionales y locales con sus correspondientes horas cívicas
para toda las efemérides como día de la madre, día del maestro, primavera,
trabajo y otros y la preparación de las mismas que van por otros 10 días;
ausencias justificadas o no justificadas 3 días; reuniones de profesores, festivales
de diferente naturaleza, aniversario del colegio, excursiones y otros 5 días. De
esta forma no se cumple con las 200 días establecidos. Esta situación se
constituye un engaño a los estudiantes y al pueblo boliviano y de esta manera
estamos confiscando su derecho a una educación sostenida y de calidad.

Magisterio

Muchos maestros y maestras bolivianos se destacan por su entrega y dedicación


a la docencia. A pesar de las enormes dificultades para el ejercicio de su profesión
(bajos salarios, transporte, falta de recursos y materiales en la escuela, presión
social, etc.,) intentan y en muchos casos logran, que sus estudiantes estén
adecuadamente preparados para exigencias futuras, pero lamentablemente, ello
no sucede con gran mayoría de ellos y ellas.

63
La imagen generalizada es de un magisterio salarialista, con escasa pro actividad
pedagógica repitiendo mecánicamente cuadernos, fotocopias y temas durante
años y confinados a hacer algo en una pizarra y con una tiza.

Administración educativa

Lamentablemente, gran parte de lo avanzado en materia de descentralización


educativa ha sido neutralizada y se ha retrocedido a la administración
centralizada, con el impulso descentralizador la lógica era que el Ministerio de
educación definía las políticas educativas y las Direcciones Departamentales las
operativizaban respetando los lineamientos generales y planificado el desarrollo
del servicio educativo según las particularidades regionales, pero que ahora se
distorsionado y todo se ha vuelto a centralizar. El centralismo es monegestion y no
será posible construir una educación con pluralidad cultural tal como las
condiciones sociales y políticas lo exigen ahora.

Por otra parte, a nivel de la administración educativa en las escuelas se constata


que los directores de los establecimientos educativos son funcionario con
competencias difusas a niveles pedagógicos y administrativos, preocupados por
mantenerse en el cargo, conservadores de la mediocridad y la rutina escolar lo
que les impide gestionar adecuadamente sus unidades educativas.

Estructura curricular

Una estructura curricular de 6 años de educación primaria y 6 años de educación


secundaria, como la que se ha aprobado la reforma de Ley Avelino Siñani-Elizardo
Pérez, lamentablemente, es un retroceso de más de un siglo, dicha estructura fue
implementada a principios de siglos pasados. La organización de la estructura
curricular no puede ser determinada por bloques de años que no tienen ninguna
relación con el desarrollo psico social de los estudiantes. Este tipo de
administración (6-6) no permite salidas alternativas o intermedias de
profesionalización de los estudiantes e inducen a estos tengan como única meta
los estudios universitarios después del colegio.

Evaluación

Conceptuales

Se ocupa de evaluar el “QUÉ ENSEÑAR", considerándose como el “SABER” o


“CONOCIMIENTO”, que asimiló el estudiante.

Constituyen el conjunto del saber que es objeto de la evaluación.

Admite sólo respuestas correctas o incorrectas.

64
Se basa generalmente en la capacidad que el estudiante tiene para definir un
concepto con sus propias palabras. Sin embargo, en algunas ocasiones el alumno
puede tener claro el concepto pero no ser capaz de expresarlo.

Debe incluir variadas actividades que permitan al alumno manifestar de diversas


maneras la comprensión del concepto.

Implica evaluar la comprensión que es más difícil que evaluar el nivel de recuerdo.

Procedimentales

Se refiere a la evaluación del “SABER HACER O HACER”.

Comprende el desarrollo de habilidades, destrezas, actividades psicomotoras y de


desempeño.

Lo importante es que el estudiante utilice y aplique los procedimientos en


situaciones concretas.

Debe considerar, principalmente, hasta qué punto el estudiante es capaz de


utilizar cada procedimiento.

Se comprueba a través de realizaciones o producciones del estudiante.

Exige un acompañamiento permanente del docente. Sólo si él está al lado del


estudiante y observa constantemente sus actuaciones, puede comprobar el
progreso que ha alcanzado y los obstáculos que le impiden ejecutar los
procedimientos.

No se desliga de la evaluación de contenidos conceptuales. De hecho, para la


ejecución de un procedimiento, es necesario utilizar uno o varios contenidos
conceptuales que actúen como materia prima para poder ejecutarlo. Sin embargo,
implica priorizar la observación de la ejecución del procedimiento antes que la
comprensión de los conceptos involucrados.

Es importante tener cuenta que, cuando los procedimientos están bien aprendidos,
se aplican con facilidad. Además, cuando se han practicado con frecuencia, se
realizan rápidamente, de manera muy precisa y hasta automática.

Actitudinales

Se ocupa de evaluar “EL SABER SER”.

La evaluación del desarrollo de las actitudes, normas, valores e intereses,


comportamientos en diferentes situaciones y contextos.

65
Se Toma en cuenta el desarrollo del carácter, la personalidad y las actitudes
temperamentales.

Debe rescatar el componente cognitivo, afectivo y conductual que hay detrás de


cada actitud. El componente cognitivo, permite saber como piensan los
estudiantes y que piensan acerca de la actitud que se enseña. El componente
afectivo, que sentimiento y preferencia expresa respecto a la actitud. El
componente conductual, con qué acción expresa la actitud.

Se realiza, principalmente, a partir de la observación de las acciones del


estudiante.

En algunos casos, recurre a las manifestaciones y compromisos verbales sobre


las actitudes.

Debe tener en cuenta, los cambios de actitud del estudiante y el momento en el


que éstos se originan.

IDEAS PARA FUTURAS REFORMAS EDUCATIVAS

Primero que todo, se hace necesario definir lo que es una reforma. De acuerdo a
Zaccagnini (2004) en educación se habla de reformas cuando se pretende realizar
grandes cambios estructurales y/o organizacionales en el sistema educativo, en
uno o más de sus niveles.

“cuando se cambia el diseño curricular y los consecuentes planes de


estudio; cuando se pretende modernizar al sistema en su conjunto, imprimiéndole
una dinámica más ágil y efectiva al funcionamiento institucional, al descentralizar
la burocracia central; cuando se pretende elevar la calidad general de la
enseñanza, en aras de mejorar el rendimiento académico de los alumnos y
disminuir el fracaso escolar; cuando se pretende adecuar y ajustar la formación
educativa a las demandas del mercado laboral; cuando se quiere introducir
cambios en los estilos pedagógicos de los docentes; cuando se busca transformar
las culturas institucionales de las escuelas; cuando se busca mejora) los criterios
de organización y gestión institucional de las escuelas, etc.”
En América latina, desde los años 80, se vienen implementando una serie de
reformas educativas, con distintos propósitos e impacto. Martinic (2001) hace la
distinción entre reformas de primera, segunda y tercera generación que me parece
bastante aclaradora. Las primeras, durante la década de los 80, estarían referidas
a la ampliación de cobertura de la enseñanza, y se definen como “reformas hacia
fuera”, pues hay cambios estructurales en la forma de entregar servicios sociales y
educativos desde el gobierno central, de manera que la educación sea
administrada y gestionada por las provincias, las comunas o bien por sectores
privados. Sin embargo, esta descentralización iría acompañada no sólo por un

66
repliegue del aparato público, sino también por una reducción del gasto en
educación. Al haber reducción, aparejadamente se exige cumplir ciertos criterios
de eficiencia, especialmente en lo que respecta a la administración de recursos
(su mayor y mejor utilización), y su focalización1, elementos que continúan
estando presentes en la época actual.

La segunda generación de reformas son las de la calidad y la equidad. Muchas


veces se dice que el tema de la cobertura está prácticamente superado, aunque
siguen siendo los sectores de escasos recursos económicos los que tienen más
dificultades para acceder al sistema educativo (Reimers, 2000), especialmente en
educación preescolar, secundaria y terciaria. En esta década, la de los 90, se
habla de “reformas hacia adentro”. Vale decir:

“hacia los modos de gestión y evaluación del sistema; los procesos


pedagógicos y contenidos culturales que se transmiten en la escuela…
Estas reformas tienen como centro la escuela y la calidad de los
aprendizajes. Se promueven políticas que otorgan mayor autonomía y
poder a directores y maestros; cambios curriculares y en las prácticas
pedagógicas; se diseñan sistemas de incentivos para maestros según
desempeño y se realizan mayores inversiones en infraestructura, textos y
otros insumos especialmente en las escuelas más pobres de la región. Este
nuevo ciclo de reformas está centrado en la calidad de la educación y
promueve cambios en el proyecto y gestión educativa de los
establecimientos, en la pedagogía, curriculum y sistemas de evaluación”
(Martinic, 2001, p. 18).

Finalmente, la tercera generación de reformas que se estaría llevando a cabo en


la actualidad estaría centrada aún más en la autonomía de las escuelas y en la
denominada descentralización pedagógica, que promueve la transferencia de
decisiones pedagógicas y curriculares desde el gobierno central a los centros
escolares (García - Huidobro, 1999). Desde esta perspectiva, el foco estaría
puesto en el proceso de enseñanza – aprendizaje y de las formas en las que, el
propio centro educativo, en estrecha colaboración con los agentes que participan
de este proceso, lo pueden optimizar.

Para Martinic (2001), las reformas plantean espacios de interacción entre el nivel
central, los niveles intermedios y los centros educativos, a partir de los cuales se
plantean visiones frente a las que se puede estar de acuerdo, en desacuerdo, o
bien, permanecer indiferente y de ahí que se pueda estar a favor, en contra o al
margen de ellas. Algunas de estas visiones son concebidas como válidas por el
nivel central y se intenta legitimarlas; pero también existen posturas detractoras
que enfatizan otras visiones o bien, voces que llaman a ser cautelosos a la hora
de implementar cambios profundos en el sistema educativo e insisten en poner
sobre la mesa, las ideologías a la base de la propuesta de transformación.

67
INTERPRETACIÓN SUBJETIVA CON BASE EN EL ETNOCENTRISMO

El etnocentrismo es un concepto elaborado por la antropología para mencionar la


tendencia que lleva a una persona o grupo social a interpretar la realidad a partir
de sus propios parámetros culturales. Esta práctica está vinculada a la creencia de
que la etnia propia y sus prácticas culturales son superiores a los
comportamientos de otros grupos.

Etnia

Una visión etnocentrista juzga y califica las costumbres, las creencias y el lenguaje
de otras culturas de acuerdo a una cosmovisión considerada como deseable (que
siempre es la propia). Las diferencias entre uno y otro grupo constituyen la
identidad cultural.

El etnocentrismo es una tendencia común a cualquier grupo humano. Resulta


usual que los elementos de la propia cultura sean calificados o comentados en
términos positivos, describiendo de forma negativa las creencias y costumbres
ajenas. Las prácticas de uno mismo son consideradas normales y hasta lógicas, a
diferencia de los comportamientos exóticos y poco entendibles del otro.

Los antropólogos y otros científicos sociales deben esforzarse por no caer en el


etnocentrismo a la hora de analizar las culturas que les resultan ajenas. El
investigador debe luchar constantemente contra la tentación de considerar su
propia estructura cultural como normal o superior para realizar un trabajo objetivo.
El etnocentrismo también impide el aprendizaje (no puedo aprender de algo que
considero inferior o menos valioso que lo que ya tengo).

El respeto por la propia identidad no implica tener una visión etnocéntrica del
mundo: por el contrario, valorar las diferencias culturales es una forma de realzar
nuestra propia historia.

Etnocentrismo y relativismo cultural

Desde sus orígenes, la antropología ha luchado para combatir el etnocentrismo


que pondera a unas culturas sobre otras y genera una gran discriminación y
disparidad en torno de las necesidades de los pueblos; donde quienes consiguen
mayores beneficios son los grupos hegemónicos.

68
El etnocentrismo es un universal cultural; en todas partes hay personas que creen
que su forma de entender la vida y costumbres es la correcta en detrimento de
aquellos grupos que no las compartan. De hecho consideran que aquellos
comportamientos diferentes son extraños o salvajes.

Existe además otro concepto que se conoce como relativismo cultural, que está
ubicado en el extremo opuesto al etnocentrismo. Esta corriente de pensamiento
afirma que ninguna cultura debe ser juzgada a partir de los patrones de otra.

Como todo razonamiento extremo, también el relativismo cultural puede ser


negativo porque puede ser tolerante con aquellos comportamientos que atentan
contra la vida o la libertad de los individuos que forman parte de un pueblo. Es
decir que, desde este punto de vista, deberíamos aceptar las ideas
preponderantes de la Alemania nazi, al igual que aceptamos las que provienen de
la Grecia clásica.

Etnocentrismo, Es importante que los antropólogos, desde un punto de vista


objetivo, sensible y ante todo, transcultural, estudien una cultura, pero sin ignorar
aquellos valores que tienen que ver con la justicia y la ética, los cuales deben
apuntar a la defensa de la individualidad de todas las personas en cualquier
ámbito cultural.

Podría decirse que dentro de una postura etnocentrista, la forma de acercarse a


otra cultura sería desde una postura autoritaria que considera que todo aquello
que se aleje de la propia sociedad es primitivo, inmaduro y hasta despreciable.
Cabe mencionar que estos pensamientos niegan el proceso de la hominización y
la historia de la diversidad humana.

Por su parte el relativismo cultural afirma que los rasgos característicos de un


lugar deben analizarse únicamente dentro del sistema que pertenecen y que son
tan dignos de respeto como los de cualquier otro.

http://definicion.de/sistema-educativo/
http://www.exteriores.gob.es/Embajadas/LAPAZ/es/VivirEn/educacionysalud/Paginas/Educaci%C
3%B3n;-Colegio-y-Univaersidades.aspx

https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n#Tipos_de_educaci.C3.B3n

Definicion.mx: https://definicion.mx/sistema-educativo/ http://www.universia.es/estudiar-


extranjero/finlandia/sistema-educativo/estructura-sistema-educativo/147E

69
http://www.universia.es/estudiar-extranjero/peru/sistema-educativo/estructura-sistema-
educativo/2778

70

También podría gustarte