Está en la página 1de 15

Hematología

1. Paciente con hemograma con pancitopenia : hiperesplenismo

2. El déficit de Vitamina B12 se manifiesta por déficit neurológico

3. Paciente portador de mieloma múltiple, con cuadro actual de descompensación, era por la hipercalcemia

4. Paciente alcohólico con anemia era por déficit de B12

5. Paciente con petequias, lo que podemos asegurar es: refleja una trombocitopenia (yo le puse que reflejaba una alteración en la función
plaquetaria)

6. Paciente con Linfoma de Hodgkin, para etapificar se debe hacer una biopsia de ganglio

7. Paciente de 65 con esplenomegalia gigante era una LMAg

8. Biopsia de MO con hipocelularidad era mielodisplasia

9. Tratamiento en leucemia: tto ev asociado a AB (no me acuerdo de esta)

10. Anemia ferropriva debida a hipermenorrea: están todas las cosas bajas

11. Qué es lo que más sugiere una coagulopatía: el hematoma profundo de músculo

HEMATO
1. Paciente con diagnostico de mieloma multiple presenta nauseas, vomitos, CEG, fiebre, compromiso de conciencia………….. Hipercalcemia
2. Mujer joven con hipermenorrea, palida, hemograma………. Hematocrito, hemoglobina, VCM, CHCM, reticulocitos disminuidos
3. Cual es mas probable una coagulopatia……. Hematoma muscular profundo (no: gingivorragia, hematuria, epistaxis)
4. Paciente 45 años con anemia y esplenomegalia....... Leucemia mieloide cronica
5. Paciente con linfonodos cervicales y axilares agrupados en masas de 5-6 cm, aparece dolor cuando bebe alcohol, para diagnostico
especifico……. Biopsia de ganglio linfatico (no: hemograma, mielograma, biopsia medula osea)
6. Paciente con antecedente OH presenta pancitopenia………… disminución de Vit B12
7. Causa de pancitopenia………… hiperesplenismo
8. Significado clinico de petequias……. Alteración funcional de plaquetas?
9. Paciente 60 años con anemia con VCM aumentado, mielograma con hipocelularidad, algunos megacariocitos y 5% blastos…….
Mielodisplasia
10. Diferencia entre anemia por déficit de Vit B12 y acido folico es que la primera presenta…… Parestesias
11. Anemia hemolitica autoinmune con anticuerpos calientes, tratamiento……. Prednisona

ONCO
1. Examenes de screening han demostrado utilidad…………. PAP, mamografía, test hemorragias ocultas, rectosigmoidoscopia
2. Paciente con leucemia aguda en fase aplasica, en tratamiento de inducción, presenta fiebre de mas de 38º C, conducta………..
hemocultivo y tratamiento ATB amplio espectro endovenoso (no: hemocultivo y tratamiento ATB oral)

1. Anemia hemolitica extra……..R: Hemoglobinuria y hemosidenuria


2. Plaquetas 5000 R: PTI ( causa mas frecuente de trombocitopenia)
3. ACO: TP
4. Revertir ACO: Vit K y plasma fresco
5. Adenopatía cervical: Hodgkin consulta mas frecuente
6. Neutropenia severa no realizar: Tacto Rectal
7. Mieloma múltiple: Estudio Rx de cuerpo completo
8. Ca mama derecho, quimioterapia con FAC, quinto ciclo,
9. síntomas de IC: Adriamicina
10. Mucositis……Radio y quimio Tu cabeza y cuello
11. Principal causa Ca Mama: Sexo femenino
12. Objetivo terapia adyuvante: Disminuir Mortalidad
13. Hormonoterapia: Ca Mama

1.- ¿Qué exámenes son más precisos para estudiar un paciente con anemia microcítica hipocroma? :
a) Pruebas hepáticas, cinética de hierro y electroforesis de hemoglobina
b) Ecografía abdominal, hemograma y radiografía de tórax
c) Cinética de hierro, test de ham y pruebas hepáticas
d) Endoscopía digestiva alta, cinética de hierro y hemorragia oculta en deposiciones *
e) Mielograma, ecografía abdominal y cinética de fierro

2.- Una ferritina elevada descarta :


a) Insuficiencia renal
b) Talasemia menor
c) Anemia ferropriva *
d) Anemia megaloblástica
e) Anemia de enfermedad crónica

3.- En el diagnostico diferencial de las anemias microciticas e hipocromicas, ¿cuál de las siguientes combinaciones le permite asegurar que la causa
es una deficiencia de hierro? :
a) Ferremia baja, capacidad de fijación de hierro normal, saturación de transferrina disminuída y ferritina disminuída
b) Ferremia baja, capacidad de fijación aumentada de hierro, saturación de transferrina muy disminuída y ferritina disminuída *
c) Ferremia baja, capacidad de fijación de hierro disminuída, saturación de transferrina disminuída y ferritina normal o aumentada
d) Ferremia baja, capacidad de fijación de hierro aumentada, saturación de transferrina aumentada y ferritina disminuída
e) Ferremia baja, capacidad de fijación aumentada de hierro, saturación de transferrina muy disminuída y ferritina aumentada

4.- Señale cuál es el mecanismo patogénico común a las anemias por mecanismos múltiples como anemias inflamatorias, secundarias a cáncer,
cirrosis hepática, insuficiencia renal crónica :
a) Bloqueo en la liberación del hierro por los macrófagos *
b) Déficit de folatos
c) Acortamiento de la vida media eritrocitaria
d) Déficit de eritropoyetina
e) Déficit de hierro

5.- la etiología de la anemia aplástica puede deberse a las siguientes etiologias, EXCEPTO :
a) Sustancias químicas
b) Fármacos
c) Mielofibrosis*
d) Infecciones
e) Autoinmunidad

6.- para hacer el diagnóstico de anemia aplástica grave deben estar presentes los siguientes signos, EXCEPTO :
a) Anemia con índice reticulocitario menor de 1.0 %
b) Trombocitopenia menor de 20.000 x mm3
c) Esplenomegalia *
d) Hipocelularidad medular 25 – 50 %
e) Neutrófilos menor de 500 x mm3

7.- las anemias hemolíticas por anticuerpos calientes se caracterizan por :


a) Habitualmente provocan hemólisis intravascular
b) Se asocian con frecuencia a síndromes mieloproliferativos agudos
c) Constituyen el 80 a 90 % del total de las anemias
d) El autoanticuerpo involucrado tiene su mayor acción a 37°c *
e) El autoanticuerpo involucrado es del tipo IgA o IgM

8.- ¿Cuál de los siguientes signos NO es una caracteristica del síndrome hemolítico? :
a) Ictericia
b) Palidez
c) Esplenomegalia
d) Cianosis *
e) Fatigabilidad

9.- La diferencia clínica entre anemia por déficit de vitamina B12 y anemia por déficit de ácido fólico está en la presencia de :
a) Megalocitosis
b) Subictericia
c) Depapilación lingual
d) Parestesias de las extremidades *
e) Diarrea

10.- La biopsia quirúrgica ganglionar y la punción aspiradora con aguja fina son procedimientos utilizados en el diagnóstico de as linfoadenopatías.
Indique la afirmación falsa :
a) La biopsia debe realizarse obligatoriamente en caso de persistencia de la adenopatía significativa luego de 4 semanas de observación
b) La biopsia no debe realizarse si se sospecha causa viral o drogas
c) Debe extraerse el ganglio más patológico
d) La punción negativa descarta una neoplasia *
e) La punción aspiradora con aguja fina sólo puede considerarse un complemento de la biopsia

11.- En la mononucleosis infecciosa por Virus Epstein Barr (EBV) se producen alteraciones de los linfocitos T y B. Con respecto a esto, señale la
aseveración falsa :
a) Los linfocitos atípicos son linfocitos T
b) EBV es estímulo mitogénico de linfocitos B
c) Los linfocitos T son de variedad supresora/citotóxica
d) Los linfocitos atípicos de Downey son linfocitos B *
e) los linfocitos B infectados con EBV tienen capacidad infinita de mitosis

12.- las siguientes son causas comunes de adenopatías inguinales, EXCEPTO :


a) Cáncer testicular *
b) Síflis primaria
c) Herpes genital
d) Melanoma en extremidades inferiores
e) Linfomas

13.- Para plantear el diagnóstico de leucemia aguda es imprescindible que haya:


a) Hemograma con presencia de blastos
b) Mielograma con >30 % de blastos *
c) Presencia de adenopatías generalizadas gomosas
d) Historia de compromiso del estado general, baja de peso y sudoración
e) Esplenomegalia gigante

14.- Los factores pronósticos a considerar en la leucemia mieloide aguda son:


a) La leucocitosis en sangre, cantidad de adenopatías y el porcentaje de blastos en médula ósea
b) Baja de peso, leucocitosis mayor a 50.000 x mm3 y esplenomegalia
c) La edad, el cariotipo y la presencia de síndrome mielodisplásico *
d) La edad, baja de peso mayor al 10 % e insuficiencia renal con creatinina >2 mg/dl
e) El cariotipo es el único importante

15.- En el estudio de una leucemia aguda se requiere de:


a) Con la clínica asociada a la morfología en sangre y médula ósea es suficiente
b) Sólo el cariotipo es importante
c) Sólo el inmunofenotipo, por medio de la citometría de flujo
d) La clínica asociada a la morfología, citogenética e inmunofenotipo *
e) La clínica asociada a microscopía electrónica

16.- La presencia del gen bcr/abl en un cuadro compatible con un síndrome mieloproliferativo crónico:
a) Predice la progresión hacia la mielofibrosis
b) Indica un mejor pronóstico
c) Es concomitante con una esplenomegalia
d) Hace el diagnóstico de leucemia mieloide crónica *
e) Se acompaña de cromosoma philadelphia (+)

17.- En la policitemia vera podemos encontrar :


a) Presentación con un cuadro de trombosis *
b) Saturación de oxígeno arterial disminuída
c) Volumen plasmático aumentado
d) Eritropoyetina aumentada
e) Trombocitopenia en su fase inicial

18.- En la leucemia mieloide crónica, es correcto afirmar que :


I.- Es el síndrome mieloproliferativo más frecuente del adulto
II.- El compromiso de la piel es infrecuente
III.- Cariotipo con t(9;22) o cromosoma Philadelphia es habitual
IV.- La principal droga empleada en el tratamiento, es el Imatinib (Glivec®), un inhibidor de la tirosina kinasa
a) Solo I
b) I y II
c) II y III
d) I, III y IV
e) Todas son correctas *
19.- con respecto a la policitemia vera, es correcto que:
a) Es un síndrome mieloproliferativo caracterizado por aumento del hematocrito y del recuento de plaquetas, asociado a hipoxemia crónica
b) Evoluciona en tres fases : crónica, acelerada y aguda o leucemización
c) El cromosoma philadelphia o t(9;22) es habitual
d) El principal tratamiento empleado, es el Imatinib (Glivec®) y corticoides
e) Uno de los criterios diagnósticos, es el aumento de la masa de glóbulos rojos (hombre > 36ml/kg; mujer > 32 ml/kg) *

20.- Los linfoma no Hodgkin indolentes se caracterizan por :


a) Presentarse en pacientes jóvenes
b) Tener generalmente LDH (lactato deshidrogenasa) elevada
c) Presentar células de Reed-Sternberg en el ganglio linfático
d) Estar con frecuencia diseminados al diagnóstico *
e) VHS normal

21.- A que estirpe celular pertenece mayoritariamente la célula de Reed-Sternberg :


a) Histiocítica
b) Monocítica
c) Linfocito B *
d) Macrófago
e) Linfocito T

22.- Paciente de 30 años, de sexo femenino, consulta por nódulo cervical bajo de 2 x 3 cms. a derecha, firme, no doloroso, detectado por ella hace
una semana. No refiere síntomas, y el resto del examen físico es normal. Tiene hemograma, perfil hepático y lactato deshidrogenasa normales.
Una radiografía de tórax muestra ensanchamiento del mediastino superior concordante con adenopatías. De las siguientes alternativas
diagnósticas, señale la más probable :
a) Mononucleosis infecciosa
b) Enfermedad por arañazo de gato
c) Linfoma *
d) Metástasis de carcinoma digestivo
e) Tuberculosis laringea

23.- El linfoma no hodgkin agresivo se diferencia del linfoma de Hodgkin porque :


a) Se manifiesta con frecuencia en personas entre los 20 y 40 años
b) Frecuente inicio en sitios extraganglionares *
c) Comienza en ganglios cervicales
d) El TAC de abdomen es de gran utilidad
e) El compromiso linfomatoso en la biopsia ósea es de mal pronóstico

24.- En el mieloma múltiple se presentan las siguientes lesiones radiológicas, EXCEPTO :


a) Lesiones osteolíticas en la calota
b) Osteopenia difusa
c) Fractura patológica de cuello femoral
d) Lesiones osteoblásticas en la columna *
e) Aplastamiento de cuerpos vertebrales dorsales

25.- La proteinuria de Bence Jones en el mieloma traduce :


a) Daño renal
b) Eliminación de grandes cantidades de calcio
c) Glomerulopatía por mieloma
d) Albuminuria excesiva
e) Filtración de cadenas livianas *

26.- ¿Cuál de las siguientes regiones ganglionares se afecta con mayor frecuencia en la Enfermedad de Hodgkin? :
a) Ganglios epitrocleares
b) Anillo de Waldayer
c) Toráxica
d) Mesenterio
e) Cervical *

27.- En el diagnóstico de gamopatía monoclonal de significado indeterminado debe incluirse la siguiente condición
a) Anemia leve < 11 grs.% de hemoglobina
b) Creatinina mayor de 2 mg.%
c) Plasmocitosis de médula ósea menor de 5 % *
d) Peak monoclonal en electroforesis > 3 grs/l
e) La existencia de no más de una lesión lítica

28.- En una púrpura trombopénica inmune primaria crónica, sin buena respuesta al tratamiento esteroidal, la indicación es :
a) Inmunosupresión
b) Transfusiones períodicas de plaquetas
c) Esplenectomía *
d) Gamaglobulina endovenosa en dosis altas
e) Danazol

29.- en la púrpura trombocitopénica inmune las transfusiones de plaquetas deben indicarse cuando :
I.- Existe riesgo vital (ej. hemorragia intracraneal)
II.- Recuento plaquetario < 5.000 x mm3
III.- En todo paciente con recuento < 30.000 x mm3
IV.- Nunca
a) Solo I
b) Solo II
c) Solo IV
d) I y II *
e) I y III

30.- Frente a un paciente hombre de 22 años con antecedentes de hematomas importantes consecutivos a traumatismos leves, alveolorragias por
extracciones dentarias y epistaxis, que relata tener entre sus familiares a su madre y a un tío con igual problema, usted plantearía el diagnóstico de
:
a) Hemofilia A
b) Hemofilia B
c) Trombastenia de Glanzmann
d) Déficit congénito de factor XII
e) Enfermedad de von Willebrand *

31.- La medida terapéutica más adecuada en un paciente portador de Enfermedad de von Willebrand es :
a) Transfusión de glóbulos rojos lavados
b) Transfusión de plaquetas
c) Transfusión de plasma fresco
d) Transfusión de liofilizado de Factor VIII
e) Ttransfusión de crioprecipitado *

32.- En un paciente con antecedentes de sangrado importante de mucosas y que tiene un recuento de plaquetas normal, usted debería solicitar los
siguientes exámenes :
a) Tiempo de sangría, agregación plaquetaria y tiempo de trombina
b) Tiempo de sangría y tiempo de protrombina
c) Co factor Ristocetina y fibrinógeno
d) Tiempo de sangría, agregación plaquetaria y co factor Ristocetina *
e) Tiempo de sangría, TTPK y protrombina

33.- Son hechos característicos del cuadro de coagulación intravascular diseminada los siguientes, EXCEPTO:
a) Anemia hemolítica microangiopática
b) Sangramientos difusos
c) Fenómenos de microtrombosis
d) Compromiso de todos los parámetros de la hemostasis
e) Trombocitosis *

34.- ¿En qué casos de trombofilia se presentan trombosis venosas y/o arteriales? :
a) Déficit de proteína c
b) Déficit de antitrombina
c) Hiperhomocisteinemia
d) Factor V Leyden *
e) Variación génica de protrombina

35.- ¿Cuál es la causa más frecuente de trombofilia en la población general? :


a) Déficit de proteína c
b) Factor V Leyden *
c) Déficit de antitrombina
d) Hiperhomocisteinemia
e) Variación génica de la protrombina

28.- En el tratamiento de las lesiones líticas del Mieloma Múltiple asociado a hipercalcemia debe considerarse el uso de:
a) Líquidos parenterales
b) Corticoides endovenosos
c) Alcalinización de la orina
d) Bifosfonatos *
e) Ciclofosfamida oral

29.- La presencia de Células de Reed-Sternberg permite establecer el diagnóstico de un Linfoma de Hodgkin. Esta célula multinucleada se
caracteriza por marcar en la inmunohistoquímica:
a) CD20
b) CD30 *
c) CD5
d) CD3
e) CD10

30.- Paciente de 50 años, en estudio por pancitopenia. En el mielograma se encuentra 15% de blastos indiferenciados. El diagnóstico más probable
es:
a) Mielodisplasia tipo anemia refractaria
b) Linfoma con compromiso medular
c) Leucemia linfoide aguda
d) Leucemia mieloide aguda
e) Anemia refractaria con exceso de blastos *

31.- Que posibilidad diagnóstica NO PLANTEA frente a un paciente con adenopatías mediastínicas:
a) Leucemia linfloblástica aguda
b) Timoma
c) Sarcoidosis
d) Enfermedad de Hodgkin
e) Anemia aplástica *

32.- El pronóstico de un paciente con Enfermedad de Hodgkin depende principalmente de:


a) La histología
b) La presencia de gran cantidad de Células de Reed-Sternberg
c) La etapa clínica, localizada o avanzada *
d) El sexo
e) Si existe compromiso abdominal

33.- El examen definitivo en el diagnóstico de una aplasia medular es:


a) El mielograma
b) La biopsia de médula ósea *
c) El hemograma
d) El cintigrama óseo
e) El recuento de reticulocitos

34.- ¿Cuál de las siguientes enfermedades NO SE RELACIONA con las anemias hemolíticas autoinmunes?:
a) Enfermedad de Waldestrom
b) Artritis reumatoide
c) Infecciones virales
d) Hipertensión pulmonar *
e) Linfoma no Hodgkin

35.- ¿Cuál de las siguientes patologías NO SE ASOCIA a la coagulación intravascular diseminada?:


a) Colitis ulcerosa *
b) Desprendimiento de placenta
c) Politraumatismo
d) Sepsis grave por gram (-)
e) Leucemia promielocítica aguda

36.- Dentro de las características de los Síndromes mieloproliferativos crónicos se cuentan los siguientes, EXCEPTO:
a) Comprometen habitualmente más de una serie medular
b) Origen clonal de una célula pluripotencial
c) Con frecuencia presentan esplenomegalia
d) Con frecuencia presentan fibrosis de la médula ósea
e) No evolucionan a leucemia aguda *

37.- El estudio de una leucemia aguda requiere de forma indispensable:


a) Mielograma
b) Inmunofenotipo
c) Citogenética
d) AyC
e) A, B y C *

38.- El tratamiento de la anemia perniciosa con vitamina B12 se debe prolongar por:
a) 6 meses
b) 12 meses
c) Hasta la aparición de reticulocitosis
d) Hasta la recuperación de la cifra normal de hemoglobina
e) Toda la vida *

39.- Son causa de deficiencia de hierro, EXCEPTO:


a) requerimientos exagerados
b) Absorción defectuosa
c) Pérdidas excesivas
d) Gastritis atrófica *
e) Hipermenorrea

40.- En la anemia de los procesos inflamatorios crónicos se pueden encontrar todos los datos siguientes, EXCEPTO:
a) Hipocromía eritrocitaria
b) Hipoferremia
c) Transferrina plasmática normal
d) Descenso de sideroblastos
e) Descenso de los depósitos de hierro en macrófagos medulares *

1) Los fármacos Antineoplasicos producen efectos indeseados ¿Cuál de las siguientes asociaciones es la correcta?
a) Doxorrubicina (antraciclinicos) – cardiotoxicidad *
b) Cisplatino – diarrea
c) Docetaxel (taxanos) – nefrotoxicidad
d) Gemcitabina – alopecia
e) Ifosfamida – ototoxicidad

2) Un paciente con Osteosarcoma en tratamiento con Doxorrubicina / Cisplatino, puede presentar la siguiente toxicidad relacionada al
tratamiento:
a) Toxicidad pulmonar
b) Insuficiencia renal *
c) Cistitis hemorrágica
d) Convulsiones
e) Mucositis

3) Una mujer en tratamiento con quimioterapia por un Cáncer de Colon con FOLFOX ( Oxaliplatino / 5 fluoruracilo / Leucovorina), refiere en
el control previo al Tercer ciclo, disestesia faringea con los líquidos fríos, Ud. explicaría esto como:
a) Toxicidad por oxaliplatino *
b) Toxicidad por bolus de 5 Fluoruracilo
c) Toxicidad por infusión continua de 5 Fluoruracilo
d) Toxicidad por leucovorina
e) Esta manifestación no tiene relación con este tratamiento por lo que buscaría otra causa

4) Los cuidados paliativos en relación con los aspectos psicológicos del paciente están dirigidos a:
a) Proporcionar al máximo de bienestar y calidad de vida en el enfermo terminal
b) Facilitar al paciente y familia soporte emocional y adaptación a la enfermedad *
c) Que el paciente se resigne a su condición de enfermo
d) Asesoramiento social del enfermo
e) Asesoramiento social de la familia

5) ¿Cuáles serían los trastornos psiquiátricos más frecuentes en los pacientes terminales?
a) Depresión
b) Trastorno ansioso
c) Trastorno adaptativo
d) ayc *
e) Todos los anteriores

6) ¿Cuáles serían las características psicológicas de un paciente que está en una etapa terminal?
a) Sentimientos de amenaza respecto a la pérdida de autonomía y de los roles
b) Irritabilidad y aislamiento
c) Sentimientos de impotencia e inutilidad
d) ayc
e) Todas *

7) Las etapas de adaptación a la enfermedad son:


a) Negación, ira, desplazamiento, ambivalencia y adaptación
b) Negación, ira, aislamiento y adaptación
c) Paralización, negación, ira, pacto, depresión y adaptación *
d) Negación, ira, pacto, depresión ,adaptación
e) Paralización, ira, depresión, adaptación

8) Los medicamentos empleados en quimioterapia ( citotóxicos) actúan durante:


a) Todo el ciclo celular
b) La mitosis
c) La síntesis
d) todas las anteriores *
e) ninguno de las anteriores

9) El objetivo de la quimioterapia adyuvante es:


a) Mejorar la calidad de vida
b) Aliviar el dolor
c) Disminuir el riesgo de recaída y mortalidad *
d) Disminuir el tamaño de la lesión
e) Lograr respuesta completa

10) La principal causa de muerte por cáncer en las mujeres chilenas es:
a) Cáncer de mama
b) Cáncer vesicular biliar *
c) Cáncer pulmón
d) Cáncer gástrico
e) Cáncer cervicouterino

11) Una paciente de 54 años acude a una consulta para realizarse un “chequeo”, las pruebas de screening que usted le pediría son:

a) Endoscopía, colonoscopía, mamografía, Papanicolau


b) TAC tórax-abdomen, colonoscopía, mamografía, Papanicolau
c) Mamografía, Papanicolau, test de sangre oculta en deposiciones *
d) Mamografía, ecotomografía mamaria, papanicolau, endoscopía digestiva alta.
e) Ninguna de las anteriores.

12.- En relación con la carcinogénesis del cáncer de mama. Marque la correcta


a) Los factores hormonales explican sólo el 20 % de los cánceres de mama
b) El factor hereditario mendeliano es sospechado en menos del 10 % de los cánceres de mama
c) La prevención del cáncer de mama con Antiestrógenos en población de alto riesgo apoya la teoría carcinogénica de la promoción
d) El aumento de incidencia de cáncer de mama en pacientes previamente irradiadas por Linfoma de Hodgkin apoya la teoría carcinogénica de
Iniciación
e) Todas las anteriores son correctas *

13.- En relación con el Cáncer Digestivo y su Carcinogenesis.


Marque la correcta
a) La predisposición hereditaria al cáncer de colon, está ligada necesariamente a Síndromes polipósicos múltiples
b) Helicobacter Pilori es un factor reconocido en la carcinogenesis del Cáncer Gástrico *
c) El virus del EBV (Epstein Barr Virus) se asocia a Carcinoma Hepatocelular
d) El Cáncer de Páncreas se asocia a dietas ricas en grasa
e) La colitis ulcerosa no aumenta el riesgo de cáncer digestivo
14.- La Epidemiología Molecular se preocupa de encontrar marcadores intermedios entre la exposición de agentes carcinogénicos y la
enfermedad.
Algunos marcadores útiles son, excepto:
a.) Aductos de DNA
b) Medición de sobrexpresión de TS(timidalato sintetasa) *
c.) Mutaciones de Tirosina Kinasa
d) Expresión de la N Acetil Transferasa
e) Medición de los Receptores de Estrógenos en cáncer de mama

1) El Fluoruracilo es una droga de uso frecuente en oncología, sus toxicidades más habituales son:
a) anemia, flebitis, vómitos
b) anemia, mucositis, ototoxicidad
c) leucopenia, mucositis, diarrea
d) anemia, vómitos, cefalea
e) leucopenia, diarrea, nefrotoxicidad
c) correcta

2) Herceptin (Trastuzumab) es un anticuerpo monoclonal usado para el tratamiento del cáncer de mama metastático. Una de sus
toxicidades más importantes es:

a) neurotoxicidad
b) cardiotoxicidad
c) nefrotoxicidad
d) ototoxicidad
e) diarrea
b) correcta

3) Usted atiende en la consulta a una paciente de 60 años, hipertensa, con antecedente de cáncer de mama izquierdo, operado, irradiado y
tratado con quimioterapia hace un año. Ella refiere síntomas de Insuficiencia Cardíaca hace 3 meses ¿ Cual de los siguientes fármacos podría tener
implicancia en la aparición de la I. Cardíaca?
a) 5- Fluoruracilo
b) navelbina
c) bleomicina
d) gemcitabina
e) adriamicina

4) Hombre de 23 años en tratamiento por un cáncer de testículo no seminoma, está recibiendo quimioterapia con PEB (cisplatino,
etopósido, bleomicina). Durante su 2° ciclo presentó nauseas intensas con vómitos y aumento de la creatinina. ¿Qué fármaco podría ser causal de
estas complicaciones?
a) cisplatino
b) etopósido
c) bleomicina
d) cisplatino + bleomicina
e) etopósido + bleomicina
a) correcta

5) Le corresponde controlar a un paciente antes del su siguiente ciclo de quimioterapia, el paciente se encuentra en buenas condiciones,
asintomático y trae el siguiente Hemograma: Hcto: 36,8%, Hb 11,8 gr/dl, Blancos: 4300/ ul, RAN: 1200/ ul, Plaquetas 65000/ ul VHS: 44 mm/hr.
Usted le retrasa el tratamiento debido a
a) Disminución de Hb
b) Disminución de neutrófilos
c) Disminución de plaquetas
d) Disminución de leucocitos
e) Aumento de sedimentación
c) correcta

1.- Un paciente de 45 años, sin antecedentes mórbidos consulta por cefalea severa y una disminución progresiva de la fuerza en hemicuerpo
izquierdo. Después de examinarlo usted le pide una resonancia nuclear de cerebro la cual informa de dos lesiones nodulares y edema vecino a
ambas lesiones que se enriquecen con gadolinio. En esta caso usted le indica corticoides y anticonvulsivantes y considera que la mejor opción
será.
a) Considerar a este paciente fuera de alcance terapéutico oncológico e indicar analgesia.
b) Enviar inmediatamente al paciente a radioterapia cerebral e indicar analgesia sin precisar mas detalles diagnósticos.
c) Indicar la resección inmediata de ambas lesiones o al menos una de ellas, e indicar analgésicos.
d) Realizar otro tipo de exámenes para precisar con exactitud la naturaleza de su cáncer y según resultados decidir terapia. *
e) Indicar quimioterapia paliativa.

2.-Una paciente mujer de 55 años consulta por omalgia izquierda, en el examen físico sólo destaca una masa pétrea en la fosa supraclavicular
ipsilateral. No hay otros hallazgos relevantes.
a) Si la biopsia indica que corresponde a una metástasis de un Adenocarcinoma, usted piensa en cáncer de ovario, cáncer de estómago, o de
vesícula biliar. *
b) Si la biopsia indica que es un espinocelular usted piensa en cáncer de esófago, hipofaringeo o de colon
c) Si la biopsia indica que es un cáncer anaplástico usted sólo le indica terapias paliativas.
d) Si la biopsia no muestra gránulos de melanina descarta inmediatamente un melanoma.
e) Si la biopsia muestra un tejido carcinomatoso, entonces confirma el diagnóstico de carcinoide.

3.- Una paciente de 60 años de edad, obesa, con antecedentes de colelitiasis de larga data, consulta nuevamente por dolor en hipocondrio
derecho. La nueva ecografía revela, además de la colelitiasis, la existencia de una masa intravesicular, que a juicio del radiólogo, es concordante
con un cáncer de la vesícula. Su mejor terapia sería.
a) Indicar una resección laparoscópica de la vesícula.
b) Indicar una biopsia percutanea, bajo guía ecográfica, de la masa vesicular.
c) Intentar una cirugía radical, con resección del lecho hepático y disección ganglionar. *
d) Mantenerla en controles periódicos, con analgésicos.
e) Realizar colecistectomía abierta

4.- Un paciente de 60 años, hombre, padece de dolor lumbar severo, se estudia radiológicamente y se establece el diagnóstico de metástasis
lumbar, fractura patológica. Cual de las siguientes afirmaciones es la más correcta.
a) Las causas más frecuentes son: cáncer gástrico, próstata y colon
b) Si se trata de un cáncer de próstata, se debe indicar inmediatamente la prostatectomía.
c) El uso de bifosfonato mejora el dolor y corrige la calcemia.
d) Si se detecta otros foco metástasicos, especialmente si fuera en víscera, se debería indicar sólo analgésicos, bifosfonatos y reposo absoluto.
e) La radioterapia no tiene ningún rol importante en este tipo de pacientes.

5.- En cáncer precoz de mama: se realiza la detección con:


a) Autoexámen a partir de 18 años + mamografía
b) Exámen físico mensual + mamografía
c) Mamografía y ecografía mamaria a partir de los 40 años
d) Ecografía mamaria + mamografía + autoexamen a partir de los 40 años, anualmente
e) Mamografía a partir de los 40 años con exámen físico y clínico anual.*

6.- Cuál es el único cáncer en Chile que ha disminuido su mortalidad por un programa de detección precoz?
a) Ca. de Próstata
b) Ca. Cérvico Uterino *
c) Ca. de Mama
d) Ca. de Pulmón
e) Ca. Gástrico

7.- Cuáles son las características de un examen para método de detección precoz?
1.- Barato
2.- Caro, buena calidad
3.- Barato y sensible
4.- Caro
• 5.- Barato, fácil de hacer, sensible para detectar enfermedad

8.- Cuál es el método de detección precoz para cáncer de Próstata?


a) Antígeno Prostático específico
b) Tacto rectal
c) Tacto rectal + antígeno prostático total
d) Antígeno prostático específico + tacto rectal *
e) Ecografía Prostática + tacto rectal + antígeno prostático específico

9.- Cuál es el método de detección precoz del cáncer de colon?


a) Colonoscopía anual
b) Test de hemorragia oculta en deposiciones
c) Test de hemorragia oculta en deposiciones + rectosigmoidoscopia *
d) Tacto rectal anual
e) Antígeno carcinoma Embrionario(CEA) + test de hemorragia oculta en deposiciones + rectosigmoidoscopia

1.- En cáncer precoz de mama: se realiza la detección


1.- Autoexámen a partir de 18 años + mamografía
2.- Exámen físico mensual + mamografía
3.- Mamografía y ecografía mamaria a partir de los 40 años
4.- Ecografía mamaria + mamografía + autoexamen a partir de los 40 años, anualmente
• 5.- Mamografía a partir de los 40 años con exámen físico y clínico anual.
2.- Cuál es el único cáncer en Chile que ha disminuido su mortalidad por un programa de
detección precoz?
1.- Ca. Próstata
• 2.- Ca. Cérvico Uterino
3.- Ca. Mama
4.- Ca. Pulmón
5.- Ca. Gástrico

3.- Cuáles son las características de un examen para método de detección precoz?
1.- Barato
2.- Caro, buena calidad
3.- Barato y sensible
4.- Caro
• 5.- Barato, fácil de hacer, sensible para detectar enfermedad

4.- Cuál es el método de detección precoz para cáncer de Próstata?


1.- Antígeno Prostático específico
2.- Tacto rectal
3.- Tacto rectal + antígeno prostático total
• 4.- Antígeno prostático específico + tacto rectal
5.- Ecografía Prostática + tacto rectal + antígeno prostático específico

5.- Cuál es el método de detección precoz del cáncer de colon?


1.- Colonoscopía anual
2.- Test de hemorragia oculta en deposiciones
• 3.- Test de hemorragia oculta en deposiciones + rectosigmoidoscopia
4.- Tacto rectal anual
5.- Antígeno carcinoma Embrionario(CEA) test de hemorragia oculta en deposiciones +
Rectosigmoidoscopia

HEMATO

1.- Los siguientes valores hematológicos están en el rango de referencia, EXCEPTO:

a) Hemoglobina 16 gr%
b) Hematocrito 39%
c) Plaquetas 115.000 / mm3 *
d) Leucocitos 7.500 / mm3
e) Reticulocitos 2%

2.- El tratamiento de la anemia microcítica leve por deficiencia de hierro se efectúa administrando hierro oral por:

a) Un período mínimo de 30 días


b) Un período mínimo de 60 días
c) Un período mínimo de 90 días *
d) Un periodo mínimo de 150 días
e) Ninguna de las anteriores es correcta

3.- El diagnóstico de anemia aplásica debe sospecharse en un individuo con:

a) Fiebre y púrpura *
b) Pancitopenia asintomática
c) Frotis con macrocitosis
d) Pancitopenia con esplenomegalia
e) Fiebre, adenopatías y hepatomegalia

4.- Para el diagnóstico de la Leucemia aguda mieloblástica se señala como hallazgo fundamental en el mielograma la infiltración por mieloblastos
atípicos que debe ser:
a) Mieloblastos > 5%
b) Mieloblastos > 10%
c) Mieloblastos > 15%
d) Mieloblastos > 20%
e) Mieloblastos > 30% *

5.- En un paciente con anemia normocítica y normocrómica, la descripción en el frotis sanguineio de policromasia +++ sugiere:

a) Aumento de reticulocitos
b) Destrucción aumentada
c) Adecuada respuesta medular
d) ayc*
e) todas las anteriores

6.- La anemia de las enfermedades crónicas se caracteriza por:

a) Asociarse a un defecto nutricional


b) Asociarse a trastornos del metabolismo del ácido fólico
c) Anemia cuya intensidad tiene correlación con la gravedad de la enfermedad de base
d) Tener mala utilización del hierro con depósitos en general normales *
e) Presentar siempre depósitos de hierro disminuidos

7.- El Test de Coomb directo positivo significa que existe:

a) Complemento en el suero del paciente


b) Inmunoglobulina adherida al glóbulo rojo *
c) Anticuerpos circulantes
d) Exceso de inmunoglobulina en el suero
e) Incompatibilidad Rh

8.- Paciente de 65 años consulta por fatiga excesiva y bultos en diversas localizaciones. En el examen físico se palpan adenopatías mayores de 2 cm
en regiones cervicales, axilares, inguinales bilaterales y esplenomegalia de 2 cm bajo el reborde costal. El hemograma revela hemoglobina 9 gr/dl,
linfocitosis absoluta, predominio de linfocitos pequeños de apariencia madura, sombras de Gumprecht y recuentio de plaquetas de 90.000/mm3.
El diagnóstico inicial que Usted plantea es:

a) Leucemia linfática aguda tipo T


b) Leucemia linfática aguda tipo B
c) Leucemia linfática crónica tipo B *
d) Leucemia de células peludas
e) Leucemia linfática aguda de tipo indeterminado

9.- ¿Cual de los siguientes datos es el más importante en el estudio inicial de una policitemia vera masculina?:

a) Recuento de glóbulos rojos superior a 6 millones/mm3


b) Hematocrito superior a 55%
c) Masa eritrocitaria superior a 36 ml/kg *
d) Demostración de función renal normal
e) Presencia de cromosoma Ph1

10.- En la crisis blástica de la leucemia mieloide crónica es INCORRECTO que:

a) En la crisis blástica persiste el cromosoma Ph1


b) Las células blásticas pueden ser linfoblastos
c) La esplenomegalia es dolorosa y los dolores óseos son frecuentes
d) Puede haber adenomegalias llamativas
e) La respuesta a la quimioterapia con agentes alquilantes es buena por una mayor sensibilidad celular a la acción de aquellos *

11.- Un paciente joven varón de 20 años presenta una adenopatía cervical derecha desde hace 5 meses, de 3 cm de diámetro. La conducta
adecuada a seguir es:

a) Le indica antiinflamatorios
b) Lo observa
c) Le indica biopsia *
d) Le indica antibióticos y antiinflamatorios
e) Descarta primero una mononucleosis infecciosa

12.- Paciente de 17 años, varón, con diagnóstico de Linfoma de Hodgkin, presenta adenopatía cervical, sudoración nocturna y en el TAC de tórax
adenopatía mediastínica de 5 cm. El caso corresponde a ETAPA:

a) II A
b) II B *
c) III A
d) III B
e) IV B

13.- De las trombofilias hereditarias, cual es la más frecuente y la de mayor riesgo trombótico:

a) Deficiencia antitrombina III


b) Deficiencia de Proteína C
c) Mutación del gen de la protrombina
d) Factor V Leyden *
e) Deficiencia de proteína S

14.- Un paciente que presenta petequias, equimosis y epistaxis, cual de los siguientes exámenes espera que esté alterado:

a) Tiempo de protrombina (PT)


b) Tiempo de tromboplastina (TTPK)
c) Tiempo de Sangría de Ivy y recuento de plaquetas *
d) Tiempo de sangría, recuento de plaquetas y TTPK
e) Tiempo de protrombina, TTPK y recuento de plaquetas

15.- Cual de los siguientes enunciados NO ES UNA CARACTERÍSTICA de la hemofilia:

a) Son enfermedades de carácter recesivo y ligadas al cromosoma Y *


b) Presentan “hemorragias tardías” y artropatías crónicas
c) TTPK prolongado
d) El tratamiento debe ser precoz y con el sustituto en déficit
e) La hematuria se observa con frecuencia y el tratamiento inicial de ella no incluye el liofilizado en déficit

16.- En cual de las siguientes situaciones la transfusión de concentrados de glóbulos rojos NO ESTA INDICADA:

a) Anemia severa con hemoglobina menor de 6 g/dl y cirugía de urgencia


b) Paciente senil que evoluciona con IAM y anemia con hemoglobina de 8,4 g/dl
c) Paciente con mielodisplasia, anemia clínica y hematocrito de 18%
d) Anemia con hematocrito de 24% de origen ferropénico e indicación de colecistectomía electiva *
e) Paciente con insuficiencia renal crónica, anemia sintomática y necesidad de biopsia renal

17.- ¿En cual de las siguientes situaciones la transfusión de crioprecipitados está indicada?:

a) Pacientes hemofílicos A con hemorragia aguda articular en ausencia de liofilizado de Factor VIII
b) Pacientes portadores de Enfermedad de von Willebrand IIB y cirugía electiva
c) En mujer postparto con hemorragia puerperal y concentración de fibrinógeno de 50 mg/dl
d) En trombopatía urémica con hemorragia activa
e) Todas las anteriores son correctas *

18.- La causal de reacción hemolítica aguda o inmediata es:

a) Incompatibilidad Rh
b) Incompatibilidad Kell
c) Incompatibilidad HLA
d) Incompatibilidad ABO *
e) Incompatibilidad Lewis

19.- un paciente de 20 años, con un hemograma que muestra: Hematocrito 19%, leucocitos 5000/mm3, recuento absoluto de neutrófilos de
250/mm3, plaquetas 8.000/mm3, blastos 10% con uno que otro bastón de Auer en el citoplasma. El dfiagnóstico probable es:

a) Leucemia linfloblástica aguda


b) Leucemia mieloblástica aguda *
c) Leucemia mieloide crónica
d) Anemia refractaria con exceso de blastos
e) Leucemia linfática crónica

20.- Paciente de 50 años, consulta por fiebre y adenopatías cervicales bilaterales. El Scanner de tórax, abdomen y pelvis muestra un extenso
compromiso con adenopàtías en el medistino y retroperitoneo. La biopsia de ganglio fue informada como linfoma. Para una correcta etapificación
según An Arbor, Usted solicita:

a) lasparotomía exploradora
b) LDH (Lactato dehidrogenasa)
c) Beta-2-microglobulina
d) Interrogar si bajo 10% del peso o más
e) Biopsia de médula ósea *

23.- El tratamiento de la hemofilia A consiste en:

a) Plasma fresco congelado


b) Concentrados plaquetarios
c) Concentrados de Factor VIII *
d) Concentrados de Factor IX
e) Desmopresina

24.- En un paciente con un recuento plaquetario de 5.000/mm3 y que no tiene otras alteraciones al hemograma ni en los test de coagulación,
Usted debe sospechar:

a) Uso frecuente de Aspirina


b) Púrpura trombocitopénico idiopático *
c) Púrpura de Schonlein Henoch
d) Coagulación intravascular diseminada
e) Hiperesplenismo

1.Etapas pacientes oncológico: negación, ira, pacto, depresión, adaptación.


8.Lo importante en anemia ferropriva: Restituir los depósitos de Fe.
9.Diagnóstico de Leucemia aguda: 30% blastos en médula
10.No es característico de la hemofilia: Presentarse con mayor frecuencia en embarazadas.
11. Anemia con VCM aumentado: Se produce por disminución de acido fólico.
15. Tamizaje de Ca de mama: autoexamen desde los 20 años , examen clínico cada 3 años , a partir de los 40 años mamografía.
16 Sobre aplicación del PAP como screening : Aumenta la sobrevida
17. Es falso sobre la policitemia vera: Disminuye la masa eritrocitaria.
18.Razón para etapificar linfoma: Determinar pronóstico a 5 años.
19. Tratamiento anemia ferropriva: Dar fierro por 180 días.
22.Screening para Ca próstata: Recomendacióna a hombres sobre los 50 años.
23.Anemia aplástica : No da esplenomegalia.
24. Control efecto de cumarínicos: Se realiza con INR
25.Paciente con anemia, ictericia y esplenomegalia: Diagnóstico más probable es anemia hemolítica autoinmune.
31.Para iniciar quimioterapia: No se puede con 50.000 plaquetas.

15. Asociación fármaco antineoplasico y toxicidad: doxorrubicina-


cardiotoxicidad
16. Paciente con osteosarcoma en tratamiento con doxorrubicina y
cisplatino tiene toxicidad: insuficiencia renal
17. Detección precoz en Ca colon: test de hemorragia ocultas +
rectosigmoidoscopia
18. Paciente 54 años, mujer, consulta por chequeo medico,
screening: mamografía + PAP + test hemorragias ocultas en
deposiciones
19. Anemia enfermedad crónica: mala utilización de Fe con
depósitos normales
20. Test de Coombs directo (+): Ig adherida a GR
21. Trombofilia hereditaria más frecuente: factor V Leyden
(resistencia a Prot C activa)
22. NO es indicación de transfusión de concentrado de GR: HCTO
24%, ferropenica con colecistectomia electiva
23. Paciente 20 años, hemograma con HCTO 19%, leucocitos 5000,
neutrofilos 250, plaquetas 8000, uno que otro baston de auer,
diagnostico: leucemia mieloblastica aguda
24. Paciente 50 años, fiebre, TC muestra adenopatias en
mediastino, biopsia ganglio indica linfoma, que solicita para
criterios de ann arbor: biopsia de medula ósea (No preguntar si bajo
mas del 10% de su peso para ver si esta sintomático porque sí lo
esta ya que tiene fiebre)
25. Recuento de plaquetas 5000 sin alteraciones del hemograma ni
test de coagulación, piensa en: purpura trombocitopenico idiopatico
(No en hiperesplenismo)
26. Correcto en Linfoma no Hodgkin indolente: presentarse con
frecuencia diseminado al diagnostico (No en paciente joven, no con
VHS alta)
27. Pronostico enfermedad de Hodgkin: etapa clínica (localizado
o avanzado)
28. Examen definitivo en diagnostico de aplasia medular: biopsia
de medula ósea (No mielograma)

También podría gustarte