Está en la página 1de 15

PÁGINA 1

DOCENCIA DE 15

F-DC-124
PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO
Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y VERSIÓN: 1.0
Emprendimiento

Ficha técnica de la propuesta


Título: Análisis de las causas que generaron el cierre de Fecha:
Almacenes Justo & Bueno S.A.S, y su impacto en el sector Día Mes Año
comercial en el departamento de Santander.2015 – 2022
04 08 2022

Código de la propuesta: (lo asigna la coordinación del programa)

Modalidad del Trabajo de Grado


Desarrollo
Proyecto: Tecnológico: Monografía Emprendimiento

Proyecto de ☐ Desarrollo de ☐ Teórica ☐ Casos de Estudio


Investigación ☐ Software ☐ Análisis ☐ Planes de Negocio
☐ Planta Piloto ☐ Sistematización de ☐ Fortalecimiento
☐ Esquema Circuito Experiencias Empresarial
Integrado
☐ Signos Distintivos
Facultad: FCNI_____ FCSE_____ Grupo de Investigación: (Indicar el Grupo de Investigación al que
se asocia el trabajo de grado. Buscar la información del grupo en el link de Investigaciones de la Institución.
Programa Académico__________________________________ Ciudad: ____________
Estudiante 1: Leidy Katherine Rubiano Olejua Cédula:1098655863
Email: lrubiano@uts.edu.co Teléfono 3177572995
Estudiante 2: Jenny Marcela Jurado Pérez Cédula: 1102369672
Email: Yennyjurado72@gmail.com Teléfono3214563866
Estudiante 3: Angelica María Jiménez Esteban Cédula: 1095944149
Email: angelica.jimeneze96@gmail.com Teléfono3003226139
Estudiante 4: Shirly Daniela Monoga castillo Cédula: 1005321585
Email: sdanielamonoga@uts.edu.co Teléfono: 3161572222
Director: Programa

Codirector: Programa

Información sobre el pago de los derechos Pecuniarios

Número del LQ (consignación)______________________Entidad Bancaria ____________________________


Valor ____________________________ Fecha: día/mes/año

Nota: Anexar evidencia de envió de la copia de consignación al correo institucional del programa
Nota: El programa debe disponer de un correo institucional para trabajos de grado y crear un espacio

para cada uno de ellos con el fin de mantener una base de datos actualizada y disponible en todo

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
PÁGINA 2
DOCENCIA DE 15

F-DC-124
PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO
Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y VERSIÓN: 1.0
Emprendimiento

momento.

CONTENIDO DE LA PROPUESTA

Descripción del problema

La empresa Justo & Bueno S.A.S es una empresa del sector privado dedicada a la comercialización de
productos de primera necesidad en superficies pequeñas o medianas a un bajo costo, poniendo a
disposición artículos nacionales de diferentes proveedores o del mismo grupo empresarial a la que
pertenece, el cual busca poner a disposición de los consumidores productos a un bajo precio y en
cualquier rincón a nivel nacional.

Las diversas problemáticas mundiales, entre las que se destaca la pandemia, han sido causales
determinantes para que muchas empresas entren en crisis económica, gran parte del tejido empresarial
del sector privado se han visto en la obligación de generar nuevas estrategias que les permitan ser más
competitivas dentro del entorno donde desempeñan sus actividades económicas, para así mismo lograr
un reposicionamiento en el mercado, pero otras solo quedanen el intento y fracasan en el mercado.

Justo & Bueno S.A.S. se ha visto afectada por el gran impacto económico producto de la pandemia y los
problemas internos socioeconómicos de Colombia que han perjudicado los activos de la organización y
generado una brecha enorme entre los proveedores y propietarios de los locales arrendados, pues la
cartera se extendió cada vez más por la pandemia, lo cual generó desabastecimiento de productos en
tiendas Y cierres temporales en las diferentes regionales, dando paso a una imagen de inestabilidad a
los consumidores y afectando fuertemente el plan de ventas que tenían presupuestado.

Esta empresa fue fundada en el 2016 por la empresa chileno Michel Olmi Luego de participar con el 3,7
% del total del mercado de consumo masivo y con el 24% en el canal de la categoría de hard discount en
el 2020, la falta de inyección de capital, sumado al golpe de la pandemia, provocaron un desajuste
irreparable en las finanzas de Justo & Bueno, que entró a proceso de reorganización

Vencido el plazo máximo para ponerse al día con sus acreedores y sin haber cumplido con los
compromisos pactados, anunció que cerrará preventivamente las tiendas y centros de distribución de la
cadena Justo & Bueno ya que ve inviable su operación.

Pregunta Problema

Siendo La Empresa Justo & Bueno S.A.S. Ofrecer productos a un bajo costo en diferentes regiones de
Santander se plantea en este análisis la pregunta ¿Cuáles fueron las causas que generaron que la

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
PÁGINA 3
DOCENCIA DE 15

F-DC-124
PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO
Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y VERSIÓN: 1.0
Emprendimiento

empresa Justo & Bueno se liquidará?

Justificación

La reactivación económica del país es importante para las empresas que se vieron afectadas
económicamente a raíz de la crisis que hubo tras la pandemia y la inflación. Por ende, se debe
aprovechar las oportunidades que brinda el sector con las necesidades básicas del consumidor. Ya que,
el mejoramiento continuo en el mercado y la innovación de productos favorece el posicionamiento de
las diferentes marcas que puede llegar a tener la empresa en el sector especifico.

Por consiguiente, Teniendo en cuenta los derivaciones económicas y posicionamientos de las diferentes
marcas que manejan la empresa JUSTO & BUENO S.A.S, tiene como objetivo posicionar nuevamente la
marca en el mercado en el sector especifico, ya que se vieron afectados a raíz de una crisis sanitaria y
una crisis económica en el territorio nacional donde se vio impactado drásticamente la imagen y
posicionamiento de los diversos productos ofrecidos por la empresa. Aun así, la población colombiana
tenía conocimiento de los precios adquisitivos y exclusivos que manejaban la canasta familiar de JUSTO
& BUENO S.A.S., además del volumen de clientes que manejaban por la calidad de los productos a bajo
costo. Sin embargo, esto se vio afectado no solo por la crisis económica que vivieron los hogares
colombianos y que afecto el comercio de productos y la compra de los mismo. Si no también, por falta
de solvencia económica a raíz que lo inversores y propietarios de la marca no dieron los fondos
necesarios para la liquidez de la empresa.

Por consecuencia a lo anterior los proveedores dejaron de abastecer las tienes de JUSTO & BUENO
S.A.S, lo que genero aún más perdidas y deudas como también la solvencia económica para realizar los
diferentes pagos como servicios públicos, arriendos entre otros. Por ende, la empresa ingreso en una
reorganización aproximadamente en mayo del 2022 con una deuda aproximada que ascendió a
$77.236 millones y un déficit de caja aproximada de $135.000 millones y esto no fue un panorama
nada alentador para las tiendas, ya que se vio afectado en la calidad de productos y la poca diversidad
de ellos.

Por ende, el presente trabajo se tratará de identificar las causas y consecuencias que llevaron a las
tiendas JUSTO & BUENO S.A.S a la crisis económica al punto de que la superintendencia interviniera y
realizara el cierre de los almacenes que durante años dieron productos de alta calidad a bajo costo.

La reactivación económica del país es importante para las empresas que se vieron afectadas
económicamente a raíz de la crisis que hubo tras la pandemia y la inflación. Por ende, se debe
aprovechar las oportunidades que brinda el sector con las necesidades básicas del consumidor. Ya que,
el mejoramiento continuo en el mercado y la innovación de productos favorece el posicionamiento de

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
PÁGINA 4
DOCENCIA DE 15

F-DC-124
PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO
Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y VERSIÓN: 1.0
Emprendimiento

las diferentes marcas que puede llegar a tener la empresa en el sector especifico.

Por consiguiente, Teniendo en cuenta los derivaciones económicas y posicionamientos de las diferentes
marcas que manejan la empresa JUSTO & BUENO S.A.S, tiene como objetivo posicionar nuevamente la
marca en el mercado en el sector especifico, ya que se vieron afectados a raíz de una crisis sanitaria y
una crisis económica en el territorio nacional donde se vio impactado drásticamente la imagen y
posicionamiento de los diversos productos ofrecidos por la empresa. Aun así, la población colombiana
tenía conocimiento de los precios adquisitivos y exclusivos que manejaban la canasta familiar de JUSTO
& BUENO S.A.S., además del volumen de clientes que manejaban por la calidad de los productos a bajo
costo. Sin embargo, esto se vio afectado no solo por la crisis económica que vivieron los hogares
colombianos y que afecto el comercio de productos y la compra de los mismo. Si no también, por falta
de solvencia económica a raíz que lo inversores y propietarios de la marca no dieron los fondos
necesarios para la liquidez de la empresa.
Objetivo General

Analizar las causas que generaron a la liquidación de la Empresa Justo & Bueno S.A.S. a nivel
nacional, enfocado en el caso de las tiendas existentes en la ciudad de Bucaramanga y su área
Metropolitana.

Objetivos específicos

• Estudio de las causas que generaron a la liquidación de la sociedad Justo & Bueno S.A.S.

• Conocer el diagnóstico de los factores internos y externos más representativos que han
llevado a la liquidación de la Sociedad Justo & Bueno S.A.S. a nivel nacional enfocados en
las tiendas de Bucaramanga y su área metropolitana.

• Identificar las causas y consecuencias que llevaron al cierre de la empresa Justo & Bueno.

Estado del arte:

El proyecto de investigación se realizó con muestra en los resultados del fracaso de la empresa Justo &
Bueno, se estudió el origen del modelo Hard Discount que fue y sigue siendo tan exitoso en Europa y
cómo es que surge la idea de copiar este modelo para Colombia. Se analiza la trayectoria de Justo &
Bueno desde el punto de vista de mercado, financiero y social a partir de su creación en el año 2015 por
Chileno Michel Olmi, teniendo en cuenta su desarrollo, crecimiento y finalmente hasta el cierre de sus
tiendas que afectaron tanto a proveedores como empleados, lo que los llevó como último recurso a
“solicitar ser admitida por la Superintendencia de Sociedades en un proceso de reorganización

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
PÁGINA 5
DOCENCIA DE 15

F-DC-124
PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO
Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y VERSIÓN: 1.0
Emprendimiento

empresarial en los términos de la ley 1116 del año 2006”.

La Ley 1116 de 2006: Conocida como Ley de insolvencia empresarial, tiene por objeto “la protección del
crédito y la recuperación y conservación de la empresa como unidad de explotación económica y fuente
generadora de empleo.

Hard Discount: Se entiende como “negocios pequeños que ofrecen un número limitado de productos
que no son de marcas reconocidas, los cuales tienen un menor valor y son distribuidos con un precio más
flexible para el consumidor”.

Fracaso: Puede ocurrir que los fracasos no sean inesperados o imprevistos, sino que sucedan
precisamente como se temía, a pesar de haberse emprendido con alguna esperanza (por muy pequeña
que fuera) de que no sucedieran.

Superintendencia de Sociedades: Contribuir al crecimiento y preservación de las empresas del país


mediante políticas de prevención, acompañamiento y supervisión de las sociedades mercantiles, de
otros entes y personas naturales señaladas en la ley, para promover buenas prácticas empresariales con
impacto social, ambiental y de gobierno corporativo.

Proveedores: Provee o abastece de todo lo necesario para un fin a grandes grupos, asociaciones,
comunidades, etc.

Fundamento Teórico:

Como parte de la investigación, se encuentra que desde la pandemia la economía ha tenido un


movimiento considerable a nivel general, evidenciando un alza de precios y un acelerado proceso de
inflación, lo cual ha llevado a la quiebra económica a diversos almacenes de cadenas reconocidos donde
se suministraban productos de la canasta familiar, como lo es el caso de los almacenes de cadena JUSTO
Y BUENO S.A.S; empresa que como consecuencia de un conjunto de procesos internos (y externos) se
declara ilíquida para realizar los pagos tanto a proveedores como empleados. Así pues, para determinar
cuáles fueron las razones que llevaron al almacén JUSTO Y BUENO S.A.S a cerrar definitivamente se
tendrán en cuenta los siguientes fundamentos:

1. Historia de justo y bueno S.A.S: Fue una cadena de supermercados fundada en el año 2016 por
Michel Olmi, las tiendas de Justo y bueno se basó en el modelo de negocios alemán Hard Discounter. El
primer almacén abrió sus puertas en el barrio Restrepo en la ciudad de Bogotá aproximadamente en el
mes de febrero del 2016 y para mediados del mes de octubre del mismo año, JUSTO Y BUENO tenía

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
PÁGINA 6
DOCENCIA DE 15

F-DC-124
PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO
Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y VERSIÓN: 1.0
Emprendimiento

abiertas 175 almacenes y 1459 empleados. (La historia detrás de la quiebra de Justo & Bueno y quién es
su nuevo inversionista, 2022)

2. Visión: “Ser la cadena de supermercados líder a nivel nacional, innovadora, honesta, sostenible en la
que comprar con capacidad de elección y buenos precios. Es decir, ser un modelo de empresa referente
en el sector de la distribución”. (Supermercado Justo y Bueno, s/f).

3. Misión: “Somos el grupo justo y bueno, un grupo humano formado con solidos principios éticos y
morales que buscan satisfacer las necesidades de nuestros clientes con honestidad, serenidad y respeto;
garantizando calidad a precios bajos y brindando el mejor producto a nuestros consumidores”. (Justo &
Bueno, s/f).

4. DOFA: Se realizará en el caso de estudio la DOFA que permitirá llevar a cabo un análisis exhaustivo
mediante las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que hicieron que la cadena de justo y
bueno tuviera en su momento el éxito económico y la razón por la cual se tuvo la crisis económica al
punto que tuvieron que cerrar definitivamente la cadena de almacenes.

5. Reestructuración y Reorganización: Es el proceso por el cual la compañía mediante la aprobación de


la superintendencia reestablece los ideales iniciales de la compañía u organización, basado en el
diagnostico encontrado el punto de equilibrio de las ideas centrales y así poder dar un punto de inicio
hacia el futuro de la empresa.

6. Activos: Según (GBM, 2022) “Los activos son todos aquellos bienes, recursos y servicios que puede
poseer una empresa. Estos elementos deben haber sido adquiridos en su totalidad para que su posesión
genere recursos a largo plazo”. 7. Pasivos: Según (Lucena, P.,2023) “Se refiere a los gastos de la
empresa destinados a la formación de activos, así como a las obligaciones de una entidad empresarial
frente a las contrapartes que actúan como acreedores”.

8. Liquidación: Según el artículo expuesto por Perito judicial group, define el proceso liquidación de una
empresa. Mediante el cual se disuelve una sociedad voluntaria o no voluntaria, donde los socios se
reparte el patrimonio resultante como también el pago de obligaciones financiera con acreedores y
proveedores.

9. Ley 1116 del 2006: Es la ley que permite a las empresas acceder a este proceso para organizar las
deudas financieras y así realizar el proceso de reorganización o liquidación judicial. (Ley 1116 de 2006,
Gestor Normativo. s/f.).

10. SuperSociedades: “La Superintendencia de Sociedades es un organismo técnico, adscrito al

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
PÁGINA 7
DOCENCIA DE 15

F-DC-124
PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO
Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y VERSIÓN: 1.0
Emprendimiento

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con personería jurídica, autonomía administrativa,


patrimonio propio, mediante el cual el presidente de la República ejerce la inspección, vigilancia y
control de las sociedades mercantiles, así como las facultades que le señala la ley en relación con otros
entes, personas jurídicas y personas naturales”. (SuperSociedades, s/f).

Marco conceptual

Evaluación de indicadores: Estos hacen parte fundamental para la evaluación del impacto de
determinadas estrategias o dinámicas organizacionales. La evaluación se realiza partiendo de la
recolección sistemática de información. Los Indicadores son expresiones cuantificables cuyo valor
permite la medición de ciertos parámetros preestablecidos (María Julia Rodríguez Saif, 2018).

Indicador de Gestión: Conocido por sus silgas (KPI), se definen como una forma de medir el logro de
objetivos en una organización. Estos son importantes para medir el desempeño de una empresa en
cuanto al logro del plan estratégico (Parra Moreno, 2018).

Plan de mejora: Este se define como el conjunto de acciones establecidas con el fin de promover la
eficiencia de una empresa. Cabe resaltar que este se enfoca en la resolución de problemas repetitivos
que suponen una incidencia considerable en los resultados de la organización (Alteco., 2019).

Marco Legal

Económica a raíz de la crisis sanitaria que se vivió en todo el territorio nacional. Esta ley establecido
resoluciones que permitieron la protección de las empresas en la crisis financiera por Se basará en la Ley
1116 del 2006 la cual permitió solicitar a los entes reguladores como la superintendencia de sociedades
la reorganización y la declaración de insolvencia las que atravesaban, brindando herramientas para la
reorganización y recuperación financiera. Por consiguiente, es importante tener claridad y conocimiento
de ella desde sus procedimientos, requisitos, beneficios y consecuencias de acogerse a las medidas que
ofrece dicha ley, tanto para las organizaciones empresariales como para los acreedores y las obligaciones
ligadas a ellos.

Alternativa de solución:

Resultados esperados

Plan de actividades

Ejemplo:

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
PÁGINA 8
DOCENCIA DE 15

F-DC-124
PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO
Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y VERSIÓN: 1.0
Emprendimiento

Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 Fase 5


1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2
Actividad (Semanal) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2
Actividad a
Actividad b
Actividad c
Actividad d
Actividad e
Actividad f
Actividad g
Entrega del documento
Final para evaluación
Sustentación del trabajo
de grado
Entrega final

Referencias Bibliográficas

REJILLA DE EVALUACIÓN

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
PÁGINA 9
DOCENCIA DE 15

F-DC-124
PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO
Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y VERSIÓN: 1.0
Emprendimiento

Las UTS agradecen al docente evaluador por su participación en los procesos académicos. Por favor diligencie el
siguiente formato para la evaluación de la propuesta de trabajo de grado. En la rejilla de evaluación establezca el
cumplimiento de los indicadores marcando con una “x” en cada ítem de acuerdo al resultado de la revisión que
realizó. Al finalizar encontrará una sección para relacionar las observaciones. Es importante aclarar que para emitir el
concepto de “Aprobado”, se deben cumplir todos los criterios que aplican para la modalidad que se está evaluando.

INFORMACIÓN GENERAL DE LA PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO

Código de la
Fecha día/mes/año propuesta

☐ Proyecto de Investigación ☐ Monografía ☐ Desarrollo Tecnológico ☐ Seminario


Modalidad
☐ Emprendimiento
Modalidad (Describa de forma precisa el sub tipo de la modalidad utilizado, como se describe en la Ficha
Específica Técnica de la Propuesta)
Titulo
1.
Estudiantes 2.
3.
Facultad ☐ FCNI ☐ FCSE Programa(s)
DATOS DEL EVALUADOR
Nombre
Facultad ☐ FCNI ☐ FCSE Programa

REJILLA DE EVALUACION DE LA PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Cumple
CRITERIOS INDICADORES
SI NO
Ficha técnica ¿La ficha técnica relaciona toda la información requerida?
¿Cumple el máximo de 20 líneas?
¿Describe claramente la problemática a resolver?

Descripción del problema ¿Se evidencia la pregunta concreta de investigación? (expresa la


relación entre dos o más variables)
¿Se ilustran citas bibliográficas en la redacción texto relevantes con
respecto a la problemática?
¿Se evidencia por qué se debe realizar este trabajo de grado?
¿Se argumenta la necesidad, la conveniencia, las implicaciones
Justificación tecnológicas, sociales, económicas, entre otras?, es decir el para
qué del trabajo a desarrollar?
¿Genera un aporte al desarrollo de la investigación o al DTeI, del
grupo de investigación o de las UTS?
¿El objetivo general plantea una solución clara la problemática?
En el objetivo general y los específicos se evidencia: el ¿qué?
¿Cómo? y el ¿Para qué?
¿El objetivo general tiene relación con el título de la propuesta de
Objetivos
trabajo de grado?
¿Hay relación entre el cómo del objetivo general y los objetivos
específicos?
¿Se mantiene un orden cronológico en los objetivos específicos?

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
PÁGINA 10
DOCENCIA DE 15

F-DC-124
PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO
Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y VERSIÓN: 1.0
Emprendimiento

¿Se referencian otros casos o estudios a nivel nacional e


Estado del arte internacional relacionados con el tema?
¿Se manejan las citas de acuerdo a la norma APA vigente?
¿Se evidencian los diferentes fundamentos teóricos, en el desarrollo
de la propuesta de trabajo de grado?
Fundamento Teórico
¿Los fundamentos teóricos son coherentes con la solución de la
problemática?
¿Se definen los resultados que se quieren obtener de acuerdo a la
Resultados esperados
metodología planteada?
¿El tiempo de duración total del trabajo de grado está acorde con lo
estipulado en el Reglamento de Trabajo de Grado?
Plan de actividades ¿La duración planteada para cada actividad es razonable?
¿Las actividades planteadas son las necesarias para cumplir con el
objetivo general del trabajo de grado?
Referencias bibliográficas ¿Las referencias aplican el estándar APA de la edición vigente?
El resultado del informe de similitud evidencia un porcentaje de
Resumen de similitud
similitud entre el 0 y 10% (VER ANEXO A)

OBSERVACIONES GENERALES

CONCEPTO FINAL (Aprobado, No Aprobado o Aplazado).

NOMBRE NOMBRE

FIRMA DEL DIRECTOR FIRMA DEL EVALUADOR


ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación
Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
PÁGINA 11
DOCENCIA DE 15

F-DC-124
PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO
Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y VERSIÓN: 1.0
Emprendimiento

FECHA DE RECIBIDO COMITÉ DE TRABAJOS DE FECHA DE EMISIÓN DEL CONCEPTO COMITÉ DE


GRADO TRABAJOS DE GRADO:
día/mes/año día/mes/año

ESPACIO PARA SER DILIGENCIADO POR EL COMITÉ DE TRABAJO DE GRADO

Concepto Emitido: ____Aprobada ___Aplazada ___Rechazada

Observaciones:

_____________________________________________________________

Fecha de aprobación: día/mes/año/ Acta No ____

Firma Estudiante1 ____________________________

Firma Estudiante2 ____________________________

Firma Estudiante 3 ____________________________

Director: ___________________________________

Coordinador del programa: ______________________________________

Fecha de notificación al estudiante:


Fecha de inicio: día/mes/año Fecha de finalización del TG: día/mes/año (180 días
a partir de la notificación de la aprobación al estudiante)
Prórroga 1: día/mes/año Prórroga 2: día/mes/año Prórroga 3: día/mes/año

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
PÁGINA 12
DOCENCIA DE 15

F-DC-124
PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO
Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y VERSIÓN: 1.0
Emprendimiento

ANEXO A.

INFORME DE SIMILITUD GENERADO POR LA HERRAMIENTA ANTIPLAGIO


INSTITUCIONAL

Ejemplo de Resumen de Similitud

Nota: tener en cuenta que los índices arrojados por la herramienta no determinan exactamente si un
trabajo fue plagiado o no. Los reportes de similitud simplemente son una herramienta que ayuda al
director del TG a encontrar fuentes que contienen texto similar a los trabajos entregados disponibles en la
web. La decisión de considerar si un trabajo contiene plagio debe tomarse con cuidado y solo después de
un examen minucioso tanto del trabajo entregado como de las fuentes que indican esos niveles de
coincidencia. El porcentaje máximo de similitud admitido no debe ser menor o igual al 10%.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
PÁGINA 13
DOCENCIA DE 15

F-DC-124
PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO
Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y VERSIÓN: 1.0
Emprendimiento

ANEXO B.

Si aplica, se anexan: formato de encuestas entrevistas, chek list, en general las herramientas o
instrumentos utilizados en la investigación. Se enumeran con letras mayúsculas de la A - Z, si la
cantidad es mayor se enumeran con números arábigos. Fuente y títulos en Normas APA.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
PÁGINA 14
DOCENCIA DE 15

F-DC-124
PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO
Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y VERSIÓN: 1.0
Emprendimiento

ANEXO C.

Este instructivo es una guía general de como se presenta el informe de la propuesta, se debe
eliminar después de diligenciada.

Instructivo General para diligenciar la propuesta

Formato de la página:

Márgenes: iguales: todos a 2.5 cm.

Títulos en Mayúsculas y minúsculas, color negro, centrado


Subtítulos: Mayúsculas y minúsculas. Color negro, alineados a la izquierda, letra arial 12 pts.

Citas y referencias: en formato APA vigente

Numeración de páginas en la parte superior derecha (ya la trae el formato institucional)


Texto:
Tipo de letra: Arial en 12 pts
Interlineado: 1.5 líneas. Justificado

Nota: el formato ya tiene los márgenes establecidos. Solo debe verificar que estén correctos.

Formato de tablas: Apa, vigente

Las tablas deben llevar: Título y nombre de la tabla, alineado a la izquierda, letra color negro,
con fondo blanco. Inicia con el número y termina con el título. Igual, las columnas deben estar
debidamente identificadas: títulos centrados, letra color negro; letra: Arial 10, fondo blanco.
Interlineado sencillo. Ver ejemplo tomado de la norma APA.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
PÁGINA 15
DOCENCIA DE 15

F-DC-124
PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO
Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y VERSIÓN: 1.0
Emprendimiento

Formato de las imágenes:

Las imágenes, fotografías, diagramas y figuras en general, deben estar identificadas con un
número y el nombre de la figura. Ej. Figura 1 Participación de los estudiantes de III y IV nivel de
formación. Se debe incluir en la parte inferior la fuente de la figura, en formato APA vigente,
con estilo de una referencia.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:

También podría gustarte