Está en la página 1de 10

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAL

GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL

SUB GERENCIA DE EDUCACIÓN CULTURA


CIENCIA TECNOLOGÍA Y RECREACIÓN

JUEGOS
FLORALES
ESCOLARES-2024
I.- INTRODUCCIÓN:

En el marco de las celebraciones del “48° Aniversario de la Creación Política de Huaral” como
Provincia, realizaremos la actividad de los Juegos Florales, en esta oportunidad denominada “TEODORO
CASANA ROBLES”, tiene como finalidad principal honrar al gestor de la creación política de la Provincia
de Huaral y resaltar la importancia de los distritos.
Realizaremos cuatro los juegos florales este año 2024, buscando la integración de los distritos, a través de las
delegaciones de las Instituciones Educativas.
Buscamos sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de las artes en la educación,
visibilizando las buenas prácticas en dichas áreas de convivencia escolar.
A través de los Jugos Florales se brinda una oportunidad para que los estudiantes de Educación Básica,
fomenten la práctica de valores como el respeto, la empatía, la honestidad, la competencia, la justicia, y la
responsabilidad.

También se busca generar espacios de participación e intercambio de experiencias interculturales a nivel


escolar, lo cual permite compartir experiencias con estudiantes de la localidad, desarrollar sus habilidades y
talentos, permiten descubrir sus habilidades artísticas de una manera lúdica, practican la disciplina de
participación.

III.- MARCO LEGAL:

La Municipalidad Provincial de Huaral con Personería de Derecho Público goza de autonomía política,
económica y administrativa en los asuntos de su competencia, consagrado en vuestra carta magna y
establecido en los artículos I y II de la Ley N° 27972. La propuesta del Proyecto se enmarca dentro de las
competencias de nuestra Institución Municipal, pues es necesario impulsar la identidad cultural en nuestra
provincia, enmarcados dentro de los lineamientos de la actual política
de gestión basado:
a) Constitución Política del Perú
b) Ley Orgánica de Municipalidades Ley N° 27972
c) ROF 2023, de la Municipalidad Provincial de Huaral.
d) Ley de Procedimientos Administrativos General Ley N° 27444
e) Ley de Bases de descentralización – Ley N° 27783
f) La Constitución Política del Perú en su artículo 2, inc. 19 establece que, toda persona tiene derecho:
A su identidad étnica y cultural.
g) Ley General de Educación Ley 28044.
i) Ley General de Educación Ley N°28044.

II.- OBJETIVOS:

 OBJETIVO GENERAL:
- Contribuir a la formación integral de los estudiantes, así como al logro de aprendizajes
para potenciar su creatividad y una ciudadanía activa e inclusiva, a través de las diversas
manifestaciones Artístico Culturales
- Valorar la importancia histórica que tiene nuestro distrito en su ……aniversario.
- Motivar a nuestros educadores nuestra identidad provincial.

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Estrategias que fortalezcan los aprendizajes, valores y actitudes de los estudiantes
referentes al Arte y la Cultura.
- Promover a nuestros educadores en actividades culturales, para enriquecer su conciencia
cívica.
- Potenciar los conocimientos de los estudiantes, en proyectos de artes escénicas, musicales,
visuales, que permitan comunicar y/o expresar sus ideas.

IV.- COORDINACIONES:
-
Son muy importantes para el logro de los objetivos propuestos, del desarrollo con éxito las
actividades de los juegos florales.
- Se manejarán cronogramas, para orientar a los delegados de cada Institución Educativa.
- Número de coordinación: 993715194
V.- DESCRIPCIÓN:

1.-DIRIGIDO: Los Juegos Florales Escolares distrital 2024 están dirigidos a los estudiantes de los
niveles, de 1° y 6° de Primaria y 1° y 5° de Secundaria donde realizarán actividades culturales
y literarias.
2.- CATEGORÍAS:
Designaremos las siguientes categorías:

N CATEGORÍ NIVELES
° A
1 A 1° A 3°GRADO DE PRIMARIA
2 B 4° A 6°GRADO DE PRIMARIA
3 C 1° A 3° GRADO DE SECUNDARIA
4 D 4° Y 5° AÑO DE SECUNDARIA

3-.LAS ETAPAS: En una sola etapa, que tendrá la duración de tres días.
4.- FECHAS: desde jueves 02 de mayo hasta el lunes 06 de mayo.
5.- HORARIOS: De 09:00 am a 12:00 m/ 03:00 pm a 05:00 pm.
5-. RESPONSABILIDAD: La organización está a cargo de la Sub Gerencia de Educación, Cultura,
Deporte Ciencia Tecnología y Recreación de la Municipalidad Provincial de Huaral.

VI.- EJECUCIÓN:
1. INSCRIPCIONES:
- La inscripción se realiza mediante el delegado de cada Institución Educativa, ante la
comisión organizadora Sub Gerencia de Educación Cultura Deporte Ciencia
Tecnología y Recreación.
- Respetar las 4 categorías.
- Las fichas deben estar correctamente.
- Un alumno puede participar en otra disciplina.
- El docente asesor puede representar a varios estudiantes y/o toda la delegación de una I.E.
- La comisión organizadora entregará y/o enviará las fichas de inscripción.
- Cada Institución Educativa elegirá un distrito que representará.
2.- DISCIPLINAS:
1 DECLAMACIÓN
2 DIBUJO Y PINTURA
EXPOSICIÓN DE LA HISTORIA, PLATOS TÍPICOS, DANZAS
4 DEL DISTRITO.
5 HISTORIETAS
6 CANTO SOLISTA
3.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Es responsabilidad del jurado calificado, realizar la evaluación y calificación de los trabajos de
cada categoría. Para la calificación cada jurado implementa los criterios.
A.-ARTES LITERARIAS: DECLAMACIÓN:

- La Poesía es una composición literaria que se concibe como expresión artística del
sentimiento estético a través de la palabra.
- La participación es individual, está dirigido para estudiantes de la categoría A, B, C, D.
- Su extensión es libre.
- Se adaptan criterios de evaluación.
CRITERIOS INDICADORES PUNTAJE

EXPRESIÓN Entonación, Interpretación.


ORAL 4

Al declamar la poesía se expresa con gran


facilidad, espontaneidad y naturalidad 4
FLUIDES

Emplea patrones rítmicos

4
EXPRESIÓN
CORPORAL MÍMICA, Utiliza los movimientos de las manos sin 4
exageración, con elegancia y naturalidad.
GESTICULACIÓN, Gesticula sin exageración, con
elegancia y naturalidad según los versos de la poesía 4
TOTAL
20

B.- DIBUJO Y PINTURA:

- es un lenguaje artístico, de representación gráfica utiliza técnicas para plasmar sobre una
superficie determinada.
- La participación es individual, en las 4 categorías A, B, C, D.
- Se presenta una sola obra.
- Debe realizar su trabajo en un cuarto o media hoja de cartulina blanca; según el manejo,
el tamaño del dibujo, y técnica del alumno, de manera presencial.
- Las técnicas y materiales a usar serán libres.
- Los jurados calificadores, considerando la diversidad de los participantes, adaptan los
criterios de evaluación, según la condición que presenta.

CRITERIO INDICADORES PUNTAJ


S E
COMUNICACIÓN Explora y comunica ideas y sentimientos,
Y DESARROLLO su trabajo y texto demuestran originalidad y evidencia de
DE IDEAS 5
análisis y reflexión
Usa técnicas, elementos de composición y una propuesta
CREATIVIDAD innovadora.
Demuestra imaginación, ideas independientes e innovadoras 5
en su pintura.
Utiliza elementos como el espacio, forma, manejo del
color, movimiento y equilibrio que sustenten el contenido de la
COMPOSICIÓN obra. 5
Combina los elementos visuales (línea, color, textura,
forma, figura y valor) para transmitir sus ideas y
sentimientos.
Aplica la técnica de acuerdo con el mensaje y contenido
propuesto. 5
TÉCNICA Presenta limpieza y acabado.

TOTAL 20

C.- ARTES LITERARIAS: HISTORIETAS:

- Aquellas obras cuyos procedimientos de elaboración tengan sus raíces, en la tradición de los distritos
de nuestra provincia La participación está dirigida para estudiantes de las 4 categorías.

- Debe ser creación propia.

-Se presenta el material en medio pliego de cartulina blanca.

-Pueden utilizar materiales reciclados, en general es libre el decorado.

CRITERIOS INDICADORES PUNTAJE

Explora y comunica ideas y sentimientos en relación con el


Comunicación y tema de su obra.
desarrollo de Su trabajo y texto refleja la historia y tradición de la 4
ideas provincia.
Emplea técnicas propias de manera innovadora.
Demuestra imaginación e ideas independientes
Creatividad 4
Utiliza elementos como el espacio, forma, manejo del color.
Composición
4
Utiliza materiales que la identifican con su entorno u
Materiales otros(libre).
4
Emplea una técnica tradicional de la localidad.
Explora y comunica ideas y sentimientos con claridad.
Técnica
4

Total 20

D.- CANTO SOLISTA:

- Se considera canto solista, interpretación individual, a través de la voz con un canto de


su región.
- La participación es individual y está dirigida a las categorías A, B, C, D.
- La/el docente debe completar la ficha de inscripción.
- La/el estudiante puede ejecutar una canción de su provincia de cualquier género musical
o creación propia (letra y/o música)
- La duración de la pieza deberá ser de un máximo cuatro (05) minutos.
- La/el estudiante puede acompañarse por una pista musical.
- El participante en esta disciplina puede realizar la presentación con acompañamiento
musical en vivo.
Se tendrá en cuenta los siguientes criterios:

CRITERIOS INDICADORES PUNTAJE


S
Comunicación y La interpretación de la canción comunica ideas y
desarrollo de ideas sentimientos. La ejecución del canto pone en evidencia el
análisis y la reflexión sobre el mensaje de la canción. 4

Ritmo Pulso correcto y constante de la canción a interpretar. 4


Afinación y Correcta afinación de las melodías a ejecutar vocalmente, es 4
Expresión estable constante y clara
Técnica vocal Emplea una técnica vocal adecuada, respiración, 4
resonancia y vocalización
Expresa y comunica el carácter de la canción a través de la
interpretación, manejo de matices y/o dinámicas.
Musicalidad Correcta presentación personal y dominio escénico
Presentación Emplea e implementa creativa y adecuadamente el espacio 4
físico donde interpreta y graba la canción
TOTAL 20

VII.- INAUGURACIÓN:
 JUEVES 02 DE MAYO
 HORA: 09:00 AM. – PLAZA DE ARMAS DE HUARAL.

VIII.- CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN:

INVITACIÓN Y DIFUSIÓN DEL 12– 15 DE MAYO


INSCRIPCIÓN DEL 20 DE MAYO - 01 DE MAYO
INAUGURACIÓN JUEVES 02 DE MAYO
DESARROLLO DEL DEL 02 y 06 DE MAYO
EVENTO
PREMIACIÓN LUNES 06 DE MAYO

IX.- PREMIOS:
ORDEN DE
N° CATEGORÍA MÉRITO DESCRIPCIÓN DE LA PREMIACIÓN
1° PUESTO
1 DECLAMACIÓN KIT ESCOLAR
2° PUESTO KIT ESCOLAR
2 1° PUESTO KIT ESCOLAR
DIBUJO Y PINTURA
2° PUESTO KIT ESCOLAR
1° PUESTO KIT ESCOLAR
3 HISTORIETAS KIT ESCOLAR
2° PUESTO
1° PUESTO KIT ESCOLAR
4 CANTO SOLISTA 2° PUESTO KIT ESCOLAR

X.- HORARIOS:

JUEVES 02 VIERNES 03 LUNES 06

09:00 AM 09:00 AM 09:00 AM


A A A

TURNO 01:00 PM. 01:00 PM. 01:00 PM.


MAÑANA
DIBUJO CANTO SOLISTA Y
DECLAMACIÓN Y PREMIACIÓN.
PINTURA
02:00 P.M
A
TURNO
05:00 PM
TARDE
HISTORIETAS

X.- LUGAR:

N° DISCIPLINA LUGAR A DESARROLLARSE


1 DECLAMACIÓN PLAZA DE ARMAS
2 DIBUJO Y PINTURA PLAZA DE ARMAS
3 HISTORIETAS PLAZA DE ARMAS
4 CANTO SOLISTA PLAZA DE ARMAS

XI.- PARTICIPANTES:

N° CATEGORÍAS NIVEL DE ESTUDIO


1 CATEGORÍA “A” NIÑOS DE 1° A 3° PRIMARIA
2 CATEGORÍA “B” NIÑOS DE 3° A 6° GRADO DE PRIMARIA
3 CATEGORÍA “C” NIÑOS DE 1° A
3° AÑO DE SECUNDARIA
4 CATEGORÍA “D” NIÑOS DE 4 Y 5 DE SECUNDARIA
JUEGOS FLORALES DISTRITALES 2024

I. NOMBRE DE LA DISCIPLINA:………………………………………………………………………………………..

II. COLEGIO:………………………………………………………………………………………………………………………………

III. CATEGORÍA:………………………………………………………

IV. DOCENTE ASESOR: ……………………………………………………………………………………………………………..

V. GRADO(S): ………………………………………………..

VI. NÚMERO DE CELULAR DEL ASESOR: ………………………………………………………………

VII. TEMA/TÍTULO A INTERPRETAR O EXPONER:…………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………………….

VIII. NOMBRE(S) Y APELLIDO(S) DEL/ LOS PARTICIPANTE(S): Según la Bases.

1.-……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

2.- …………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

3.- …………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

4.- …………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

5.- …………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

6.- ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

x. FECHA DE INSCRIPCIÓN…./………………/………………

XI.FIRMA DEL PROFESOR ASESOR:

_________ ____________________
…………………………………………………………..

También podría gustarte