Está en la página 1de 4

FITOFARMACIA

Onagra

Indicaciones
terapéuticas
■ M.ª EMILIA CARRETERO ACCAME, TERESA ORTEGA HERNÁNDEZ-AGERO, ANGEL M.ª VILLAR DEL FRESNO
• Departamento de Farmacología. Facultad de Farmacia. UCM.

Este artículo constituye una breve


pero completa revisión de las
características botánicas,
composición química, actividades
farmacológicas, indicaciones
terapéuticas, efectos adversos y
posología de una planta medicinal
como es la onagra, cuyos
beneficios para la salud humana
son conocidos desde hace siglos.

L
a onagra es una especie vegetal
de origen americano, utilizada
desde hace siglos por los indí-
genas en medicina tradicional.
Desde hace ya varios años, el aceite
extraído de sus semillas se emplea en el
tratamiento de diversas afecciones, espe-
cialmente dermatológicas, así como para
el tratamiento de manifestaciones del de altura. Posee hojas grandes, alter- tiene también entre un 1 y un 2% de
síndrome premenstrual y algunos sínto- nas, en roseta las del primer año, con insaponificable (β-sitosterol, citrostadie-
mas de la menopausia. los bordes dentados, flores olorosas nol). El ácido gammalinolénico es rela-
muy llamativas de color amarillo, con tivamente poco frecuente en la naturale-
cuatro pétalos y un cáliz tubular, fruto za, encontrándose en concentraciones
CARACTERÍSTICAS en cápsula con numerosas semillas de elevadas en pocas especies vegetales,
BOTÁNICAS pequeño tamaño (véase la fotografía entre ellas en la borraja (Borago offici-
de apertura de este artículo). Florece nalis L.) y en el grosellero negro (Ribes
Su nombre botánico es Oenothera entre los meses de junio y septiembre. nigrum L.) La figura 1 recoge la fórmula
biennis L., Onagraceae. Vulgarmente estructural del aceite de onagra.
se conoce como onagra o prímula. En
inglés su nombre es evening primrose; COMPOSICIÓN QUÍMICA
en francés, onagre o herbe aux anes; en ACTIVIDAD FARMACOLÓGICA
alemán, echte Nachtkerze. Se emplea el Las semillas contienen prótidos, fibras
aceite extraído de las semillas. y aceite. El aceite de onagra (15-20%) Los ácidos grasos conocidos como
La onagra es una especie bianual está constituido por ácidos grasos «esenciales», son de gran importancia
que crece en zonas templadas, origina- esenciales, no saturados, especialmen- en el organismo ya que además de for-
ria de América del Norte pero introdu- te cis-linoleico (65-80%), cis-gamma- mar parte de los fosfolípidos de mem-
cida en Europa en el siglo XVII para linolénico (8-14%) y oleico (6-11%) y brana, son precursores de los eicosa-
servir de alimento en épocas de esca- ácidos grasos saturados como palmíti- noides (prostaglandinas, tromboxanos
sez. Puede alcanzar entre 50 cm y 1 m co (7%) y esteárico (2%); (fig. 2). Con- y leucotrienos), mediadores celulares

74 FARMACIA PROFESIONAL VOL 16 NÚM 10 NOVIEMBRE 2002


ONAGRA

Fig. 1. Fórmula estructural del aceite de onagra

CO2H

Ácido linoleico

CO2H CO2H

Ácido γ-linolénico Ácido dihomo-γ-linolénico

CO2H

Ácido araquidónico

(autacoides) implicados en diversos aceite como suplemento de la dieta toria de los ácidos grasos esenciales,
procesos. En concreto, el ácido cis- origina un incremento de los niveles además de la inhibición en la produc-
gamma-linolénico y su metabolito, el plasmáticos de ácido dihomo-gamma- ción de eicosanoides proinflamatorios,
ácido dihomo-gamma-linolénico son linolénico, que como se ha indicado se han propuesto otros muchos, como
precursores en la síntesis de prosta- anteriormente es precursor de las pros- son: modificaciones de la membrana
glandinas antiinflamatorias (PG E-1) y taglandinas de la serie 1 y, en cierta de macrófagos, lo que alteraría su acti-
no de derivados proinflamatorios del medida, inhibidor de la síntesis de áci- vidad endocitócica; modificaciones de
ácido araquidónico (PG E-2 y leuco- las moléculas de adhesión celular,
trienos). Esto es debido a que el ácido actividad fibrinolítica que permitiría
dihomo-gamma-linolénico se transfor- reducir el depósito de fibrina que fre-
ma mediante la 15-lipoxigenasa en un cuentemente se localiza en artritis reu-
derivado 15-hidroxilado, por lo que se matoide, etcétera.
reduce la producción de ácido araqui-
dónico y consecuentemente la biosín- La eficacia del aceite Sin embargo, aunque experimental-
mente se han comprobado estas acti-
tesis de leucotrienos y prostaglandinas vidades, existe cierta controversia en
de la serie 2 (fig. 2).
de onagra en alteraciones cuanto a su eficacia terapéutica. Sí se
ha demostrado que la administración
Actividad antiinflamatoria de dosis elevadas (> 2 g/d) de ácido
Puesto que el organismo no es capaz
de producir por sí mismo los citados
dérmicas como gammalinolénico durante largos perí-
odos de tiempo (> 6 meses) es capaz
ácidos esenciales, necesita ingerirlos, lo de reducir la inflamación articular en
que realiza normalmente a través de la
dieta. Su carencia puede dar lugar a
la dermatitis atópica pacientes con artritis reumatoide
(Leventhal et al, 1993; Zurier et al.,
diversas alteraciones cutáneas, hiper- 1996).
tensión o disminución de la agregación
plaquetaria entre otras cosas. Sin
se ha demostrado en Actividad sobre el sistema vascular
embargo, aunque el ácido cis-gamma-
linolénico suele proceder de la transfor-
mación del ácido linoleico ingerido en
diferentes ensayos clínicos En cuanto a su actividad sobre el sis-
tema vascular, se ha comprobado
experimentalmente que en conejos
la dieta, este proceso se ve alterado en hiperlipémicos sometidos a una dieta
situaciones clínicas tales como la dia- rica en ácidos grasos saturados, la
betes, enfermedades cardiovasculares, suplementación con aceite de onagra
hipercolesterolemia, deficiencias nutri- do araquidónico, prostaglandinas de la hace que disminuya el estrés oxidati-
cionales, etc. Por eso es muy importan- serie 2 y leucotrienos, razón por la cual vo tisular. Dicho aceite reduce la acti-
te contar con productos que puedan durante los últimos años se ha estudia- vidad glutationperoxidasa e incremen-
aportar directamente este ácido. do el beneficio que puede suponer su ta las de glutationreductasa y
El aceite de onagra puede ser consi- aplicación en el tratamiento de algunos transferasa (De la Cruz et al, 1999).
derado como fuente de ácido linoléni- procesos inflamatorios crónicos. Igualmente se ha demostrado experi-
co y gammalinolénico. Se ha compro- Entre los mecanismos de acción mentalmente que el enriquecimiento
bado que la administración de este implicados en la actividad antiinflama- con aceite de onagra de una dieta

VOL 16 NÚM 10 NOVIEMBRE 2002 FARMACIA PROFESIONAL 75


ONAGRA

Fig. 2. Actividad farmacológica del aceite de onagra das recientemente relacionan la activi-
dad del aceite de onagra con su capa-
cidad de modular los mecanismos
inmunológicos a través del interferón-
Dieta 15-OH DGLA Leucotrienos gamma. (Yoon et al, 2002).
Frente a estos ensayos positivos,
existen otros que cuestionan su efica-
cia probablemente debido a diferen-
cias en cuanto a la dosis y período de
tratamiento. En estos trabajos, aunque
15-lipoxigenasa 5-lipoxigenasa se observa un ligero efecto positivo,
no aparecen diferencias significativas
Ac. linoleico frente al placebo (Hederos y Berg,
1996; Whitaker et al 1996).
Ác. γ-linolénico Dihomo-γ-linolénico Araquidónico Eicosapentaenoico Actividad sobre el síndrome
premenstrual
La hipótesis de que las mujeres con
Dieta síndrome premenstrual o síndrome de
tensión premenstrual presentan una
Onagra Ciclooxigenasa Ciclooxigenasa Ciclooxigenasa deficiencia relativa de ácido gamma-
linolénico que puede provocar altera-
ciones en la síntesis de eicosanoides y
por ello dar lugar a algunos de los sín-
tomas de este síndrome ha conducido
PGs-1 PGs-2 PGs-3 a pensar en la conveniencia de admi-
nistrar suplementos de este ácido
mediante el aceite de onagra, para
reducir el cuadro sintomatológico. En
la actualidad existe cierta controversia
en cuanto a su eficacia, pues mientras
hiperlipémica incrementa la capacidad nistración de este aceite reduce signifi- en algunos ensayos clínicos (aleatori-
antitrombótica del endotelio, reduce cativamente algunos de los síntomas zados y a doble ciego) no se observan
la trombogenicidad subendotelial y característicos de esta patología, espe- modificaciones importantes en los
reduce asimismo la extensión de las cialmente el prurito, observando una parámetros bioquímicos (hormonas,
lesiones causadas en la pared vascular correlación directa entre los niveles
por dicha dieta (Villalobos et al, plasmáticos de ácido dihomo-gamma-
1998). También se ha observado que linolénico y la reducción de los sínto-
produce una disminución de la hipera- mas. También en el ensayo realizado
gregabilidad plaquetaria en conejos
con dieta aterogénica (de la Cruz et
al, 1997).
por Bordoni et al. (1989) sobre 24
niños con eccema atópico se observa-
ron resultados positivos. Igualmente
El aceite de onagra
Actividad antiulcerogénica
Patrizi et al. (1994) comprobaron en
57 pacientes que padecían esta patolo- se emplea en cosmética
Por otra parte, el aceite de onagra a gía desde la niñez que la suplementa-
dosis situadas entre 5 y 10 ml/kg pro-
duce también efectos antisecretores y
ción de la dieta con aceite de onagra
permitía reducir el tratamiento farma- para combatir
antiulcerogénicos en rata, protegiendo cológico habitual (antihistamínicos) de
la mucosa gástrica de las lesiones indu-
cidas por diversas causas como son la
estos pacientes.
También se ha demostrado su efica- el envejecimiento cutáneo
ligadura de píloro, el estrés por frío y cia en el tratamiento de las alteracio-
la administración de AINE o de agen- nes dérmicas de pacientes sometidos a
tes necrosantes (Al-Shabanah, 1997). hemodiálisis (Yoshimoto-Furuie et al,
En un ensayo clínico realizado con 1999). Por el contrario no parece tener
43 pacientes afectados de colitis ulce- eficacia en pacientes asmáticos. colesterol, mineralcorticoides, etc.) ni
rosa estable, se observó la eficacia del Los efectos beneficiosos del aceite de en la sintomatología, tras la adminis-
aceite de onagra en el tratamiento de onagra sobre alteraciones dérmicas tam- tración de aceite de onagra o ácidos
dicha afección en comparación con un bién se han comprobado en terapéutica grasos esenciales de otras proceden-
placebo como el aceite de oliva (Gre- veterinaria (Scarff y LLoyd, 1992). cias (Khoo et al, 1990; Cerin et al,
enfield et al, 1993). Pero no sólo la administración por 1993; Collins et al, 1993), sí existen
vía oral resulta eficaz, también la apli- algunos trabajos en los que se eviden-
Actividad frente a afecciones cación tópica del aceite de onagra cia una ligera mejoría (Bendich, 2000;
dérmicas sobre eccema atópico mostró una Hardy, 2000).
La eficacia del aceite de onagra en mejoría significativa frente al placebo
alteraciones dérmicas como la derma- (Anstey, 1990). Actividad antitumoral
titis atópica se ha demostrado en dife- Por último, el aceite de onagra ha
rentes ensayos clínicos. Las conclusio- Actividad sobre el sistema demostrado poseer en ratones efecto
nes del metaanálisis realizado por inmunitario antitumoral sobre adenocarcinoma de
Morse et al en 1989 (9 ensayos clíni- Por último es conveniente tener en mama, de lo que deriva un posible
cos) ponen en evidencia que la admi- cuenta que experimentaciones realiza- interés nutricional en terapias relacio-

76 FARMACIA PROFESIONAL VOL 16 NÚM 10 NOVIEMBRE 2002


ONAGRA

nadas con este tipo de tumores POSOLOGÍA trual syndrome. Med J Aust 1990;
(Muñoz et al, 1999). Sin embargo, 153(4):189-92.
sería necesario realizar estudios clíni- En el tratamiento de dermatitis atópica Leventhal LJ, Boyce EG, Zurier RB. Tre-
cos que pudiesen confirmar este bene- se recomienda una dosis de entre 6 y 8 atment of rheumatoid arthritis with gam-
ficio en humanos. g/día de aceite de onagra en adultos y malinolenic acid. Ann Intern Med 1993;
entre 2-4 g en niños. En mastalgia se 119(9):867-73.
Actividad antibacteriana recomienda una dosis diaria 3-4 g/día. Miller LG. Herbal medicinals: selected cli-
Además del aceite contenido en las semi- El período de tratamiento puede ser nical considerations focusing on known
or potential drug-herb interactions. Arch
llas, otras partes de la planta han mostra- superior a tres meses para observar una Intern Med 1998;158(20):2200-11.
do actividad farmacológica. Las raíces respuesta terapéutica (Newall, 1996). Morse PF, Horrobin DF, Manku MS, Ste-
poseen actividad antibacteriana debida, Puede administrarse solo, con leche wart JC, Allen R, Littlewood S, Wright
entre otros componentes, a la presencia u otros líquidos o con alimentos. ■ S, Burton J, Gould DJ, Holt PJ. Meta-
de ácido gálico (Shukla et al, 2000). analysis of placebo-controlled studies of
the efficacy of Epogam in the treatment
BIBLIOGRAFÍA GENERAL of atopic eczema. Relationship between
INDICACIONES TERAPÉUTICAS plasma essential fatty acid changes and
Y USOS Al-Shabanah OA. Effect of evening prim- clinical response. Br J Dermatol 1989;
rose oil on gastric ulceration and secre- 121(1):75-90.
En medicina tradicional se empleaba tion induced by various ulcerogenic and Muñoz SE, Piegari M, Guzmán CA,
la infusión preparada con la parte necrotizing agents in rats. Food Chem Eynard AR. Differential effects of die-
aérea de la planta como sedante y por Toxicol 1997;35(8):769-75. tary Oenothera, Zizyphus mistol, and
sus propiedades astringentes en el tra- Anstey A, Quigley M, Wilkinson JD. Topi- corn oils, and essential fatty acid defi-
tamiento de afecciones gastrointesti- cal evening primrose oil as treatment for ciency on the progression of a murine
nales. atopic eczema. J Dermatol Treat mammary gland adenocarcinoma. Nutri-
Aunque según el empleo popular, 1990;(4):199-201. tion 1999;15(3):208-12.
Belch JJ, Hill A. Evening primrose oil and Newall CA, Anderson LA, Phillipson JD.
el aceite obtenido por prensado en borage oil in rheumatologic conditions. Herbal Medicines. A guide for health-
frío de las semillas haya estado indi- Am J Clin Nutr 2000;71(1 Suppl):352S- care professionals. London: The Phar-
cado para muy distintas afecciones, 6S. maceutical Press, 1996.
en la actualidad y siempre bajo una Bendich A. The potential for dietary sup- Patrizi A, Neri I, Orlandi C, Guerrini V.
perspectiva científica, puede indicar- plements to reduce premenstrual syndro- Efficacy evaluation of Oenothera biennis
se en el tratamiento de problemas me (PMS) symptoms. J Am Coll Nutr oil in 57 patients with atopic dermatitis.
cutáneos como la dermatitis atópica 2000;19(1):3-12. G Ital Dermatol Venereol 1994;129(11):
y, por sus propiedades antiinflamato- Bordoni A, Biagi PL, Masi M, Ricci G, 59-63.
rias, en el tratamiento de procesos Fanelli C, Patrizi A, Ceccolini E. Eve- Scarff DH, LLoyd DH. Double blind, pla-
inflamatorios crónicos como la artri- ning primrose oil (Efamol) in the treat- cebo-controlled, crossover study of eve-
tis reumatoide. ment of children with atopic eczema. ning primrose oil in the treatment of
Su uso en la sintomatología del sín- Drugs Exp Clin Res 1988;14(4):291-7. canine atopy. Vet Rec 1992;31(5):97-9.
drome premenstrual es, cuando Budeiri D, LiWan Po A, Dornan JC. Con- Shukla YN, Srivastava A, Santha-Kumar
menos, controvertido. Aunque algu- trolled Clinica Trials 1996;17:60-68. TR, Khanuja SPS, Fumar S. Antibacte-
nos autores afirman su eficacia, otros Cerin A, Collins A, Landgren BM, Eneroth rial activity of Oenothera biennis and one
ensayos indican su falta de actividad P. Hormonal and biochemical profiles of of its constituent. Indian Drugs 2000;
en este campo. Sería necesario reali- premenstrual syndrome. Treatment with 37(5):257-8.
zar nuevos ensayos con un número essential fatty acids. Acta Obstet Gynecol Villalobos MA, De la Cruz JP, Martín-
suficiente de pacientes para justificar Scand 1993;72(5):337-43. Romero M, Carmona JA, Smith-Agreda
Collins A, Cerin A, Coleman G, Landgren JM. Effect of dietary supplementation
dicha actividad. BM. Essential fatty acids in the treat- with evening primrose oil on vascular
Se emplea, por otro lado, en cosmé- ment of premenstrual syndrome. Obstet thrombogenesis in hyperlipemic rabbits.
tica, en productos utilizados para com- Gynecol 1993;81(1):93-8. Thromb Haemost 1998;80(4):696-701.
batir el envejecimiento cutáneo, y se De la Cruz JP, Martín Romero M, Carmona Whitaker DK, Cilliers J, de Beer C. Evening
han empleado otros órganos de la JA, Villalobos MA, Sánchez de la Cuesta primrose oil (Epogam) in the treatment of
planta como las hojas y la corteza en F. Effect of evening primrose oil on plate- chronic hand dermatitis: disappointing
trastornos hepáticos y dispepsias. let... Tromb Res 1997;87(1):141-9. therapeutic results. Dermatology 1996;
Finalmente, cabe señalar que se pro- De la Cruz JP, Quintero L, Gálvez J, Villa- 193(2):115-20.
puso el empleo de las semillas como lobos MA, SÁnchez de la Cuesta F. Yoon S, Lee J, Lee S. The therapeutic
sustituto del café en épocas de guerra. Antioxidant potential of evening primro- effect of evening primrose oil in atopic
se oil administration in hyperlipemic dermatitis patients with dry scaly skin
rabbits. Life Sci 1999;65(5): 543-55. lesions is associated with the normaliza-
EFECTOS ADVERSOS Greenfield SM, Green AT, Teare JP, Jen- tion of serum gamma-interferon levels.
Y TOXICIDAD kins AP, Punchard NA, Ainley CC, Skin Pharmacol Appl Skin Physiol 2002;
Thompson RP. A randomized controlled 15(1):20-5. Yoshimoto-Furuie K, Yoshi-
Los efectos adversos son poco fre- study of evening primrose oil and fish moto K, Tanaka T, Saima S, Kikuchi Y,
cuentes y no suelen revestir importan- oil in ulcerative colitis. Aliment Pharma- Shay J, Horrobin DF, Echizen H. Effects
cia; en ocasiones puede presentarse col Ther 1993;7(2):159-66. of oral supplementation with evening
Hardy ML. Herbs of special interest to primrose oil for six weeks on plasma
dolor de cabeza y náuseas. En cuanto essential fatty acids and uremic skin
women. J Am Pharm Assoc 2000;40(2):
a la posible toxicidad crónica, no exis- 234-42. symptoms in hemodialysis patients.
ten datos al respecto. No se debe Hederos CA, Berg A. Epogam evening Nephron;1999 81(2):151-9.
administrar conjuntamente con feno- primrose oil treatment in atopic dermati- Zurier RB, Rossetti RG, Jacobson EW, et
tiazinas en pacientes esquizofrénicos, tis and asthma. Arch Dis Child 1996; al. gamma-Linolenic acid treatment of
ni con fármacos anticonvulsivantes, 75(6):494-7. rheumatoid arthritis. A randomized, pla-
pues pueden disminuir el umbral de Khoo SK, Munro C, Battistutta D. Evening cebo-controlled trial. Arthritis Rheum
estimulación (Miller, 1998). primrose oil and treatment of premens- 1996;39(11):1808-17.

78 FARMACIA PROFESIONAL VOL 16 NÚM 10 NOVIEMBRE 2002

También podría gustarte