Está en la página 1de 4

FACULTAD DE POSTGRADO

MATERIA: MODELACIÓN FINANCIERA PARA LA TOMA DE

DECISIONES.

DOCENTE: MARCELO EDUARDO CEVALLOS DUQUE.

TÍTULO: CASO MANUFACTURA PRO.

MARZO 2024

INTEGRANTE:

- VERA DOMINGUEZ KARLA ISABEL.


Caso de estudio: Evaluación de la gestión financiera en una empresa

manufacturera

Contexto: Una empresa manufacturera llamada "ManufacturaPro" ha estado

experimentando dificultades financieras en los últimos años. La dirección de la

empresa está preocupada por la gestión financiera y busca una evaluación cualitativa

de sus prácticas financieras actuales.

Texto del caso: Tras un análisis de la situación financiera de ManufacturaPro, se han

observado los siguientes aspectos relacionados con la gestión financiera de la

empresa:

1. Flujo de efectivo: La empresa ha experimentado problemas de flujo de

efectivo, con retrasos en el pago a proveedores y dificultades para mantener

un efectivo adecuado para operaciones diarias.

2. Gestión de costos: A pesar de implementar recortes de costos, los gastos

operativos siguen siendo altos y no se han logrado los ahorros esperados.

3. Inversiones de capital: La empresa ha retrasado la inversión en equipos

modernos y tecnología debido a preocupaciones financieras, lo que ha llevado

a la obsolescencia de algunos activos.


Preguntas:

¿Cómo podría la empresa mejorar su gestión de flujo de efectivo para

evitar retrasos en los pagos a proveedores y garantizar un efectivo adecuado

para operaciones diarias?

La empresa puede mejorar su gestión de flujo de efectivo mediante un sistema

de cobro a los clientes que mantienen un crédito empresarial, así como gestionar los

cobros de manera periódica a los clientes con cartera vencida.

Crear políticas de control interno las cuales establezcan las negociaciones de

forma de pago entre empresa y proveedor, de tal manera que favorezcan a ambos,

mediante plazos determinados de pago.

Invertir en tecnología, la cual permita generar un mayor flujo de productividad,

y mediante estrategias de venta, para tener mejor rentabilidad acorde a las ventas

totales de los productos.

Desintegrar los productos que tengan porcentajes bajos en ventas, y no den

un margen de ganancia a favor de la empresa.

¿Qué estrategias podrían implementarse para abordar los altos gastos

operativos y lograr ahorros sostenibles?

Las estrategias que podrían implementarse dentro de la empresa Manufactura

Pro seria las siguientes:

- Desarrollar un modelo de gestión dentro de cada área operacional en la

empresa, que nos permita llegar a la eficiencia y eficaz.

- Optimizar los recursos financieros y humanos requeridos para desarrollar cada

actividad establecida dentro de la empresa, de tal forma que se pueda reducir

los gastos operativos y obtener un ahorro a la hora de pagar la mano de obra

y otros gastos.
- Crear una planificación tributaria anual que permita reducir los gastos de

impuesto a la renta, tomando en cuenta los beneficios que otorga la ley.

- Incrementar la productividad dentro del personal mediante capacitaciones, las

cuales permitan desarrollar las actividades de manera eficaz y de forma

específica a los establecido.

¿Cuál sería el enfoque más adecuado para equilibrar la necesidad de

inversiones en capital con las preocupaciones financieras de la empresa?

El enfoque mas adecuado para equilibrar el aumento del capital podría ser un

plan de inversión a corto, mediano y largo plazo que tenga en cuenta las necesidades

de la empresa, tanto como el presente y en un futuro, pero también sea sostenible

desde el punto de vista financiero, menos riesgo y mayor rentabilidad.

Esto podría implicar priorizar las inversiones que generen un retorno rápido y

que sean fundamentales para el crecimiento de la empresa, como invertir en la

tecnología, mientras se limitan las inversiones de alto riesgo o aquellas que podrían

comprometer la estabilidad financiera de la misma dentro del mercado, como la

creación de un nuevo producto sin tener un estudio previo.

También podría gustarte