Está en la página 1de 7

Contexto de análisis:

Este trabajo se elaboró con la premisa de hacerlo en un contexto donde el personaje “Naná”,

de la novela nombrada de igual forma, de Emile Zoila estuviera en un contexto más actual

para poder abordar de mejor manera los problemas implícitos que se presentan durante la

novela, en donde se tratará en el enfoque terapéutico Humanista Existencialista.

Datos Generales del Cliente:

Nombre: Naná Edad: 22 años

Sexo: Femenino Ocupación: Actriz

Estado civil: Soltera

Vivienda: una casa en París, junto con su tía Lerat, su hijo Luis y Zoé, una muy buena amiga

de la familia.

Nana llega a terapia porque en el teatro ve un cartel sobre terapia.

Motivo de Consulta:

Demanda Explícita: Naná pide un espacio en donde pueda hablar abiertamente de los

problemas y dificultades de su vida. N. “Quiero un lugar seguro donde pueda expresarme

acerca de lo que vivo en mi vida personal”

Motivación Implícita: en las primera sesiones Naná habla sobre las dificultades en sus

relaciones interpersonales, además de sus sentimientos propios como su desconfianza hacia

los demás, su preocupación por la validez externa y su tristeza por no poder tener conexiones

estables y duraderas con otras personas, además de la que tiene con Lerat, y Zoe, así como

sentimientos de vacío emocional.


Objetivo de la Terapia: el propósito de la Terapia Centrada en la Persona, pero no dedicada a

resolver un problema específico, sino que el individuo/cliente tenga un espacio para crecer y

desarrollar las potencialidades que tiene, para que así pueda enfrentar las problemáticas que

se presentan en el futuro. En este caso, que Naná trabajé y potencialice habilidades que le

permitan tener más seguridad, que pueda enlazarse mejor con las personas y mejore así su

autopercepción y la de los demás.

Análisis de la Evolución del Consultante:

Naná llega a la primera sesión, después de preguntar datos generales sobre ella, se le

preguntó porqué decidió acudir a terapia, ella menciona que es la segunda vez trabajando en

teatro, vio en uno de los tableros de este, un anuncio sobre psicoterapia y decidió acudir.

- N: No sé si debo regresar a trabajar en el teatro, estaba de paseo, observando por

afuera el edificio, decidí entrar y observar los palcos, butacas y me quedé observando

como hacían ajustes para una nueva producción, cuando el director me vió, e

inmediatamente me ofreció el papel, dudosa; pregunte sobre los detalles generales que

ocurrían en los 3 tiempos y dije que lo pensaría.

- T: Mencionaste que sería tu segunda vez trabajando ahí, ¿cierto?

- N: Así es, cuando tenía 18 años trabajé en una obra, donde recibí muy buenas críticas

en mi trabajo, me atrevería a decir que gracias a mí, hubo “sold out” en varias fechas.

Dejé de presentarme en esa obra porque me parecía más placentero ir a vivir al

campo.

A lo largo de la primera sesión, Naná cuenta cómo era su vida en el espectáculo, que

representaba para ella y cómo se sentía. Naná presenta relaciones íntimas y comunicativas

etapa 2 en donde tiene la experiencia de haber recibido a atención de los hombres pero lo
experimenta de forma pasiva, igualmente su reconocimiento de responsabilidad de los

problemas que tiene está en esta 1, ya que no menciona lo que pudo generar el hecho de tener

“cualquier hombre a sus pies”.

N: Para mí, el presentarme en el teatro era todo un sueño, como si tuviese el mundo, y por

ende a cualquier hombre a mis pies. Sabía que aunque mi papel no fuera el protagónico, yo

era la estrella.

Mientras avanzaban las sesiones, Naná comenzó a hablar sobre lo que pasó después de dejar

de presentar esa obra. Mientras que el terapeuta intenta que Naná hallara qué la hacía feliz,

trabajar para el teatro o cualquier otra opción, haciendo preguntas sobre lo que va relatando y

haciéndola cuestionar que le hacía sentir plena, hay una mayor aceptación en los diálogos

internos, aunque se revelan algunos sentimientos, estos se perciben de forma vergonzosa y la

diferencia entre significados y sentimientos comienza a tener más claridad etapa 4.

- N: Mi vida cambió totalmente cuando estuve viviendo en el campo, todo parecía más

simple. Vivía con Luis y me reconfortaba verlo y cuidarlo todo el día. Mis principales

preocupaciones eran Luis, recibir a mis invitados cuando venían y mantener ciertas

relaciones.

- T: ¿A qué te refieres con ciertas relaciones?

- N: Bueno, tenía una relación con un joven adinerado, creo que me llegué a sentir muy

atraída por él, llegué a pensar que podría quedarme ahí por siempre.

- T: ¿Y no? ¿Qué cambió?

- N: Todo se complicó, cuándo la madre de mi él, se enteró que salíamos a escondidas,

él no había dicho nada y durante un paseo a Coyoacán nos cruzamos de lejos con mi

ella, obviamente lo reconoció.

- T: ¿Así que por ella terminó su relación?


- N: No, realmente fue por mí, aunque lo quisiera, era menor que yo, la gente hablaría y

aunque no me importa lo que digan, no sería sensata esa relación.

- N: Aparte, era muy complicada la relación, tanto él como yo teníamos que ocultarlo,

en parte por su edad y porque mientras salía con él, mantenía una relación con otro

hombre, no podía cortar esta relación, ya que me ayudaba económicamente, tenía

dinero de sobra y ya que estaba enamorado, me ayudaba con los gastos de la casa.

Nana en sesiones posteriores compartió sus sentimientos y pensamientos sobre la importancia

que le daba a las opiniones de los demás respecto a su valor físico, se muestra mayor libertad

para expresar sentimientos (etapa 4)

- N: Es muy importante para mí lo que otra gente piense, o sea, no trato de ser

complaciente todo el tiempo, pero quiero ser agradable para los hombres

principalmente, y quiero recibir la vida de lujos que sé que merezco.

Igualmente, Naná confesó que se sentía vacía emocionalmente debido a su constante

búsqueda de placer y falta de consideración de las consecuencias que pudiera traer esto, aquí

percibimos una notoria aceptación de la propia responsabilidad en los problemas que se

enfrentan etapa 4, así mismo presenta construcción de la experiencia etapa 5.

- N: Sé que tal vez mis acciones demuestran lo contrario pero quiero encontrar a un

hombre que me ame sobre todas las cosas, aunque no pueda darme todos los lujos que

deseo.

- N: Anteriormente ya me he enamorado profundamente de un hombre,

lamentablemente no era una relación sana, él me golpeaba, me trataba horrible y para

colmo yo normaliza eso porque según él, me quería. Al principio me emocionaba que

cumpliera mis caprichos, pero con el tiempo ni eso hacía, me daba muy poco dinero y
esperaba que rindiera para comer gourmet. Claramente fue una relación tóxica, y

aunque siento que necesito ser aceptada por otros, no quiero volver a ser violentada en

otra relación.

Naná también comienza a cuestionar sobre el nuevo trabajo que se le ofreció.

- N: El papel que se me ofreció no me convence, no representa un nuevo reto para mí,

además que no es algo que me interese, si acaso, me interesaría el papel de una

antigua compañera, que para ser sincera no me cae nada bien, sé que es una mala

persona y creo que tiene más de lo que se merece.

- T: ¿Crees que es mala persona por suposiciones y rumores o por qué lo dices?

- N: Es doble cara, y eso me molesta de sobremanera, da cara de bonachona a la gente y

se tacha de moral inquebrantable pero es igual que yo, satisface sus propios deseos.

Después de varias sesiones Naná llegó a una decisión. Aquí Naná presenta una mejoría en sus

relaciones íntimas etapa 6 en donde su prioridad no es buscar un hombre para satisfacer su

placer, igualmente reconoce y asume la responsabilidad de los problemas que tenía (etapa 7)

y finalmente reconoce sus sentimientos y significados personales (etapa 7).

N: No me gusta el papel que me ofrecen, si aceptara y volviera, sé que no estaría agusto y

haría prácticamente lo que fuese por arrebatarle el papel a Rose. Creo que debería de salir un

tiempo de la ciudad con Luis y experimentar nuevos pasatiempos, buscar que me agrada

hacer y volver a comenzar, hacer nuevas amistades y conocer gente nueva. Me siento

tranquila y feliz ahora que sé lo que quiero para mi vida y para Luis, antes tenía mucha duda

acerca de qué deseaba y el porqué fallaban mis relaciones con otras personas.
Conclusión:

A lo largo de la terapéutica, Naná habla sobre su pasado y las experiencias de su vida, lo que

la hace feliz, comienza a entablar una relación de confianza con el terapeuta logrando de esta

forma que hablara sobre sus relaciones, generando un avance progresivo en las sesiones, de

manera que Nana muestre más flexibilidad, libertad y flujo organísmico, se vuelve capaz

reconocer sentimientos y problemas como propios mediante la toma de responsabilidad de

sus acciones y las incongruencias dentro de ella son encaradas con más claridad.

Diagnóstico descriptivo:

En el enfoque Humanista - Existencialista no formula un diagnóstico al inicio, ya que se va

formulando conforme avanzan las sesiones y también con base a la relación que se forma

entre el terapueta y el cliente, el diagnóstico tiene el objetivo de no ser clínico clasificatorio y

reduccionista, sino al contrario, pretende describir lo que el cliente habla durante las sesiones,

en donde se puede comparar lo que dice al principio de la terapéutica respecto a lo que dice al

término de las sesiones.

En este caso Naná presentó nudos experienciales: problemas en su relaciones interpersonales,

vacío emocional y búsqueda de validación externa, cuestiones que inciden en sus relaciones

interpersonales abarcan la poca preocupación por las consecuencias de sus acciones

acompañada de una incapacidad de asumir responsabilidad de estas mismas consecuencias,

suele utilizar la sensualidad como una herramienta de manipulación.


Referencias:

Instituto Ananda. (2020, 26 marzo). Carl Rogers. El proceso de convertirse en persona.

Recuperado 7 de diciembre de 2023, de

https://institutoananda.es/relacion-terapeutica-el-proceso-de-convertirse-en-persona/

Rosso, M. A., & Lebl, B. (2006, marzo). ESTUDIO DE CASO: TERAPIA HUMANISTA

EXISTENCIAL FENOMENOLÓGICA. Scielo. Recuperado 7 de diciembre de 2023, de

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-21612006000100005

Las siete etapas del proceso de cambio de la personalidad de Carl Rogers (1964). (s. f.).

Scribd. Recuperado 8 de diciembre de 2023, de

https://es.scribd.com/archive/plans?doc=388631197&metadata=%7B%22context%22%3A%

22archive_view_restricted%22%2C%22page%22%3A%22read%22%2C%22action%22%3A

%22download%22%2C%22logged_in%22%3Atrue%2C%22platform%22%3A%22web%22

%7D

También podría gustarte