Está en la página 1de 1

ESTRATEGIAS

de a u t o r r e g u l a c i ó n

01. AUTOCONOCIMIENTO

Enfocarnos en nosotros mismos, en conocer


nuestras emociones, habilidades y áreas de
aprendizaje es fundamental para la vida
universitaria. En este proceso también es
importante reflexionar, escuchar nuestros
pensamientos y realizar evaluaciones propias.

02. ORGANIZACIÓN

Tener un espacio para poder organizarte, por


ejemplo comprar una agenda, una libreta de
tareas, la aplicación de Google Calendar u otra
aplicación para tener una visión de las entregas
de las tareas y tener presente las fechas de los
exámenes.

03. REDUCCIÓN DEL ESTRÉS

Encontrar una actividad que nos ayude a


reducir el estrés, como: hacer ejercicio,
meditar, aprender técnicas de respiración,
escribir, pintar/dibujar, etc. Esto es importante
porque de esta forma podremos sentirnos bien
y continuar sin tantos obstáculos, así como
prevenir enfermedades por estrés.

04. ACUDIR A UN PROFESIONAL

Es importante tener en cuenta que tenemos la


posibilidad de acercarnos a un profesional o una
persona que nos pueda orientar, por ejemplo en
la facultad existe el programa de tutorías en
donde podemos buscar ayuda en alguna
actividad que se nos dificulte. Muchas veces
dejamos de lado esto y podría sacarnos de un
apuro o incluso aprender mejor.

05. AUTOCUIDADO

La universidad y todo lo que implica es importante,


pero para ello es esencial mantener un bienestar
físico, emocional y mental. Prioriza una rutina de
sueño, una alimentación balanceada, práctica
actividad física y busca compartir con familiares y
amigos. ¡También mereces tiempo para ti!

También podría gustarte