Está en la página 1de 2

La gasolina es una mezcla de hidrocarburos derivados del petróleo, es decir, compuestos

orgánicos creados de carbono e hidrógeno que surgen de la destilación del petróleo,


destilación a la que se añaden aditivos para mejorar sus propiedades. La gasolina es muy usada
como combustible en motores de combustión interna.

1. Composición
Los dos tipos de combustibles tienen su origen en el petróleo, aunque al ser productos
totalmente diferentes ambos pasan por otros procesos, ya que sus componentes y aditivos
también cambian.

La composición química del diésel está formada por tres cuartas partes de hidrocarburos
saturados y otra cuarta parte de aromáticos. No se mezcla con etanol, aunque tiene más
aditivos que mejoran sus propiedades. Una curiosidad es que el 81 % del gasoil es carbono.

La gasolina es una mezcla de hidrocarbonos individuales como butanos, butenos y


metilnaftalenos. En general se obtiene a partir de la nafta de destilación directa, la fracción
líquida más ligera del petróleo.

2. Propiedades
El diésel es un combustible pesado, denso y aceitoso, de color blanquecino y verdoso, que
tiene una densidad de 850 kg/m3 y un poder calorífico de 8.800 kcal/kg y cuyos hidrocarburos
son muy poco volátiles. Al ser tan aceitoso permite lubricar muchas de las partes del motor.

La gasolina tiene un poder calorífico elevado, de unos 46 MJ / kg (megajulios de energía


necesaria para hacer un kilogramo de producto) y es un líquido altamente inflamable,
incoloro, volátil y cuya densidad es como el agua.

La densidad energética de ambos combustibles es muy semejante si se vendiese al peso, pero


como se comercializa por litros, el diésel supera en un 11% la energía de la gasolina (un litro
de diésel pesa más que uno de gasolina, debido a las diferentes densidades).

3. Rendimiento
En los coches que usan motor diésel la combustión es más lenta que los que usan motor
gasolina, aunque la compresión de los motores diésel es mucho mayor. Debido a todo esto,
existe un mayor rendimiento con mucho menos combustible.

Las grandes diferencias entre diésel y gasolina en cuanto a rendimiento entre ambos
motores se basan en la relación de compresión: cuanto mayor sea esta relación, mayor
rendimiento tiene el motor (relación entre densidad del aire exterior y la densidad del aire en la
cámara de combustión).
Los motores diésel están diseñados para que esta relación sea más elevada, algo complicado
en los motores de gasolina debido al alto riesgo de detonación.

4. Consumo / Uso
Ahora que ya hemos empezado a hablar sobre las diferencias entre diésel y gasolina
enfocándonos en los coches de motor que utilizan estos combustibles es importante
recalcar que los motores diésel son más usados en coches más grandes o que van a tener
mucho más uso, sin embargo, para coches más compactos y utilitarios se recomienda usar
motores de gasolina.

Por lo tanto, la elección entre coche diésel o gasolina dependerá del uso que le vayas a dar y
según tus necesidades. Si estimas que harás más de 20.000 km al año, se recomienda usar un
coche de motor diésel.

Otras de las cuestiones que hay que tener en cuenta es que los coches de motor gasolina suelen
tener un mantenimiento más económico.

5. Temperatura para activar el motor


Mientras que en los coches diésel el pistón compacta el aire que entra a la cámara de
combustión y consigue la temperatura para que, al entrar el combustible, explote (necesita más
temperatura) en la cámara de combustión de coches de gasolina, entra aire y gasolina que se
activa debido a una chispa de la bujía (no necesita tanta temperatura)

Para que te queden bien claras todas las diferencias entre diésel y gasolina, te haremos un
breve resumen de todo lo que acabas de leer:

A simple vista el diésel y la gasolina son muy similares ya que vienen del petróleo, pero
sus procesos, componentes y aditivos difieren.

La gasolina es más volátil y muy inflamable, mientras que el diésel es más denso y
aceitoso, por lo que necesita más temperatura para que se produzca la combustión, haciendo
que este proceso sea más lento que en la combustión de la gasolina.

La compresión de los motores diésel es mayor que en la de los de gasolina, teniendo un


rendimiento superior (necesitan menos combustible). La gasolina tiene una respuesta
mucho más rápida a la aceleración.

También podría gustarte