Está en la página 1de 10

Paso 3 – Analizando el modelo de sistemas viables

Sara Guevara Medina


Teoría de Sistemas en las Organizaciones
204016_320

Tutor
Jorge Ospina

Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD


FACATATIVA
Ingeniería en sistemas
Villeta 29 de abril 2024

Diseño: Yina Alexandra Gonzalez Sanabria 1


Analizando el Modelo de Sistemas Viables
Tomando como base el siguiente diagrama del Modelo de Sistemas Viables
de la organización Almacenes Éxito ver video:
https://www.youtube.com/watch?v=vAFyYKO9t4E&t=291s usted debe analizar
los sistemas que lo componen y resolver los ítems que se proponen.

Modelo de Sistemas Viables de la organización: Almacenes Éxito

Diseño: Yina Alexandra Gonzalez Sanabria 2


Consulte el material didáctico de apoyo: ingresa al OVI del curso:
https://view.genial.ly/608cad4ca00b320cf6188649/presentation-modelo-sistema-viable-msv

1. Se debe identificar y describir las tres entidades básicas a


considerar en todo modelo de sistemas viables: Entorno,
operación y gestión.

Figura 1. Entidades de un modelo de sistema viable.

Tabla1.Descripción de las entidades básicas MSV

ENTIDAD DESCRIPCION
El entorno es el contexto en el que opera el
Entorno sistema. Incluye los factores externos que
pueden afectar el rendimiento del sistema,
como la competencia, la economía y la
tecnología. En el contexto de un modelo de
sistema viable, el entorno es importante
considerar porque puede afectar la
capacidad del sistema para lograr sus
objetivos.

La operación es el proceso de llevar a cabo


las actividades necesarias para lograr los
Operación
objetivos del sistema. En el contexto de un
modelo de sistema viable, la operación
incluye la producción de bienes o servicios,
la prestación de servicios al cliente y la
gestión de las relaciones con los proveedores

Diseño: Yina Alexandra Gonzalez Sanabria 3


La gestión es el proceso de planificar,
organizar, dirigir y controlar los recursos de
Gestión una organización para lograr sus objetivos.
En el contexto de un modelo de sistema
viable, la gestión es responsable de
garantizar que el sistema funcione de
manera eficiente y eficaz. Esto incluye la
definición de los objetivos del sistema, la
asignación de recursos y la supervisión del
rendimiento del sistema.

2. Teniendo en cuenta el diagrama anterior del Modelo de Sistemas


Viables de la organización Almacenes Éxito, comprender los
conceptos básicos fundamentales asociados a la organización
que se mencionan en la siguiente tabla

Tabla 2.Descripción de Términos asociados a la organización.

Definición por consultar Descripción de la definición Ejemplo de la definición


(escríbalo con sus propias palabras) (imagen tomada del video de almacenes Éxito
(bibliografía/material de ayuda)
Sistema de Es el sistema que se encarga
Inteligencia de recopilar, analizar e
interpretar información del
entorno para tomar
decisiones estratégicas.

Sistema de Es el sistema que se encarga


Procesos de ejecutar las actividades
necesarias para producir
bienes o servicios.

Sistema de Cohesión- Es el sistema que se encarga


auditoria de garantizar que las
actividades se realicen de
acuerdo con las normas y
políticas establecidas.

Diseño: Yina Alexandra Gonzalez Sanabria 4


Sistema de Es el sistema que define las
Políticas normas y políticas que rigen
el funcionamiento de la
organización.

Sistema de Coordinación Es el sistema que se encarga


de coordinar las actividades
de los diferentes sistemas
para que la organización
funcione de manera
eficiente.

3. Teniendo en cuenta el sistema organizacional propuesto, definir


y describir los sistemas asociados a cada función del sistema
descrito, puede consultar fuentes externas de información como: la
página web de la organización, entrevistas, noticias y artículos
periodísticos, Informes anuales, análisis financieros.

Sistema Uno: Se conforma por las actividades primarias (viables) que con las que
representan el quehacer de la organización (realizan las operaciones)
Modelo Unicanal: este modelo permite ofrecer al cliente lo que quiere, cuando
quiere, donde quiere utilizando el comercio electrónico (catálogos digitales,
domicilios, llamadas).
Negocios complementarios: móvil Éxito, seguros Éxito, tarjetas Éxito, viajes Éxito.
Marcas de retail: Comercios que venden directamente al cliente sin necesidad de
terceros

Diseño: Yina Alexandra Gonzalez Sanabria 5


Sistema Dos: Este sistema tiene como propósito sincronizar el ritmo de la acción
de la empresa y de la programación de todas la operaciones y tareas necesarias
para el óptimo funcionamiento de esta utilizando la comunicación interfoliares y la
coordinación estratégica.

Sistema Tres: Se encarga de la medición del comportamiento organizacional


interno.
Se relaciona con aquellas funciones que tienen que ver con la implementación de
políticas internas, los responsables del quehacer organizacional.
Este sistema dentro de los almacenes éxito, genera reportes, evalúa procesos y
detecta fallas.

Sistema Cuatro: Tiene su ámbito en el ambiente externo de la organización: “el


afuera y el mañana” Está pendiente de la parte comercial, la competencia para la
empresa, las tendencias del mercado, las normativas que surgen, así como actúa de
filtro para la información que presenta en el comité directivo de la organización. Los
almacenes éxitos han implementado la introducción de nuevos productos y
programas de mejoras continuas.

Diseño: Yina Alexandra Gonzalez Sanabria 6


Sistema Cinco:
Se puede identificar con la política de la organización ocupándose de los aspectos
ideológicos-normativos, definiendo la misión y el estilo de esta.
Algunas de las políticas que adopta almacenes éxitos son: Política de Sostenibilidad
Política de Calidad e Inocuidad
Política de Saneamiento de Áreas y Equipos Política de Mercadeo Sostenible
Política de Desperdicio de Alimentos
Política de Bienestar Animal - Categoría gallinas ponedoras Política de Nutrición
Política de Organismos Genéticamente Modificados
Política de Calidad e Inocuidad para la Producción de Alimentos

Diseño: Yina Alexandra Gonzalez Sanabria 7


4. Escribir una estrategia de mejora para la organización con los elementos
relacionados en el entorno “medio futuro” incluidos en el diagrama del modelo
de sistemas viables.

Garantizar un seguimiento efectivo del rendimiento de los empleados que


proporcionan asesoramiento en ventas Unicanal (incluyendo ventas digitales y
telefónicas) es fundamental para obtener estadísticas precisas y evaluar el
logro de los objetivos establecidos para el crecimiento y la expansión de
Almacenes Éxito. Además, realizar encuestas directas a los clientes es esencial
para identificar posibles mejoras en las plataformas digitales, asegurando así
una experiencia fluida y accesible para los clientes potenciales.

Diseño: Yina Alexandra Gonzalez Sanabria 8


Referencias Bibliográficas

https://www.youtube.com/watch?v=vAFyYKO9t4E&t=291s

Duque, N. W. B. (2007). La teoría general de sistemas: La estructura


interna de la ciencia Keneth E. Boulding. Revista Politécnica, 3(4), 103-
115. https://revistas.elpoli.edu.co/index.php/pol/article/view/68/54

González Sanabria, Y.A. (2021). Teoría de sistemas en las


Organizaciones – Conceptos Básicos.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/43970
https://view.genial.ly/608cad4ca00b320cf6188649/presentation-
modelosistema-viable-

https://www.exito.com/

Diseño: Yina Alexandra Gonzalez Sanabria 9


Conclusiones

La importancia de un sistema organizacional dentro de una empresa es


fundamental para su funcionamiento eficiente y su éxito a largo plazo. Un
sistema organizacional bien diseñado proporciona una estructura clara y
coherente que define roles, responsabilidades y procesos.
El tener un sistema organizacional sólido permitirá tener claridad en los
roles y responsabilidades, asegurando que cada empleado entienda sus
responsabilidades y contribuya al objetivo común de la empresa. Además
de ello la ayudará a optimizar las operaciones empresariales, minimizando
los errores y facilitando la coordinación. Al mismo tiempo permitirá ver
con claridad ajustes o cambios que se deban hacer en pro del crecimiento
y mejora en la prestación de servicios o productos ofertados por la
empresa, potencializando el crecimiento de esta y ajustándose a la
demanda.
Finalmente se concluye que un sistema organizacional efectivo es un pilar
fundamental para el éxito empresarial al proporcionar claridad, eficiencia,
agilidad y desarrollo tanto para la empresa como para sus empleados.

Diseño: Yina Alexandra Gonzalez Sanabria 10

También podría gustarte