Está en la página 1de 3

TEORIA GENERAL DE

SISTEMAS
La teoría general de sistemas es un campo científico que se
enfoca en analizar las propiedades de sistemas que son
conjuntos de partes interrelacionadas que trabajan juntas
para lograr un objetivo. esta teoría fue desarrollada por
Ludwig von Bertalanffy y ha perdurado como una
herramienta importante en el análisis de sistemas
organizaciones y grupos humanos.

que es un sistema
Un sistema es un conjunto organizado de
elementos interconectados que forman una
entidad compleja y distintiva considerando
tanto la estructura como las funciones. Puede
haber subsistemas dentro de un sistema más
grande Esta definición resalta la interacción y
la organización en la comprensión de
sistemas complejos

Los sistemas también reciben entradas que


pueden ser diferentes tipos de energía
información o recursos físicos estas
entradas se transforman a través de
actividades en resultado o salidas también
existe la retroalimentación que es esencial
para la automatización y mejora del
sistema.

Clasificacion de sistemas
incluye estructura que pueden ser
cerrados y abiertos , reales y abstractos y
pueden ser artificiales y mixtos .
también incluye funcionalidad que puede
ser subsistemas
tipos de sistema: sistema, supersistema,
subsistema

Análisis de los procesos a nivel de


negocio

al aplicar los principios de la teoría general de


sistemas las empresas descomponen su
funcionamiento en componentes más
manejables lo que les permite abordar
problemas mejorar procesos y brindar un
mejor servicio al cliente a través de análisis
constantes y enfoque en la mejora continua.
Identificar los procesos
Para lograr una identificación efectiva de procesos,
es recomendable seguir estos pasos en dos etapas:
1. Antes de la cercanía con la entidad:
Obtener información sobre la organización y
su contexto de negocio incluyendo su
industria y tipo de servicios o productos.
Conocer las sedes y las instalaciones físicas
de la organización para entender su alcance
geográfico.
2. Durante el contacto con la entidad:
Planear la recolección de información
utilizando técnicas como observación
encuestas, focus groups y entrevistas.
Establecer roles de los involucrados y
contactos con responsabilidades.
Identificar la misión, visión, objetivos
estratégicos y estructura organizacional,
incluyendo organigramas y distribución de
dependencias.
Preparar para futuras interacciones entre
equipos de trabajo y lograr sinergia laboral.

Con esta información se puede dar el paso esencial de identificar y ubicar los
procesos que necesitan mejoras, descripciones, análisis o propuestas para
generar mejoras significativas.

Determinar el equipo de trabajo


Tras recopilar la información y obtener los requerimientos
que señalan los procesos a mejorar se forma un equipo de
trabajo para identificar analizar y documentar estos
procesos. Se sugiere que el equipo esté compuesto por:

1. Líder del proyecto o proceso seleccionado


2. Un alto miembro de la organización familiarizado con
los objetivos estratégicos.
3. Empleados involucrados en el proceso en cuestión.
4. Trabajadores de otras áreas que posean experiencia
actual y deseen conocer las mejoras propuestas.
Este equipo colaborativo abarca diversos conocimientos y
perspectivas, lo cual optimiza la comprensión y
optimización de los procesos clave.

Generar los diagramas de los procesos de negocio


El proceso de representar los elementos de la Teoría
General de Sistemas en un diagrama de procesos implica
crear una secuencia lógica que ilustra cómo fluyen las
entradas a través de cada elemento y hacia las salidas. es
esencial que el nombre del proceso sea un verbo (como
"fabricar", "validar", "informar") para capturar la acción
realizada.

El diagrama de procesos, también conocido como diagrama


de flujo, se utiliza en el mundo de los sistemas orientados
por procesamiento electrónico de datos para representar
algoritmos y resolver problemas.

A la hora de crear un diagrama de procesos, se recomienda ubicar los componentes


del proceso, ordenar las actividades de forma lógica, elegir símbolos adecuados,
conectar y relacionar las actividades con flechas y líneas, y representar el inicio y
final de cada proceso. Validar y socializar con el equipo asegura que el diagrama
refleje adecuadamente la realidad.

En resumen, los diagramas de procesos son herramientas


esenciales para representar gráficamente las
interacciones de los procesos, identificar oportunidades
de mejora y lograr una gestión empresarial integral y
eficiente.
Realizar un diagnóstico de cada proceso

Esta actividad empresarial tiene como objetivo


identificar problemas de funcionamiento y deficiencias
a través de estrategias específicas:
Entender las causas propias que maneja los casos
de cada proceso.
Ejecutar simulacros de relevamiento de procesos
unido a sus responsables.
Apoyarse en herramientas de software para
registrar resultados, controles, métricas, análisis
de tiempos, costos y materias primas.

estas estrategias permiten a las empresas


identificar y abordar problemas de funcionamiento
y deficiencias en sus procesos, proporcionando una
base sólida para implementar mejoras y optimizar
su rendimiento.

Puntos de mejora
Tras realizar un diagnóstico exhaustivo de la situación
actual resulta crucial elaborar un informe que describa
tanto el estado previo como el estado actual del
proceso además de establecer la dirección hacia la que
se pretenden dirigir las mejoras.

Nuevo proceso mejorado

Los resultados de los pasos anteriores se recopilan y almacenan como


información de salida para asegurar la trazabilidad. mediante reuniones
de análisis de esta información se desarrolla un nuevo diseño de proceso
dirigido a cumplir los objetivos estratégicos de la empresa, buscando
alcanzar niveles superiores de eficiencia y eficacia.

También podría gustarte