Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I.- DATOS INFORMATIvOS :


1.1 UGEL : 02
1.2I.E : Nº 2091 “Mariscal aAndres Avelino
Caceres”
1.3 CICLO : IV
1.4 NIvEL : Primaria
1.5 GRADO : 4 º grado “B”
1.6 DOCENTE : Gaby Ofelia Alvarado Rengifo.
TÍTULO:Leemos un texto sobre Ias emociones
ÁREA: DURACIÓN :
FECHA: 02/05/2016
Comunicación 1 hora
PROPÓSITO DIDÁCTICO:
En esta sesión, los niños y las niñas hoy leerán un cuento que les permitirá
reflexionar sobre las emociones que experimentan los personajes ante algunos hechos y, con base en ell

COMPETENCI INSTRUME
CAPACIDAD INDICADOR
A NTO
Comprende textos escritos.Infiere el Deduce la causa de un hecho y
significado de los textos escritos.
la idea de un texto narrativo
con algunos elementos complejos en suLista de y
estructura
con un vocabulario variado. cotejo

DESARROLLO DE LA SESIÓN
MOMENT SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS
OS
En grupo clase
✓ Se saluda amablemente a los niños y las niñas y
dialoga con ellos sobre las acciones que realizaron Normas
en la sesión anterior para reconocer sus fortalezas y de
debilidades.
✓ Se reflexiona en conjunto con ellos sobre la convivencia
importancia de reconocer y valorar nuestras
fortalezas y hacer el esfuerzo por superar nuestras
debilidades.
✓ Se formula las siguientes preguntas:
1. ¿qué textos permiten al lector interpretar con
mayor facilidad las emociones de los personajes?;
2. ¿qué sabemos de las emociones?,
3. ¿son iguales a los sentimientos?
✓ Registra sus respuestas en la pizarra o en un
INICIO papelote.
✓ Se les ayuda a los estudiantes a diferenciar una
emoción de un sentimiento. Para ello, menciona lo
siguiente:
Emoción: es la reacción inmediata de todo ser vivo ante
una situación que le es favorable o desfavorable.
Ejemplo: ale ría, sor resa, miedo, etc. Sentimiento: es el
resultado

✓ Se comunica el propósito de la sesión: hoy


leerán un cuento que les permitirá reflexionar sobre
las emociones que experimentan los personajes
ante algunos hechos y, con base en ellos, deducirán
sus causas.
✓ Indica que seleccionen dos normas de convivencia
para ponerlas en práctica durante la presente
sesión.

MOMENTO SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS


S
DESARROL Antes de la lectura Papelógrafo
LO En grupo clase con el texto
✓ Retoma el propósito de la lectura: leer un cuento
: “El libro
que les permitirá reflexionar sobre las emociones que
experimentan los personajes ante algunos hechos y, aventurero”.
con base en ellos, deducir sus causas. Una copia
✓ Se presenta el papelote con el texto “El libro
para cada
aventurero” y pide a los estudiantes que lo observen
y luego lean el título. A partir de ello, pregúntales: estudiante de
1. ¿qué nos quiere decir el título?, texto:
2. ¿cómo imaginamos un libro aventurero?, “El libro
3. ¿qué libros hemos leído hasta ahora en la
escuela?, aventurero”.
4. ¿cuáles de los libros que hemos leído nos han Plumones o
ayudado a vivir aventuras maravillosas?, tizas.
5. ¿de qué tratará el texto que vamos a leer?
Cuadernos.
✓ Registra sus respuestas a manera de hipótesis en la
pizarra o en un papelote, a fin de que sean Hoja de papel
confrontadas por los estudiantes durante y después bond.
de la lectura.
Durante la lectura
Individualmente
✓ Se pide al responsable de los materiales que
entregue a cada niño o niña una copia del texto “El
libro aventurero” (Anexo 1).
✓ Se solicita que lean el texto en forma individual y
silenciosa, y luego subrayen las palabras y
expresiones que no entiendan. Además, identifiquen
algunas características de los personajes del texto.
Indica que relean los párrafos necesarios para
determinar el significado de dichas palabras y
expresiones, según el contexto.
✓ Se orienta esta actividad: pide que lean párrafo a
párrafo el texto, se formulen preguntas y relean la
información cercana a la palabra o expresión que no
entienden.
✓ Cuando hayan terminado de leer el texto,
condúcelos a que comprueben las hipótesis que
plantearon como respuestas.
Después de la lectura
Individualmente
✓ Se les motiva a los niños y a las niñas a comentar
libremente sobre el contenido del texto, a través de
las siguientes preguntas:
1. ¿quiénes son los personajes de esta historia?,
2. ¿por qué el libro no es feliz?,
3. ¿dónde ocurren los hechos?
✓ Reparte las tarjetas que preparaste para esta parte
de la sesión
ALEGRIA DOLOR TRISTEZA y pide que
en ellas escriban los estados de ánimo que expresan
los personajes de la historia. Por ejemplo:}
✓ Señala que lean nuevamente el texto y, ahora,
determinen las causas de cada una de las
emociones que experimentan los personajes y las
escriban en sus cuadernos. Plantea en la pi7arra los
siguientes ejemplos:

Alegría
Del ni*o porque recibe un
regalo de aventuras
Dolor
Del abuelo al contemplar
el retrato de su +i a

MOMENTO SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS


S
✓ Acompaña a los niños y las niñas en la Cuadernos.
determinación de las causas de las emociones que
experimentan los personajes de la historia. Libro
✓ Se recomienda, por ejemplo, que para identificar la
Comunicación
emoción de la alegría, deben leer desde la línea “—
Abuelito, quiero viajar por el mundo y conocer los 4, Primaria.
países…” hasta “—¡Me voy a viajar! —dijo
emocionado el libro cuando…”. De esta manera, por Plumones o
un lado, los estudiantes podrán deducir con facilidad
que el niño está alegre porque su abuelo le regala tizas.
un libro de aventuras y, por otro, el libro también se
siente alegre, pues revivirá sus aventuras al ser
leído por el niño. Lápices.
✓ Se realiza el mismo procedimiento para ubicar los
párrafos de las demás emociones. Pizarra.
✓ Se pide que ubiquen los signos de puntuación que
DESARROL se
LO usan en el texto y expliquen la función que cumple
cada uno.
✓ Se reflexiona con ellos sobre las siguientes
preguntas: ¿qué parte de la historia les llamó más la
atención?, ¿por qué?; ¿creen que algún libro de la
biblioteca siente lo mismo que el libro aventurero?,
¿por qué?; ¿qué podemos hacer para que los libros
de la biblioteca estén alegres? Anota sus respuestas
en la pizarra o en un papelote
✓ Motiva a los estudiantes a proponer voluntariamente
acciones para evitar que los libros estén tristes.

Recuerda que debemos guiar y


acompañar a los niños y las
niñas cuando hagan sus
deducciones e inferencias.

MOMENTO SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS


S
E( 7ru8o /las#
✓ Se recuerda, junto con los estudiantes, las
actividades que hicieron antes, durante y después
de la lectura, para deducir las causas de las
emociones de los personajes de la historia leída.
✓ Se promueve la metacognición mediante
CIERRE
estas preguntas:
1. ¿qué aprendieron en esta sesión?,
2. ¿creen que cumplieron el propósito de
la sesión?
✓ Escucha sus respuestas y finaliza precisando
las ideas que hayan podido quedar confusas.
Bibliografía: libros del Med, Rutas del aprendizaje.

Evaluación: Se da durante todo el proceso. Resuelven una hoja de aplicación de series de


SUBDIRECTR
PROFESORA

EL LIBRO AVENTURERO Luego, tomó el portarretratos y lo acercó


a la ventana para mDeirlanriñco
—Tengo dentro de mí los siete mares, pnocrquuideardeociblae un
las estrellas más distantes y los Alegría
regalo
fotografía
de aventuras
de l
sueños más maravillosos —dijo el muchacha. La
libro de aventuras que el abuelo recorrió
había dejado en un cajón lleno de lentamente, sus
pequeños recuerdos. ojos se
—¿Y nos eres feliz? —le preguntó un iluminaron; sonrió y la acercó a su
portarretratos que lucía la fotografía de corazón.
una joven sonriente y enamorada. —¡Cómo te quiero! —dijo, y afuera brilló el
—Me hace falta volver a viajar; vivir otra sol con más intensidad y todas las
vez las aventuras, los sueños y las estrellas del firmamento temblaron de
ilusiones que guardo en mi corazón... alegría.
—¡Ah! —dijo el portarretratos—. Cómo
RESPONDE:
1. ¿qué nos quiere decir el título?,
quisiera yo que un enamorado me Del abuelo aluncontemplar
imaginamos libro el
Dol
2. ¿cómo
tomara
entre sus manos, sonriera al ver la aventurero?,
fotografía, y me acercara a su corazón 3. ¿qué libros hemos leído hasta ahora
para volver a vivir... Así transcurrieron en la escuela?,
lentamente los días. El tiempo, que cubre 4. ¿cuáles de los libros que hemos leído
todas las cosas con la ceniza de los años y nos han ayudado a vivir aventuras
el polvo de las estrellas, vio un día llegar maravillosas?,
un niño a la casa. Tenía en sus ojos el 5. ¿de qué tratará el texto que vamos a
mismo brillo y la misma sonrisa de la leer?
muchacha del portarretratos. 4. ¿quiénes son los personajes de esta
—Abuelito, quiero viajar por el mundo y historia?,
conocer los países donde viven los 5. ¿por qué el libro no es feliz?,
príncipes que tienen tigres sueltos en los 6. ¿dónde ocurren los hechos?
jardines... Quiero ir hasta las estrellas en
una nave espacial... Quiero vivir con una
tribu de indios en el fondo de la
ALEGRIA DOLOR TRISTEZA
selva... Quiero...
El abuelo miró a los lados y le
dijo: “Ven, acércate. Te voy a
revelar un secreto. Te daré la llave para
abrir la puerta de tus sueños. Ven
conmigo”.
Se levantó y llevó al niño hasta el armario.
Allí le pidió que sacara el cajón lleno de
recuerdos.
—¡Me voy a viajar! —dijo emocionado el
libro cuando el abuelo lo tomó en sus
brazos y se lo obsequió al niño diciéndole
que un libro es como una nave que lleva
a uno a los países más lejanos para vivir
las aventuras más maravillosas.

También podría gustarte