Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

FACULTAD DE DERECHO
DERECHO DE LA BANCA

EL CONTRATO DE TARJETA DE CRÉDITO

CATEDRÁTICO: MG. JOSE A. FERNANDEZ VASQUEZ


EL CONTRATO DE TARJETA DE CRÉDITO

1. SISTEMA DE TARJETA DE CRÉDITO

• El sistema de Tarjeta de Crédito permite que un


establecimiento comercial venda al contado y que el
usuario pague con facilidades, porque es el banco o
entidad emisora la que asume el pago inmediato de
las compras realizadas en el establecimiento.

• El sistema de tarjeta de crédito ha surgido y


avanzado en virtud a la práctica comercial y
económica, imponiéndose como una costumbre
mercantil y que ante los ojos de la legislación ha ido
a un ritmo tan rápido, que ahora en nuestro país
podría abarcar diversos temas.
EL CONTRATO DE TARJETA DE CRÉDITO

REGLAMENTO DE TARJETA DE CRÉDITO

Artículo 3 del Reglamento de Tarjetas de Debito y


Crédito: Tarjeta de crédito

La tarjeta de crédito es un instrumento de pago que


puede tener soporte físico o representación
electrónica o digital y que está asociado a una (1)
línea de crédito, otorgada por la empresa
emisora. De acuerdo con lo establecido en el
respectivo contrato, a través de la tarjeta de
crédito, el titular (o usuario) puede realizar el
pago por bienes, servicios u obligaciones, así
como hacer uso de los servicios adicionales
conforme a lo establecido en este reglamento.
• .
EL CONTRATO DE TARJETA DE CRÉDITO

REGLAMENTO DE TARJETA DE CRÉDITO

Rodríguez Velarde, Javier: .

“Es un contrato por el cual una empresa bancaria o


una persona jurídica autorizada, concede una
apertura de crédito, de tipo rotatorio, con una cuantía
determinada, a favor de su cliente que puede ser una
persona natural o jurídica, para que utilizando una
tarjeta plástica singular, pueda adquirir bienes o
servicios de las empresas o establecimientos
afiliados, cuyos consumos serán cancelados al
contado (a la vista) o a cierto plazo”

• .
EL CONTRATO DE TARJETA DE CRÉDITO

2. PARTES
• 2.1. LA ENTIDAD EMISORA-CREDITICIA:
• La Entidad Emisora-Crediticia puede ser un
establecimiento comercial, una empresa
especializada en el negocio o una entidad
bancaria. Incluso se puede dar una combinación
cuando el emisor no otorga directamente el crédito
y lo hace a través de un tercero.

• 2.2. EL USUARIO- TARJETAHABIENTE


• El Usuario- TarjetaHabiente es la persona natural o
jurídica que se beneficia con el crédito otorgado
por la entidad emisora-crediticia y que se
compromete a pagarlo de acuerdo a los términos y
condiciones pactadas.
EL CONTRATO DE TARJETA DE CRÉDITO

2. PARTES

• 2.3. EL ESTABLECIMIENTO AFILIADO

• El Establecimiento afiliado es aquella persona natural o jurídica que


acepta la cancelación inmediata de los productos o servicios que
vende con la sola presentación de la tarjeta de crédito y suscripción
de la orden de pago (voucher).
EL CONTRATO DE TARJETA DE CRÉDITO

3. CONTRATO ENTRE USUARIO Y ENTIDAD EMISORA

• Es un contrato de apertura de crédito.

• GARRIGUES: “El Contrato de apertura de crédito es consensual,


principal, bilateral y atípico: su objeto consiste en atribuir al acreditado
una variada disponibilidad sobre los fondos del Banco“. Agrega el jurista
que “(…) la disponibilidad no es consecuencia de una entrega previa de
fondos, como lo es en el depósito sino como la consecuencia de la
concesión de crédito“. "El Cliente tiene a su disposición los medios de
pago que el Banco le ha ofrecido, al concederle el crédito".
EL CONTRATO DE TARJETA DE CRÉDITO

4. CONTRATO ENTRE ENTIDAD EMISORA Y EL ESTABLECIMIENTO


COMERCIAL

• Es un contrato de afiliación.

• ROMERO SOTO, “(...) consiste esencialmente en un convenio entre el


banco y el establecimiento, según el cual éste se obliga a aceptar la
tarjeta de crédito emitida por el primero y presentada por su titular y
entregar a éste bienes muebles o prestarle servicios que serán
cancelados por el banco cuando el establecimiento presente los
correspondientes comprobantes de venta o prestación del servicio".
VENTAJAS DEL CONTRATO DE TARJETA DE CRÉDITO

• Crea un buen historial crediticio


• No maneja efectivo
• Puede controlar mejor sus gastos
• Puede hacer uso de la banca por Internet
• Genera recompensas
DESVENTAJAS DEL CONTRATO DE TARJETA DE CRÉDITO

• Corres el riesgo de no poder controlar tus gastos


• Si pierdes o te roban tu tarjeta de crédito se generan algunos
problemas
• Algunas comisiones por distintas operaciones pueden ser
demasiado elevadas
• Realizar los pagos a destiempo
• Cancelación abrupta de tarjetas de crédito
• Solicitar una tarjeta de crédito con demasiada frecuencia
• Exposición a fraudes
CASOS EN LOS QUE EL BANCO ASUME LOS COSTOS DE
REPARACION

Rasmussen: “Las operaciones no reconocidas, donde no se


encuentre responsabilidad del cliente, deben ser respondidas,
porque los bancos están obligados a no ver vulnerados sus
sistemas de seguridad por intromisión de terceros”.
- Clonación de cuentas bancarias
- No hay servicio
- Canales defectuosos
- Cajeros manipulados
- Suplantación
- Vencimiento
CLAUSULAS GENERALES UTILIZADAS POR ENTIDADES
BANCARIAS

• Aquellas que son redactadas unilateralmente por una entidad, empresa o


profesional.
• Vinculan el contrato de consumo a los intereses del empresario o
proveedor en perjuicio del consumidor.
• Se dirigen a una pluralidad de personas (consumidores o usuarios).
• Se “pre-redactan” en abstracto con condiciones generales para ser
incluidas en contratos futuros.
• No son negociadas, pues el consumidor o usuario, suele plegarse o
adherirse a las cláusulas pre-redactadas por la empresa.
• Van en contra de los principios de buena fe, transparencia y justo
equilibrio entre los derechos y obligaciones de las partes.
CONTRATOS DE TARJETAS DE CREDITO

• Es un contrato • Por fallecimiento del


principal usuario.
• Solicitud de
• Es consensual • Por terminación del tarjeta de
• Es un nominado contrato o vencimiento del crédito
• Es oneroso
plazo.
• Documento de
• Por extinción del emisor contrato de
• Es ejecución
continuada • Por resolución del contrato tarjeta de
como consecuencia del crédito
• Es conmutativo
incumplimiento del titular • La hoja
• Es intuito de la tarjeta.
personae resumen
• Estados de
cuenta
• Contrato de
seguro de
desgravamen

También podría gustarte