Está en la página 1de 3

ESCUELA PROFESIONAL DE

CONTABILIDAD

“NIVELES SOCIOECONOMICOS”

REALIDAD NACIONAL

DOCENTE : Msc. LUIS ZEBALLOS VALDIVIA

ESTUDIANTE: CLEYDA CASTILLA


APAZA CICLO : II

ILO-PERÚ
2023
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

NIVELES SOCIOECONOMICOS

Hoy en día hablar de nivel socioeconómico nos ayuda a comprender las diferencias en el
estatus económico y social de las personas. Lo cual se utiliza para comprender las diferencias en las
condiciones de vida, las oportunidades y los desafíos que enfrentan las personas en diferentes
niveles de la sociedad.

Esta clasificación permite analizar y abordar la desigualdad social y económica por eso es
importante recordar que puede cambiar con el tiempo. Las personas pueden ascender o descender
cuando hablamos en la escala socioeconómica debido a cambios en el empleo, la educación o el
estatus económico.

Podemos decir que las personas con un mayor nivel económico tienen mayores ingresos y
más oportunidades de obtener bienes y servicios de alta calidad; es cierto, porque tienen acceso a
una mejor educación, viviendas de mayor calidad, atención médica y oportunidades de inversión.
También es probable que tengan una mayor seguridad financiera y una red de contactos más amplia.

Es importante señalar que el nivel económico no es sólo una medida de


prosperidad, sino también de movilidad social y oportunidades disponibles. Las personas pueden
moverse entre diferentes niveles de la economía durante su vida, ya sea debido a una educación
superior, mejores oportunidades laborales o éxito empresarial, o debido a la pérdida de empleo,
problemas de salud o eventos económicos adversos.

La brecha entre los de arriba y los de abajo puede tener un impacto significativo en las
oportunidades, la calidad de vida y el bienestar general de la sociedad. Por lo tanto, es importante
que las políticas y programas se centren en cerrar esta brecha y promover la igualdad económica.

Podemos concluir que el acceso a una educación de calidad puede verse afectado. Las
personas con un nivel socioeconómico más alto tienden a tener más oportunidades educativas
y mejores recursos, lo que puede conducir a

REALIDAD NACIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

mejores oportunidades de empleo y salarios más altos.

También puede afectar la salud y el bienestar. Las personas de nivel socioeconómico más
bajo pueden enfrentar barreras para acceder a atención médica de alta calidad y tener tasas más
altas de enfermedades crónicas.

REALIDAD NACIONAL

También podría gustarte