Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANÍSTICAS Y SOCIALES


CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

MODALIDAD DE
INVESTIGACIÓN: PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN TEMA:
CALIDAD DE VIDA E INCLUSIÓN DE LOS ADULTOS MAYORES EN EL
PROGRAMA “COMPARTIENDO MIS EXPERIENCIAS Y SABERES” EN
ESPACIOS DE INTEGRACIÓN DEL GAD MUNICIPAL DE ROCAFUERTE.

ÁREA:

CIENCIAS SOCIALES, PERIODISMO, INFORMACIÓN Y


DERECHO

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

DIVERSIDAD, INCLUSIÓN Y RELACIONES DE GÉNERO

SUBLÍNEA DE
INVESTIGACIÓN: EQUIDAD,
VIOLENCIA Y GÉNERO AUTORAS:
MACIAS MOGOLLÓN ROMINA
MARIBEL VELEZ SALTOS TAMARA
LISBETH DOCENTE:
DRA. JACQUELINE GUILLÉN COROMOTO DE ROMERO. PHD

CURSO Y
PARALELO: SÉPTIMO
“A” MATERIA:
SEMINARIO DE
TITULACIÓN I

TAREA:

#1 #2 #3

PERIODO:
MAYO 2022 - SEPTIEMBRE
2022
1. INTRODUCCIÓN

De acuerdo a datos del Ministerio de Inclusión Económica y Social MIES


(2013), 7 de cada 100 ecuatorianos/as son personas adultas mayores, siendo
los rangos de edad de 65 a 69 años y de 70 a 74 años donde se concentra más
del 50% de ellas, cuya realidad transcurre entre las necesidades de contar con
ingresos para subsistir, la falta de atención oportuna de salud, así como
también la necesidad de ayuda para realizar actividades de la vida diaria como
bañarse, comer, usar servicio higiénico, levantarse de la cama o acostarse,
moverse de un lugar a otro y vestirse, o bien actividades instrumentales de la
vida diaria como la preparación de la comida, manejo de dinero, uso de medios
de transporte, hacer compras, uso de teléfono, realización de quehaceres
domésticos y tomar las medicinas, afecta a algo más de 100 mil personas
adultas mayores en el país (MIES, 2013).

Según el censo realizado por el GAD Municipal del Cantón Rocafuerte


en los últimos trimestres del año 2016, a personas con discapacidad existen
459 Adultos Mayores que sufren de alguna discapacidad.

Se considera a una persona como adulto mayor cuando ha superado los


65 años de edad, en esta etapa de la vida las personas ven mermadas algunas
de sus facultades, especialmente la física, la cual hace que a este se lo
considere como una persona poco productiva y su participación en aspectos
económicos, sociales, culturales y familiares se vean disminuidos, y es que al
alcanzar una edad bien avanzada las relaciones familiares y sociales de los
adultos mayores se ven deterioradas, lo que ocasiona procesos de marginación
o exclusión en muchas actividades lo cual derivan en problemas emocionales
que afectan sus estados de ánimo.

La inclusión social es el proceso de mejorar la habilidad, la oportunidad y


la dignidad de las personas que se encuentran en desventaja debido a su
identidad, para que puedan participar en la sociedad; sin embargo, no es lo
mismo que igualdad.

Ante esta situación es necesario que se implementen programas que


fomenten la inclusión social de los adultos mayores de esta comunidad.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

De acuerdo a datos del Ministerio de Inclusión Económica y Social MIES


(2013), 7 de cada 100 ecuatorianos/as son personas adultas mayores, siendo
los rangos de edad de
65 a 69 años y de 70 a 74 años donde se concentra más del 50% de
ellas, cuya realidad transcurre entre las necesidades de contar con ingresos
para subsistir, la falta de atención oportuna de salud, así como también la
necesidad de ayuda para realizar actividades de la vida diaria como bañarse,
comer, usar servicio higiénico, levantarse de la cama o acostarse, moverse de
un lugar a otro y vestirse, o bien actividades instrumentales de la vida diaria
como la preparación de la comida, manejo de dinero, uso de medios de
transporte, hacer compras, uso de teléfono, realización de quehaceres
domésticos y tomar las medicinas, afecta a algo más de 100 mil personas
adultas mayores en el país.

De acuerdo a datos del Ministerio de Salud Pública (2010) para


satisfacer las necesidades de esta etapa de la vida, la familia es una estructura
de apoyo para los adultos mayores, tanto desde el punto de vista económico
como social y sanitario, puesto que según el tipo de hogar en que residen, en
orden de importancia, los adultos mayores se encuentran en un 55,7% en
hogares extensos (núcleo completo o incompleto con hijos); en un 9,3% en
hogares unipersonales (personas que viven solas o con servicio doméstico), y
en un 7,3% en hogares compuestos. Esto indica que, en un 90,6% de los
casos, las personas mayores no viven solas, y que un elevado porcentaje
(83,3%) se encuentra protegida por el ámbito familiar y no han sido
desarraigadas del mismo.

De acuerdo con el Informe Mensual de Gestión del Servicio de Protección


Especial y del Estado Situacional de su Población Objetivo elaborado por el
MIES (2018) en la provincia de Manabí viven 112.390 adultos mayores en
donde alrededor de 6 mil de estos viven en extrema pobreza.

Según datos del GAD Rocafuerte (2020), señala que aproximadamente


existen 2.433 adultos mayores (+65 años), en donde la cobertura de servicios
de personas adultos mayores es del 26,55%, las cuales viven, en su gran
mayoría, al cuidado de sus familias, pero muchos de ellos se encuentran en
situaciones un poco difíciles, ya que a estas familias las condiciones
económicas no les permiten brindar cuidados adecuados para que estas
personas puedan tener una calidad de vida adecuada.

Por otra parte, el desinterés de autoridades locales y nacionales hacia


los adultos mayores en esta comunidad es palpable, por cuanto a pesar de que
existen programas que benefician a estas personas en condición de riesgo,
estos no llegan lo que ha hecho que estos tengan que buscar por sus propios
medios soluciones a situaciones que le ocurren.
Todo esto conlleva a que los adultos mayores no tengan un cuidado
adecuado tanto por parte de sus familiares ni por las autoridades estatales, lo
que genera inconvenientes que no les permiten seguir desarrollando
actividades que les permitan sentirse útil a esta comunidad y a la sociedad, es
por ello que damos paso a la siguiente interrogante ¿Cómo Incluir a los
Adultos Mayores en el programa “compartiendo mis experiencias y
saberes” en espacios de integración del Gad municipal de Rocafuerte?

3. ANTECENDETES

De acuerdo a Martinez & Acuña (2014) en su trabajo titulado “Programa


Adultos Mayores: Inclusión Social, Participación y Autonomía” cuyo objetivo
fundamental fue el de “Generar espacios de vinculación participativa
Universidad-Comunidad que contribuyan a la reflexión y la valorización de las
capacidades propias del adulto mayor, en el marco de la promoción de la
ciudadanía; teniendo como meta mejorar su calidad de vida”, se concluyó que
la inclusión del adulto mayor en actividades de la universidad les posibilitó
conformar nuevos vínculos sociales; les reintegró el protagonismo como
testimonios de vida, de historia comunitaria y como portadores de un legado
que necesitaba ser escuchado.

Según el trabajo denominado “La inclusión social como parte del


desarrollo humano en los adultos mayores, vivencias en el barrio 28 de mayo
de La Libertad” realizado por Neira (2019) en donde el objetivo del proyector
era “Conocer la perspectiva de desarrollo que tienen los adultos mayores” de
este sector, se obtuvo como conclusión que el estilo de vida en los que ellos se
educaron fue muy diferente al actual que con el devenir de los años ha existido
un progreso y desarrollo de las comunidades mejorando la calidad de vida de
las personas. Entre los adultos mayores algunos viven o pasan solos en sus
hogares, por lo que los familiares han motivado a las personas de entre los 65
años en adelante que para evitar enfermedades debido a la soledad y
abandono, acudan a centros que brinden atención e integración, ya que la vida
para ellos continua así podrán llenarla de recuerdos bonitos, compartir
momentos en compañía de amigos y compañeros, y por sobre todo pasarla
entretenidos, e independientes.

Los resultados del trabajo realizado por Molina (2016) denominado


“Evaluación del Programa de Apoyo del Ministerio de Inclusión Económica y
Social a la Fundación María Jacinta Polo de Chone” cuyo objetivo general era
el de “Evaluar el programa de apoyo que brinda el Ministerio de Inclusión
Económica y Social de la Fundación María Jacinta
Polo de Chone, para mejorar la atención que brinda la casa hogar”, se
obtuvo que de los adultos mayores se encuentran satisfechos con la asistencia
que se brinda demostrando la gran labor que realiza por esta institución, a
pesar de que la atención medica no es tan eficiente para las enfermedades que
los aqueja: recalcar que este grupo etario en años anteriores no contaban con
un lugar en el cantón donde se sintiesen protegidos y por ende sus
necesidades no eran cumplidas.

4. JUSTIFICACIÒN

La realización del presente trabajo de investigación tiene su justificación


teórica, social y profesional porque se alienta a los trabajadores sociales a
adquirir conocimientos continuamente; estos supuestos teóricos expuestos son
la base para la puesta en práctica en campo que, junto al análisis de las
situaciones objeto de estudio se puede adoptar las medidas necesarias para
para la resolución de los problemas mediante la adopción de programas o
proyectos que ayuden en este caso a una población vulnerable.

En cuanto a lo social se pone de manifiesto que el papel del trabajador


dentro de la ejecución de programa va desde la elaboración de un diagnóstico,
programación de tareas y evaluación de estas. En su condición de
administrador de proyectos, el trabajador social debe organizar, dirigir y
controlar los esfuerzos humanos, materiales y financieros incluidos en el
proyecto, a fin de que se logren los objetivos previamente diseñados. Las
funciones administrativas enunciadas constituyen un subconjunto dentro del
proceso metodológico general; por otra parte, para realizar un trabajo
profesional eficiente es preciso diagnosticar la realidad, diseñar proyectos,
administrarlos y evaluarlos.

En cuanto a lo profesional esta investigación dotará de diferentes


habilidades a la realizadora de este, ya que como se ha dicho antes el diseño
de programas hace que el profesional en trabajo social ponga en práctica
varias de las habilidades como diagnosticar, administrar, ejecutar y evaluar
situaciones.

5. OBJETIVO
5.1.OBJETIVO
GENERAL
 Promover la inclusión social de los adultos mayores en el Programa
“Compartiendo Mis experiencias y Saberes” en espacio de integración
del Gad Municipal de Rocafuerte.
5.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Identificar las necesidades sociales de los adultos mayores que asisten al el
Programa “Compartiendo Mis experiencias y Saberes” en espacio de
integración del Gad Municipal de Rocafuerte.
 Determinar la influencia de la comunicación entre los adultos mayores de la
comunidad su familia y su entorno en su autoestima.
 Establecer la importancia de la inclusión social en el mejoramiento de la
calidad de vida de los adultos mayores.
CAPÍTULO II

Marco Referencial

¿Qué es el Trabajo Social?

Se puede definir al Trabajo Social como la actividad encargada de establecer y ejercer

una ayuda técnica y organizada, llevada a cabo sobre las personas, los grupos y comunidades,

teniendo el fin de intentar su más provechosa realización, mejor desempeño social y su mejor

bienestar, por medio de la iniciación de los recursos internos y externos, principalmente los

prometidos por los Servicios Sociales, por las diferentes instituciones y los diversos sistemas

del Bienestar Social. (Cury, S., & Soydan, H., 2004) (Cury, S., & Soydan, H., 2004): La

Historia de Las Ideas En El Trabajo Social., n.d.)

El trabajo social es una profesión basada en la práctica y una disciplina académica que

promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social y el empoderamiento y la

liberación de las personas. Los principios de justicia social, derechos humanos, responsabilidad

colectiva y respeto por la diversidad son fundamentales para el trabajo social. Sustentado en

las teorías del trabajo social, las ciencias sociales, las humanidades y los conocimientos

indígenas, el trabajo social involucra a las personas y las estructuras para enfrentar los

desafíos de la vida y mejorar el bienestar.

La definición anterior se puede ampliar a nivel nacional y / o regional (FITS, 2014)

¿Qué es el adulto Mayor?

La vejez es un concepto repleto de implícitos que, por lo general, provoca inquietud

relacionada con sentimientos de solidaridad, desprecio o indiferencia; sin embargo, pese a ello,

es una palabra mundana, difícil de delimitar. ¿La vejez empieza en que momento? ¿La vejez

empieza en qué momento? ¿La vejez habla de un perfil por cuestiones físicas degradadas?

¿Empieza cuando empiezo a hacer una comparación con alguien menor? (Lozano, 2011) La

vejez no puede ser definida a través de una sino más bien por la suma de las condiciones

físicas, funcionales, mentales y de salud de las personas analizadas.


Lozano entiende del “Libro Relación entre Género y envejecimiento “ que es posible

hablar de la edad social, relacionada con las actitudes y los comportamientos establecidos por

la sociedad, en pocas palabras el status quo, así, la edad al presentarse como una clasificación

social con marcados fundamentos biológicos, permite reconsiderar a la vejez como una

construcción social, que puede poseer el significado conferido por el modelo cultural

dominante, en términos de los diversos parámetros como la producción, y el consumo de

determinada tendencia a los ritmos de vitalidad impregnados en la sociedad. (Arber, S., & Jay,

H., 1995)

¿En la adultez Mayor existe un potencial para el desarrollo Social?

Desde otra perspectiva, Gómez y Ruiz (2007) remarcan que la senectud debía dejar de

considerarse como una condición enfermiza y por el contrario tomarse como un estado más del

proceso natural en el desarrollo, debido a que se estaba describiendo una fase de la vida que

se vincula con el transcurso del tiempo y el surgimiento de secuelas en el cuerpo.

Es un estadio donde la persona se ve obligada a cambiar su modo de vida,

adaptándose a un nuevo entorno social y psicológico. Es un período en el que la persona se

ve obligada a cambiar su modo de vida, adaptándose a una nueva situación social y

psicológica (Conte, 1995)

¿Qué es la inclusión social?

Existe una concisa general respecto a las características fundamentales de la inclusión

social, siendo relevantes indicadores de la forma de vincularse con la pobreza y la desigualdad.

Si la exclusión social esta relacionada no solo a cuestiones financieras sino que toma en

cuenta una amplia variedad de circunstancias. (Buvinić, 2004)

La exclusión esta más influenciada por la pobreza relativa a la absoluta. En síntesis, la

inclusión social sería la comprensión de las diferencias entre un grupo para el desarrollo de estrategias

que permitan la integración. (Buvinić, 2004)


Características de la Inclusión Social

La inclusión social buscará la integración a la vida diaria de una comunidad a todos los

miembros de la sociedad, otorgando autonomía de actuar independientemente de su origen, de

su condición económica o ideología de pensamiento, entre las características más detallada

encontramos:

Mejorar la calidad de vida de cada Individuo

Equilibrio social, moral y laboral en todos los aspectos

Todos los individuos tienen los mismos derechos

Va más allá de las razas, las culturas y el estatus económico. Búsqueda de un bienestar

social mutuo y global

Brindar oportunidades educativas, laborales y económicas a todos los participantes de

una población que anteriormente fue vejada o rechada por alguna condición distintiva (Buvinić,

2004)

¿Por qué es importante la inclusión social?

Es notorio destacar que, cuando se piensa en la inclusión social, se menciona la

cooperación de diversos accionantes en la sociedad, como el desempeño laboral, los ejercicios

recreativos y la entrada a la educación para cualquier nivel. Es relevante además la creación de

actividades para el desarrollo de talentos y habilidades cognitivas que permitan receptar,

transformar y añadir la información en nuevas formas. (Popovic, S., & Masanovic, B., 2019)

Siguiendo las pautas de Marín y León (2001) se puede considerar a la comunicación

interpersonal como un proceso donde se anexan diferentes capacidades para respontes

(pudiendo ser, verbales y no verbales, perceptivas o cognitivas) que los estudiantes

puedan aprender siguiendo un riguroso entrenamiento.

Partir de la suposición de que si en el diario vivir cotidiano las habilidades sociales

son variables que determinan la salud social y el bienestar de los humanos en un entorno,
para los profesionales que intervienen en el campo social serán herramientas que no

deben faltar en la relación de ayuda ya que contribuyen al desarrollo de profesionales

metódicamente competentes y éticamente respetuosos con las necesidades de si mismo y

con el grupo. (López, 1991).

Importancia de la diversidad en los procesos de Inclusión

La diversidad es una expresión múltiple de las diferencias; las que sin ser adaptadas

podrían ser la negación, discriminación exclusión, sino en reconocimiento de los otros que son

diferentes a mi como miembros de una misma entidad que nos incluye. Es la aceptación como

sujeto de derecho a otro tomado en cuenta la posibilidad de un vínculo de reciprocidad,

complementación y corresponsabilidad. (Guédez, 2005) La diversidad es importante por acepta

a cada sujeto pese a ser distinto. Sin la posibilidad abierta a varias personalidades más limitado

y ambiguo será la amplitud, variación y libertad del ser humano.

Problema de la Inclusión Social desde un punto científico

Se puede entender a los problemas de Inclusión Social, a aquellos que alteran de forma

severa a la calidad de vida de una parte significativa de la población, en un nivel material como

simbólico. Tales problemas refieren los por mayores de ciertos individuos o grupos sociales

cuyo origen se da por vivir excluidos de las opciones y oportunidades que son compartidas por

otros grupos. (Sen, 2000)

En base a los estudios de Sen, se puede entender y encasillar a la exclusión social en

una situación que evoca la idea pobreza, para comprenderla como el hurto de capacidades que

las personas valoran por cierta razón. Pudiendo ser del tipo económico o por pertenencia a un

grupo social con menores aportes a la economía. Sen menciona que existen 2 tipos de

exclusión las cuales vienen siendo pasiva y activa, la primera se encarga de no tomar en

cuenta a ciertos grupos o reconocer sus aptitudes para desempeñar cierto acto social, por el

contrario, la exclusión activa se hace de forma intencional y puede conllevar a conflictos y


agresiones entre un grupo y otro.

Calidad de Vida

La calidad de Vida según Ardila es:

Calidad de vida es un estado de satisfacción general, derivado de la realización de las

potencialidades de la persona. Posee aspectos subjetivos y aspectos objetivos. Es una

sensación subjetiva de bienestar físico, psicológico y social. Incluye como aspectos subjetivos

la intimidad, la expresión emocional, la seguridad percibida, la productividad personal y la salud

objetiva. Como aspectos objetivos el bienestar material, las relaciones armónicas con el

ambiente físico y social y con la comunidad, y la salud objetivamente percibida. (Ardila, 2003,

pp 163-164).

Factores determinantes de la calidad de vida

Según Aranda (2018) existen diferentes factores objetivos que conforman la calidad de

vida, tales variables estarán determinadas por como se organiza la sociedad. Pese a que la

calidad de vida está fuertemente relacionada con objetivos y expectativas. Se tratará de una

noción subjetiva/relativa, el estado psicológico, nivel de autonomía, al igual que por su relación

con objetos sociales y económicos básicos.

Misión y Visión del GAD Municipal de Rocafuerte

Parte fundamental del proyecto “Compartiendo mis Experiencias y Saberes “se debe a

la iniciativa del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del CANTÓN Rocafuerte, es una

institución pública que mantiene un modo de trabajo basado en su misión, visión, objetivos

estratégicos:

Misión «Cantón para vivir, centro de articulación de la

producción agropecuaria de la zona centro, destino turístico y

gastronómico de Manabí. Territorio orgulloso de su historia, su


presente y su futuro».

Visión “Promover, junto a su gente, el desarrollo humano

sustentable, la inclusión y equidad territorial, garantizando el

ejercicio de derechos fundamentales del Buen Vivir.”

Bibliografía:
Alzugaray, S., Mederos, L., & Sutz, J. (2011). La investigación científica contribuyendo a la inclusión

social. Revista iberoamericana de ciencia tecnología y sociedad, 6(17), 11-30

http://www.scielo.org.ar/pdf/cts/v6n17/v6n17a02.pdf

Ardila, R. (2003). Calidad de vida: una definición integradora. Revista Latinoamericana de psicología, 35(2),

161-164..

https://www.redalyc.org/pdf/805/80535203.pdf

Buvinić, M., Mazza, J., Pungiluppi, J., & Deutsch, R. (Eds.). (2004). Inclusión social y desarrollo económico en

América Latina. IDB. https://books.google.es/books?

hl=es&lr=&id=po0g4cc_CGkC&oi=fnd&pg=PA3&dq=inclusi

%C3%B3n+social+y+desarrollo&ots=WHXfn_izxa&sig=WSSIvi0qSOVdDlsnpBi1ObAQAVk

Cury, S., & Soydan, H. (n.d.). Retrieved July 24, 2022, from http://up

rid2.up.ac.pa:8080/xmlui/handle/123456789/1629

Costa, M., y E. López, Manual para el educador social: afrontando situaciones, Ministerio de

Asuntos Sociales, Centro de Publicaciones, Madrid (1991).   

Conte, L. (1995). Situación y perspectives de la tercera edad en la sociedad actual. PL Rodríguez 2 & JA Moreno Murcia.

Perspectivas de actuación en Educación Física, 123-137.

Duran, A. M. (2006). El adulto mayor como víctima social. Temas Socio-Jurídicos, 24(51), 154.


https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/download/2072/1853

Lozano-Poveda, Diana (2011). Concepción de vejez: entre la biología y la cultura. Investigación en

Enfermería: Imagen y Desarrollo, 13(2),89-100.[fecha de Consulta 25 de Julio de 2022]. ISSN:

0124-2059. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=145222559006

L., G. and B., É., 2022. Historia del trabajo social latinoamericano. Estado del arte. [online] Revistas.unal.edu.co.

Available at: <https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/8496> [Accessed 25 July 2022].

Gómez, M. y Ruiz, P. (2007) La práctica del ciclismo indoor en los mayores. Implicaciones

metodológicas. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

7(26):128.

Guédez, V. (2005). La diversidad y la inclusión: implicaciones para la cultura y la educación. Sapiens, 6(1).


http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1317-58152005000100007

Marín, M., y León, J.M., Entrenamiento en habilidades sociales: un método de enseñanza-

aprendizaje para desarrollar las habilidades de comunicación interpersonal en el área de

enfermería, Psicothema: 13(2), 247251 (2001).

Martín Aranda, R. (2018). Actividad física y calidad de vida en el adulto mayor. Una revisión narrativa. Revista Habanera

de Ciencias Médicas, 17(5), 813-825.

Popovic, S. & Masanovic, B. (2019). Effects of Physical and Social Activity on Physical Health and Social Inclusion of
Elderly People. Iranian Journal of Public Health, 48(10), 1922.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6908910/

SOYDAN, H. (2004): La historia de las ideas en el Trabajo Social. (n.d.). Retrieved July 24, 2022,

from https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/CUTS0404110305B/7620

También podría gustarte