Está en la página 1de 10

IEP Tte Miguel Cortés

Sullana

Nombre de la sesión: “La magia de la literatura oriental”


FICHA Nº 01 - PRIMERA UNIDAD
Docente: Yojany Periche Ramos – Roberto Ramírez
Área: Comunicación Grado y sección: 5to año Fecha: de marzo de 2024

Competencia /Capacidad Desempeño precisado


Lee diversos tipos de textos • Establece conclusiones sobre la Literatura clásica oriental: hebrea, china,
escritos en su lengua materna egipcia, Mesopotamia, árabe e hindú, contrastando su experiencia y
• Infiere e interpreta conocimiento con el contexto sociocultural de estas corrientes literarias al
información del texto elaborar diversos organizadores visuales.
• Reflexiona y evalúa la • Contrasta textos de la Literatura clásica oriental: hebrea e hindú, y
forma, el contenido y determina las características de sus autores y obras subrayando las ideas
contexto del texto. principales y sintetiza la información, contrastando su experiencia y
conocimiento con el contexto sociocultural de la corriente literaria,

LITERATURA CLÁSICA
ANTIGUA

El clasicismo oriental

• Es el primer movimiento literario universal.


• Formado por la literatura que sirve de modelo para los posteriores.
• Se desarrolló desde el siglo IX a. C. hasta el siglo VII d. C.
• Los sumerios inventaron la escritura cuneiforme: término de la prehistoria e inicio de la historia.
• Los Mesopotamia crearon la moneda, la rueda, nociones de astrología y astronomía y el
primer código, el del rey Hammurabi.
• En los chinos destaca Confucio y Lao –Tse.
• Entre las culturas orientales representativas están la china, la india, la hebrea, la egipcia, la
Mesopotamia, la árabe, etc.
• China es una de las civilizaciones más grandes del mundo. Su historia y cultura son muy ricas
y complejas a la vez. Tiene el privilegio de haber creado y conservado durante veinticinco
siglos una lengua específicamente reservada al uso escrito y destinada a la lectura. Esto
ocurre debido a que China no sufrió los efectos de las invasiones en la época antigua; es por
eso que gran parte de su cultura, como su sistema de escritura y su arte, entre otros, apenas
han variado en más de 3 000 años.

Características
• Fue muy religiosa, respetó a su dios o sus dioses y asumió el carácter divino de sus líderes y
gobernantes.
• La literatura antigua era moralista y tenía fin didáctico. Lograron un equilibrio entre el
contenido y la expresión de la obra literaria.
• Presentaba un estilo exuberante, simbólico y místico.
• Mostraba un gran despliegue de fantasía en sus relatos.
• Existió un común denominador en la calidad simbólica, el sentido de religiosidad, la presencia
del simbolismo y las alegorías que presentaron en sus producciones orales y escritas.

¿Cómo se formó la literatura en la antigüedad?


• En un principio, el hombre era errante, sus alimentos los conseguía mediante la caza y
recolección de frutos, por lo que tenía que ir de un lugar a otro, pero el descubrimiento de la
agricultura le permitió ubicarse en un espacio determinado, lo que facilitó el surgimiento de
las civilizaciones, como Egipto, Mesopotamia, etc.
• El crecimiento de la población creó la necesidad de organizarse y, por lo tanto, apareció el
concepto de Estado.
IEP Tte Miguel Cortés
Sullana

LITERATURA HEBREA
Contexto histórico-cultural

• El hebreo fue un pueblo de nómades semitas.


• Se estableció en una zona llamada media luna fértil o cuna de las civilizaciones.
• Las tribus hebreas de lengua semita se establecieron en el valle del río Jordán, en el siglo XIII
a. C, y se asentaron en la zona de Palestina, al sur de Fenicia.
• El lugar de nacimiento del pueblo judío es la tierra de Israel.
• Tuvieron como legislador a Moisés y vencieron a los egipcios logrando liberarse de la
esclavitud.
• Su primer rey se llamó Saúl (siglo X). Luego, vendría David, de cuyo linaje nacería Jesús.

Características literarias

• La fe en un solo Dios (Yavé, que significa "vo soy el que soy") conducía el aspecto político y
religioso del pueblo judío.
• Desarrolló diversos géneros y especies literarias: prosa, verso, epístolas y fábulas, entre otros. Su
lírica es muy sentimental y didáctica.
• Sus temas estaban relacionados con lo espiritual, lo religioso y con las leyes que debían regir
la convivencia de los súbditos.

Producciones literarias

• LA BIBLIA
Conjunto de libros que se divide en dos partes: Antiguo Testamento (46 libros) y Nuevo
Testamento (27 libros).

ANTIGUO TESTAMENTO
Pentateuco
Libros históricos
Libros proféticos
Libros poéticos
Libros morales

NUEVO TESTAMENTO
Evangelios
Hechos de los apóstoles
Epístolas
Apocalipsis

• TALMUD:
Recoge las discusiones rabínicas sobre tradiciones, leyes, leyendas e historias. Fue redactado
en Babilonia. Se divide en cuatro partes: Mishnó, Guemaró, Ha/ajó y Hagadó.

El rey Salomón

• Hijo de David y Betsabé, nació aproximadamente hacia el año 1011 a. C. Fue el tercer y último
rey del Israel unificado. La Biblia lo considera el hombre más sabio que existió en el planeta,
debido a su habilidad para solucionar los problemas de su reino. En la Biblia se afirma que el
rey Salomón heredó un inmenso imperio que se extendió desde el Nilo, en Egipto, hasta el río
Éufrates, en Mesopotamia.
• Consagró su reinado a grandes proyectos de construcción; uno de ellos fue el legendario
Templo de Jerusalén, el cual contenía el Arca de la Alianza con las tablas de la ley que Yavé
entregó a Moisés. Otras importantes obras arquitectónicas de Salomón fueron las murallas de
Jerusalén y las ciudades almacén.
IEP Tte Miguel Cortés
Sullana
Producción literaria

• El Cantar de los cantares


Consta de ocho capítulos y una serie de canciones de carácter festivo, posiblemente
creadas para cantarse en las bodas. Sus protagonistas son una pareja que se busca
ansiosamente clamando su amor.

• Eclesiastés y el libro de los Proverbios (Antiguo Testamento)

LITERATURA HINDÚ

Contexto histórico
▪ En el año 2500 a. C. pueblos de etnia aria se dispersaron por la India y se establecieron en ella.
▪ La sociedad hindú estaba dividida en cuatro castas: los brahmanes, los chatrias, los vaisias y
las sudras.
▪ El pueblo indio estuvo formado por pueblos religiosos.
▪ Son politeístas y creen en la trasmigración de las almas.

¿Qué es la trasmigración de las almas?


También llamada metempsicosis. Consiste en la vida luego de la muerte. Es decir, que la vida no
termina con la muerte. Si se ha llevado una conducta moral buena, se reencarnará en una clase
superior; de lo contrario, se reencarnará en una clase inferior.

Etapas y producción literaria


Período védico
▪ Destacan LOS VEDAS, que son textos sagrados del hinduismo escritos en sánscrito
antiguo, que significa “conocimiento”; que cantaban los sacerdotes brahmanes
durante los ritos y ceremonias sagradas. Aparecen los dioses: Brahma, Shiva y Visnú
como una trinidad.

▪ Libros védicos
a. Riq-veda. Libros, referidos a los dioses que encarnaban personificaciones de los
fenómenos celestes.

b. Sama-veda. Contenía los arreglos musicales de los himnos del Rig veda y de otras
fuentes.

c. Yajur-veda. Reúne, en prosa rimada, plegarias y fórmulas usadas por los


sacerdotes.

d. Atharva - veda. Ritos domésticos, cantos nupciales y funerarios, fórmulas y cánticos


cosmogónicos y litúrgicos.

▪ Ramayana
➢ Es una epopeya de carácter épico y destaca por sus descripciones.
➢ Escrito en antiguo sánscrito hacia el siglo 111 a. C.
➢ La autoría se le atribuye a Valmiki.
➢ Consta de siete libros y 24000 versos.
IEP Tte Miguel Cortés
Sullana
➢ Narra la educación del rey Rama, su encarnación en el dios Visnú y su destierro
con su fiel esposa Sita.

▪ Mahabharata
➢ Considerada la obra más extensa del mundo. Consta de 229000 versos (slokas).
➢ Escrita entre el año 300 a. C. y el 300 d. C.
➢ Describe la lucha entre dos ramas de una misma familia noble, los panduidas
y los kuruidas, por la posesión de un reino al norte de la Jndia: el Kurukshetra.
➢ Es una colección de cuentos y leyendas épicas, narraciones históricas y textos
filosóficos.

▪ Panchatantra
➢ Es una recopilación de fábulas y cuentos hindúes recogidos en la tradición oral
india y escritos originalmente en sánscrito. Sánscrito significa “Los cinco libros”

Período brahmánico
▪ Código o leyes de Manu
Versos que representan reglas y códigos de conducta que deberían ser aplicados.
Fueron dictados por el sabio Manu a los rishis. En este período la sociedad hinduista se
dividió en castas

Período búdico
Se caracterizó por el desarrollo de un género literario con fines didácticos (cuentos o apólogos
morales) basados en fuentes budistas.
Las más famosas fábulas de este tipo están recogidas en el Panchatantra y en el Hitopadesa
(Libro de los consejos útiles).

Kalidasa:
Poeta y dramaturgo, destaca por el drama:

Sakuntala:
Relata la leyenda del rey Duchmanta, quien se enamora de Sakuntala y le propone matrimonio, ella
acepta, pero cuando se dirige al palacio para reunirse con él, al pasar por un río se le cae el anillo
de bodas y lo pierde. Cuando ella le narra lo sucedido, éste la rechaza como si nunca la hubiera
visto.

Valmiki
Vida
Valmiki es un legendario sabio (majarish1) a quien se le considera el Homero de la India. Su origen
mítico se establece al decir que fue hijo de Prachetas (Varunas, dios de las aguas). Fue brahmán de
casta.

Obra
Se le atribuye la monumental epopeya hinduista Ramayana.

Estilo
• Los poemas que la integran sufrieron transformaciones durante varios siglos y solo en el
siglo II d. C. alcanzaron su forma estable.
• Es el más antiguo de los poemas épicos sánscritos.
IEP Tte Miguel Cortés
Sullana
• Presenta descripciones de las luchas o de los lugares donde moran y por donde
transcurren los personajes; se caracteriza por la amplitud de los recursos narrativos que
desarrolla

LITERATURA CHINA

Contexto histórico-cultural
• La literatura china es una de las más ricas del mundo. Cuando en otras partes se vivía en
estados de barbarie, en la China ya existían expresiones artísticas, filosóficas y literarias.
• Los dos grandes representantes de la literatura china son Confucio y Lao-Tsé. Se dice que las
obras del primero debían ser conocidas perfectamente por los letrados chinos que
administraban el Imperio.
• Cinco son los libros clásicos de la China: El ching o Libro de las mutaciones, es el más
importante y sirve para la adivinación. Los otros libros son recopilaciones de poesías o
documentos geográficos, históricos y políticos.

Temas
• La amistad, la fugacidad del tiempo, el amor a la libertad y a la vida retirada.
• La exaltación de la naturaleza y la vida en el campo.
• La añoranza por la tierra nativa, por el hogar o por los amigos separados a causa del destierro.
• La denuncia de la injusticia, la protesta social y la aspiración de los poetas a contribuir al bien
de la patria y la mejoría de la vida

Características
• Fue una de las más prolíficas y antiguas de todo el mundo. Allí se inventó la técnica de la
impresión xilográfica y luego la imprenta de tipos móviles.
• Sirvió de inspiración a Japón y Corea.
• Cultivó géneros como la filosofía, la política, la historia y la poesía.

Confucio
• Vida
✓ Su nombre verdadero fue K´iu Chung Gry.
✓ Nació en el clan de los Kong en el país de LU (hoy Shandong)
✓ Quedó huérfano a los tres años y vivió en la pobreza.
✓ Trabajó como ministro de Justicia.
✓ A los 50 años comenzó a propagar sus enseñanzas.
✓ Creador del confucionismo. Significa “venerado maestro Kung, su máxima obra fue
Los King:

• Obras
✓ Los fundamentos de su doctrina pueden encontrarse en sus Cuatro libros Confucianos
✓ Primer Libro Clásico (Ta-Hio o Gran ciencia)

✓ Segundo Libro Clásico (Chung-Yung o Doctrina del medio). En ellos se habla de las
normas conductuales del ser humano del ejemplo que deben dar los buenos
monarcas al pueblo y la justicia de los gobiernos en beneficio de los gobernados.
IEP Tte Miguel Cortés
Sullana
✓ Tercer Libro Clásico (Lun-Yu o Comenrarios filosóficos). Llamados también analectas,
son una colección de conversaciones con sus discípulos basando toda su filosofía
moral en una enseñanza central: el ren

✓ Cuarto Libro Clásico (Meng-Tse o Libro de Mencio). Compuesto por su seguidor.

• Estilo
✓ Confucio empleó, en la mayoría de sus obras, aforismos y sentencias que proponían
como reglas ciertos comportamientos al lector y consejos claros y determinantes para
la vida.
✓ Utilizó diálogos y ensalzó virtudes.
✓ Confucio lamentaba el desorden característico de sus tiempos, así como la ausencia
de modelos morales que revirtieran tal situación. Por eso, llegó a la conclusión de que
el único remedio era recuperar y difundir entre la población los principios y preceptos
de los sabios de la antigüedad.

Lao Tsé
• Significa “viejo maestro”, fundador del taoísmo (Tao significa “camino”).
• Su obra es un libro canónico del camino y la virtud.
• Este filosofo ofreció una visión del universo basada en la naturaleza y la intuición, conceptos
que permiten comprender el mundo chino.
• TAO TE CHNG (libro de la razón suprema del camino y la virtud) busca la redención del hombre
• Su libro Tao Te Ching tuvo una gran influencia en el mundo oriental. El mensaje del libro es que
el mundo se recorre mejor si nos dejamos llevar por su curso normal.

LITERATURA EGIPCIA

Contexto histórico

• Se remonta hacia el tercer milenio a.C


• Fue eminentemente religiosa, con himnos a sus dioses, luego fue de sapiencia y filosófica
• La civilización egipcia es una de las más antiguas y grandiosas del mundo. Los egipcios
utilizaron los jeroglíficos como un medio para comunicarse con los dioses, por lo que la
escritura en Egipto tenía carácter sagrado.
• Los textos que han llegado hasta nosotros fueron escritos en diversos soportes, como las
pirámides, los sarcófagos, los templos o los libros o papiros (hojas procesadas de plantas del
mismo nombre que existían en las riberas del Nilo).
• Las más importantes expresiones de la literatura egipcia son El libro de los muertos y Las
aventuras de Sinuhé

Características generales de la literatura egipcia

• Tipos
➢ Literatura secular o instructiva: Poemas, escritos bibliográficos e históricos, tratados
científicos, matemáticos, medicina.

➢ Literatura legal, administrativa y económica: Cartas, documentos privados y escritos


por funcionarios del Gobierno.
IEP Tte Miguel Cortés
Sullana
➢ Literatura didáctica: Compuesta como propaganda política para enseñar a los
jóvenes a ser leales a (a dinastía dominante.

• Escritura
Utilizaron tres diferentes sistemas de escritura: jeroglífica, hierática y demótica

• Temática
Fue eminentemente religiosa; sobresalen los himnos a sus dioses, además de textos mitológicos
y funerarios. Luego, se crearían textos sapienciales o de instrucción filosófica.

Manifestaciones literarias

➢ Imperio antiguo (3500 -2400 a.C.): Texto de las pirámides, Máximas de Ptahotep
➢ Imperio medio (2300 – 1700 a.C): La historia del náufrago, La historia de Sinuhé.
➢ Imperio nuevo (1600 – 700 a.C.): El libro de los muertos, Cantos de amor.

Estilo

➢ Creación de mitos, fábulas, cuentos, proverbios, oraciones y una incipiente práctica teatral
en forma de rituales
➢ Tratamiento de la moral, la fantasía y la mitología como un entorno literario básico
➢ Simbolismo y finalidad didáctica

Libro de los muertos


Es anónimo

Contenido

El libro se divide en cuatro apartados:

❖ El primero comienza con un rezo a los dioses del "más allá" y luego se prepara al cadáver para su
viaje.

❖ El segundo trata de la regeneración del difunto para compararse con Ra y para que encuentre
su propia personalidad, su palabra y su corazón.

❖ El tercero se refiere a las diferentes regiones del inframundo y termina en el juicio del alma ante
Osiris, una vez identificada con este.

❖ El cuarto consiste en la glorificación y el examen del difunto, el cual debe mencionar los nombres
de todos los dioses para salir airoso y alcanzar la inmortalidad en la otra vida.

Estilo

➢ El Libro de los muertos es una colección de textos de conjuros, oraciones, himnos, letanías y
fórmulas mágicas escritos, en su mayoría, en rollos de papiro con ilustraciones o gráficos.
➢ Se colocaban en las tumbas de los egipcios nobles del Imperio nuevo, aunque muchos de ellos
también fueron inscritos en las paredes de las cámaras y corredores de las pirámides de los reyes
de la V y VI dinastía, en Sakkara; por eso, se les conoce como "Textos de las pirámides', los cuales
fueron escritos enteramente en jeroglíficos
IEP Tte Miguel Cortés
Sullana

LITERATURA MESOPOTAMIA BABILÓNICA O


ASIRIA

Contexto histórico
• Esta civilización es considerada la más antigua del mundo.
• Se desarrolló en el actual territorio de Irak, entre los ríos Tigris y Éufrates, de allí el origen de su
nombre “La tierra entre los ríos".
• Esta es la primera civilización que cuenta con un sistema de escritura, la cuneiforme. De allí
que la literatura escrita más antigua que se conoce es la de los sumerios.
• La mayor parte de las tablillas en escritura cuneiforme tratan de temas científicos,
económicos administrativos y legales; estos se conservaron gracias a Assurbanipal, rey de
Asiri, que envió sabios a Babilonia para copiar las antiguas tablillas a aquel imperio

Manifestaciones culturales

El Enûma Elish
• Dentro de los poemas épicos, tenemos al Enûma Elish, relato babilónico de la creación. Este
poema del II milenio a. C. recoge la creación del universo, de los dioses y del hombre
(cosmogonía).
• En él hallamos motivos comunes a otras civilizaciones, como los recogidos en el Génesis bíblico

El Código de Hammurabi:
• Es una compilación de leyes y edictos auspiciada por Hammurabi, rey de Babilona, que
constituye el primer código civil de la historia (“ojo por ojo”).
• El código unifica los códigos existentes en la ciudad babilónica, pues las leyes son aplicables
en todos los casos y así impedir que cada uno “tomara justicia por sus propias manos”
• La mayoría de las penas en este código son pecuniarias (multas), aunque también existe
penas de mutilación o pena de muerte.
• Regula los asuntos de la vida cotidiana. En algunos casos se aplica la ley del talión (“ojo por
ojo”), siempre que ambos sean de la misma categoría.

El poema de Gilgamesh:

• Gilgamesh es un rey y héroe babilónico,


• El Poema de Gilgamesh es la obra más conocida de la literatura babilónica.
• Compuesto hace más de cuatro mil años, es un poema épico que narra los infructuosos viajes
del héroe protagonista, Gilgamesh, para hallar un remedio contra la muerte de su amigo
Enkidu.
• A pesar de su gran antigüedad, este poema trata cuestiones universales del ser humano: la
amistad, el amor, la muerte y lo inalcanzable de la inmortalidad.
IEP Tte Miguel Cortés
Sullana

LITERATURA ÁRABE

Contexto histórico
• La literatura árabe emergió en el siglo VI, conservándose de fechas anteriores solo algunos
fragmentos.
• El Corán, del siglo VII, es la principal fuente literaria de la cultura árabe y de su literatura.
• Es de carácter colectivo y oral; su poesía es repetitiva. El periodo anterior a la escritura de La
poesía la transmitían de forma oral los recitadores, y en ella cantaba a la vida pobre y ruda
de las tribus nómadas del desierto

Mahoma
• Muhammad, Mohammed o Mahomet fue un profeta árabe, fundador de la religión
musulmana.
• Nació en La Meca hacia el año 570 d. C Descendiente de una familia pobre de la tribu de
Quraish, quedó huérfano tempranamente siendo recogido por su tío.
• A los cuarenta años, Mahoma optó por pasar largas temporadas en el desierto; ahí recibiría
la revelación de Alá. Debido a la multitud de sus seguidores, las autondades lo vieron como
una amenaza y comenzaron las persecuciones.
• Mahoma huyó a Medina el 16 de julio del año 622, fecha considerada como la Hégira o
fundación de la era Islámica. Poco antes de morir Mahoma realizó una peregrinación de
Medina a La Meca, la cual se convirtió en un rito obligatorio para todo musulmán
• Se le atribuye la creación del único libro sagrado de los musulmanes: el Corón

Manifestaciones literarias
El Corán
• El Corán fue escrito por Mahoma, es el libro sagrado del islam, que para los musulmanes
contiene la palabra de Dios único, revelada a Mahoma, quien se considera que recibió estas
revelaciones por medio del ángel Gabriel.
• Es una colección de sentencias inspiradas por Ala: alabanzas a Dios, preceptos morales,
normas de relaciones familiares, etc.
• El Corón fue escrito en árabe. Esta obra utiliza recursos repetitivos, tales como el epíteto.
• Logra la combinación perfecta entre la rima y la prosa.
• Sus enunciados son cortos y rítmicos.
• Constituye el libro sagrado del islam y en él se expresa su credo y se incluye su ley.

Las mil y una noches


• Es una colección de cuentos de origen árabe, persa, hindú y egipcio recopilados a lo largo
de los siglos.
• Contiene historias de Ali Babá y los cuarenta ladrones, de Aladino y de Simbad, el marino.
• El cuento narra la historia del sultán Schahiriar, quien se entera de la infidelidad de su esposa
y decide ordenar su muerte. Para no volver a sufrir tal afrenta decide desposarse cada tarde
y matar a la escogida al amanecer del día siguiente. Sherezada, hija de un sultán, decide
ofrecerse como voluntaria y acabar con los crímenes. Traza un plan para evitar su muerte:
contar historias durante mil y una noches.
IEP Tte Miguel Cortés
Sullana

Estrategia

▪ Elabora un organizador visual de la literatura clásica oriental


▪ Elabora un esquema de la literatura hebrea.
▪ Elabora un mapa mental de la literatura hindú.
▪ Elabora una historieta de la literatura china.
▪ Elabora un mapa mental de la literatura egipcia.
▪ Elabora una telaraña de la literatura mesopotámica
▪ Elabora un lapbook de la literatura árabe

Actividad:
1. Selecciona y comenta por lo menos cinco leyes de Hammurabi, y cuatro enseñanzas de
Confucio y establece la relación con la cultura actual.

2. Explica cómo se manifestó la conciencia en siguiente caso: Caín después de la muerte de


Abel: Génesis 4, 9 – 16

3. Busca el cuento “Las mil y una noche” y responde a las siguientes preguntas:
a. Describe los rasgos más destacables del carácter y de la personalidad de Sherezade
y Shariar.
b. Piensa en el comportamiento de Shaseman y Shariar. ¿Te parecen lógicos y
justificables sus actos? Argumenta tu respuesta
c. Sherezade es hija del visir. ¿Qué era un visir y cuáles eran sus atribuciones? ¿Cuál sería
su equivalente en una sociedad occidental?
d. ¿Qué te parece el truco de Sherezade de mantener el interés del rey con sus cuentos?
Busca ejemplos de ese recurso en la literatura y en otras manifestaciones artísticas y
exponlos aquí.
e. ¿Te parece bien que Shariar se limite a pedir perdón al final del cuento y no sea
castigado por los miles de muertes que ha causado? ¿Cómo hubieras terminado tú la
historia? Escribe aquí tu final alternativo.

4. Busca información sobre los genios de tradición árabe y resume aquí lo que te parezca más
interesante. Podrás incluir alguna leyenda en la que aparezcan.

Observación:
Todas las actividades se desarrollan en el cuaderno

También podría gustarte