Está en la página 1de 5

PROGRAMA DE PROFESIONALIZACION DOCENTE (PPD)

DIRIGIDO A BACHILLERES O TITULADOS UNIVERSITARIOS, CON TÍTULO NO


DOCENTE

PROGRAMA DE EDUCACIÓN INCIAL

Esquema de Actividades de Aprendizaje

Participantes

Castillo Orrego Paola Janet

Gutierrez Mena Anair De Las Mercedes

Mogollón Martinez Miriam Elizabeth

Mogollón Martinez Lucia Del Rosario

Responsable del Módulo de práctica e Investigación

M.Sc. Angela Martina Bruno Seminario

ID ORCID: 0000-0002-3308-4509
Esquema sugerido para las actividades de aprendizaje

1. Datos informativos

Denominación: ¡Juego y aprendo a contar!

Grupo de edad: 5 años

Fecha: 24-09-2022

2. Propósito de aprendizaje
Que los niños y niñas se inicien en el proceso del conteo utilizando material estructurado y jugando con sus pares.

Estándar:

Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto
lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar hasta 5 elementos, realizando representaciones con
su cuerpo, m aterial concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores:
“ muchos" “ pocos", “ ninguno", y expresiones: “ más que" “ menos que". Expresa el peso de los objetos “ pesa más", “ pesa menos" y el
tiempo con nociones temporales como “ antes o después", “ ayer" “ hoy" o “ mañana".
Desemepeño Criterio de Instrumento de
Área Competencia/capacidad Evidencia
específico evaluación evaluación

Resuelve problemas de Utiliza el conteo Cuenta objetos Representación


cantidad: hasta 10, en utilizando la gráfica del conteo
situaciones estratégia del que han realizado y
 Traduce cantidades a cotidianas en las conteo en la utilización
expresiones numéricas. que require contar, situaciones adecuada de los
Mapa de color
Matemática  Comunica su comprensión empleando material cotidianas y de materiales.
sobre los números y las concreto o con su juegos expresando
operaciones. propio cuerpo. el resultado.

Enfoque Trasnversal:
Enfoque de la busquedad de la excelencia: Disposición de utilizar al máximo las facultades y adquirir estrategias para el éxito de las
propias metas a nivel personal y social.

3. Materiales
 Siluetas de pesces de diferentes tamaños
 Cañas de pescar
 Imanes
 Chenille

4. Descripción de la actividad

ESTRATEGIAS
INICIO

MOTIVACION
 Realizamos la dinámica “EL REY MANDA” lo cual consiste en que la docente dira la consigna por ejemplo “El rey manda que se agrupen
de 2, 3…” con la finalidad de trabajar con su propio cuerpo y se integren con sus compañeros.

 Luego formularemos las preguntas correspondientes ¿Les gusto la dinamica? ¿Ccon quien te agrupastes? ¿Con cuantos compañeros te
agrupastes? ¿con te sentistes?
DESARROLLO
 Dialogamos con los niños formando un circulo y nos sentamos comodamente para formula la siguientes preguntas ¿les gusta contar? ¿Por qué
debemos saber contar? , escuchamos atentamente las opiniones de los niños, luego explicamos el proposito de aprendizaje y colocamos el
titulo de la actividad en la pizarra.
 Se invita a los niños a escuchar y observar de la canción “CONTAR PECES” canción que les permitirá mencionar, señalar y observar
cantidades y caracteristicas perceptuales de peces que podemos encontrar en el mar.¿De que trata la cancion?¿Cuántos peces menciona la
cancion? ¿De que colores son? ¿Dónde viven los peces?
 Invitamos a los niños jugar a pescar facilitandole el material estructurado que es un juego de pesca hecho de imanes con microporoso con
la finalidad de que saquen la mayor cantidad de peces .Luego formularemos las preguntas correspondientes ¿Cuántos peces sacarón? ¿De
que colores son? ¿Tienen el mismo tañamo? ¿Qué pareja pesco más peces?
 A medida que van participando se va registrando en la pizarra la cantidad de peces con palotes para luego contar todos juntos y verificar sus
cantidades.
 Se entrega una ficha de trabajo con la siguente consigna : Dibujar la cantidad de peces que sacaron del juego y pintalos.

CIERRE:
Socializaremos sobre el resultado de sus trabajos y de los demás preguntando ¿Cuántos peces has dibujado? ¿Qué material utilizastes? ¿Qué
otros juguetes del aula podemos utilizar para contar? ¿fue facil o dificil?
METACOGNICION ¿Qué hemos realizado el da de hoy? ¿Cómo hemos aprendido a contar? ¿Para que debemos aprender a contar?

VARIANTE 1:

La mayoria de los niños se mostraron interesados al tema.

VARIANTE 2:

Los niños se iniciaron al conteo utilizando material concreto.

VARIANTE 3:

Los niños cuenta de manera consecutiva hasta el 10.

También podría gustarte