Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

TEMA:

Estilos de aprendizaje y su importancia para el docente

GRUPO # 9

INTEGRANTES

EDWAR BEJARANO COLIMBA

ZOILA MORA GARCIA

TANIA VINUEZA GARCIA

DOCENTE:

PSICÓLOGA MARIA JOSE CRUZ

TAREA PRACTICA 6-UNIDAD 4

2024-2025
ACTIVIDADES:

1. Seleccionar a los estudiantes bajo consentimiento voluntario a los que se

realizará el test. También puede auto seleccionarse el grupo para

aplicarse el test

1
2
2. Aplicar el test de estilos de aprendizaje que se encuentra en el eva,

unidad 4, en materiales de estudio.

3
4
5
3.

Calificar los resultados según lo indicado en la clave que se encuentra

al final del test

INTRODUCCION:

Los Estilos de Aprendizaje se han convertido en elementos de gran

importancia para favorecer una enseñanza de calidad. Consideramos que

el hecho de conocer la predominancia de los Estilos de Aprendizaje que

tienen los alumnos con los que trabajamos es fundamental para adaptar

las metodologías docentes a las características que presentan los

mismos, y así contribuir a elevar sus niveles de rendimiento educativo.

Tampoco se puede olvidar que contribuyen a desarrollar tanto el

6
“aprender a aprender” como el aspecto emocional del alumnado. Del

mismo modo, nos detendremos en el sentido pedagógico de las

estrategias didácticas y su diseño.

DESARROLLO DE LOS RESULTADOS DEL TEST

RESULTADO TOTAL DEL TEST


Aprendizaje Visual 187
Aprendizaje Auditivo 253
Aprendizaje Cenestésico 155

7
Chart Title

26% Aprendizaje Visual


31% Aprendizaje Auditivo
Aprendizaje Cinestesico

43%

Al obtener las pruebas del test podemos evidenciar que el 43% de

alumnos aprenden de una manera auditiva, también tenemos un

porcentaje de 31% de los alumnos aprenden de manera visual y el 26%

tienen un aprendizaje cenestésico.

Al obtener los resultados de este test el docente puede descubrir como es

el tipo de aprendizaje de cada persona. De esta forma conseguirán sus

metas académicas para su éxito personal.

4. Proponga acciones o actividades a realizar con estos estudiantes

que potencien el desarrollo de diferentes estilos de aprendizaje.

Actividades:

1. Crea listas.

8
2. Busca significados en el diccionario.

3. Elabora glosarios a manera de técnica de estudio.

4. Crea tus propias definiciones.

5. Lee libros de texto, revistas y blogs en internet.

6. Consulta manuales.

7. Desarrolla bitácoras sobre el tema a estudiar.

8. Busca textos en internet.

9. Estrategias y consejos de aprendizaje visual

10. Utiliza pizarras virtuales para colaborar y compartir.

11. Motiva a los estudiantes a demostrar visualmente lo que han

aprendido.

12. Transmite conceptos complejos con medios digitales.

13. Utiliza mapas conceptuales para generar razonamiento crítico.

14. A estas personas se les recomienda:

15. Dibujar, resumir, subrayar, ver videos, utilizar colores para resaltar

ideas principales, esquematizar, hacer mapas conceptuales o cuadros

comparativos.

16. Estilo visual: pertenencia y constancia llamamos estilo a un

conjunto de rasgos o signos visuales que caracterizan a una imagen, un

lugar, una persona, un objeto u obra artística.

9
BIBLIOGRAFÍA:

TEST ESTILO DE APRENDIZAJE (MODELO PNL)

http://ceca.uaeh.edu.mx/multimedia/estilos/

10

También podría gustarte