Está en la página 1de 23

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/358461589

LA INTEGRACIÓN DEL PLOGGING A TRAVÉS DEL


APRENDIZAJE SERVICIO EN EDUCACIÓN FÍSICA. UNA
INTERVENCIÓN EDUCATIVA ....

Chapter · February 2022

CITATIONS READS

3 1,533

1 author:

Salvador Baena Morales


University of Alicante
114 PUBLICATIONS 485 CITATIONS

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Salvador Baena Morales on 09 February 2022.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


INNOVACIÓN EN LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN
INNOVACIÓN EN LA DOCENCIA E
INVESTIGACIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES
Y DE LA EDUCACIÓN

Coordinadores
RABIA Mª RABET TEMSAMANI
CARLOS HERVÁS GOMEZ

2021
Con el patrocinio de:

INNOVACIÓN EN LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES


Y DE LA EDUCACIÓN.

Diseño de cubierta y maquetación: Francisco Anaya Benítez


© de los textos: los autores
© de la presente edición: Dykinson S.L.
Madrid - 2021

N.º 27 de la colección Conocimiento Contemporáneo


1ª edición, 2021

ISBN 978-84-1377-590-6
NOTA EDITORIAL: Las opiniones y contenidos publicados en esta obra son de
responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de
Dykinson S.L ni de los editores o coordinadores de la publicación; asimismo, los autores se
responsabilizarán de obtener el permiso correspondiente para incluir material publicado en
otro lugar.
CAPÍTULO 35. EDUCATIONAL ATTAINMENT AND NEW AGE
DIGITAL ENTERTAINMENT: ARE VIDEO GAMES A
DETERMINING FACTOR IN THE ACADEMIC ACHIEVEMENT
OF HIGH SCHOOL STUDENTS? ................................................................. 754
LUIS EDUARDO ANDRADE SILVA
CRISTINA CALVO LÓPEZ
ELENA GARCÍA ALONSO
CAPÍTULO 36. ¿PUEDE LA DIDÁCTICA FORTALECER LAS
COMPETENCIAS GEOGRÁFICAS PROFESIONALES? ESTUDIO
DE CASO SOBRE EL USO DE RÚBRICAS ................................................. 783
SARA CORTÉS DUMONT
ISRAEL DAVID MEDINA RUIZ
DANIEL DAVID MARTÍNEZ ROMERA
CAPÍTULO 37. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE MÉTODOS
DE INNOVACIÓN EDUCATIVA MULTIDISCIPLINAR. UNA
ENCUESTA PARA MEDIR LA INTERACCIÓN DEL APRENDIZAJE
EN DIFERENTES GRADOS DE CIENCIAS DE LA SALUD, CIENCIAS
SOCIALES Y HUMANIDADES .................................................................... 798
MARÍA CORRÉS ILLERA
JUAN CARLOS CUEVAS LANCHERES
JOSEFINA ILLERA
RICARDO BERNÁRDEZ VILABOA
CAPÍTULO 38. EL PENSAMIENTO COMO PROBLEMA, EL PENSAR
COMO SOLUCIÓN. LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA EN
DISCIPLINAS NO-FILOSÓFICAS ................................................................ 829
JOSÉ CARLOS SÁNCHEZ-LÓPEZ
CAPÍTULO 39. LA INTEGRACIÓN DEL PLOGGING A TRAVÉS
DEL APRENDIZAJE SERVICIO EN EDUCACIÓN FÍSICA. UNA
INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO
SOSTENIBLE DEL ODS 13 Y 15 .................................................................. 845
SALVADOR BAENA-MORALES
CAPÍTULO 39

LA INTEGRACIÓN DEL PLOGGING A TRAVÉS DEL


APRENDIZAJE SERVICIO EN EDUCACIÓN FÍSICA. UNA
INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO
SOSTENIBLE DEL ODS 13 Y 15

SALVADOR BAENA-MORALES
Departamento de Didáctica de la Expresión Corporal. Facultad de Educación.
Universidad de Alicante

1. INTRODUCCIÓN

La realidad de nuestro planeta es cada día más preocupante, la aparición


de incipientes problemas medioambientales hace que cada vez sean más
necesarias acciones que permitan garantizar un futuro más próspero
(Riechmannn Fernández, 2021; UNESCO, 2015). Esta inestabilidad es
cada vez mayor en los últimos años, produciéndose anomalías climáti-
cas inusuales en diversas zonas del planeta. Por ejemplo, Canadá ha
sufrido recientemente una ola de calor que le hizo alcanzar temperatu-
ras cercanas a los 50 grados. Este hecho, ha sido estudiado por expertos,
confirmando el hecho de ser una consecuencia directa del efecto inver-
nadero provocado por la acción del hombre (WWA, 2021). Otro ejem-
plo, es lo sucedido en Europa en el pasado año 2020 ya que se ha con-
firmado como el año más caluroso desde que existe registro (European
Commission, 2021). Por lo tanto, parece obvio confirmar que nos esta-
mos adentrando en una época caracterizada por la aparición de compor-
tamientos medioambientales inusuales provocados por la propia acción
del hombre, y por lo tanto, aún reversibles (Lewis & Maslin, 2015). Sin
embargo, esta problemática no debe ser entendida como una situación
medioambiental aislada, sino que las circunstancias de inestabilidad cli-
mática traen asociadas otra serie de problema sociales y económicos
como el aumento de la migración, el incremento de la delincuencia o
problemas de productividad económica (Worland, 2021). Este análisis

‒ ‒
debe ayudarnos a reflexionar sobre una concepción del planeta como
un todo, ya que cualquier modificación de los parámetros medioam-
bientales de un territorio nunca son aislados, sino que tienen repercu-
siones a nivel mundial (Lewis & Maslin, 2015; UNESCO, 2015;
Worland, 2021). Por lo tanto, el cuidado del planeta es tarea de todos,
ahora más que nunca, ya que la sostenibilidad de nuestro entorno es
esencial para poder garantizar el bienestar de las generaciones venide-
ras. Dentro del origen multifactorial que tiene este problema, la gene-
ración de residuos contaminantes tiene un efecto importante (WWA,
2021). Aunque debe ser reconocido un intento de mejora por parte de
las instituciones y organismo políticos, el abusivo uso de plástico en
nuestra vida diaria ha dado como resultado que el producto polimérico
se produzca a gran escala en todo el mundo (Raghavan et al., 2020). En
promedio, la producción de plástico a nivel mundial supera los 150 mi-
llones de toneladas por año. Los plásticos permanecen en el paisaje y
nunca se degradan durante varios años y finalmente terminan en los
océanos (Eurobarometer, 2009; UNESCO, 2015; WWA, 2021). Este
contexto supone que exista un sistema incompleto de recolección de
desechos haciendo que la eliminación de plásticos sea una tarea muy
compleja.
Para poder afrontar esta problemática mundial, han sido varias las es-
trategias mundiales propuestas por las principales instituciones. En pri-
mer lugar, se establecieron los denominados Objetivos del Milenio
(United Natios, 2000), planteando un total de ocho objetivos centrados
principalmente en la mejora de los países en desarrollo. Sin embargo,
esta propuesta finalizó en el año 2015 y surgió una nueva más amplia a
nivel de objetivos y de alcance, los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS) (UNESCO, 2015). En este caso, se plantearon un total de 17
ODS que a su vez fueron concretado en 169 metas aplicables a todo el
mundo sin excepción, países desarrollados y en desarrollo. Esta estra-
tegia tiene como objetivo para ser alcanzados el año 2030 y responden
a una mejora mundial a través de las tres dimensiones que componen el
desarrollo sostenible: la social, la económica y la medioambiental
(Thompson, 2017). Sin embargo, para poder conseguir estos ambicio-
sos objetivos es fundamental que se realicen acciones desde todas las

‒ ‒
perspectivas posibles, tanto a nivel individual como a nivel institucio-
nal. En este sentido, se ha destacado a la Educación como una herra-
mienta esencial para garantizar el desarrollo sostenible del planeta (Rie-
ckmann et al., 2017; UNESCO, 2020). Para que la función educativa
tenga una orientación adecuada, se debe procurar movilizar en el alum-
nado una serie de competencia que favorezcan el desarrollo sostenible.
Esto supone varios aspectos fundamentales según la Educación para el
Desarrollo Sostenible; una mejora de la formación docente, la coopera-
ción entre los contextos educativos y las instituciones o la integración
de actuaciones sostenibles en los contenidos de aprendizaje (Rieck-
mann et al., 2017). Dentro de estas acciones, cada materia que compone
el sistema educativo tendrá una determinada función. Esto puede in-
tuirse como algo lógico ya que la relación con el desarrollo sostenible
no es similar entre todas las asignaturas. Por lo tanto, es fundamental
que se determinen acciones que favorezcan la sostenibilidad del planeta
dentro de materias concretas. En el caso del presente documento, la
Educación Física será el eje central desde el cual se plantee esta pro-
puesta.

EDUCACIÓN FÍSICA Y ENTORNOS NATURALES. UNA RELACIÓN PARA LA


MEJORA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

Desde un punto de vista general, el sistema educativo es fundamental


para conciencias a los jóvenes de la importancia del cuidado medioam-
biental (Lauder et al., 2009; Michalos et al., 2012; Rieckmann et al.,
2017)). Sin embargo, La Educación Física en particular, parece ofrecer
una serie de características que ayudan a potenciar este cuidado del pla-
neta (Gard, 2021; Olive & Enright, 2021; Thorpe et al., 2021). De he-
cho, la literatura reciente, ha dado un paso más y ha establecido una
serie de relaciones entre la Educación Física y la obtención de los ODS
(Baena-Morales, Jerez-Mayorga, et al., 2021; Iberoamerican Sports
Council., 2019; Lindsey & Chapman, 2017; MINEPS VI, 2017). De
este modo, se comienza a estructurar las bases teóricas para considerar
esta materia como una herramienta educativa muy válida para el desa-
rrollo de actitudes medioambientales en el alumnado.

‒ ‒
Sin embargo, de los 17 ODS, la Educación Física ha sido relacionada
sobre todo con las metas de los ODS afines con la salud y el bienestar
(ODS 3), la educación de calidad e igual de género (ODS 4 y 5), o los
destinados a desarrollar habilidades sociales (ODS 16) o competencias
laborales (ODS 8) (Baena-Morales, Jerez-Mayorga, et al., 2021;
COLEF, 2021). Como se observa, la relación de la Educación Física se
ha destacado principalmente con dos de las tres dimensiones de la sos-
tenibilidad, la social y la económica. Sin embargo, con la tercera di-
mensión medioambiental, no existen demasiados trabajos que la rela-
cionen. Esta primera brecha detectada nos lleva a intentar diseñar tra-
bajos que relacionen el cuidado medioambiental con la Educación Fí-
sica. Además, esta idea es especialmente válida ya que esta asignatura
está fuertemente relacionada con la práctica de actividades en entornos
naturales, siendo de hecho, uno de los principales bloques de conteni-
dos curriculares de la misma. Dado que la Educación Física ofrece la
posibilidad de trabajar en este tipo de contextos de entornos naturales,
los docentes de esta asignatura deben ver el trabajo de estos contenidos
como una oportunidad para favorecer la sostenibilidad. De hecho, en
una investigación cualitativa reciente se mostró como los profesores de
Educación Física percibían principalmente el desarrollo sostenible
como una cuestión medioambiental en exclusividad (Baena-Morales,
Merma-Molina, et al., 2021). Dado este contexto, quizás es necesario
promocionar acciones que preserven el cuidado medioambiental desde
la asignatura. En la investigación recientemente citada, los docentes
planteaban acciones como el uso de los desplazamientos activos, el re-
ciclado o autoconstrucción de materiales y señalaban el hecho de reali-
zar actividades en entornos naturales como una oportunidad para mejo-
rar la conciencia medioambiental de su alumnado. Y es en esta última
idea, donde ubicaremos la propuesta práctica presentada en este trabajo.
Como se ha comentado, la Educación Física se caracteriza por ubicar
dentro de su currículo la actividad física en el medio natural, por lo
tanto, debe aprovecharse esta oportunidad para aumentar la conciencia
del alumnado sobre el cuidado medioambiental. Esta es un ejemplo
claro de contribución a la meta 4.7 (mejorar el conocimiento relacio-
nado con el desarrollo sostenible). Además, esta idea es reforzada por

‒ ‒
el hecho de que las personas que más interaccionan con entornos natu-
rales podrían desarrollar una mayor conciencia por el cuidado me-
dioambiental (Kals et al., 1999; Mittelstaedt et al., 1999). Si a esta idea
se le añade el hecho de que la Educación Física, desde una perspectiva
metodológica y a través del trabajo directo de diferentes contenidos,
puede permitir esta mejora de la conciencia en sostenibilidad medioam-
biental (Baena-Morales, Jerez-Mayorga, et al., 2021). La actividad fí-
sica en entornos naturales dentro de la materia de Educación Física está
siendo cada vez más estudiada y ofrece una serie de posibilidades úni-
cas (Baena Extremera et al., 2015; Escaravajal-Rodríguez & Baena-
Extremera, 2020). La práctica de estas actividades normalmente ha sido
abarcada según los criterios curriculares (Granero et al., 2010), traba-
jando principalmente contenidos como la escalada (Fernández-Rio,
2000) o la orientación (Pérez Rabadán, 2021). Sin embargo, algunas
prácticas emergentes pueden ofrecer una relación más directa con el
cuidado medioambiental mientras se practica actividad física, este el
caso de un nuevo deporte conocido como plogging.

PLOGGING. INTEGRANDO HÁBITOS POSTURALES Y LA MEJORA DE LA


CONDICIÓN FÍSICA A TRAVÉS DEL CUIDADO MEDIOAMBIENTAL.

La literatura científica respecto a la práctica de este deporte es real-


mente pobre. De hecho, tras una revisión en profundidad tan solo po-
demos encontrar referencias relativas a publicaciones periodísticas.
Esta práctica de actividad física surge en los países escandinavos, que
tiene como principal función la realización de una carrera o marcha
mientras se produce la recogida de residuos. Su nombre surge de dos
términos, la palabra anglosajona jogging (ejercicio físico que consiste
en correr una distancia larga a un ritmo moderado y constante) y de una
palabra sueca “plocka up” la cual en esencia significa recoger. La prác-
tica de este deporte cada vez es mayor en todo el mundo, aunque su
origen es escandinavo actualmente se ha convertido en una tendencia
fitness en países con gran población como Estados Unidos, Australia o
China (Poon, 2018). Otros países con grandes problemas medioambien-
tales como India han respondido de una manera muy positiva a la inte-
gración de esta práctica, realizando carreras de plogging en diferentes

‒ ‒
ciudades del país con la finalidad de mejorar la cantidad de basura plás-
tica en el futuro (Raghavan et al., 2020). La repercusión de esta práctica
es también tangible en redes sociales, ya que han sido varias veces ten-
dencia en la India a través de etiquetados como #PloggingRun, #FitIn-
diaMovement, #PlogRun) (Raghavan et al., 2020). Como se observa, el
plogging es una práctica realista que desde esta propuesta se pretende
que tenga un mayor protagonismo dentro el ámbito educativo, ¿por
qué?
En primer lugar, la integración de este deporte está en sintonía con las
necesidades del planeta, aplicando una contribución directa a los ODS
13 “acción por el clima” y el ODS 15 “vida de ecosistemas terrestres”
(UNESCO, 2015). Concretamente, se produce un tributo que ayudará a
la adquisición de las metas 13.3 (Mejorar la educación, la conciencia-
ción y la capacidad humana e institucional para la mitigación del cam-
bio climático, la adaptación, la atenuación y la alerta temprana), 15.4
(velar por la conservación de los ecosistemas y la diversidad biológica)
o la 15.1 (velar por la conservación, el restablecimiento y el uso soste-
nible de los ecosistemas terrestres).
En segundo lugar, tras los beneficios asociados a la mejora del desarro-
llo sostenible, el plogging parece conllevar una serie de beneficios físi-
cos a tener en cuenta. La práctica de este ejercicio supone el consumo
energético que por sí mismo tiene el trote de carrera. Además, se le
debería añadir el gasto energético que conlleva recoger los residuos del
suelo debido a que durante ese gesto se realizan diferentes movimientos
adicionales que implican una mayor activación muscular de diferentes
partes del cuerpo (Shinta, 2018). En esta propuesta de trabajo de Shinta
(2018), se comparó el gasto total que conlleva el plogging respecto a
una práctica de marcha tradicional, suponiendo un incremento de 50
kcal por hora más en el caso del primero. Por lo tanto, la combinación
de trotar y recoger basura supone una alta variación en los movimientos
del cuerpo, implicando la realización de gestos como flexiones, zanca-
das, o sentadillas mientras se corre o anda. Es por ello por lo que, desde
la perspectiva de la Educación Física, es una gran oportunidad para tra-
bajar la ergonomía, hábitos higiénicos y posturales. Bajo esta perspec-
tiva, sí se han encontrado investigaciones que evaluaban la musculatura

‒ ‒
implicada en los diferentes gestos que supone el plogging (Raghavan et
al., 2020). En esta investigación se produce una focalización en los ges-
tos realizados mientras se recoge residuos, evaluando posturas: como
agacharse, la sentadilla completa y la estocada o zancada. El análisis
biomecánico mostró como durante las evaluaciones de las posturas se
muestran que la cantidad de nivel de riesgo en la sentadilla y la estocada
es media en comparación con la postura encorvada y semi-sentadilla.
Por ello, se sugiere adoptar las posturas de sentadillas y estocadas pre-
ferentemente mientras hace plogging, ya que, además son ejercicios que
fortalecer las extremidades inferiores del cuerpo. Sin embargo, también
se incidió en evitar escoger la misma postura para recoger los residuos
durante toda la carrera de plogging ya que puede suponer provocar pro-
blemas musculoesqueléticos en el futuro. Por lo tanto, la práctica de
este deporte requiere de un proceso previo de adaptación a los gestos
que se van a realizar y trabajar adecuadamente la musculatura impli-
cada. Siendo esto una oportunidad para implementar hábitos posturales
durante la enseñanza de esta práctica.
Finalmente, no hay que olvidar el valor intrínseco que se obtiene de esta
actividad sobre el sentimiento de orgullo que debe suponer mejorar el
medio ambiente. Esta actividad conlleva un aspecto de comportamiento
responsable que debería mejorar la educación cívica (Poon, 2018). En
relación con esta idea, se debe destacar el valor curricular de este ejer-
cicio físico ya que implica desarrollar competencias como la social y
cívica gracias al desarrollo de la mencionada conciencia medioambien-
tal. Además, si se consigue trasladar esta práctica como un acto coti-
diano del alumnado, también podría considerarse una contribución a la
competencia clave de sentido de la iniciativa y el espíritu emprendedor.
Por todo ello, en el presente documento se presenta una propuesta de
intervención educativa, basada en la realización de un Aprendizaje Ser-
vicio a través de la práctica deportiva del plogging. Por lo tanto, la pro-
puesta presentada permitirá responder a la llamada de la UNESCO y
las ONU que destacan la necesidad de realizar acciones educativas con-
cretas que permitan desarrollar actitudes en el alumnado, y futuros ciu-
dadanos, para la mejora de la sostenibilidad del planeta (UNESCO,
2017).

‒ ‒
2. OBJETIVO

- Presentar una propuesta educativa basada en la integración de un de-


porte que favorezca el desarrollo sostenible del planeta.

3. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

El presente trabajo plantea la creación de una intervención educativa


basada en el plogging. Como se ha presentado, la realización de este
deporte implica una serie de beneficios físicos, competenciales y que
favorecen el desarrollo sostenible en la dimensión medioambiental. Sin
embargo, para poder alcanzar estos beneficios se debe considerar la rea-
lización de una progresión de enseñanza adecuada. En este sentido, a
continuación, se sugieren de forma general las fases que una interven-
ción de plogging debería respetar. A modo de resumen gráfico se pre-
senta en la figura 1 una representación de todas las fases que se plantean
en esta propuesta.

FIGURA 1. Síntesis del programa de intervención basado en el plogging en Educación


Física

Fuente: elaboración propia

FASE I. DESARROLLO DE LA CONCIENCIA AMBIENTAL

En esta propuesta práctica se ha decidido comenzar a través de la con-


cienciación del alumnado en el cuidado ambiental. Este hecho se debe

‒ ‒
considerar fundamental ya que, sin la adecuada sensibilización previa,
la totalidad de la practica realizada pierde sentido. Para ello, sería in-
teresante comenzar trasladando las consecuencias contaminantes de los
residuos como plásticos, desechos de aluminio o los materiales de ce-
lulosa entre muchos otros. No hay que olvidar que en Educación Física
se debe procurar que toda sesión tenga un marcado componente motriz,
por lo tanto, sería ideal que en esta primera fase se respete este matiz.
Si no fuera posible, se recomienda que esta fase de sensibilización am-
biental dure lo mínimo posible, no abarcando más de una sesión y apro-
vechando recursos digitales para que el alumnado acceda a más infor-
mación fuera del tiempo de clase (Baena-Morales et al., 2020). Por
ejemplo, se plantea que se realicen actividades como la clasificación de
residuos sólidos en el contendor correspondiente, actividades centradas
en la reutilización de materiales o incidir en las necesidades medioam-
bientales que tiene un parque natural próximo al alumnado. Además,
durante este proceso de concienciación no hay que olvidar la relación
entre la contaminación y la fauna animal, por lo que una explicación de
cómo los residuos afectan a los seres vivos podría ayudar a generar una
mayor sensibilización del alumnado al tratarse de seres vivos. Este tipo
de actividades despiertan la conciencia ambiental desde la infancia y
dan lugar a generaciones más respetuosas con la naturaleza y su entorno
(Almahasheer & Duarte, 2020). Finalmente, la fase de sensibilización
debe estar presente durante toda la aplicación de la intervención. No
debe consistir exclusivamente en la realización de una sesión aislada,
sino que puede presentarse a través de acciones muy diversas como
campañas publicitarias o la realización de algún proyecto multidiscipli-
nar que ayude a reflexionar al alumnado sobre sus hábitos diarios y
cómo estos afectan a la naturaleza.
Por lo tanto, el proceso de implementación del plogging debe comenzar
por una marcada fase de sensibilización previa del alumnado, de esta
forma el resto de las fases cobran un mayor sentido y ayudará a conse-
guir el objetivo de esta propuesta educativa

‒ ‒
FASE II. HÁBITOS POSTURALES ASOCIADOS AL PLOGGING

Tal y como se adelantó, la práctica de este deporte conlleva una serie


de gestos que deberían ser trabajados previamente para evitar lesiones
en el alumnado. (Raghavan et al., 2020) estudió las zonas del cuerpo
que podrían sufrir un mayor daño a través de los gestos que implica el
plogging. En esta investigación se produce un análisis de los gestos más
realizados mientras se recoge residuos evaluando posturas como aga-
charse, sentadilla completa y estocada. El análisis biomecánico mostró
que la cantidad de nivel de riesgo en la sentadilla y la estocada es medio
en comparación con la postura encorvada y semi-sentadilla. Además,
se hizo especial énfasis en cómo las posturas de sentadillas y estocadas
mientras hace plogging pueden fortalecer las extremidades inferiores
del cuerpo de manera notable. Sin embargo, en este análisis también se
señaló el especial cuidado a la hora de repetir en exceso la misma pos-
tura, ya que puede implicar alteraciones temporales o problemas mus-
culares. Por lo tanto, la práctica de este deporte requiere de un proceso
previo de adaptación a los gestos que se van a realizar y trabajar ade-
cuadamente la musculatura que estará implicada en la recogida de resi-
duos. Esto debe verse como una oportunidad para implementar hábitos
posturales durante la enseñanza de este contenido, por lo tanto, en esta
segunda fase se deben trabajar ejercicios que permitan trabajar de forma
controlada y segura los gestos que la recogida de residuos del suelo.
Finalmente, no hay que olvidar el trabajo de la fuerza del alumnado,
haciéndoles ver la importancia de la ejercitación muscular en los gestos
cotidianos y valor preventivo de esta.
Por todo ello, y siendo conocedores que en pocas sesiones es imposible
producir una adaptación muscular en el alumnado, se deben realizar el
número de clases suficientes para trabajar de forma correcta la realiza-
ción de los gestos de sentadilla, media sentadilla, agacharse con incli-
nación de tronco y la estocada o zancada.

FASE III. TRABAJO DE LA RESISTENCIA Y LA TÉCNICA A TRAVÉS DE LA


CARRERA

El objetivo de esta fase es trabajar la técnica de carrera y retomar el


trabajo de resistencia en alumnado. La práctica de plogging se compone

‒ ‒
principalmente de realizar un trote de carrera, por lo tanto, este gesto
debe ser trabajado previamente. Dentro de esta fase no debe descartarse
una enseñanza basada en modelos pedagógicos como el modelo ludo-
técnico ya que son ideales para dinamizar la enseñanza del atletismo
(Valero, 2006).
La duración de fase no debería de ser demasiado extensa, quizás si el
alumnado ha pasado previamente por una unidad didáctica de atletismo
pueda valer con una simple sesión a modo de recordatorio. Al igual que
sucedía en la fase anterior, no se debe considerar este tipo de sesiones
como un proceso que pueda provocar una adaptación del sistema car-
diovascular y mejorar la resistencia. Sin embargo, sí que debería ser
entendida como una vía para “activar” las sensaciones de carrera, trote
y preparación mental para carreras más duraderas dentro de la práctica
del plogging.

FASE IV. PRÁCTICA DE RECOGIDA DE RESIDUOS. INTEGRACIÓN DE LOS


FACTORES POSTURALES Y DE CARRERA.

Una vez finalizado el proceso de sensibilización, familiarizados con los


gestos que implica el plogging y retomados aspectos técnicos de la téc-
nica de carrera, llega el momento de integrar todos los componentes
que implican este deporte. Dentro de la progresión de enseñanza, los
docentes pueden comenzar realizando ejercicios más centrados en acti-
vidades aisladas de recogida de residuos ficticios o directamente utili-
zar las instalaciones del centro educativo para practicar plogging de la
manera más real posible. Para ello, puede ser buena idea comenzar re-
cogiendo conos que simulen ser residuos. Además, se le puede atribuir
a cada color de los conos ser algún tipo de residuo contaminante (rojos
plásticos, azules vidrios, amarillos celulosas etc.). Finalmente, deben
considerarse acciones que impliquen una enseñanza recíproca donde,
por ejemplo, parte del alumnado evalúe la correcta ejecución en las ac-
ciones de recogida.
En caso de producirse una recogida de residuos real en el centro educa-
tivo, por ejemplo, tras el recreo, se deben tener en cuenta una serie de
condiciones higiénicas. Estas deben abarcar desde el uso de guantes, el
orden para la separación de los residuos, prestar atención si existieran

‒ ‒
vidrios o cualquier material que pudiera producir cortes etc. Además,
esta práctica implica ser realizada al aire libre por lo que las recomen-
daciones de protección solar como el uso de cremas, gorras o gafas no
debe descartarse.

FASE V. PUESTA EN PRÁCTICA DEL APRENDIZAJE SERVICIO

El objetivo de esta fase es claro, aplicar lo aprendido para ayudar a la


sociedad. Dentro de esta fase es donde debería quedar encuadrado la
aplicación de un aprendizaje servicio que transfiera las bondades del
aprendizaje adquirido a un entorno cercano. Esta fase puede tener un
mayor o menos alcance según las posibilidades de cada contexto ya que
el aprendizaje servicio podría ser aplicado en un parque cercano al cen-
tro educativo o conllevar una actuación en parque natural. En ambas
opciones se presentan una oportunidad para la aplicación de un pro-
yecto multidisciplinar o la colaboración con entidades locales que den
visibilidad al acto.
Finalmente, tal y como se presentó en la introducción y teniendo como
referencia trabajos anteriores, este tipo de propuestas va a suponer una
contribución a la adquisición de los ODS y sus metas específicas
(Baena-Morales, Jerez-Mayorga, et al., 2021). Como se observa en la
figura 2, de las siete metas específicas relacionadas con la Educación
Física y los ODS, este proyecto de plogging contribuiría a la meta 13.3
(mejorar la educación, la concienciación y la capacidad humana e ins-
titucional para la mitigación del cambio climático, la adaptación, la ate-
nuación y la alerta temprana) y añadiría las metas 15.4 (velar por la
conservación de los ecosistemas y la diversidad biológica) o la 15.1
(velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de
los ecosistemas terrestres).

‒ ‒
FIGURA 2. Contribución del plogging a las metas específicas de los Objetivos de Desa-
rrollo Sostenible

Dimensión medioambiental
del desarrllo sostenible

ODS 13 ODS 15

Meta 13.3 Meta 15.1 Meta 15.4

Velar por los Conservar


Mejorar la
ecosistemas diversidad
conciencia
terrestres biológica

Fuente: elaboración propia

4. CONSIDERACIONES DIDÁCTICAS

Hasta ahora en el documento se han presentado una serie de indicacio-


nes globales para poder implementar en un contexto educativo la prác-
tica del plogging. Sin embargo, una serie de consideraciones didácticas
deben ser tenidas en cuenta para procurar el mayor éxito educativo en
su aplicación. Algunas de estas sugerencias podrían ser:
‒ Establecer una normativa que implique evitar una excesiva re-
petición del mismo gesto para recoger los residuos. De esta
forma se podría evitar lesiones por un mal gesto repetitivo.

‒ Establecer figuras de vigilantes o árbitros que controlen la ca-


lidad de los gestos de recogida utilizados, así como que se res-
petar las normas higiénicas en la recogida de residuos.

‒ Usar puntuaciones según el tipo de residuo recolectado y la


explicación sobre sus consecuencias medioambientales.

‒ Penalizaciones por no cumplir algún tipo de norma, mala eje-


cución en la recogida etc.

‒ ‒
‒ En relación con las dos últimas indicaciones, parece oportuno
señalar que se genera una oportunidad para diseñar gamifica-
ciones que le den una mayor ambientalización a la aplicación
del proyecto.

‒ Tener de referencia las indicaciones establecidas en otros mo-


delos pedagógicos basados en la práctica y con evidencia con-
trastada en la Educación Física como el aprendizaje coopera-
tivo, el modelo de responsabilidad personal y social o el ya
citado modelo ludotécnico para crear diferentes situaciones de
aprendizaje.

5. CONCLUSIONES Y FUTURAS INVESTIGACIONES

A lo largo del desarrollo de esta propuesta práctica se han presentado


una serie de ideas y fundamentaciones basadas en la evidencia que ayu-
darán a realizar una aplicación del plogging en entornos educativos. Sin
embargo, se requiere poder llevar estas acciones a la práctica para poder
confirmar la contribución de esta nueva modalidad deportiva a las me-
tas de los ODS. Para ello, se requiere de un proceso de diseño previo
de los docentes de Educación Física, y es en ese momento donde cobra
sentido el presente texto. Somos conocedores de que la propuesta puede
ser mejorada, pero esta mejora debe venir siempre marcada por la ex-
periencia de otros docentes y las necesidades encontradas en la realidad
educativa.
6. REFERENCIAS
Almahasheer, H., & Duarte, C. M. (2020). Perceptions of Marine Environmental
Issues by Saudi Citizens. Frontiers in Marine Science, 7.
https://doi.org/10.3389/fmars.2020.00600
Baena-Morales, S., Jerez-Mayorga, D., Delgado-Floody, P., & Martínez-
Martínez, J. (2021). Sustainable development goals and physical
education. A proposal for practice-based models. International Journal of
Environmental Research and Public Health, 18(4), 1–18.
https://doi.org/10.3390/ijerph18042129
Baena-Morales, S., Martinez-Roig, R., & Hernádez-Amorós, M. J. (2020).
Sustainability and educational technology— A description of the

‒ ‒
teaching self-concept. Sustainability (Switzerland), 12(24), 1–20.
https://doi.org/10.3390/su122410309
Baena-Morales, S., Merma-Molina, G., & Gavilán, D. (2021). What do Physical
Education teachers know about the Sustainable Development Goals? A
qualitative-exploratory study. RETOS.
Baena Extremera, A., Palao Puche, P., & Jara Cortina, D. (2015). Evolución de
las investigaciones sobre la enseñanza de las actividades en el medio
natural en educación física escolar. Espiral. Cuadernos Del Profesorado,
8(16), 13. https://doi.org/10.25115/ecp.v8i16.984
COLEF. (2021). Objetivos de Desarrollo Sostenible en la organización colegial
de la Educación Física y Deportiva. https://www.consejo-
colef.es/post/ods-organizacion-colegial
Escaravajal-Rodríguez, J. C., & Baena-Extremera, A. (2020). Elaboración de una
base de datos sobre las actividades en el medio natural en España a partir
de una revisión de la literatura. EmásF, Revista Digital de Educación
Física, 64, 59–69.
Eurobarometer, S. (2009). Europeans ’ attitudes towards climate change. Change,
322(November), 134.
http://ec.europa.eu/public_opinion/archives/ebs/ebs_322_en.pdf
European Commission. (2021). Copernicus: 2020 warmest year on record for
Europe; globally, 2020 ties with 2016 for warmest year recorded.
Copernicus Climate Change Service (C3S).
https://climate.copernicus.eu/copernicus-2020-warmest-year-record-
europe-globally-2020-ties-2016-warmest-year-recorded
Fernandez-Rio, J. (2000). La trepa y la escalada: Contenidos del bloque de
actividades en el medio natural fácilmente aplicables dentro del marco
escolar. Apunts. Educacion Fisica y Deportes, 62, 27–31.
Gard, M. (2021). Environment, technology and animals: looking backwards and
the future of physical education. Sport, Education and Society, 26(4),
429–438. https://doi.org/10.1080/13573322.2020.1845134
Granero, A., Baena, A., & Martínez, M. (2010). Contenidos desarrollados
mediante las actividades en el medio natural de las clases de Educación
Física en Educación Secundaria Obligatoria. Agora Para La Educación
Física y El Deporte, 12(3), 273–288.
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3354737&info=resume
n&idioma=ENG
Iberoamerican Sports Council. (2019). Sport as a tool for sustainable
development. In Iberoamérica Y La Agenda 2030.
https://www.segib.org/wp-content/uploads/SEGIB-CID-Deporte-y-ODS-
Librillo-1.pdf

‒ ‒
Kals, E., Schumacher, D., & Montada, L. (1999). Emotional affinity toward
nature as a motivational basis to protect nature. Environment and
Behavior, 31(2), 178–202. https://doi.org/10.1177/00139169921972056
Lauder, H., Brown, P., & Halsey, A. H. (2009). Sociology of education: A critical
history and prospects for the future. Oxford Review of Education, 35(5),
569–585. https://doi.org/10.1080/03054980903216309
Lewis, S. L., & Maslin, M. A. (2015). Defining the Anthropocene. Nature,
519(7542), 171–180. https://doi.org/10.1038/nature14258
Lindsey, I., & Chapman, T. (2017). Enhancing the Contribution of Sport to the
Sustainable Development Goals. In Enhancing the Contribution of Sport
to the Sustainable Development Goals.
https://doi.org/10.14217/9781848599598-en
Michalos, A. C., Creech, H., Swayze, N., Kahlke, P. M., Buckler, C., & Rempel,
K. (2012). Measuring Knowledge, Attitudes and Behaviours Concerning
Sustainable Development among Tenth Grade Students in Manitoba.
Social Indicators Research, 106(2), 213–238.
https://doi.org/10.1007/s11205-011-9809-6
MINEPS VI. (2017). Sixth International Conference of Ministers and Senior
Officials Responsible for Physical Education and Sport.
Mittelstaedt, R., Sanker, L., & VanderVeer, B. (1999). Impact of a Week-Long
Experiential Education Program on Environmental Attitude and
Awareness. Journal of Experiential Education, 22(3), 138–148.
https://doi.org/10.1177/105382599902200306
Olive, R., & Enright, E. (2021). Sustainability in the Australian Health and
Physical Education Curriculum: an ecofeminist analysis. Sport,
Education and Society, 26(4), 389–402.
https://doi.org/10.1080/13573322.2021.1888709
Pérez Rabadán, R. (2021). Diseño y evaluación de una aplicación para Educación
Física de orientación deportiva en el medio natural. Revista
Interuniversitaria de Investigación En Tecnología Educativa, 43–61.
https://doi.org/10.6018/riite.432941
Raghavan, R., Panicker, V. V., & Emmatty, F. J. (2020). Posture based
Assessment of Plogging Activity. 2020 International Conference on
System, Computation, Automation and Networking, ICSCAN 2020.
https://doi.org/10.1109/ICSCAN49426.2020.9262447
Riechmannn Fernández, J. (2021). Report to the Quaternary Subcommittee.
Ardora.
Rieckmann, M., Mindt, L., & Gardiner, S. (2017). Education for Sustainable
Development Goals Learning Objectives.

‒ ‒
Thompson, P. B. (2017). The Spirit of the Soil (2nd ed.). Routledge.
https://doi.org/https://doi.org/10.4324/9781315559971
Thorpe, H., Brice, J., & Clark, M. (2021). New materialisms, sport and the
environment: imagining new lines of flight. Sport, Education and
Society, 26(4), 363–377.
https://doi.org/10.1080/13573322.2020.1837097
UNESCO. (2015). Unesco and Sustainable Development. Sustainable
Development.
http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001393/139369e.pdf
UNESCO. (2017). Educación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible:
Objetivos de Aprendizaje. In Isbn 978-92-3-300070-4.
UNESCO. (2020). Educación para el desarrollo sostenible: hoja de ruta. 64.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374896.locale=en
United Natios. (2000). Millennium Development Goals. United Nations
Millennium Declaration.
https://www.undp.org/content/undp/en/home/sdgoverview/mdg_goals.ht
ml
Valero, A. (2006). La evaluación en el modelo de enseñanza ludotécnico para la
iniciación a la práctica del atletismo dentro del contexto escolar.
(Evaluation in models of learning technique through games for track and
field initiation within the school setting). Cultura_Ciencia_Deporte, 2(5),
89–94. https://doi.org/10.12800/ccd.v2i5.178
Worland, J. (2021). The Pandemic Remade Every Corner of Society. Now It’s the
Climate’s Turn. TIME 2030.
https://time.com/magazine/us/5955224/april-26th-2021-vol-197-no-15-
u-s/
WWA. (2021). Western North American extreme heat virtually impossible
without human-caused climate change.
https://www.worldweatherattribution.org/western-north-american-
extreme-heat-virtually-impossible-without-human-caused-climate-
change/
Shinta, A. (2018). Plogging dan pengamalan nilai-nilai Pancasila dalam
kehidupan sehari-hari. Swantara. 25(8), Juni, 62-63.
Poon, L. (2018). Pick up trash while you exercise. It’s called plogging.
Citylab.com. March 1. Retrieved on March 20, 2021 from:
https://www.citylab.com/life/2018/03/plogging-exercise-trash-
running/554456/

‒ ‒
View publication stats

También podría gustarte