Está en la página 1de 40

Índice

Introducción ............................................................................................................................... 1
Objetivo General ........................................................................................................................... 2
Objetivos específicos ......................................................................................................................... 2
¿Qué es el Aprestamiento? ................................................................................................................. 3
¿Para qué sirve el Aprestamiento?....................................................................................................... 4
Características ............................................................................................................................. 5
Importancia ............................................................................................................................... 5
Ventajas .................................................................................................................................... 6
Desventajas ................................................................................................................................. 6
Actividades................................................................................................................................. 7
Explorando Fracciones con Bloques de Construcción .............................................................................. 8
Juego de Tarjetas Numéricas ..................................................................................................... 10
Explorando Áreas y Perímetros con Geoplanos................................................................................... 12
Secuencia lógica .................................................................................................................... 14
Técnica de probabilidad de un suceso ............................................................................................ 16
Bingo matemático ................................................................................................................. 18
Parchís matemático ................................................................................................................ 20
Explorando patrones numéricos................................................................................................... 22
Sumando a lo grande.............................................................................................................. 24
Ecuaciones cuadráticas ............................................................................................................ 26
Factor común por agrupación ..................................................................................................... 28
Matrices y determinantes ........................................................................................................ 30
Conclusiones .............................................................................................................................. 32
Recomendaciones ........................................................................................................................ 33
Referencias Bibliográficas ............................................................................................................. 34
Introducción
Establecer cimientos robustos en el aprendizaje del cálculo
desde etapas tempranas como sexto grado de primaria y todo el
nivel de bachillerato resulta imprescindible. Para alcanzar este
objetivo, es imperativo implementar estrategias pedagógicas
efectivas que cultiven una comprensión profunda y sólida de los
conceptos matemáticos fundamentales, a la vez que desarrollen
destrezas sólidas para la resolución de problemas. Una de las
aproximaciones más valiosas consiste en el uso sistemático de
recursos visuales cautivantes, manipulativos hands-on y
herramientas tecnológicas interactivas, lo cual permite que las
abstracciones matemáticas se tornen tangibles, accesibles e
intuitivas para las mentes en desarrollo.

Contextualizar los conceptos del cálculo mediante la


resolución de problemas prácticos estrechamente vinculados con
situaciones del mundo real ayuda a que los estudiantes aprecien e
internalicen la relevancia y aplicabilidad de estos conocimientos.
Además, fomentar un aprendizaje activo y dinámico a través de
discusiones grupales enriquecedoras y actividades interactivas
cautivantes promueve de manera efectiva el pensamiento crítico,
la colaboración entre pares y la construcción social del
conocimiento.

1
Objetivo General
Desarrollar habilidades de aprestamiento para el
aprendizaje del cálculo en estudiantes de nivel básico (6to en
adelante) y bachillerato, preparándolos para comprender y
aplicar conceptos matemáticos más complejos de manera efectiva.

Objetivos específicos
• Familiarizar a los estudiantes con los conceptos básicos del
cálculo, como sumas, restas, multiplicaciones y divisiones,
a través de actividades prácticas y manipulativas.
• Reforzar la comprensión de los estudiantes sobre los
principios fundamentales del cálculo, incluyendo la
propiedad conmutativa, asociativa y distributiva, mediante
ejercicios de aplicación y resolución de problemas.
• Desarrollar la confianza de los estudiantes en sus
habilidades matemáticas, fomentando un ambiente de
aprendizaje colaborativo y proporcionando
retroalimentación constructiva durante todo el proceso de
enseñanza y aprendizaje.

2
¿Qué es el Aprestamiento?
El aprestamiento es un enfoque educativo que sienta las
bases para un aprendizaje más efectivo. Implica una serie de
técnicas y estrategias cuidadosamente diseñadas para preparar a
los estudiantes antes de abordar un nuevo tema o habilidad. Su
objetivo principal es facilitar la comprensión y asimilación de los
contenidos futuros, creando un terreno fértil para el aprendizaje.

En la práctica, el aprestamiento involucra una variedad de


actividades que activan los conocimientos previos de los alumnos,
desarrollan las habilidades necesarias y generan un ambiente
propicio para la adquisición de nuevos conceptos. Esto puede
incluir la introducción de ideas clave, el uso de recursos visuales
atractivos, la implementación de métodos interactivos y
participativos, y la conexión de los nuevos temas con experiencias
y conocimientos ya adquiridos por los estudiantes.

Al establecer estas bases sólidas, el aprestamiento facilita


una transición fluida hacia la adquisición de conocimientos más
avanzados, maximizando el potencial de aprendizaje y asegurando
una comprensión profunda de los contenidos abordados.

Además, el aprestamiento juega un papel crucial en la


motivación de los estudiantes. Al vincular los nuevos conceptos con
sus experiencias previas y presentarlos de manera atractiva e
interesante, se despierta la curiosidad y el entusiasmo por
aprender.

Esta conexión personal y emocional


con el material de estudio fomenta un
compromiso más profundo y duradero
con el proceso de aprendizaje, lo que a su
vez conduce a mejores resultados
académicos.

3
¿Para qué sirve el Aprestamiento?
El aprestamiento es una estrategia pedagógica fundamental
en la enseñanza de las matemáticas, que se enfoca en preparar a
los estudiantes para adquirir habilidades y conocimientos más
avanzados en esta disciplina. Este enfoque reconoce la importancia
de sentar bases sólidas desde los primeros años de escolaridad,
facilitando así un aprendizaje más profundo y duradero.

En el contexto de la educación matemática, el


aprestamiento implica la introducción gradual de conceptos y
habilidades básicas relacionadas con esta área. Esto incluye el
desarrollo de la percepción de cantidades, la comprensión de las
operaciones matemáticas fundamentales como la suma, resta,
multiplicación y división, el manejo de fracciones, la resolución de
ecuaciones sencillas, entre otros aspectos esenciales.

Estas actividades de aprestamiento se llevan a cabo a través


de experiencias prácticas, manipulación de materiales concretos,
juegos educativos y recursos visuales atractivos. De esta manera,
se fomenta un aprendizaje significativo y se estimula el interés de
los estudiantes por las matemáticas desde una edad temprana.

Además, el aprestamiento en matemáticas también se


enfoca en desarrollar habilidades transversales como el
pensamiento lógico, la resolución de problemas, el pensamiento
deductivo e inductivo, y la capacidad de abstracción. Estas
habilidades son fundamentales no solo para el éxito en el área de
las matemáticas, sino también para el desarrollo intelectual
general de los estudiantes.

Al proporcionar una base sólida a través del aprestamiento,


los estudiantes se encuentran mejor preparados para abordar
conceptos más complejos y abstractos en etapas posteriores de su
educación matemática. Esto les permite progresar con confianza,
4
entusiasmo y una comprensión más profunda de los principios y
aplicaciones de esta disciplina esencial.
Características
• Integración de gráficos, diagramas y representaciones visuales para
facilitar la comprensión de conceptos matemáticos abstractos, haciendo
que los estudiantes visualicen y conecten ideas de manera más clara.
• Aplicación de problemas del mundo real que requieren el uso de
conceptos de cálculo, permitiendo a los estudiantes relacionar la teoría
con situaciones concretas y fortalecer la aplicación práctica de los
conocimientos adquiridos.
• Implementación de actividades interactivas, discusiones grupales y
proyectos colaborativos que fomentan la participación activa de los
estudiantes, promoviendo el intercambio de ideas y el desarrollo de
habilidades de pensamiento crítico.
• Personalización de las estrategias según los diferentes estilos de
aprendizaje de los estudiantes, asegurando que las técnicas utilizadas
sean efectivas y accesibles para todos.
• Integración de herramientas tecnológicas educativas para mejorar la
accesibilidad y proporcionar recursos interactivos que refuercen la
comprensión y aplicación de los principios matemáticos esenciales.

Importancia
Las técnicas de aprestamiento en el aprendizaje del cálculo durante
los niveles básicos y bachillerato son fundamentales para cimentar bases
sólidas. Estas estrategias permiten que los estudiantes aborden con
confianza los conceptos matemáticos complejos, al brindarles una
comprensión profunda desde el inicio.
Adaptándose a los diversos estilos de aprendizaje,
estas estrategias de aprestamiento garantizan una
enseñanza efectiva y personalizada, asegurando
que cada estudiante reciba la atención y el enfoque
adecuado a sus necesidades individuales.

5
Ventajas
• Facilita la transición hacia conceptos más complejos: El
aprestamiento sienta las bases necesarias para que los estudiantes
puedan abordar temas más avanzados con mayor facilidad y
comprensión.
• Desarrolla habilidades y conocimientos previos: Al activar y
reforzar los conocimientos y habilidades previas, los estudiantes
están mejor preparados para construir sobre esos cimientos y
adquirir nuevos aprendizajes.
• Fomenta el interés y la motivación: Las actividades de
aprestamiento, al ser interactivas y contextualizadas, despiertan
el interés y la curiosidad de los estudiantes, aumentando su
motivación por aprender.

Desventajas
• Tiempo adicional requerido: Dedicar tiempo a las actividades de
aprestamiento puede restar tiempo a la enseñanza de los
contenidos principales del curso, especialmente en programas
académicos condensados.
• Dificultad para mantener el interés: Si las actividades de
aprestamiento no están bien diseñadas o se vuelven repetitivas,
pueden perder su eficacia y provocar desinterés en los estudiantes.

• Necesidad de capacitación docente: Los


profesores deben estar capacitados en el uso
efectivo de estrategias de aprestamiento, lo
que puede requerir recursos adicionales
para su formación.

6
Actividades

7
Explorando Fracciones con
Bloques de Construcción

8
9
Juego de Tarjetas
Numéricas

10
11
Explorando Áreas y
Perímetros con Geoplanos

12
13
Secuencia lógica

14
15
Técnica de probabilidad
de un suceso

16
17
Bingo matemático

18
19
Parchís matemático

20
21
Explorando patrones
numéricos

22
23
Sumando a lo grande

24
25
Ecuaciones
cuadráticas

https://es.educaplay.com/recursos-
educativos/5881400-
ecuaciones_cuadraticas.html

26
27
Factor común por
agrupación

https://es.educaplay.com/recursos-
educativos/15796468-
factor_comun_por_agrupacion.html

28
29
Matrices y
determinantes

https://es.educaplay.com/recursos-
educativos/7577289-matrices_y_determinantes.html

30
31
Conclusiones
1. El aprestamiento es una estrategia pedagógica fundamental en la
enseñanza de las matemáticas, que se enfoca en preparar a los
estudiantes para adquirir habilidades y conocimientos más
avanzados en esta disciplina. Este enfoque reconoce la importancia
de sentar bases sólidas desde los primeros años de escolaridad,
facilitando así un aprendizaje más profundo y duradero.
2. En el contexto de la educación matemática, el aprestamiento implica
la introducción gradual de conceptos y habilidades básicas
relacionadas con esta área. Esto incluye el desarrollo de la
percepción de cantidades, la comprensión de las operaciones
matemáticas fundamentales como la suma, resta, multiplicación y
división, el manejo de fracciones, la resolución de ecuaciones
sencillas, entre otros aspectos esenciales.
3. Estas actividades de aprestamiento se llevan a cabo a través de
experiencias prácticas, manipulación de materiales concretos,
juegos educativos y recursos visuales atractivos. De esta manera, se
fomenta un aprendizaje significativo y se estimula el interés de los
estudiantes por las matemáticas desde una edad temprana.
4. Además, el aprestamiento en matemáticas también se enfoca en
desarrollar habilidades transversales como el pensamiento lógico,
la resolución de problemas, el pensamiento deductivo e inductivo, y
la capacidad de abstracción. Estas habilidades son fundamentales no
solo para el éxito en el área de las matemáticas, sino también para
el desarrollo intelectual general de los estudiantes.

a. Al proporcionar una base sólida a través del aprestamiento,


los estudiantes se encuentran mejor preparados para abordar
conceptos más complejos y abstractos en etapas posteriores
de su educación matemática. Esto les permite progresar con
confianza, entusiasmo y una comprensión más profunda de
los principios y aplicaciones de esta disciplina esencial.
32
Recomendaciones
1. Este manual presenta una serie de técnicas para enseñar
matemáticas a niños de nivel inicial. Está dirigido
específicamente a padres y docentes, con el objetivo de
guiarlos a través de estrategias didácticas que fomenten
habilidades de cálculo y matemáticas.
2. Proporcionamos herramientas e instrumentos que faciliten
el proceso de aprendizaje lógico y matemático, lo que
ayudará a los estudiantes de este nivel académico a
desarrollar un pensamiento más crítico, lógico y ordenado.
3. Podemos concluir que estos juegos generan una ayuda para
el desarrollo en el tema para dar resolución en el ámbito
de las matemáticas.
4. El aprestamiento para el aprendizaje del cálculo en el nivel
básico y bachillerato es crucial para establecer una base
sólida en matemáticas y preparar a los estudiantes para
enfrentar conceptos más avanzados en un futuro.

33
Referencias Bibliográficas
Ajila Rodríguez, S. J. (2021). Guía metodológica para el
aprestamiento de la lectoescritura en niños con discapacidad
visual (ceguera) en entornos educativos inclusivos de nivel inicial
(Bachelor's thesis, Universidad del Azuay).

Boaler, J. (2015). Mathematical Mindsets: Unleashing


Students' Potential through Creative Math, Inspiring Messages and
Innovative Teaching. Jossey-Bass.

Inlago Inuca, M. S. (2024). El aprendizaje de la lectura, la


escritura y las matemáticas en el décimo año de educación básica,
paralelo A, de la unidad educativa" Misión Andina", de la
comunidad Loma Gorda, parroquia Tupigachi, cantón Pedro
Moncayo, Pichincha (Master's thesis).

Kamii, C., & Joseph, L. (2014). Juegos en el aprendizaje de


las matemáticas. Fondo de Cultura Económica.

National Council of Teachers of Mathematics. (2000).


Principles and Standards for School Mathematics. National Council
of Teachers of Mathematics.

Strogatz, S. (2019). Infinite Powers: How Calculus Reveals


the Secrets of the Universe. Mariner Books.

34
35
36

También podría gustarte