Está en la página 1de 3

Cosmovisión Andina

Actividades
Sistematice desde su cosmovisión LA IMPORTANCIA del camino del Inca
"Qhapaq-Ñan", fuentes arqueológicas del video Qhapaq Ñan:
Qhapaq Ñan/Sistema vial incaico
Es el sistema vial incaico o gran camino Inca, constituye el camino principal de
una extensa red de comunicación que se había organizado a lo largo de los
muchos siglos de civilización andina y que los incas habían articulado, como parte
de un proyecto político integrador y expansionista de magnitud continental llamado
Tahuantinsuyo. Estos caminos permitieron unir costa, sierra y selva fortaleciendo
el gran Tahuantinsuyo conectando pueblos de diversas culturas desde diferentes
puntos de geografía teniendo a Cuzco como punto de partida hacia las distintas
regiones que actualmente abarcan los países de Ecuador, Colombia, Perú
Argentina, Chile, Bolivia.

En América del sur el área andina contaba con caminos construidos desde la
época de preincas, por ejemplo, en el Perú, en el valle de Supe se establecieron
grupos humanos con inmensos centros urbanos y religiosos, estos tenían como
capital a Caral que se encuentra entre la sierra y la selva, mas tarde Chavín se
convertido en centro de conexión con otros pueblos de la costa y la selva.

Los caminos integrados al Qhapaq Ñan, fue precedida por la civilización de


Mochita, Chimu, Huari y Tiahuanaco, pero fueron los incas quienes terminaron y
perfeccionaron un sistema más complejo que llego a su mayor expansión en el
siglo XVI. Las crónicas explican que el Qhapaq Ñan comenzó su rápida expansión
a partir del gobierno del Inca Pachacútec y se resalta su excelente construcción y
rectitud en algunos tramos, según Bernabé Cobos manifiesta que los caminos
tenían muros muy altos pintados de animales y seres monstruosos que servía que
los transeúntes pasaran sin dañar los cultivos, se sabe que los curacas que eran
los jefes administrativos y políticos de una unidad familiar extendida conocida
como Ayllu hacían el mantenimiento de vías cercanas a su domicilio, limpiando la
acumulación de piedras y basuras, arreglando el empedrado y acequias del
camino.

El Qhapaq Ñan fue el medio y el mecanismo que dio éxito a las cuatro regiones
del Tahuantinsuyo, estas estaban orientadas en las siguientes direcciones hacia el
Norte el Chinchaysuyo, ocupado con los Chinchas, Chimúes, Chachapoyas y
Pastos; al Sur este el Collasuyo ocupado por los aimaras, Coyas y Puquinas,
hacia el Sur oeste el Contisuyo ocupado por los Conti, Collahuas y colonos
Puquinas y al Oriente el Antisuyo ocupado por los Antis, las poblaciones nativas
de la Amazonía.

En estas regiones las poblaciones fueron desarrollando las interacciones de orden


económico, tecnológico, religioso y socio cultural mientras se iban integrando al
Tahuantinsuyo, la gran red vial tenia como entro el Cuzco, la capital en forma de
puma tenía carácter sagrado y estaba conferida de gran poder, estos caminos
salían de la plaza mayor que unió todo el Tahuantinsuyo conectando centros de
producción, administrativos y ceremoniales.

Elementos del Qhapaq Ñan

 Tambos o alojamientos; donde pernoctaban los viajeros y los chasquis y


estaban separados de 20 a 30 kilómetros, contaban con agua, alimentos y
abrigos.
 Chasqui wasi, eran lugares de descanso de intercambio de comunicación
exclusivo para chasquis.
 Golkas o Almacenes, eran construcciones que servían de graneros.
 Puentes, eran construidos de diferentes tipos de puentes acorde al cause
del río, la profundidad y la altura, para ello construían puentes de piedra,
madera, flotantes, oroyas, puentes colgantes de fibra.
 Apachetas, eran los miradores o lugares de descanso.
 Túneles
 Graderías
 Sistemas de drenaje
Centros Administrativos

 Vilcashuaman
 Hatun Xauxa
 Pumpu
 Huánuco Pampa
 Huamachuco
 Cajamarca
 Hatun colla y Chucuito
 Cabeza de Vaca
 Caxas y Aypate
 Chiquitoy viejo

En la actualidad el Qhapaq Ñan esta considerada como patrimonio cultural de la


humanidad declarado por la UNESCO, desde el año 20214.

También podría gustarte