Está en la página 1de 9

Red de caminos

La red de Caminos de los Incas fue un sistema de caminos que unian grandes distancias los
puntos más importantes de la Costa, la Sierra y la Selva.

Esta red de caminos se llamaba "Qhapaq Ñan" que en quechua significa el Camino Poderoso o
el Gran Camino y tiene una extensión de 60,000 km.

Ubicación:

El Qhapaq Ñan era una red de caminos que unian el Estado Inca y servian para integrar politica
y administrativamente, a todos los pueblos que ivan siendo conquistados por los incas. El
conocido hoy Camino Inca que une Ollantaytambo con Machu Picchu no es más que una parte
de la red de Caminos Incas que unian el Cusco con Machu Picchu y otras ciudades incas.

El Qhapaq Ñan fue el Camino troncal, el más importante, tiene origen preinca tuvo un
recorrido a lo largo de la Cordillera de los Andes desde Argentina hasta el Sur de Colombia.

Descripción:

El Camino Inca se encuentra empedrado y tiene entre 1.5 a 15 metros de ancho, es un camino
central del cual salen otros caminos transversales que llegaban a Bolivia, Paraguay, Chile,
Argentina, Colombia.

Es un camino recto perfectamente diseñado, con presencia de muros por sectores.

Los caminos, que salían del valle eran más anchos y habian apilamientos de piedras que
marcaban los puntos más escarpados entre los cerros, estos conjuntos de piedras se llamaban
"Apachetas".

El camino tiene escalones o espacios construidos con piedras toscas, unidas con argamasa,
para evitar las zonas fangosas.

El Qhapaq Ñan es un sistema vial, que hoy en día ha sido puesto en valor por la UNESCO, y es
considerado como una muestra de integración multicultural entre los países de Argentina,
Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.
Sistema de comunicaciones

A través del Imperio Inca, la difusión de la información podía hacerse de dos formas: En
ocasiones se hacía por medio de la palabra; en este caso el encargado de transmitir la
información debía memorizar el mensaje y comunicarlo al destinatario. En otros casos se
utilizaba el quipu, elemento constituido por una serie de hilos anudados de distintas maneras
que eran interpretados por una clave especial conocida por el inca y sus gobernadores.

El quipu era el medio fundamental que se empleaba para la transmisión de las noticias a los
gobernadores, existiendo una verdadera sistematización de esta clave, y según las
disposiciones que tomaban los distintos hilos anudados, así variaban los significados de las
órdenes que se transmitían.

El número y el color de los hilos significaban el número de gentes, armas, vestidos o


bastimentos o cualquiera otra cosa que se había de hacer, enviar o prestar.

Existían quipus para diferentes labores; los más utilizados eran los estadísticos, históricos,
literarios y religiosos. Para descifrar cada uno de sus mensajes se requería de un experto, que
era denominado según su especialidad. Así los “amautas” se dedicaban a la filosofía, los
“quipucamayos” a la historia y los “harauicos” a la poesía.

Cuando el chasqui oía el mensaje que debía transmitir, lo memorizaba y corría durante su
tramo preestablecido, el cual en lo posible era de un cuarto de legua debido a que según
cálculos era la distancia ideal para que un hombre diera su máximo esfuerzo sin alcanzar a
fatigarse, optimizando de esta manera el tiempo y el esfuerzo humano. Sin embargo en rutas
menos importantes o dependiendo de las circunstancias estos recorridos podían realizarse
sobre una distancia considerablemente mayor.

Era tal la importancia que se le daba al servicio de correos que quienes iban a ser destinados
para ser chasquis eran entrenados desde niños para que pudieran realizar su oficio a la
perfección.

Debían conocer perfectamente cada uno de los caminos y sus atajos y eran diestros
nadadores; También eran capaces de realizar sus labores durante las noches si esto fuese
necesario.

Además de transmitir noticias los chasquis también eran utilizados para transportar frutas y
pescados.
Sistema de cultivo

El paisaje geográfico en el que habitaron los impulsó a usar sistemas de cultivo que consistían
en terrazas hechas con paradores de piedras en las laderas de las montañas. El sembrado se
efectuaba abriendo la tierra con mazas y las semillas se colocaban luego en las hileras de
orificios que se realizaban para este fin. La siembra se potenció con un completo sistema de
irrigación que contemplaba canales y acueductos.

Fueron los andenes.Su método de cultivo era el sistema de terrazas de cultivo .Como la zona
que habitaban era muy montañosa entonces tenía que hacer escalones para facilitar su cultivo.
Sobre las laderas, cultivaban en terrazas o andenes de cultivo que se construían excavando las
montañas y formando terraplenes que se sujetaban por medio de muros de piedra.

En las zonas más altas se cultivaba papas, batata, porque crecían mucho mas rápido que en las
zonas bajas .En las zonas bajas se cultivaba maíz y la yuca (para hacer harina), tomate,
chirimoyas, ananás, paltas, algodón, mandioca ,
porotos, maní (éxtraían aceite) y coca (cuyas hojas se usaban en ceremonias religiosas).

Los incas deshidrataban la papa y las transformaban en chuño para su conservación. Para
hacer esto las dejaban al sol y las exponían a las heladas nocturnas durante 10 días.
Organización social

El ayllu fue la célula social básica de la organización inca. En él se unían los individuos que
tenían parentesco común por línea paterna.

En la cima de la organización social y política estaba el Inca, gobernante por derecho divino,
junto a su familia, ocupaba el lugar más alto en la Sociedad, podían tener muchas esposas,
pero para mantener la pureza de sangre, debía casarse con su hermana. Ella era la esposa
principal o Coya y entre sus hijos se elegía el heredero (El Auqui ) el que era entrenado en las
labores de gobierno acompañando al soberano en las diferentes jornadas de administración
pública y algunas veces tomaba determinaciones en el co-reinado, de esta manera era
preparado para asumir el gobierno de su padre. El Inca era asistido en su gobierno por selectos
integrantes de la aristocracia llamados “orejones”, y por funcionarios y sacerdotes
pertenecientes a la nobleza.

Los “orejones” eran llamados de esta forma debido a los grandes adornos que les deformaban
las orejas.

Los Incas tenían una sociedad muy jerarquizada. Existían los siguientes grupos sociales:

Organización social

a) El Sapa Inca o Inca


Gobernante con derecho divino junto con la nobleza constituían el grupo privilegiado, el resto
de la población integraba el grupo no privilegiado.

b) La nobleza
Se componía de los familiares del emperador y poseían las mejores tierras.

c) Los curacas
Eran nobles de carácter local, jefe político y administrativo del ayllu, quién organizaba las
tareas agrícolas, hacía de juez y consejero, administraba los bienes, la mita, los rituales y
ceremonias.

d) El Wilaq o Uma
Cabeza sagrada, sacerdote principal. Reemplazaba al Sapa Inca en su ausencia como
gobernante interino, teniendo a su la supervisión de la política y la religión del Imperio Inca.
Además, era la única persona en todo el Imperio con la potestad de coronar al Auqui (príncipe
heredero) , como nuevo Inca al fallecer el antecesor.

e) Las Aqllasqa (Aclla)


Eran llamadas también escogidas, eran mujeres de singular belleza, fueron escogidas en varios
lugares del Imperio para servir al Inca o al dios del Sol o Inti.

f) Los Sacerdotes
Estaban divididos en categorías, el Sumo Sacerdote llevaba el nombre de VILLAC UMU era
siempre un pariente cercano del Inca.
g) Los Hatun runa (pueblo en general)
Eran pescadores, pastores, artesanos, y agricultores de lo pueblos dominados que, junto con
cultivar sus propias tierras, debían trabajar gratuitamente las de los nobles a modo de tributo.

h) Los Yanacona
Era el nombre que recibían los esclavos de los Incas. Eran siervos, hombres y mujeres
respectivamente. Ellos vendían su trabajo y no tenían vínculo con ninguna comunidad. Tenían
a su cargo el cuidado del ganado de los nobles, la pesca y estaban dedicados a la alfarería y la
construcción. Esta condición de servidumbre era heredada por sus hijos.

i) Mamacona
Suma sacerdotisa que recluía y vigilaba a las acllas, las vírgenes del Sur durante el Imperio Inca,
para que se dedicaran a su deber religioso.

Su centro de acción fue la casa de las escogidas, dedicada a la preparación femenina para el
hogar, las tareas domésticas o el sacerdocio.

j) Los Mitimaes
Eran grupos de familias extraídas de sus comunidades por autoridades del Imperio Inca y
trasladadas de pueblos leales o conquistados o viceversa para cumplir funciones económicas,
sociales, culturales y políticas.

k) Los Piñas
Eran prisioneros de guerra peligrosos, los cuales estaban destinados al cuidado de los cocales
en zonas insalubres, en condiciones muy duras, ya que eran castigados por haberse revelado al
poder del Inca.

Sistema administrativo

los incas dispusieron de una eficiente organización administrativa que les permitió atender las
necesidades de los diferentes pueblos y regiones del Imperio, así como también mantener la
unidad de todo el Tahuantinsuyo.
el imperio incaico estuvo dividido en cuatro grandes distritos conocidos como: Chinchaysuyo,
Antisuyo, Collasuyo y Contisuyo. El centro de esta división era el propio Cuzco. Debido a ello, el
imperio adoptó el nombre de Tahuantinsuyo, es decir, los cuatro suyos o regiones,
concordantes con los cuatro puntos cardinales. Los suyos se dividían a la vez en huamanis o
grandes provincias, los cuales solían coincidir con las fronteras de los territorios de los pueblos
o etnias sometidas al imperio. Los huamanis se dividían a su vez en sayas o sectores, que eran
dos: Hanansaya o parte alta, y Hurinsaya o parte baja. En cada saya vivía un número variable
de ayllus o grupos familiares.
Se ha atribuido al inca Pachacútec la creación de este sistema de organización del territorio;
sin embargo sabemos que se trataba de una práctica mucho más antigua.

La organización
Fue la siguiente:

— El purej que corresponde al jefe de familia, al ciudadano casado, condición indispensable


para asumir funciones dentro del imperio.
— El chunka kamayoc, quien gobernaba a diez familias.

— El pachaka kamayoc, cuya autoridad se extendía a cien familias.


— El waranka kamayoc, quien supervigilaba a mil familias.
— El hunu kamayoc, quien era el jefe de diez mil familias.

El ejército inca

Conforme el imperio inca fue creciendo, se hizo necesaria la creación de un ejército de


oficiales profesionales que reemplazara al habitual que estaba formado por campesinos
guerreros. De esta forma, el ejército inca quedó formado por batallones integrados por
escuadras en las que había oficiales profesionales permanentes y hombres comunes (hatun
runas) que eran llamados a las armas mediante levas cuando era necesario.

Cada batallón contaba con guerreros incas pertenecientes a una misma etnia que eran
dirigidos por un curaca, el jefe del ayllu, es decir, las comunidades familiares con un
descendiente común en que se dividían los incas.

Los guerreros incas de alto rango se elegían en la ceremonia del Warachikuy, una celebración
en la que hacían pruebas de velocidad, de resistencia al hambre y al sueño, de puntería y de
lucha.
La organización del ejército inca era la siguiente: honderos y arqueros al frente, detrás de ellos
soldados con hachas y macanas para el cuerpo a cuerpo, después soldados con lanzas cortas
arrojadizas y por último, guerreros con lanzas largas que podían medir hasta seis metros de
longitud.

Los guerreros que se distinguían por su valor eran recompensados con regalos como objetos
de metal, medallas o vestidos. Además, podían ascender en la jerarquía del ejército
demostrando no solamente valor sino nobleza, fuerza y conocimientos. A pesar de todo, los
cargos más altos estaban siempre ocupados por miembros de la alta nobleza inca.

Las armas incas

El guerrero inca podía portar un arma u otra dependiendo en muchas ocasiones de la


etnia a la que pertenecían.

 Estólicas (cumana): se trataba de varas que servían para lanzar proyectiles. Las usaban
especialmente los guerreros de aquellas etnias que venían del ámbito selvático.
 Honda (huaraca): era una cuerda de longitud mediana en la que se colocaba un
proyectil, normalmente piedras redondas, y se volteaba por encima de la cabeza antes
de lanzarlo.
 Boleadora (liwi): eran dos o tres proyectiles unidos mediante una cuerda que los
ataba. Tras hacerlos girar en el aire, se lanzaban. Este arma también se utilizaba para la
caza.
 Lanzas (Suchuc chuqui): medían unos dos metros y las utilizaban especialmente los
guerreros de origen cusqueño. Además, era utilizado como símbolo de poder por los
generales.
 Mazas (Chaska chuqui): estaban fabricadas con mangos de madera en cuyos extremos
se ponía un objeto pesado. Este objeto solía tener forma de estrella y podía estar
hecho de oro o plata según el rango del guerrero que portaba la maza. Era el arma más
habitual entre los guerreros incas.
 Arco y flecha: este arma solía ser el que usaban los guerreros que vivían en la selva.
Algunos de ellos eran capaces de lanzar flechas de dos metros de longitud para
atravesar a dos enemigos a la vez y hacer que los demás salieran huyendo.
 Mazos (chambi): se trataba de maderos gruesos con púas insertadas. Los usaban las
etnias de origen sureño.
 Hachas (Cunca chucuna): podían estar hechas en piedra o en cobre.

La mita incaica

La palabra quechua “mita” significa ‘turno’ y dio nombre a un sistema de tributación o


de colaboración comunal prehispánico implementado en el Tahuantinsuyo (Perú). En
esta zona incaica no existían los tributos monetarios, los tributarios, también llamados
“hatunrunas” o gente del común, eran varones en edad de trabajar, que cumplían con
su obligación para con el estado inca mediante el trabajo manual que tenían que
realizar cada cierto tiempo y durante un intervalo de tiempo dado. Estos trabajos se
ejecutaban principalmente en infraestructuras como templos, acueductos, puentes,
etc., es decir, en obras públicas, aunque también había mitas de muy diversos tipos
como para tareas de guerra, musicales, de transporte, etc. Con esta labor contribuían
al sostenimiento de la sociedad incaica y de la jerarquía en el poder, incluso también
realizaban trabajos solidarios para con personas que por enfermedades o vejez no
podían acometer por sí solos, es decir, la mita también tenía un componente de
solidaridad social.
Sistema de cultivos

Red de caminos

También podría gustarte