Está en la página 1de 4

Cosmovisión Andina

Actividades
Sistematice desde su cosmovisión el posible origen o fuente del pensamiento
andino en base a las fuentes arqueológicas del video Arqueología como texto
complementario el artículo: " Congreso la Arquitectura Andina "

Para estudiar la arquitectura inca se centra sobre todo desde el gobierno de


Pachacútec, inca Yupanqui hasta la conquista de los españoles un periodo que
comprende los años 1438 y 1533, el tipo de arquitectura desarrollado por los incas
se caracterizó por su solidez y la sencillez de las formas, el material más usado
fue la piedra y eran tallados en los edificios y los mejores talladores eran coyas
que provenían de los altiplanos y fueron llevados al Cuzco. Los constructores
levantaron grandes edificios y muros en la que la piedra encajaban con toda
precisión. La arquitectura inca se encuentra en cuzco, Machupichu,
Sacsaguamán, Incallajta y Pisan.

Características de la arquitectura Inca

 Solidez de la estructura y sencillez de las formas


 La piedra fue el material principal de la construcción
 Las construcciones eran simples ya que no tenían decoraciones y adornos
complicadas.
 Solamente el cori canchas eran decoradas con relieve y esculturas de oro.
 Las piedras empleadas eran colocadas sin necesidad de algún otro material
sino eran encajados por los arquitectos a la gran perfección.
 La simetría, las construcciones mantenían su simetría desde su eje.
 Monumentalidad, las construcciones incas se caracterizan por sus grandes
dimensiones y su adaptación a la topografía de la zona.
 Habilidad, para levantar esas construcciones se puede considerar la piedra
de doce ángulos de Cuzco.

Construcciones arquitectónicas destacadas


Las construcciones arquitectónicas Incas dejo en todos los estilos y
dimensiones como:

 Templos
 Edificios militares
 Caminos que abarcaba el mayor parte del Tahuantinsuyo-Cápac Ñan
 Edificios civiles en los ayllus

PRINCIPALES CONSTRUCCIONES

Ciudad del Cuzco

Según los relatos Incas Cuzco fue fundado por el Manco Cápac, entre los causes
de los ríos Safi y Tuyu mayo, la ciudad se convirtió en la capital administrativa y
religiosa del imperio Inca y su crecimiento obligo a una planificación urbanística
que permitió subdividir el espacio, en sus inicios la ciudad muy sencilla por lo que
se quedo dañada en la guerra contra los Chancas, fue entonces Pachacútec
decidió levantar una gran ciudad capital, el resultado fue una ciudad llena de
palacios y canchas rodeadas por un muro con una sola entrada, las calles fueron
empedradas y dotadas de un sistema de drenajes en su urbanismo destacaban
dos plazas principales separados por un riachuelo algunos mitos destacan que
cuzco tenía una forma de pluma.

Tambo Colorado

Fue uno de los centros principales que los incas levantaron en la costa, eran una
serie de construcciones con adobe y tapices, estas construcciones tienen una
forma trapezoidal, entre las principales son: las viviendas, depósitos y fortalezas.

Huánuco Pamba

Es conocido también como Huánuco viejo, su tamaño era bastante grande que
abarcaba más de dos kilómetros cuadrados se encuentra situado en una aplanada
a unos 4000 metros de altura, en punto medio que unía el camino a Tomebamba y
Cuzco. La ciudad contaba con una plaza principal y a su alrededor los edificios y
contaba con un Ushnu; al sur depósitos, al norte la textilería, al oeste las viviendas
comunes y al este la residencia del inca cuando visitaba,

Vilca shuaman

Centro religioso y administrativo situado en el departamento de Ayacucho, estaba


formado por una gran plaza en donde se conmemoraba sacrificios, a su alrededor
se levantaban el templo de sol y la luna y el Ushnu, este era una pirámide trunca
de cuatro niveles con terraza allí se encuentra el asiento del Inca.

Sacsay Guamán

Es un recinto religioso situado en una colina cerca al Cuzco, estaba compuesto


por tres plataformas construidas con enormes muros de contención sobre ella
había tres torreones, según historiados era el lugar conmemorativo de la victoria
sobre las chancas, y se celebraban festivales de batallas rituales.

Inca Llacta

Este situado en Bolivia, conocido como Pocona un complejo arqueológico de la


ciudad, su templo principal de diez ornaicas, cuatro ventanas y remates de barro.

Pisag

Se encuentra a 33 kilómetros de Cuzco conocido como valle sagrado de los incas,


y fueron reformadas por el virrey Francisco de Toledo.

Machupichu

Se encuentra a 2490 metros sobre el nivel del mar cerca al río Vilcanota, consta
de varios sectores: urbano religioso y agrícola y estaba rodeado por una muralla,
es alii donde se encuentra el reloj solar y conserva al sur un cementerio que
guarda las tumbas de vírgenes del sol.

Arquitectura shuar

Las casas shuar se muestran como recintos sagrados capaces de proteger a sus
habitantes de cualquier peligro de origen natural o sobrenatural. La casa shuar se
organiza a partir del poste ritual pau, el espacio interno se basa en el binomio
masculino- femenino (tankamash-ekent). El Tankamash era lugar para recibir las
visitas, y el ekent, lugar destinado para la cocina, donde permanecían las mujeres
y los niños.

También podría gustarte