Está en la página 1de 62

Centro comunitario y de atención residencial

para menores en situación de riesgo

Item Type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Authors León Elorreaga, Chris Vessna del Pilar

Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Rights info:eu-repo/semantics/embargoedAccess

Download date 05/06/2020 17:26:09

Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Link to Item http://hdl.handle.net/10757/582420


CENTRO COMUNITARIO Y DE ATENCIÓN
RESIDENCIAL
PARA MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO
COMAS

CHRIS LEÓN ELORREAGA


MOTIVACIÓN
_MOTIVACIÓN

- +
Los niños representan una población La educación en el proceso de
vulnerable en el Perú y son quienes construcción de una cultura
deberían tener la mayor atención. ciudadana y la creación de espacios
Protegerlos constituye una obligación de encuentro para el arte, la cultura
del Estado, así como de la familia y y la creatividad.
la comunidad

Fotos: CITIO Ciudad interdisciplinaria


EDUCACIÓN + LA PROTECCIÓN

CENTRO COMUNITARIO + CENTRO


RESIDENCIAL

COMAS- UN DISTRITO CULTURAL


“En las escuelas deben permitir la existencia de una comunidad
“que haya espacios para grupos de estudiantes de varios
tamaños, que en el mismo lugar puedan hacerse actividades
simultáneas y que tengan herramientas para facilitar el
aprendizaje activo” .
Frank Locker.
_¿QUÈ ES?

Es un equipamiento especializado y
diseñado para dar educación y atención
temporal y con carácter de urgencia a
menores en situación de RIESGO. Además,
el Centro Comunitario también atenderá a
la comunidad.

RIESGO
Social y psicológico
Abandono
Orfandad
_PROBLEMATICA
DESIGUALDAD , aspecto social, educativo, cultural en la periferia
de la ciudad . El estado no brinda los servicios y equipamientos de
recreación y educación adecuados para las zonas alejadas del
Centro.
CARENCIA DE ESPACIOS ADECUADOS EN ALBERGUES

Figura Nº 1. La Casa de Los Petisos


Figura Nº 2. Hogar El Refugio
Fuente: Complejo Municipal Asistencia
Fuente: Asociación El Refugio
FALTACOMAIN.
Infantil DE EDIFICIOS PUBLICOS PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES
CULTURALES Y RECREATIVAS .

ESPACIOS ADAPTADOS PARA BRINDAR TALLERES, PRESENTACIONES


CULTURALES, CAPACITACIONES DE PREVENCIÓN DE DROGAS, EMBARAZOS
ADOLESCENTES, ETC
_ÉNFASIS ARQUITECTÓNICO

Crear un disposición de ánimo, una


sensación de perfecta concordancia
con lo construido y lo habitado.

Crear sensibilidad emocional y


percepción del espacio concebido .

Crear grados de intimidad entre la


proximidad y la distancia
_OBJETIVOS DEL PROYECTO

• Desarrollar y diseñar un CENTRO COMUNITARIO Y DE ATENCIÓN RESIDENCIAL


que cumpla con todas las necesidades que un niño, niña y adolescente en
estado de riesgo y la comunidad requieran. Así mismo, que tenga un
compromiso con su entorno y así contribuir a la mejoría del distrito de Comas.
Además, poder aportar al desarrollo de actividades que fortalezcan la
reinserción familiar y social.
EL LUGAR
_ UBICACIÓN DEL PROYECTO
_JUSTIFICACIÓN DEL LUGAR

POBLACIÓN 663,444 hab.


INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL 41
ESTADO
Su principal actividad son las PYMES que
representan
Además, lasel 99,5 % Infantiles
Aldeas
663,444
SOS (Hogar Comunitario SOS
BODEGAS
Elsa Gmeiner y Hogar
44%
Comunitario SOS Los
RESTAURANTES 8%
Brillantes) realizan talleres
PELUQUERÍAS- CENTROS DE ESTETICA
con
4% padres e hijos
adolescentes
MEDIANAS Y pero no tienen
GRANDES EMPRESAS
una Aldea 0.5%
para albergar a
niños, niñas y adolescentes en
situaciónexisten
Además, de riesgo
las en Comas.
Organizaciones Sociales
de Base:
El INABIF, junto con CEDIF
- realiza
Club de madres
en el Hogar
- Comunitario
Comedores de Collique
- talleres
Vaso de leche
educativos formativos,
COMAS brinda Programas como:
participación en mesas de
- trabajo
CENTROS DEsobre problemas:
PROMOCIÓN EMPRESARIAL PARA
prostitución, pandillaje, uso
JOVENES
- indebido de PREVENCIÓN
CONSEJERÍA drogas. DESin
DROGAS
- embargo tampoco
CAPACITACIÓN cuenta con
PERMANENTE
- un equipamiento adecuado.
TALLERES CON PADRES DE FAMILIA
La Fundación Nuevo Futuro
- tiene
Se necesita implementar
dos Centros un CLUB DE
de Atención
MENORES , según
Residencial la Municipalidad,
en Comas, pero para
_COMAS COMO DISTRITO CULTURAL

En los último años se ha COLECTIVOS


caracterizado por ser un ASOCIACIONES
DISTRITO que promueve la PLATAFORMAS
CULTURA realizando diversas
ACTIVIDADES artísticas.
EXPEDIENTE URBANO PARADEROS
_ÁREA DE INFLUENCIA, ACCESIBILIDAD Y
VÍAS

1k
m

Avenida Tupac Amaru


Calle los Incas
Calle Jamaica
Avenida Universitaria
Avenida Sinchi Roca
Calle Bolognesi
_HITOS Y NODOS
_LEVANTAMIENTO FOTOGRÁFICO
PROYECTOS REFERENCIALES
CENTRO DE ATENCIÓN
RESIDENCIAL
ORFANATO MUNICIPAL DE
AMSTERDAM
PUERICULTORIO PEREZ ARANIBAR
CONCLUSIONES COMPARATIVAS DE LOS
PROYECTOS

ORGANIGRAMA
Los 2 proyectos
resuelven su
organización de
manera similar, ya
que los dos se basan
en un núcleo
conector que los
dirige a los diferentes
espacios.
Además, cuenta con
patios secundarios
para cada modulo.
CENTRO DE ATENCIÓN
RESIDENCIAL
CENTRO COMUNITARIO SAN BERNABE
- MEXICO

ARQUITECTOS: Felipe Pich-Aguilera y Teresa Batlle

Ese Edificio-Calle se concibe como un


marco para la relación y la expresión de los
individuos y la comunidad, de tal modo que
tomará fuerza a medida que los ciudadanos
lo vayan descubriendo y viviendo
libremente

Propone un Edificio-Calle, que ensaye y


transmita los valores cívicos inherentes a
la estructura urbana del propio barrio.
EL PROGRAMA FUNCIONAL
Se ubica en volúmenes disgregados, dispuestos a lo
largo de una directriz, configurando así una calle que
funcionará como tal y que será realmente el corazón
del proyecto.

programa funcional del centro


comunitario y responde a una
visión urbana en su conjunto

A su vez, sus trazas procuran enlazar


con la trama de calles del barrio
existente, prolongando así sus
recorridos más habituales y dando
prioridad al transeúnte frente al
tráfico rodado.
USUARIO Y
PROGRAMA
TEMPORALES PÚBLICOS
TEMPORALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES INABIF .


El acogimiento de un niño, niña y
Según la Asociación por la Defensa de las adolescente en un CAR se produce
minorías, la proporción de niñas, niños y como CONSECUENCIA de la inexistencia
adolescentes en situación de riesgo es : de un núcleo familiar o de la presencia
de situaciones en conflicto o grave
destrucción familiar.
MOTIVO principal de ingreso a un CAR:

El promedio de edad 16 años entre


hombres y mujeres .
Nacidos en Lima 72.4%
Provincia 26.9%
TEMPORALES

CONDICIONES en la que estos niñas, PERFIL DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y


niños y adolescentes ingresan a los CAR ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE
RIESGO
Según la Asociación por la Defensa de las - Abandono moral y material
minorías, la proporción de niñas, niños y - Huérfanos
adolescentes en situación de riesgo es : - Violencia familiar
- Falta de atención de los padres
PÚBLICOS

CARACTERÍSTICAS GENERALES
“Se calcula que en nuestro país más de 19 mil niños,
niñas y adolescentes están INSTITUCIONALIZADOS.
De ellos 4.500 se encuentran en 36 Hogares del INABIF,
2.054 en las 27 ALDEAS
INFANTILES de los Gobiernos Regionales; 1.039 en los 20
ALBERGUES DE LA BENEFICENCIA PÚBLICA y 12.300 en
los 246 CENTROS DE ATENCIÓN RESIDENCIAL PRIVADOS.
Sin embargo, esta cifra no recoge el gran número de
niños, niñas y adolescentes que se encuentras es estado
de abandono”.
_INFORMACIÓN CUANTITATIVA ALDEAS
INFANTILES MENORES CASAS
CHICLAYO 108 12
RESIDENCIAS RIO HONDO 108 12
PACHACAMAC 70 8
El cálculo de los usuarios se realizará en ZARATE 135 15
AYACUCHO 117 13
base al ingreso de menores en los CAR AREQUIPA 108 12
del INABIF y las Aldeas Infantiles CALLAO 108 12
CENTRO DE ATENCIÓN RESIDENCIAL CHOSICA 90 10
POBLACIÓN
INABIF ATENDIDA
LIMA 704
CAR SAN ANTONIO 104
CAR SAN FRANCISCO DE ASIS 34
CAR ERMELINDA CARRERA 139
CAR HOGAR DIVINO JESUS 55
CAR ARCO IRIS 35
CAR SAN MIGUEL ARCANGEL 67
CAR SANTA ROSA 53
CAR SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS 38
CAR SAN RICARDO 70 El promedio de casos atendidos en los CAR y
CAR DOMI 31
CAR NIÑO JESÚS DE PRAGA DE CHORRILLOS 32
las Aldeas infantiles es de 90 menores por
CAR GRACIA (TRATA DE PERSONAS) 12 institución. Cada menor que se encuentra en
CAR LAZOS DE AMOR (con vínculos familiares) 34 las instituciones debe pasar por un estudio
de caso para determinar en que estado se
ALBERGUE DE SALAMANCA encuentran realmente.
EN 1 DÍA
16 adolescentes
4 niños
2 bebés
CENTRO COMUNITARIO En el ZONAL 4 38,668 hab,
niñas, niños y adolescentes 32%
menores de 0-18 años. 12,374
ÁREA BIBLIOTECA
Para calcular el número de usuarios PROYECCIÓN A FUTURO
Los estándares internacionales de bibliotecas
para dicho área, se debe partir por la públicas recomiendan la proyección para un futuro
población del Distrito, en este caso a mínimo de 10 años. En base a los siguientes datos se
que el radio de acción es de 1km y este puede estimar la población para el año 2027,
pertenece al ZONAL N° . Se verá en la mediante la siguiente formula. Tomando:
f= Pi (1+r) r= 1.3%
siguiente tabla el número de Pf= población final n= 15 años
habitantes. Pi= población inicial Pi= 12,374
r= taza de crecimiento Pf= 15019
n= número de años a proyectar

Se proyecta que el área de biblioteca abastecerá al


mismo tiempo al 1% de la población de menores del
Zonal 4 de Comas.
CUNA JARDÍN
El radio de influencia se reducirá a 500 m, ya que el tiempo máximo en
transporte o a pie debe ser de 15 minutos máximo, por lo que, el total de la
población calculada en el zonal 4 se reduce a la mitad. Se proyecta que de esta
población el 35% son menores de 6 años, y se
atenderá al mismo tiempo al 1%.
RESUMÉN DE USUARIOS DEL CENTRO

Se atenderá a 888 usuarios al mismo tiempo, ya que no solamente


tiene actividades para los menores en situación en riesgo, sino
también sirven a la comunidad con un radio de 1km a excepción de
la Cuna Jardín que es de 500 m de distancia .
_PROGRAMA
9 PAQ U ETE S FU N CIO NALE S
ÁREA DE ACOGIDA 11%
670m
ÁREA DE TALLERES 2 16% 1,850 m2
ÁREA DE CUNA JARDÌN 7% 630 m2
ÁREAS COMEDOR 9% 650 m2
ÁREAS RESIDENCIAS 40% 3610 m2
ÁREA DE 3% 175 m2
SERVICIOS
SOCIALES
ÁREA ADMINISTRATIVA 6% 415 m2
ÁREA COMERCIO 4% 210 m2
ÁREA SERVICIO 4% 199 m2

S U B TOTAL Á R EA C O N STR U I DA
Á R E A S8015.90
I N T E m2
CHAR
6258-00 m2
TOTAL 14, 273. 79
m2
PROYECTO
_ANÁLISIS DEL TERRENO
_EL PARTIDO

Núcleo que conecte a


las distintas
actividades

Talleres conectados
entre si con un
programa educacional
cohesivo
Espacios intermedios

Vacios que se integren


con el exterior
_EL PARTIDO
Continuar calle, creando
una alameda donde haya
servicios al público y las
entradas directas a las
diferentes actividades Actividades se
abren hacia nuevo
espacio recreativo

ALBERGUE
CENTRO
COMUNITARIO

Los 2 programas
0.00
principales se
-4.00 separarán en dos
bloques
CORTE 1
_CRITERIOS DE DISEÑO- FLUJOS

Hacia Colegia y
mercado
Desde paradero
Alimentador
Metropolitano

Hacia Hospital
_CRITERIOS DE DISEÑO
_PLANTEAMIENTO VOLUMÈTRICO
_CRITERIOS DE DISEÑO

ÁREA DE
RECREACIÓN – CUNA
JARDÍN
ÁREA DE Es de uso exclusivo
RECREACIÓN – para los que asisten a
PLAZA SEMI
RESIDENCIAS la CJ
PÚBLICA
Uso exclusivo de los
Uso de la
residentes del Centro
Comunidad y
personas de la
Residencia

CALLE PÚBLICA
Se crea una calle al
interior del Centro. La
cual dirige hacia los
ambientes comunitarios
como: la Cuna Jardín, el
_CRITERIOS DE ZONIFICACIÒN
_FUNCIONAMIENTO

NÙCLEOS VERTICALES
ACCESOS
AMPLIACIONES HACIA EL
EXTERIOR
ACCESO A CUNA JARDÍN

ACCESO A RESIDENCIAS

ACCESO 2 A CENTRO
COMUNITARIO
ACCESO A COMEDOR

ACCESO A CENTRO
COMUNITARIO
_SECUENCIA ESPCACIAL
_ LOS VÀCIOS COMO ARTICULADORES

PATIO DE LA CALLE INTERIOR


PATIO CUNA ÀREA PARA
RESIDENCIA PÚBLICA JARDÌN HUERTO

INGRESO
CENTRO
COMUNITARIO

ESPACIO PÚBLICO
Nuevo lugar de esparcimiento y
así aportar al contexto urbano e
integrar los usos existentes con
el proyecto.
_LAS RESIDENCIAS

1 1

2 2

PRIMER NIVEL SEGUNDO NIVEL

CORTE 1 CORTE 2
_ESPACIALIDAD
CIRCULACIÒN EXTERIOR CALLE INTERIOR RESIDENCIAS

CALLE INTERIOR

NIVEL DE
INGRESO
_IMAGEN DEL EDIFICIO

También podría gustarte