Está en la página 1de 9

DIRECCIÓN DE SECUNDARIAS TÉCNICAS

Plan de estudios de la
Educación Básica 2022

CAMPOS
FORMATIVOS

#TODOS SOMOS DIRECCIÓN DE


SECUNDARIAS TÉCNICAS

¡CAMINANDO JUNTOS...!
#Todos somos Dirección de Secundarias Técnicas ¡Caminando Juntos!

El Plan de Estudios está estructurado en tres elementos


que articulan la propuesta curricular de principio a fin, los
cuales son: 1)integración curricular, 2)autonomía
curricular y profesional del magisterio, y 3)la
comunidad como el núcleo integrador de los procesos
de enseñanza y aprendizaje.

En particular, el elemento de 1)integración curricular


(campos formativos-ejes articuladores) establece el
trabajo interdisciplinario, la problematización de la
realidad y la elaboración de proyectos. Con ello se atiende
la demanda histórica de eliminar la fragmentación del
conocimiento para situar los procesos formativos en los
contextos en los que aprenden las y los estudiantes, y
enseñan profesoras y profesores. A continuación se
ahondará respecto a ello, sus principales caracteristicas y
elementos.

CAMPOS FORMATIVOS
El campo formativo propone una estructuración y
articulación que reconoce la diversidad de saberes para
promover cambios en los parámetros desde donde se
construye la relación con el conocimiento, lo cual
compromete con un modo de construcción que tiene que
pensarse desde las formas específicas y relaciones
concretas que asumen los contenidos, enfoques, procesos
disciplinares presentes en el campo.

De este modo, los contenidos del programa de estudios


son una disposición de conocimientos y saberes en un
campo formativo que cobran sentido más allá de su
significado particular en la relación que se establezca entre
ellos y los ejes articuladores, los cuales vinculan el
conocimiento con hechos concretos de la realidad
mediante problematizaciones o temas generales de
estudio.
#Todos somos Dirección de Secundarias Técnicas ¡Caminando Juntos!

El campo formativo deberá:

Propiciar que entre profesores y profesoras se diseñen


las múltiples articulaciones entre los contenidos de un
campo, así como entre éstos y los ejes articuladores.
Establecer para las y los estudiantes las diversas
situaciones de enseñanza y aprendizaje que las
maestras y maestros propongan entre el contenido y sus
estudiantes, propiciando deliberadamente que niñas,
niños y adolescentes se enfrenten a nuevos saberes a
través de distintas acciones relacionadas con su vida
cotidiana.

Trabajar por campos formativos implica el desplazamiento


de una educación basada en asignaturas que propicia una
fragmentación de la enseñanza y el aprendizaje de los
conocimientos y la didáctica hacia [...] una perspectiva
interdisciplinaria como elemento que permita la
reorganización de los contenidos, construir redes entre
conceptos, prácticas y procedimientos de diferente orden y
complejidad, en conjunto con la construcción de hábitos
intelectuales para que las y los estudiantes aprendan a
mirar críticamente los fenómenos de la realidad desde
diferentes perspectivas (SEP, 2022, p.145).

Los campos formativos son:

Lenguajes
De lo Humano 1
a lo Comunitario
4

2
Saberes y Pensamiento
3 Científico
Ética, Naturaleza
y Sociedad
#Todos somos Dirección de Secundarias Técnicas ¡Caminando Juntos!

LA ESCUELA COMO
UN ENTRAMADO SOCIAL
La NEM considera que la escuela forma parte de un entramado
social complejo, el cual cambia según la cultura, el entorno físico y
las dinámicas sociales; es decir, la función y naturaleza de la
escuela suele tener variaciones específicas según la región en la
cual se encuentre.

al:
Sociedad Apelando

País
Artículo 3°
nal
Escuela
constitucio
Contexto Familias y

LGE en su
artículo 14

La educación ofrecida por el Estado en


principio debe responder a las necesidades de
cada una de las regiones que se pudiesen
identificar a lo largo y ancho de la nación, esto
último puede ser entendido como:

Regionalización

La NEM reconoce que los NNA son sujetos de


derechos, dentro y fuera del espacio escolar,
con necesidades y características individuales
y colectivas propias de cada región, donde la
educación debe considerar las mismas con el
fin de garantizar las herramientas que les
permitan reinterpretar, incidir y transformar
el mundo que les rodea.
#Todos somos Dirección de Secundarias Técnicas ¡Caminando Juntos!

LENGUAJES
CAMPO

Es campo contempla en las y los estudiantes los


conocimientos, valores y habilidades fundamentales
para comunicarse con las demás personas en los
ámbitos familiar, escolar y comunitarios, a través de
los diversos lenguajes.
Disciplinas que
considera:
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Español
Inglés El objetivo de este campo es la expresión y la
comunicación de sus formas de ser y estar en el
Artes
mundo para conformar y manifestar su identidad
personal y colectiva, al tiempo que conocen,
reconocen y valoran la diversidad étnica, cultural,
METODOLOGÍA
lingüística, sexual, de género, social, de capacidades,
Aprendizaje basado necesidades, condiciones, intereses y formas de
en Proyectos pensar, que constituye a nuestro país y al mundo; de
Comunitarios esta manera se propicia, además el diálogo
intercultural e inclusivo.

INGLÉS
RECONOCE, VALORA Y Este campo también contribuye a
ATIENDE favorecer la adquisición y
La diversidad lingüística y cultural comunicación en una lengua
presente en el país, para contribuir el distinta a la materna, que les
ejercicio del derecho de las niñas, permita a las y los estudiantes
niños y adolescentes mexicanos a que tender puentes de convivencia
se expresen sin estereotipos ni con los hablantes de ésta,
discriminaciones, y construyan acceder a otras culturas y
conocimientos en su lengua materna o comprender realidades
en el Sistema de representación que lingüísticas diversas.
emplean para comunicarse, el cual
puede ser: ARTES
Español Además, fomenta el
Lenguas indígenas acercamiento, goce, disfrute e
Lengua de Señas Mexicana interpretación de diversas
manifestaciones artísticas que
se generan en la comunidad,
región, país o en el mundo; a la
par que desarrolla su creatividad
mediante la expresión propia de
sus inferencias y modos de
representación.

Referencia: Programa de Estudio del Campo


Formativo: Lenguajes (Programa Analítico -Borrador).
#Todos somos Dirección de Secundarias Técnicas ¡Caminando Juntos!

SABERES Y
CAMPO

PENSAMIENTO
CIENTÍFICO
Disciplinas que Promueve la formación del estudiantado en relación
considera: con las maneras de indagar, estructurar,
representar, modelar, explicar, interpretar,
Matemáticas reflexionar e incidir en los fenómenos, procesos y
hechos naturales que ocurren en contextos
Física
socioculturales e históricos específicos, desde la
Biología
perspectiva de un conjunto de saberes y
Química conocimientos concebidos como “las maneras de
Tecnología decir y hacer" de una comunidad, lo que representa
un capital científico, social y cultural transmitido
como tal.

METODOLOGÍA
4 CONTENIDOS
Aprendizaje basado en Reconocemos a la salud como
indagación: STEAM como resultado de la interacción de factores
enfoque biológicos, físicos y químicos,
apoyados en la interpretación de
datos y modelos con el propósito de
promoverla.
Analizamos e interpretamos datos
como base para identificar las causas
OBJETIVO DE de la degradación ambiental, la
APRENDIZAJE contaminación y el cambio climático a
Comprensión y explicación de los fin de proponer acciones para el
fenómenos y procesos naturales, bienestar común.
desde la perspectiva de diversos Valoramos los alcances, limitaciones y
saberes y en su relación con lo beneficios de los conocimientos
social. científicos y tecnológicos provenientes
de diversos contextos en la
transformación de las sociedades a lo
largo del tiempo.
Interpretamos los procesos y
fenómenos naturales a partir del uso
de modelos de la materia, la energía,
el cambio y las interacciones para
incidir en contextos y situaciones
diversas.

Referencia: Programa de Estudio del Campo Formativo:


Saberes y Pensamiento Científico (Programa Analítico -
Borrador).
#Todos somos Dirección de Secundarias Técnicas ¡Caminando Juntos!

ÉTICA, NATURALEZA Y
CAMPO

SOCIEDAD

OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Disciplinas que Que entiendan y expliquen las relaciones sociales
considera: y culturales de las que forman parte y que
constituyen su entorno, las describan, las
analicen y las interpreten aprovechando diversas
Geografía
formas de observación y registro y establezcan
Historia
nexos con ámbitos más amplios de pertenencia
Formación como su región, el país, América Latina y el
Cívica y Ética mundo.
Este campo enfatiza el reconocimiento y respeto a
METODOLOGÍA la dignidad y los derechos de todas las personas;
esto supone, además, que niñas, niños y
Aprendizaje basado en adolescentes se responsabilicen sobre el impacto
Problemas (ABP) de sus acciones en los ámbitos personal, social y
natural y contribuyan al bienestar común.

LAS FINALIDADES DE APRENDIZAJES QUE SE


ESTE CAMPO SON: PLANTEAN
Este campo plantea el aprendizaje
de algunos aspectos sobre la crisis
Sentido de pertenencia e
ambiental, las relaciones entre
identidad personal y colectiva.
culturas, en especial las que
Reconocimiento de las diversas
definen constitucionalmente el
sociedadesy culturas para
carácter intercultural dela nación
ejercer el pensamiento crítico.
mexicana, esto es los pueblos
Convicciones, principios éticos y
indígenas afromexicanos; la
valores democráticos como el
igualdad de género; los derechos
respeto, la libertad, la justicia, la
delas NNA y promueve los valores
honestidad, la responsabilidad,
asociados a estos aprendizajes, lo
la reciprocidad y la empatía.
cual implica favorecer la reflexión
Respeto y protección de los
en torno a nociones de libertad y
derechos humanos.
responsabilidad, así como la
Responsabilidad en el cuidado y
construcción de saberes,
conservación de la naturaleza.
conocimientos y valores que les
Desarrollo de las conciencias
permitan el desarrollo y
histórica y geográfica.
fortalecimiento de su autonomía e
identidad personal y comunitaria

Referencia: Programa de Estudio


del Campo Formativo: Ética,
Naturaleza y Sociedad (Programa
Analítico -Borrador).
#Todos somos Dirección de Secundarias Técnicas ¡Caminando Juntos!

CAMPO
DE LO HUMANO A LO
COMUNITARIO
PRESTA ATENCIÓN
Forma parte de las llamadas "Pedagogías de la
Disciplinas que Experiencia" que se caracterizan por:
considera:
*Las prácticas educativas se organizan de tal modo
Tecnología que hacen posible la relación directa de los
Educación Física educandos con los fenómenos de la realidad.
Socioemocional
Tutoría *El educando actúa y experimenta sobre la misma
realidad que quiere estudiar.
METODOLOGÍA
Aprendizaje Servicio (AS)
OBJETO DE
PROPÓSITO APRENDIZAJE
Aporta un valor añadido muy interesante
El Aprendizaje-Servicio (ApS en adelante) es una
al establecer
metodología que contribuye a educar en valores
un vínculo entre contenido curricular y
cívicos y ciudadanos basada en la experiencia
acciones sociales
que combina procesos de aprendizaje y de
de mejora de los entornos y las personas.
servicio.a la comunidad en UN SOLO PROYECTO
Por un lado, porque puede contribuir a bien articulado.
afianzar aspectos educativos, por otro,
porque vincula al alumnado con su Lo anterior debería ser algo habitual en el ámbito
entorno, le hace observar lo que le rodea académico desde edades tempranas así como
e implicarse para lograr un cambio social, debatir y reflexionar sobre igualdad, libertad de
cultural, medioambiental etc. pensamiento o expresión, no discriminación,
defensa del medio ambiente, capacidad crítica,
Para que esto ocurra, todas las partes dignidad....
involucradas deben trabajar
coordinadamente, apoyarse,
complementarse FINALIDADES
*Detección de una necesidad social
ORGANIZACIÓN DE LOS *Diseño de un servicio como respuesta
PROGRAMAS EDUCATIVOS *Desarrollo de los aprendizajes necesarios para su puesta en
práctica.
ETAPA 1 PUNTO DE PARTIDA
ETAPA 2 LO QUE SÉ Y LO QUE QUIERO SABER **Protagonismo activo de los educandos
acompañados de sus maestros y tutores.
ETAPA 3 ORGANIZAR LAS ACTIVIDADES
*Servicio solidario (atender problemáticas reales de la
ETAPA 4 CREATIVIDAD comunidad)
ETAPA 5 COMPARTE Y EVALUA LO APRENDIDO. *Aprendizajes planificados (Contenido curricular con
una actividad solidaria)

Referencia: Programa de Estudio del Campo


Formativo: De lo Humano a lo Comunitario
(Programa Analítico -Borrador).
METODOLOGÍA
METODOLOGÍA
SOCIOCRÍTICA
AULA SOCIOCRÍTICA

ABp CIÓN
ITARIOS INDAGA
COMUN
M
UE STEA
ENFOQ

ASIGNATURAS: ASIGNATURAS:
Matemáticas
Español Física
Lengua Extranjera Biología
Química
Artes Tecnologías

SABERES Y
LENGUAJES PENSAMIENTO
CRÍTICO

CAMPOS
FORMATIVOS

ÉTICA, NATURALEZA DE LO HUMANO


Y COMUNIDAD Y LO COMUNITARIO

ASIGNATURAS: ASIGNATURAS:
Educación física
Geografía
Educación Socioemocional /Tutoría
Historia Física
Formación Cívica y Ética Biología
Tecnologías

METODOLOGÍA
SOCIOCRÍTICA METODOLOGÍA
SOCIOCRÍTICA

ABP
E
IZAJE D
APREND
SERV IC IO

ESCUELA COMUNIDAD

También podría gustarte